Pie diabético archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pie-diabetico/ Tu conexión con la salud Tue, 10 Sep 2024 18:54:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Pie diabético archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/pie-diabetico/ 32 32 Pautas para el cuidado óptimo de los pies y la reducción de complicaciones de salud https://www.behealthpr.com/pautas-para-el-cuidado-optimo-de-los-pies-y-la-reduccion-de-complicaciones-de-salud/ Tue, 10 Sep 2024 18:37:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73098 Con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas con la diabetes en la República Dominicana, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), a través de su innovador proyecto “Salvamento del Pie Diabético”, organizó un taller teórico-práctico sobre técnicas avanzadas para el cuidado del pie. Este taller estuvo dirigido a pedicuristas y profesionales de …

La entrada Pautas para el cuidado óptimo de los pies y la reducción de complicaciones de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con el objetivo de disminuir las complicaciones relacionadas con la diabetes en la República Dominicana, el Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), a través de su innovador proyecto “Salvamento del Pie Diabético”, organizó un taller teórico-práctico sobre técnicas avanzadas para el cuidado del pie. Este taller estuvo dirigido a pedicuristas y profesionales de salones de belleza, con el fin de fortalecer sus conocimientos en la prevención de lesiones y mejorar el cuidado de los pies de sus clientes.

El taller, liderado por los doctores Pedro Mena y Magdy Burgos, director y subdirectora de la Unidad de Pie Diabético y el doctor Reynaldo Sanz, cirujano podiatra de CEMDOE, fue una jornada educativa gratuita orientada a capacitar a los asistentes en prácticas clave para la salud del pie, esenciales tanto para personas con diabetes como para la población general.

Lee: Conoce los tipos de medicamentos para tratar la diabetes

El Dr. Mena destacó que «el cuidado preventivo de los pies es crucial para todas las personas, independientemente de su estado de salud. La falta de atención adecuada, sobre todo en pacientes con diabetes, puede derivar en problemas graves que, de no tratarse a tiempo, pueden requerir intervenciones mayores como la amputación«. Además, señaló que es vital acudir a un especialista si se presentan signos de problemas en los pies, como durezas persistentes, dolor inexplicable, pérdida de sensibilidad, cambios en la coloración del pie o lesiones traumáticas.

Cuidado oportuno

Por su parte, la doctora Magdy Burgos enfatizó varios aspectos importantes para mantener una óptima salud del pie, como la elección del calzado y el ambiente donde se frecuentan. Subrayó que «la hora de compra de zapatos es un factor importante: es recomendable hacerlo en la tarde, cuando los pies pueden estar más hinchados debido a la actividad diaria, lo que permite elegir un calzado más cómodo y adecuado para prevenir futuras lesiones.»

Te puede interesar: Relación entre la diabetes tipo 2 y la obesidad: Dr. José García Mateo

Asimismo, la Dra. Burgos llamó la atención sobre los riesgos de higiene en espacios públicos como gimnasios, piscinas, salones de belleza y centros de pedicura. «Estos lugares representan un alto riesgo de infecciones virales, bacterianas y fúngicas, especialmente si las herramientas utilizadas no son debidamente higienizadas», advirtió.

Añadió que “una adecuada formación de los profesionales que realizan tratamientos de pedicura y cuidado de los pies es esencial para reducir complicaciones en personas que puedan estar en riesgo, como los pacientes diabéticos, y este taller es un paso importante hacia ese objetivo», concluyó.

Hábitos de higiene

Dichos especialistas recomendaron mantener hábitos de higiene, como lavar los pies diariamente con agua a temperatura ambiente y jabón neutro, evitando productos agresivos como el alcohol, el mentol, o soluciones como agua oxigenada o yodo, que pueden provocar reacciones adversas en la piel. «Secar bien los pies y limar las uñas de manera recta son medidas esenciales para prevenir infecciones», concluyeron, al tiempo que recordaron la importancia de no caminar descalzo y de desinfectar las herramientas de pedicura antes y después de su uso.

La entrada Pautas para el cuidado óptimo de los pies y la reducción de complicaciones de salud se publicó primero en BeHealth.

]]>
Abordan visión preventiva del pie diabético en congreso internacional https://www.behealthpr.com/abordan-vision-preventiva-del-pie-diabetico-en-congreso-internacional/ Tue, 30 May 2023 01:59:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=50617 En el marco del Congreso Internacional de Pie Diabético: con los pies en la tierra, ALAPID 2023, el doctor Pedro Mena, director de la Unidad de Pie Diabético

La entrada Abordan visión preventiva del pie diabético en congreso internacional se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco del Congreso Internacional de Pie Diabético: con los pies en la tierra, ALAPID 2023, el doctor Pedro Mena, director de la Unidad de Pie Diabético del Centro de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE), resaltó que la clave principal para evitar amputaciones a pacientes con diabetes es la prevención. 

Durante su ponencia “Salvamento del pie diabético: una visión preventiva”, el especialista explicó que el 85% de las amputaciones relacionadas a la diabetes son prevenibles a través del diagnóstico y tratamiento oportuno, según la American Diabetes Association (ADA, 2022).

Además, agregó que, un estudio sobre “Factores asociados a la calidad de vida y capacidad funcional en pacientes con pie diabético en la República Dominicana”, realizado y publicado en el 2021 con 120 pacientes con pie diabético en 5 unidades de Pie Diabético de Santo Domingo, reportó que 40.8% de los pacientes tenían historia de al menos una amputación previa, mientras que el 76.7% de los pacientes con pie diabético reportó estar desempleado, y 57.5% indicó ser dependientes económicamente de sus familiares.

Asimismo, recomendó, dentro de la prevención, tener un buen control metabólico, realizar exámenes periódicos del pie a todo paciente con diabetes al menos una vez al año, y educación al paciente en el autocuidado y uso adecuado del calzado, entre otros.

Cabe destacar que desde CEMDOE, sostuvo, “contamos con personal sanitario, correctamente avalado y entrenado en prevención, diagnóstico y manejo del pie diabético; educación del paciente y su familia desde el primer contacto (personalizada y charlas grupales); creación de consultas de pie preventivo, manejo integral y multidisciplinario basado en los estándares internacionales, identificando los factores de riesgo que puedan influir en la aparición de úlceras; modelo de atención de enfermería enfocado al cuidado de nuestros pacientes; laboratorio de biomecánica de la marcha, podiatría y podología, confección de plantillas en 3D, entre otros”.

La entrada Abordan visión preventiva del pie diabético en congreso internacional se publicó primero en BeHealth.

]]>
Complicaciones y comorbilidades asociadas con la diabetes https://www.behealthpr.com/complicaciones-y-comorbilidades-asociadas-con-la-diabetes/ Fri, 18 Nov 2022 09:54:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38434 En los últimos 10 años los 10 países que ocupan las tasas de mortalidad por diabetes se mantienen, por lo que, la preocupación se centra en no mostrar avances

La entrada Complicaciones y comorbilidades asociadas con la diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos 10 años los 10 países que ocupan las tasas de mortalidad por diabetes se mantienen, por lo que, la preocupación se centra en no mostrar avances y en clasificar la diabetes como una de las enfermedades no transmisibles sobre las que a pesar de conocerse la enfermedad desde hace años, no se han encontrado estrategias fuertes que logren impactar en el reporte de diagnósticos.

Durante el webinar “Panorama de la Diabetes en las Américas” realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Mes de Concienciación de la Diabetes se insistió en la urgencia de considerar la diabetes como un tema de salud pública.

Los exponentes expusieron las complicaciones asociadas con la enfermedad y dieron a conocer estadísticas específicamente de la región de las Américas. 

Complicaciones asociadas con la diabetes

Retinopatía diabética

  • En el mundo:
  • Prevalencia de ceguera: 2,6%.
  • Prevalencia de retinopatía diabética: 34,6%.
  •  Número de personas con retinopatía diabética: 92,6 millones.

En la región de las Américas, México presenta una prevalencia de cualquier grado de retinopatía de 48% y Estados Unidos de un 35%.

“El tratamiento temprano de esta condición puede reducir en 57% el riesgo de pérdida visual severa”, afirmó Carmen Antoní, Asesora Regional para la Prevención y Control de la Diabetes de la OPS.

Agregó además que, la retinopatía diabética  es una condición impactante y muy discapacitante y enfatizó que el principal problema es que muchas personas no tienen acceso a una evaluación temprana para detener el avance de la enfermedad.

Enfermedad renal crónica

  • Del 12% al 55% de las personas con diabetes tienen enfermedad renal crónica.
  • La incidencia es hasta 10 veces mayor que entre las personas sin diabetes.
  • De acuerdo con united states renal data system (usrds) la prevalencia de la enfermedad renal crónica en adultos con diabetes se ubica en un 39,9% (2018).

Pie diabético 

  • El riesgo de amputación en los pacientes es de 10 a 20 veces mayor.
  • En Brasil, el 58,2% de las personas con diabetes tienen complicaciones en el pie diabético.
  • En Chile, el 13% requiere amputaciones por lesiones en los pies.
  • En México, se registró un aumento en las altas hospitalarias por pie diabético y amputaciones de extremidades inferiores entre 2004 y 2005.
  • En Costa Rica, la tasa de incidencia de amputaciones de extremidades inferiores se ubica en 6,02% por 1000 personas.

Comorbilidades asociadas a la diabetes

Enfermedad cardiovascular 

  • Entre 2 a 5 veces mayor que la población que no tiene diabetes.

Estudios poblacionales en Estados Unidos, Ciudad de México y Cuba evidencian:

  • Diagnóstico previo de dientes. riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares 1,7 a 4,0 veces mayor.
  • Estudio INTERHEART: riesgo atribuible poblacional de infarto agudo de miocardio por diabetes entre 7,4 y 17 según país.

Tuberculosis

  • La diabetes se ubica entre uno de los cinco principales factores de riesgo de tuberculosis relacionados con la salud.
  • Aumenta la susceptibilidad al Mycobacterium tuberculosis y el riesgo de una infección latente, recaída o muerte.
  • Reduce la probabilidad de un resultado favorable del tratamiento.
  • Tuberculosis: aparición de diabetes, deterioro del control glucémico en diabetes existente, interferencia con el tratamiento de la diabetes.
  • 350.000 casos incidentes de tuberculosis fueron atribuibles a la diabetes a nivel mundial en 2019.

En la región de las Américas 11.000 (4%) casos nuevos estimados de tuberculosis fueron asociados con la diabetes.

La entrada Complicaciones y comorbilidades asociadas con la diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pie diabético: síntomas, riesgos y tratamiento https://www.behealthpr.com/pie-diabetico-sintomas-riesgos-y-tratamiento/ Mon, 04 Oct 2021 10:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4357 El pie diabético es una de las complicaciones más graves e incapacitantes a largo plazo de la diabetes mellitus; entre las principales consecuencias de la enfermedad encontramos: neuropatía diabética, es decir, una mala sensibilidad que afecta principalmente a los miembros inferiores y que se manifiesta con hormigueo, calambres, trastornos de la marcha y alteraciones de …

La entrada Pie diabético: síntomas, riesgos y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
El pie diabético es una de las complicaciones más graves e incapacitantes a largo plazo de la diabetes mellitus; entre las principales consecuencias de la enfermedad encontramos:

  • neuropatía diabética, es decir, una mala sensibilidad que afecta principalmente a los miembros inferiores y que se manifiesta con hormigueo, calambres, trastornos de la marcha y alteraciones de la percepción (incapacidad para percibir el dolor, el calor, el frío)
  • arteriopatía diabética, es decir, una condición patológica atribuible a trastornos de la circulación sanguínea de las arterias (mala circulación sanguínea)

Por lo tanto, el daño neurológico (es decir, la neuropatía diabética) es responsable de una alteración de las capacidades sensoriales del paciente, que puede no notar, por ejemplo, la presencia de heridas, quemaduras, congelaciones, … ya que se pierde la capacidad de percibir los estímulos que llegan al pie y de responder adecuadamente al dolor.

Además, como la neuropatía diabética suele ir acompañada de una alteración de la circulación de los miembros inferiores (arteriopatía o lesiones vasculares), incluso una pequeña herida podría complicarla, causando daños muy graves, como la formación de úlceras sangrantes capaces, con el tiempo, de evolucionar hacia la gangrena (putrefacción y necrosis masiva del tejido que deberá ser sometido, en la mayoría de los casos, a una amputación).

Por lo tanto, es muy importante mantener la diabetes mellitus bajo control, tras los exámenes y terapias prescritas, con un control escrupuloso de la glucemia, porque si se subestima y no se trata y compensa adecuadamente podría comprometer la salud y la vida misma del paciente.

Causas

En la base del pie diabético se encuentra la diabetes, una enfermedad metabólica crónica, causada por factores hereditarios y ambientales y caracterizada por altos niveles de glucosa en la sangre debido a una cantidad o función alterada de la insulina (la hormona hipoglucémica producida por el páncreas, que permite que la glucosa entre en las células y su uso como fuente de energía).

Aunque las complicaciones de esta enfermedad pueden afectar a todo el cuerpo (de hecho, la diabetes puede provocar enfermedades cardiológicas, insuficiencia renal, ceguera, cambios en el sistema nervioso y circulatorio), las lesiones ulcerosas que se producen en el pie diabético se encuentran entre las más temidas, porque pueden exponer al riesgo de amputación de miembros y, a veces, a un desenlace fatal.

El 40-70% de todas las amputaciones de las extremidades inferiores (principalmente el pie) están relacionadas con la diabetes mellitus, y el pie diabético suele ser el síntoma más evidente de una enfermedad cardiovascular generalizada, que puede afectar no sólo a la circulación de la extremidad inferior, sino también a las arterias coronarias (los vasos que rocían el corazón), causando un mayor riesgo de cardiopatía isquémica.

De hecho, la diabetes es responsable de la reducción de la cantidad de sangre que puede llegar a los pies, lo que permite el suministro de oxígeno y otros nutrientes; el hecho de no tener suficiente sangre que fluya en los miembros inferiores y en los pies puede dificultar la curación de una herida o una infección. En el peor de los casos, la herida no se cura y, por el contrario, puede evolucionar hacia la gangrena (muerte y descomposición de los tejidos).

La diabetes también puede causar daños en los nervios (una condición llamada neuropatía diabética) e inducir la aparición de hormigueo y dolor, pero sobre todo reduce la sensibilidad de los pies, perdiendo la capacidad de sentir la apariencia de una vejiga, un moretón, una quemadura.

La neuropatía diabética y el empeoramiento de la circulación se convierten en el detonante de una peligrosa espiral en la que las heridas y las ulceraciones se hacen cada vez más difíciles, a veces imposibles de tratar.

Síntomas

Los síntomas iniciales de un pie diabético pueden ser:

Aumento de la temperatura de los pies,
Alteración de la sensibilidad (con pérdida de respuesta a los estímulos térmicos, táctiles y dolorosos de los miembros inferiores),
Presencia de burbujas, cortes, rasguños o úlceras,
Hormigueo (puede ocurrir durante la noche y perjudicar el sueño),
frío al tacto y piel pálida (puede ser una importante llamada de atención),
Sensación de «pinchazo» en los pies y las piernas.
Con el tiempo, estos síntomas pueden evolucionar y, en caso de daño grave a los nervios del pie, pueden manifestarse:

  • La aparición de úlceras
  • La marcha inadecuada
  • Las infecciones (que pueden progresar a los planos profundos de la piel y llegar a los huesos)

Aunque es poco común, el daño neurológico inducido al pie por la diabetes puede causar la aparición de deformaciones como el pie de Charcot, una patología que podría comenzar con enrojecimiento, calor y la inflamación.

Posteriormente, los huesos del pie pueden moverse o incluso romperse, causando deformación.

Diagnóstico

Dado que el pie diabético es una complicación neuropática de la diabetes mellitus, el control y la vigilancia del paciente diabético son esenciales para prevenir la aparición de la diabetes; por lo tanto, se llevarán a cabo controles que incluirán algunas pruebas, tales como:

  • Anamnesis y examen físico
  • Análisis de sangre
  • Radiografía
  • Ultrasonido
  • Angiograma

La entrada Pie diabético: síntomas, riesgos y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>