París 2024 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/paris-2024/ Tu conexión con la salud Mon, 05 Aug 2024 19:41:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png París 2024 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/paris-2024/ 32 32 Bélgica se retira del triatlón por relevos mixtos por enfermedad de atleta tras nadar en el Río Sena en París 2024 https://www.behealthpr.com/belgica-se-retira-del-triatlon-por-relevos-mixtos-por-enfermedad-de-atleta-tras-nadar-en-el-rio-sena-en-paris-2024/ Mon, 05 Aug 2024 19:41:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70579 En un giro inesperado en los Juegos Olímpicos de París 2024, Bélgica ha decidido retirar a su equipo de la prueba de triatlón por relevos mixtos del lunes. La enfermedad de Claire Michel La decisión se produjo después de que la triatleta Claire Michel cayera enferma tras participar en el triatlón femenino el miércoles pasado, …

La entrada Bélgica se retira del triatlón por relevos mixtos por enfermedad de atleta tras nadar en el Río Sena en París 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un giro inesperado en los Juegos Olímpicos de París 2024, Bélgica ha decidido retirar a su equipo de la prueba de triatlón por relevos mixtos del lunes.

La enfermedad de Claire Michel

La decisión se produjo después de que la triatleta Claire Michel cayera enferma tras participar en el triatlón femenino el miércoles pasado, donde nadó en el río Sena.

El Comité Olímpico Nacional de Bélgica informó en un comunicado que Claire Michel, de 35 años, está enfrentando problemas de salud, lo que impide su participación en la competición.

Sin embargo, no se han proporcionado detalles específicos sobre su enfermedad. Michel finalizó en el puesto 38 en el triatlón individual femenino antes de enfermar.

Lee:El Covid-19 se une a la competencia en París 2024

Declaraciones del Comité Olímpico Belga

El comunicado del Comité Olímpico Belga contenía una crítica implícita hacia los organizadores de los Juegos.

“El Comité Olímpico de Bélgica y el Triatlón de Bélgica esperan que se aprendan lecciones para futuras competiciones de triatlón en los Juegos Olímpicos, como garantizar los días de entrenamiento, los días de competición y el formato de la competición, que deben aclararse con antelación y garantizar que no haya incertidumbre para los atletas y el personal de apoyo”, decía el comunicado.

Problemas similares en otros equipos

Bélgica no es el único país que ha enfrentado problemas de salud relacionados con la calidad del agua del Sena.

Suiza también tuvo que sustituir a Adrien Briffod, quien sufrió una infección gastrointestinal. Simon Westermann tomará su lugar en la competición.

Hanspeter Betschart, jefe médico olímpico de Suiza, señaló que no está claro si la infección de Briffod está relacionada con la calidad del agua del Sena.

Preocupaciones por la calidad del agua

Las competencias de triatlón en París han estado bajo escrutinio debido a la calidad del agua del río Sena.

Las fuertes lluvias durante el fin de semana inaugural de los Juegos Olímpicos empeoraron la situación, elevando los niveles de bacterias en el agua.

Aunque las pruebas realizadas antes de las competencias individuales de triatlón dieron luz verde, la preocupación persiste.

La inversión en la limpieza del Sena

París ha invertido aproximadamente $1,500 millones en intentar limpiar el Sena antes de los Juegos.

Esta inversión incluye la construcción de una nueva cuenca de almacenamiento de aguas pluviales, denominada cuenca de Austerlitz, con capacidad para 20 piscinas olímpicas.

La  infraestructura ha ayudado a reducir la contaminación, pero las lluvias intensas siguen representando un desafío.

Declaraciones de la alcaldesa de París

La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha defendido la calidad del agua del Sena, afirmando que la contaminación se ha reducido significativamente.

Hidalgo incluso nadó en el río a principios de mes para demostrar su confianza en la calidad del agua.

Sin embargo, los datos oficiales muestran que los niveles de E. coli pueden aumentar rápidamente tras las lluvias, lo que plantea riesgos para la salud de los atletas.

Te puede interesar: Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas?

 

La entrada Bélgica se retira del triatlón por relevos mixtos por enfermedad de atleta tras nadar en el Río Sena en París 2024 se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Es médicamente segura la participación de atletas intersexuales en el deporte?: El caso de Angela Carini e Imane Khelif https://www.behealthpr.com/es-medicamente-segura-la-participacion-de-atletas-intersexuales-en-el-deporte-el-caso-de-angela-carini-e-imane-khelif/ Thu, 01 Aug 2024 15:43:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70430 Recientemente, el combate de boxeo entre la italiana Angela Carini e Imane Khelif, de Argelia, provocó una discusión significativa sobre la inclusión de atletas intersexuales en competiciones femeninas. El combate, que duró solo 46 segundos, terminó con la retirada de Carini tras recibir un golpe que la dejó visiblemente afectada. «Me dio dos golpes y …

La entrada ¿Es médicamente segura la participación de atletas intersexuales en el deporte?: El caso de Angela Carini e Imane Khelif se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recientemente, el combate de boxeo entre la italiana Angela Carini e Imane Khelif, de Argelia, provocó una discusión significativa sobre la inclusión de atletas intersexuales en competiciones femeninas.

El combate, que duró solo 46 segundos, terminó con la retirada de Carini tras recibir un golpe que la dejó visiblemente afectada.

«Me dio dos golpes y ya no podía respirar, estoy destrozada. Fui al ring para honrar a mi padre. Me dijeron muchas veces que era una guerrera, pero preferí parar por mi salud. Nunca había sentido un puñetazo como este”, expresó Angela Carini a los medios .

Este incidente ha puesto nuevamente bajo revisión las reglas y regulaciones que rigen la participación de atletas intersexuales en el deporte.

Fallo en las pruebas de género: el caso de Imane Khelif

El caso de la boxeadora norteafricana Imane Khelif ha puesto de relieve la complejidad de las pruebas de género en el deporte.

Hace un año, Khelif enfrentó una situación crítica cuando fue excluida de la fase final de la Copa del Mundo de Boxeo en Nueva Delhi en 2023.

La exclusión se debió a que no superó una prueba hormonal, que reveló que su ADN contenía un cromosoma masculino. Esta prueba inicial desencadenó un debate sobre la adecuación de las regulaciones actuales para los atletas intersexuales.

Reevaluación para los Juegos Olímpicos de París

Contra todo pronóstico, la situación de Khelif cambió cuando se le permitió competir en los Juegos Olímpicos de París tras una reevaluación de las pruebas.

En esta ocasión, el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Unidad de Boxeo Parisina realizaron nuevas pruebas y determinaron que los niveles de testosterona de Khelif estaban dentro de los parámetros permitidos para la categoría femenina.

Mark Adams, portavoz del COI, ha abordado la controversia en torno a la participación de atletas intersexuales, destacando quela PBU utilizó las reglas establecidas durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 como base para desarrollar sus regulaciones actuales.

«Todos los que compiten en la categoría femenina cumplen con los criterios de elegibilidad,» afirmó Adams.

Contexto médico en la controversia sobre atletas intersexuales

En el ámbito deportivo, la salud y el rendimiento de los atletas intersexuales pueden presentar desafíos únicos debido a sus características biológicas variadas.

Las atletas intersexuales, como Khelif, presentan características biológicas que pueden influir en su rendimiento y su vulnerabilidad a lesiones. La preocupación por la salud y el bienestar de estos atletas es fundamental, especialmente en deportes de contacto, donde el riesgo de lesiones es elevado.

Lee: Nada Hafez, esgrimista egipcia, anuncia embarazo tras eliminación en los Juegos Olímpicos de París

Características biológicas y rendimiento:

1- Diversidad hormonal

Los atletas intersexuales pueden tener niveles de hormonas que difieren de los estándares típicos establecidos para competiciones masculinas o femeninas.

Por ejemplo, algunas personas intersexuales tienen niveles de testosterona elevados que pueden influir en la masa muscular y la fuerza, factores cruciales en deportes de contacto como el boxeo.

2-Riesgo de lesiones

En el combate, Carini se retiró después de recibir golpes que describió como extremadamente intensos. Este tipo de impacto pone de relieve los riesgos de lesiones graves, como conmociones cerebrales, fracturas óseas y daño en los tejidos blandos.

La diferencia en la intensidad de los golpes puede provocar que los atletas cisgénero enfrenten un riesgo mayor de lesiones graves cuando compiten contra atletas intersexuales con ventajas biológicas significativas.

3-Evaluaciones médicas

Las pruebas hormonales y genéticas se utilizan para determinar la elegibilidad de los atletas intersexuales en competiciones. Sin embargo, estas evaluaciones pueden ser complejas y a veces controvertidas, especialmente cuando se trata de atletas con características biológicas que no se ajustan a los estándares tradicionales.

El impacto de los golpes de atletas intersexuales en deportes de contacto

Un aspecto crucial en este debate es el impacto que los golpes de atletas intersexuales pueden tener en sus oponentes y cómo las diferencias biológicas pueden influir en la seguridad y el bienestar de todos los competidores.

Diferencias biológicas y rendimiento

1-Fuerza y masa muscular

Los niveles de testosterona pueden influir significativamente en la masa muscular y la fuerza de un atleta.

En personas intersexuales con niveles elevados de testosterona, esto puede traducirse en una mayor capacidad para generar fuerza en comparación con sus contrapartes cisgénero.

2-Densidad ósea y estructura corporal

La densidad ósea y la estructura corporal también pueden variar entre atletas intersexuales y cisgénero. Los huesos más densos y la musculatura más desarrollada pueden ofrecer una ventaja en términos de resistencia y absorción de impactos, pero también pueden hacer que los golpes infligidos sean más contundentes.

3-Resiliencia y recuperación

La capacidad de recuperación y la resiliencia ante lesiones pueden diferir debido a las variaciones hormonales y genéticas. Esto puede afectar tanto la habilidad de los atletas intersexuales para soportar los golpes como la vulnerabilidad de sus oponentes a lesiones graves tras recibir impactos significativos.

Salud y seguridad en el ring

Las regulaciones deportivas deben equilibrar la inclusión de atletas intersexuales con la necesidad de proteger la seguridad de todos los competidores. Esto incluye considerar cómo las diferencias biológicas pueden influir en la dinámica del combate y en la salud a largo plazo de los atletas.

Asegurar que las competiciones sean justas y seguras implica no solo evaluar los niveles hormonales, sino también entender cómo estos niveles afectan el rendimiento y el riesgo de lesiones.

Te puede interesar: Bienestar emocional en los Juegos Olímpicos: iniciativa para París 2024

La entrada ¿Es médicamente segura la participación de atletas intersexuales en el deporte?: El caso de Angela Carini e Imane Khelif se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nada Hafez, esgrimista egipcia, anuncia embarazo tras eliminación en los Juegos Olímpicos de París https://www.behealthpr.com/nadia-hafez-esgrimista-egipcia-anuncia-embarazo-tras-eliminacion-juegos-olimpicos-de-paris/ Wed, 31 Jul 2024 19:23:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70352 La atleta egipcia Nada Hafez, de 26 años, ha sorprendido al mundo al revelar que participó en esgrima en los Juegos Olímpicos de París mientras estaba embarazada de siete meses. Esto es un logro sin precedentes en la historia de los Juegos Olímpicos. Hafez reveló esta noticia luego de ser eliminada en los octavos de …

La entrada Nada Hafez, esgrimista egipcia, anuncia embarazo tras eliminación en los Juegos Olímpicos de París se publicó primero en BeHealth.

]]>
La atleta egipcia Nada Hafez, de 26 años, ha sorprendido al mundo al revelar que participó en esgrima en los Juegos Olímpicos de París mientras estaba embarazada de siete meses. Esto es un logro sin precedentes en la historia de los Juegos Olímpicos.

Hafez reveló esta noticia luego de ser eliminada en los octavos de la final en contra de la surcoreana Jiyoon Hyung, con un marcador de 15-7.

 «Lo que parecen dos personas en el podio, en realidad eran tres. Éramos yo, mi competidora y mi hijo, que todavía tiene que nacer», escribió en Instagram.

Su participación puede generar preguntas sobre la salud y seguridad de competir a un alto nivel estando tan avanzada en el embarazo, y si esto podría afectar de alguna manera la salud del bebé, considerando que está a dos meses de dar a luz.

Lee: Cómo gestionar tu embarazo y carrera de manera efectiva

Recomendaciones de actividades físicas durante el embarazo

El objetivo de la práctica de deporte durante el embarazo es mejorar la aptitud cardiorrespiratoria (ejercicio aeróbico) y la músculo-esquelética (ejercicio resistivo).

Las mujeres gestantes deben optar por ejercicios que activen grandes grupos musculares de manera rítmica y continua, como:

  • Caminar
  • Danza aeróbica
  • Natación
  • Ciclismo
  • Remo
  • Trotar

Para mantener la fuerza, los músculos centrales y la flexibilidad, pueden realizar:

  • Ejercicios con pesas
  • Uso de bandas elásticas

Es fundamental conocer que cada cuerpo es distinto y el ejercicio se puede adaptar según cambien las condiciones del embarazo.

La historia de Hafez es un ejemplo de cómo una atleta puede seguir activa durante el embarazo, siempre y cuando se sigan las recomendaciones médicas.

Retos del ejercicio durante el embarazo

El ejercicio durante el embarazo puede ofrecer numerosos beneficios, pero también presenta desafíos únicos:

  1. Cambios Fisiológicos: El aumento de peso y el crecimiento del abdomen pueden afectar el equilibrio y la coordinación, aumentando el riesgo de caídas.
  2. Ajustes en la Intensidad del Ejercicio: Es crucial adaptar la intensidad del ejercicio para evitar el sobreesfuerzo y mantener un ritmo adecuado a cada fase del embarazo.
  3. Condiciones Médicas: Algunas mujeres pueden tener condiciones médicas preexistentes o desarrollarlas durante el embarazo, lo que puede limitar su capacidad para hacer ejercicio.
  4. Fatiga y Energía: El embarazo puede causar fatiga significativa, lo que puede dificultar mantener una rutina regular de ejercicios.
  5. Hidratación y Nutrición: Mantener una adecuada hidratación y nutrición es vital, ya que las necesidades del cuerpo cambian durante el embarazo.

En la publicación, la egipcia también ha explicado los retos físicos y emocionales que ha tenido que afrontar estos últimos meses.

“La montaña rusa del embarazo es dura por sí sola, pero tener que luchar por mantener el equilibrio entre la vida y el deporte fue extenuante, pero ha valido la pena”, ha insistido.

Importancia del apoyo emocional durante embarazo

Es fundamental resaltar que Hafez ha dejado claro el apoyo significativo que ha recibido de su esposo, el cirujano Ibrahim Ihab, y de su familia durante el embarazo y su trayectoria en los Juegos Olímpicos de París.

Este tipo de apoyo no solo proporciona un respaldo emocional invaluable, sino que también facilita el acceso a cuidados médicos y recursos necesarios, contribuyendo a una experiencia de embarazo más positiva.

El apoyo constante de seres queridos puede reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y permitir que la futura madre se concentre en su salud y en el desarrollo del bebé.

Te puede interesar: Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas?

La entrada Nada Hafez, esgrimista egipcia, anuncia embarazo tras eliminación en los Juegos Olímpicos de París se publicó primero en BeHealth.

]]>
Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas? https://www.behealthpr.com/juegos-olimpicos-paris-2024-lo-mas-calurosos-como-afecta-a-los-deportistas/ Fri, 26 Jul 2024 14:29:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70291 A medida que se desarrolla el verano los Juegos Olímpicos París 2024 continúan adelantándose como unos de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo, sin embargo, viene acompañado de una alarma preocupante: prometen ser los más calurosos jamás registrados. Este evento cuatrienal, que se celebrará entre julio y agosto, se llevará a cabo en un …

La entrada Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
A medida que se desarrolla el verano los Juegos Olímpicos París 2024 continúan adelantándose como unos de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo, sin embargo, viene acompañado de una alarma preocupante: prometen ser los más calurosos jamás registrados. Este evento cuatrienal, que se celebrará entre julio y agosto, se llevará a cabo en un contexto de cambio climático y aumento de las temperaturas globales.

Según un informe financiado por la Unión Europea, el 2023 fue el más caluroso de la historia, con olas de calor abrasador en varias partes del mundo, incluida Europa. La mortalidad relacionada con el calor también aumentó un tercio en las dos últimas décadas.

Más: ¿Cuál es el impacto del mieloma múltiple en el sistema nervioso central?

Impacto en el rendimiento deportivo

Con niveles de calor y humedad previstos como peligrosos, es posible que los atletas pongan en juego su salud con la esperanza de ganar una medalla de oro o batir un nuevo récord mundial.

«¿Qué pruebas se verán afectadas por el calor? Mi respuesta corta es: todas, incluso las de interior», afirma Christopher Minson, fisiólogo medioambiental de la Universidad de Oregón, en Estados Unidos.

El esfuerzo físico y la termorregulación son procesos fisiológicos que compiten entre sí. Los músculos que trabajan necesitan un suministro constante de oxígeno de la sangre, mientras que para mantenerse frescos hay que distribuir el flujo sanguíneo justo por debajo de la superficie de la piel. A medida que el cuerpo suda, el volumen sanguíneo disminuye, por lo que hay menos suministro de sangre para los músculos que trabajan. El corazón tiene que esforzarse el doble para hacer circular la sangre, ya que hace malabarismos para mantenerse fresco y oxigenar los músculos.

El calor extremo puede provocar calambres, náuseas y fatiga. En los casos más graves, puede provocar agotamiento e insolación, que pueden ser mortales. En un informe reciente en el que se examinaban las preocupaciones de los atletas por el impacto del clima en el deporte, varios expresaron su temor al sobrecalentamiento.

Para vencer al calor, los deportistas suelen recurrir al entrenamiento de aclimatación semanas antes de la competición. Esto implica normalmente entrenar en una habitación con calefacción, vestirse en exceso y visitar la sauna para acostumbrar el cuerpo a temperaturas elevadas. Christianne Eason, presidenta de seguridad y educación deportiva del Instituto Korey Stringer, resalta que no hay inconvenientes en la aclimatación al calor si se hace bien.

Sin embargo, los beneficios y el coste del entrenamiento de aclimatación al calor están poniendo de relieve las desigualdades existentes entre los atletas olímpicos. Algunos tienen acceso a mejores instalaciones y entrenadores, mientras que los que carecen de recursos para prepararse adecuadamente pueden ver perjudicada su posición. Donald Rukare, presidente del Comité Olímpico de Uganda, señaló que no tienen los recursos económicos para proporcionar las mismas condiciones que otros países más ricos.

Cabe destacar que los organizadores de los Juegos Olímpicos de París han adoptado medidas para mitigar los efectos del calor extremo, siguiendo el ejemplo de los Juegos de Tokio 2021. La Villa de los Atletas en París será refrigerada con tuberías de agua que discurrirán bajo el suelo, manteniendo las habitaciones 4.5°C más frescas que el exterior. Sin embargo, ante la presión de varios países, los organizadores han instalado 2500 unidades de aire acondicionado temporales.

Lee: Cuidadores y psoriasis: desafíos y estrategias para el apoyo

Historia

Si se analizan todos los Juegos Olímpicos desde Los Ángeles 1984 hasta la fecha, la temperatura alta promedio de Tokio es la mayor y también la más húmeda durante las dos semanas que dura la competencia. En Tokio, la temperatura promedio combinada con la humedad tiene el potencial de hacer que la sensación térmica sea de más calor que en Atlanta y Atenas. Tokio también está amenazada por tifones, que pueden provocar lluvias torrenciales, vientos fuertes e inundaciones repentinas.

En respuesta a estas condiciones, el Comité Olímpico Internacional trasladó algunos eventos al aire libre a Sapporo, una ciudad más fría que se encuentra unos 800 km al norte de Tokio, durante los Juegos de 2019. Las temperaturas en Sapporo pueden ser unos 22 grados más frías que en Tokio durante el período de los Juegos, proporcionando un entorno más seguro para los atletas.

La entrada Juegos Olímpicos París 2024 los más calurosos: ¿Cómo afecta a los deportistas? se publicó primero en BeHealth.

]]>