Paternidad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/paternidad/ Tu conexión con la salud Wed, 19 Jul 2023 18:04:59 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Paternidad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/paternidad/ 32 32 ¿Puedo aprender a ser buen papá? Abecé de la paternidad corresponsable https://www.behealthpr.com/puedo-aprender-a-ser-buen-papa-abece-de-la-paternidad-corresponsable/ Wed, 19 Jul 2023 15:04:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52218 Ser papá sigue siendo un reto en pleno siglo veintiuno. Por eso, BeHealth se unió a José Yamil Montañez Agosto, trabajador social, para dejarle una serie de recomendaciones a los progenitores y así lograr una paternidad responsable y asertiva con los seres que traen al mundo. Una de las situaciones que se siguen viviendo actualmente …

La entrada ¿Puedo aprender a ser buen papá? Abecé de la paternidad corresponsable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ser papá sigue siendo un reto en pleno siglo veintiuno. Por eso, BeHealth se unió a José Yamil Montañez Agosto, trabajador social, para dejarle una serie de recomendaciones a los progenitores y así lograr una paternidad responsable y asertiva con los seres que traen al mundo.

Una de las situaciones que se siguen viviendo actualmente es que muchas veces son las mujeres las que deben responder por los hijos. El experto aseguró que participar de la crianza, incluso desde el embarazo, trae múltiples beneficios no solo para el pequeño, sino también para la relación en pareja

“En el proceso que la pareja acompaña a la mujer o persona gestante, por ejemplo, las citas prenatales tienen impactos positivos desde el proceso de parto y posparto. Relacionándolo a la niñez en el proceso de lactancia, estudios han demostrado que la lactancia puede ser más exitosa si la pareja, en este caso el papá, se involucra en ese proceso”, recomendó.

El trabajador social, además, aseguró que cuando los niños y niñas crecen con padres responsables tienen un mejor “desarrollo cognoscitivo y emocional”. De hecho, cuando el debate sobre la ideología de género sigue en entredicho, el entrevistado aseguró que una paternidad responsable puede dirigir a los pequeños en “actitudes más equitativas hacia el género, ya que están modelando roles y expectativas que no están ceñidas a una masculinidad tradicional hegemónica”, mencionó.

La parte afectiva

Aunque no parezca, el mito de que los hombres no lloran y no pueden expresar sus emociones y sentimientos sigue siendo común en la sociedad actual. Por eso el trabajador social aseguró que motivar desde la infancia el reconocimiento psicoafectivo es esencial.

“Es una paternidad desde la compasión, el amor, el entendimiento; y emocionalmente estar accesible, que es asumir compromiso hacia tus hijos e hijas y estar presente en casa”, destacó.

Uno de los métodos que explicó el experto es que se lleve a los pequeños a las citas médicas y los acompañen en actividades que para ellos sean interesantes. En palabras menos, se debe “asumir una paternidad activa”, dijo.

La exhortación

El trabajador social, que tiene amplia experiencia en manejar a familias y situaciones de conflicto entre padres e hijos, instó a los padres puertorriqueños y de todo el mundo a que se eduquen sobre cómo criar a sus retoños con amor y sabiduría.

En esa línea, los invito a “darse la oportunidad de trascender de lo que es proveeduría económica”. Es decir, dejar de creer que ser padre únicamente representa temas financieros, sino empezar a amar, escuchar, hablar y pasar tiempo de calidad con sus pequeños.

Es más, el funcionario también aprovechó para invitar al Senado y Gobernación de Puerto Rico para que evalúen medidas que también beneficien a los hombres en cuanto a paternidad. Una de ellas, por ejemplo, es extender el periodo de licencia que tienen los hombres cuando uno de sus hijos nace.

“Ahora mismo no tenemos una licencia de paternidad, por ejemplo. ¿Qué tiempo va a tener ese hombre para aprender a ser papá si tiene que volver al trabajo luego del parto?”, cuestionó el trabajador social, que además invitó a crear políticas públicas que beneficien a los papás.

“Es importante promover eso y que esas políticas públicas también vengan acompañadas de programas y servicios para los papás; fomentar ese proceso de apego, cambiarle el pañal, enseñarle a involucrarse en los procesos de cuidados de la casa, en tareas del hogar, sentarse a hacer las tareas con ellos y ellas, acompañarlos en sus actividades extracurriculares, conocer a los maestros, ir a las actividades de la escuela y escuchar es bien importante”, mencionó el trabajador.

Su explicación sobre paternidad responsable aquí:

La entrada ¿Puedo aprender a ser buen papá? Abecé de la paternidad corresponsable se publicó primero en BeHealth.

]]>
La risa de mi padre https://www.behealthpr.com/la-risa-de-mi-padre/ Sun, 18 Jun 2023 10:57:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51165 Perdimos a mi papá hace ocho años ya, y no hay día en que no lo recuerde. Muchos de ustedes también posiblemente lo recordarán porque Tino García fue uno de los mejores comediantes de su generación, además de un gran actor dramático, aunque su carrera se concentró mayormente en la comedia. Y tenía un gran …

La entrada La risa de mi padre se publicó primero en BeHealth.

]]>
Perdimos a mi papá hace ocho años ya, y no hay día en que no lo recuerde. Muchos de ustedes también posiblemente lo recordarán porque Tino García fue uno de los mejores comediantes de su generación, además de un gran actor dramático, aunque su carrera se concentró mayormente en la comedia. Y tenía un gran sentido del humor, el cual, agraciadamente, heredé de él, porque mi madre, bueno, ella tiene una infinidad de cualidades, pero el sentido del humor no es uno de ellos. Papi decía en broma que, si a mami le hacías un chiste de doble sentido, ella no entendía ninguno de los dos. Eran como el aceite y el vinagre, y sin embargo estuvieron casados cincuenta y ocho años.

Pienso que papi fue el séptimo hijo que mami crio, porque era como otro niño, en muchos sentidos. Le tomó mucho tiempo madurar, y me parece que nunca realmente admitió que tenía un problema con la bebida. No, no fue un padre perfecto, pero tengo que admitir que yo lo amaba entrañablemente. En los años que participé en los grupos de “Al Anon” para familiares y parejas de alcohólicos, aprendí algo que cambió la forma en que lo veía a él y a otros seres queridos con problemas de adicciones, y es esta frase: “Separa a la persona de su enfermedad”. Y de esta manera pude enfocarme en las cualidades maravillosas que sí tenía mi padre y que hoy viven en mí.

Para darles un ejemplo, papi, a pesar de que todo el mundo lo conocía, siempre fue una persona bien humilde. Recuerdo de niña, caminando con él por el Viejo San Juan, que alguien lo detuviera para hablarle, y a veces estaba diez minutos hablando con la persona. Cuando terminaba yo le preguntaba “Papi, ¿quién es ese?” Y él me contestaba “Yo no sé, yo no lo conozco”. Por eso tal vez es que cuando yo comencé a trabajar como reportera en noticias y me convertí en una figura pública, el que la gente me reconociera y saludara, como todavía lo hacen, nunca se me subió a la cabeza. De papi aprendí que el público se respeta y se considera siempre. Él se consideraba un obrero de su arte, no una estrella. Pienso que es algo de lo que muchos hoy en día deberían aprender.

Otra cualidad que aprendí de mi padre es que era capaz de hablar con todo tipo de persona y tener una conversación interesante. Lo vi conversar con un deambulante que lo saludaba en la calle, o con un médico o un político, con la misma naturalidad. Eso es lo que yo llamo, “don de gente”, y papi lo tenía. Es algo que procuro imitar siempre, estar presente y darle atención a toda persona que se cruce en mi camino, porque todas son importantes.

La vida me ha llevado a trabajar junto a muchas figuras que no solo conocieron a mi papá, sino que también trabajaron con él. Y es común escucharlos decir: “Tú padre fue un gran compañero, siempre un caballero, y un gran actor.” Es lindo saber que es recordado de esta manera. Y lo cierto es que mi padre fue siempre bien responsable con su trabajo. Tan pronto le entregaban un libreto para una comedia en televisión o alguna de las obras de teatro que hizo, se lo estudiaba de rabo a cabo. Y llegaba siempre a los ensayos media hora antes de lo que se suponía porque no quería fallar. Cuando era niña, yo lo ayudaba a estudiar sus líneas y pienso, que, de alguna forma, haciéndolo, aprendí sin saberlo, lo que es el ritmo dentro de la comedia, algo en lo cual mi padre era un maestro.

Cuando comencé mi carrera como reportera de televisión hace treinta y nueve años, yo nunca pensé que iba a subirme a un escenario a hacer teatro, y mucho menos stand up comedy. Pero las oportunidades se dieron y yo acepté el reto. Como llevo más de veinte años haciendo teatro, papi me llegó a ver, a disfrutarse mi trabajo, y a hacerme críticas que siempre aprecié mucho. Desde que él se fue, cada vez que hago teatro, pienso en él antes de salir a escena. Lo visualizo haciendo una de sus morisquetas, y le entrego el momento con la frase, “esto es por ti, papi«.

Te invito a que celebres el Día de los Padres agarrándote de lo mejor de ellos. De esa forma no solo les rendimos homenaje, sino que también sanamos en el proceso. ¡Feliz día a todos los padres!

La entrada La risa de mi padre se publicó primero en BeHealth.

]]>
La nena de papi https://www.behealthpr.com/la-nena-de-papi/ Fri, 17 Jun 2022 19:42:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28241 La primera llamada que recibía por las mañanas tan pronto terminaba mi programa de radio era la suya. “¿Vas para San Juan? Es para que me lleves a la agencia hípica y después a visitar a tu mamá a la joyería”. Ya para esa época no guiaba así que dependía de un pon o de …

La entrada La nena de papi se publicó primero en BeHealth.

]]>
La primera llamada que recibía por las mañanas tan pronto terminaba mi programa de radio era la suya. “¿Vas para San Juan? Es para que me lleves a la agencia hípica y después a visitar a tu mamá a la joyería”. Ya para esa época no guiaba así que dependía de un pon o de la guagua para llegar al Viejo San Juan.  Cuando podía lo recogía y seguíamos nuestra rutina. Lo dejaba en la Agencia Hípica en la Calle Fortaleza y yo me iba a desayunar a la Mallorca o a La Bombonera. Y después de jugar su “cuadrito” de caballos llegaba hasta allá a tomarse un café conmigo.  

Había ocasiones en que tenía trabajo después del programa de radio, y mi respuesta era, “Hoy no, papi, voy para Ponce (o Camuy, o Arecibo, etc.), a dar una charla”. Y la pregunta de seguimiento era siempre la misma: “¿Y te pagan?” “Sí, papi, me pagan”. “Pues que bueno, que salgas bien”, como si fuese un examen.  Y por la tarde llegaba entonces la segunda llamada. “¿Cómo estuvo la charla?” “Bien, papi”.  “¿Y te pagaron?” “Sí, me pagaron”. “Que bueno, me llamas mañana si vas para San Juan”.   

Desde septiembre del 2015 no recibo esas llamadas. No tienen idea la falta que me hacen. Por ser la única de los seis que no tuvo hijos, y por lo tanto tenía más tiempo, y al tener una profesión que hace muchos años no me obliga a un itinerario de trabajo fijo, yo me convertí en la chofera de papi y acompañante a citas médicas durante los últimos años de su vida. Duró hasta los ochenta así que tuvo una vida plena y logró disfrutarse los logros de sus seis hijos y ver nacer y comenzar a desarrollarse a sus diez nietos. Papi fue un padre imperfecto, como muchos, pero con una capacidad de amar extraordinaria. Y yo aprendí desde muy joven, a pesar de las heridas que puedan quedar todavía, a aceptarlo como era, y a escoger quedarme con lo mejor de él.  

Papi tenía un gran sentido del humor, y puede que piensen que eso no debe extrañarle a nadie porque fue actor y comediante toda su vida. Pero no crean, yo conozco excelentes comediantes que fuera de las cámaras y los escenarios no tienen un pelo de graciosos. En el caso de papi sí. Él siempre decía que menos mal que sus hijos heredaron su sentido del humor porque a mami tú le haces un chiste de doble sentido y no entiende ninguno de los dos. Y es cierto.  Mi madre tiene grandes cualidades, pero su sentido del humor siempre ha sido rarito.  

Hay veces que estoy en el carro guiando y me río sola acordándome de anécdotas suyas. Tuve la bendición de poder llevarlo junto a mami a un crucero a Europa. Poder viajar en góndola con ellos por los canales de Venecia y ver a papi con mami sentada detrás en una motora recorriendo la isla de Santorini son momentos que jamás voy a olvidar. El día de la motora pensé que los perdía. Papi tendría como setenta años y él juraba que sabía correr motora porque lo había hecho en sus veintes. Y lo grande es que mami se montó con él.  

Recuerdo yo siendo una nena sentarnos a escuchar discos de algunos de sus comediantes favoritos. Había muchos chistes que yo no entendía, y él me los explicaba. Nos reíamos mucho. Y también bailábamos. Mi mamá fue maestra de ballet durante más de cuatro décadas, pero el bailarín de salón era mi padre. Recuerdo en ocasiones, bastante frecuentes, que llegaba con dos o tres palos encima, y ponía el disco de su película favorita, Zorba el Griego, y bailábamos el baile de Zorba en el estudio de ballet de mami en casa. Cada vez que escucho música griega se me aguan los ojos.  

Aquellos que tengan a sus padres vivos, disfrútenlos, abrácenlos y déjenles saber lo importantes que son en sus vidas. Y traten, de ser posible, de trabajar con sanar resentimientos y con perdonar.  Solo así nos podremos quedar con lo mejor de ellos el día que ya no estén. Te quiero, papi…

Lily García estará ofreciendo el taller “Los secretos de las mentes felices” el sábado 25 de junio en el Aguadilla Mall y el 16 de julio en la Fundación para la Cultura Popular del Viejo San Juan.  Para más información pueden visitar su página Lily García Fan Page en Facebook, escribir a lilybuenosdias@gmail.com o llamar al (787)234-6906.      

La entrada La nena de papi se publicó primero en BeHealth.

]]>
“La experiencia de ser padre ha sido gratificante»: Otto Oppenheimer más allá de su profesión https://www.behealthpr.com/la-experiencia-de-ser-padre-ha-sido-gratificante-otto-oppenheimer-mas-alla-de-su-profesion/ Fri, 17 Jun 2022 18:47:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28358 Otto Oppenheimer más allá de ser un experto en tecnología y conocido conductor de radio y televisión también ha cumplido la hermosa labor de ser padre. En entrevista con BeHealth, compartimos una reciente entrevista de Otto con Lily García en la cual compartió detalles de su vida como papá. Otto es padre de tres: dos …

La entrada “La experiencia de ser padre ha sido gratificante»: Otto Oppenheimer más allá de su profesión se publicó primero en BeHealth.

]]>
Otto Oppenheimer más allá de ser un experto en tecnología y conocido conductor de radio y televisión también ha cumplido la hermosa labor de ser padre. En entrevista con BeHealth, compartimos una reciente entrevista de Otto con Lily García en la cual compartió detalles de su vida como papá.

Otto es padre de tres: dos varones y una mujer, la mayor. Viviana recién cumplió sus 30 años, compartió en entrevista; mientras que Otto y Gerald casi cumplen sus 28 y 26 años respectivamente. «Ellos se llevan casi dos años cada uno».

«En el momento que tú tienes hijos las noches jamás son iguales», confesó a BeHealth y agregó que, sin importar cuán adultos sean, siempre se está pendiente de ellos.

Recordó cuando hace algunos años se quedó al cuidado de ellos y los retos que enfrentó en ese momento. Afortunadamente, tuvo el apoyo de muchos: sus padres, su hermana y de Madeline que también se unió y aportó al proceso.

Para él fue una bendición asumir la responsabilidad porque estaba claro de que no quería estar lejos de sus hijos. Así, tomaron la decisión de mudarse de San Juan a Aguadilla y se siente feliz por el resultado en un ambiente que les proveía a todos mayor calidad de vida.

«Al principio fue bien sacrificado. Yo me levantaba a las 4 a.m. para ir a hacer el noticiario de la mañana en San Juan. Mi hermana llevaba a Gerald y yo tenía que asegurarme de llegar a tiempo para recogerlo en la escuela para ir a las tutorías», confesó.

Refirió que siente orgullo de su labor como padre y sabe que ambos, él y la madre de sus hijos hicieron una labor dedicada al bienestar de ellos.

“La experiencia de ser padre ha sido gratificante; yo tengo tres hijos maravillosos. He sido afortunado que mis hijos no han tenido problemas mayores ni de salud ni de comportamiento», compartió.

Actualmente comparte el orgullo por sus hijos ya adultos que han aportado a la sociedad desde diversas aristas: productora, agrónomo y cocinero.

Sobre sus hijos compartió que Viviana estudió Artes Gráficas y trabaja actualmente como directora de Mercadeo, pero también hace locuciones. Mientras que el del medio manifestó un profundo amor por la agronomía y la naturaleza; se graduó como ingeniero agrónomo y actualmente está trabajando en un proyecto de alcance a la comunidad donde se les da las herramientas para que las personas produzcan sus propios alimentos. «Él está fascinado y enamorado de su profesión, nunca lo había visto tan feliz. También le gusta la meditación y el yoga», como a Madeline.

El menor estudió Administración de Restaurantes y Cocina y sonriente compartió que hace un café espectacular y cocina como los dioses, pero que para probar su comida tienes que ir al restaurante «porque en la casa no hace ni un huevo frito».

Nos compartió además su fuerte vínculo con sus sobrinos y el extraño fenómeno de que cada uno de ellos, sus hijos y sobrinos, han regresado a sus raíces, a la ciudad donde crecieron:

«Yo siempre digo que tengo seis hijos, porque los de mi hermana y los míos se criaron como hermanos, son muy unidos. Los seis volvieron a estar cerca de nosotros. Mi hermana dice que, o hicimos un buen trabajo y quieren estar con nosotros, o están esperando la herencia», dijo entre risas.

Entre sus retos como padre resaltó encontrar ese equilibrio de saber «hasta dónde los proteges y hasta dónde los dejo que cojan golpes».

Se siente feliz del aporte de sus hijos a la isla y haberles inculcado el amor por la patria y la retribución de todo lo que ella les ha ofrecido.

Otto fue diagnosticado hace tres años con diabetes tipo 2 y actualmente cuida también de su salud: «busco mantener los niveles de azúcar bajos, trato de comer saludable, mantener mi peso y me apoyo de la tecnología que me ayuda a medir mis niveles de azúcar a través de un sensor». También ha aprendido a «coger las cosas con calma», porque, como bien dijo, el estrés mata más que cualquier otra condición.

La entrada “La experiencia de ser padre ha sido gratificante»: Otto Oppenheimer más allá de su profesión se publicó primero en BeHealth.

]]>