Polio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/polio/ Tu conexión con la salud Sat, 21 Oct 2023 03:08:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Polio archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/polio/ 32 32 Vacuna a tus hijos contra la poliomielitis https://www.behealthpr.com/vacuna-a-tus-hijos-contra-la-poliomielitis/ Tue, 24 Oct 2023 12:10:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36839 La poliomielitis, también conocida como polio, se conoce como una enfermedad que causa el virus poliomielítico,

La entrada Vacuna a tus hijos contra la poliomielitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La poliomielitis, también conocida como polio, se conoce como una enfermedad que causa el virus poliomielítico, el cual es potencialmente mortal. Este virus puede ocasionar una infección en la médula espinal que genera una parálisis corporal. Dicha parálisis se produce cuando el virus se propaga en el sistema nervioso y puede durar de por vida. 

Es por esto que los médicos recomiendan la vacunación temprana de esta enfermedad. Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los menores deben vacunarse desde los 2 meses de edad. Se requiere 4 dosis de la vacuna en las siguientes edades: 

  • Primera dosis: Dos meses de edad
  • Segunda dosis: 4 meses de edad
  • Tercera dosis: 6-18 meses de edad
  • Cuarta dosis: entre los 4 a 6 años 

¿Cómo se contagia la enfermedad?

La  poliomielitis es altamente contagiosa y se contagia mediante el contacto directo con el excremento y gotas del estornudo o tos del infectado. los infectados pueden transmitir el virus hasta 2 semanas luego de presentar síntomas de la enfermedad.

Si el menor tiene contacto con alguna persona infectada o introduce a su boca objetos contaminados, puede infectarse con el virus. Igualmente, si el niño comparte cubiertos con una persona infectada, también puede contagiarse con la enfermedad.

Los infectados pueden transmitir el virus hasta 2 semanas luego de presentar síntomas de la enfermedad. No obstante, se ha demostrado que las personas que no presentan síntomas también pueden proliferar el virus a otros. 

Síntomas de la poliomielitis

Según el CDC, el mayor número de infectados con el virus no presentan síntomas. Sin embargo, 25 de cada 100 personas experimentan síntomas similares a la influenza que duran de 2 a 5 días. 

A continuación, te presentamos los síntomas del virus:  

  • Fiebre
  • Dolor de garganta
  • Náuseas
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estómago
  • Fatiga

Si el virus se complica, las personas pueden presentar:

  • Meningitis: Infección en la  médula espinal o el cerebro
  • Debilidad o parálisis en sus brazos y piernas: Puede durar de por vida y es mortal si afecta los músculos de respiración en el cuerpo. 

Diagnóstico del virus 

De sospechar que usted o su hijo fue contagiado con el virus, comuníquese con su proveedor de salud a la mayor brevedad o acuda a una sala de emergencias. 

Su médico le realizará al menor los siguientes procedimientos para diagnosticar el virus: 

  • Examen físico
  • Recogido de muestras de fluidos corporales del menor como saliva, sangre, orina, excremento o  líquido cefalorraquídeo. 
  • Resonancia magnética para evaluar la condición de la médula espinal.

Fuente: Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La entrada Vacuna a tus hijos contra la poliomielitis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Continúan los esfuerzos para erradicar la poliomielitis en el mundo https://www.behealthpr.com/continuan-los-esfuerzos-para-erradicar-la-poliomielitis-en-el-mundo/ Mon, 24 Oct 2022 11:57:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=36891 La poliomielitis, conocida como polio, es una enfermedad de alto contagio generada por el virus de la poliomielitis.  Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 10 de cada 100 personas afectadas presentan síntomas que son similares a la influenza. Asimismo, aseguran que en 1 de cada 200 casos la enfermedad destruye partes del …

La entrada Continúan los esfuerzos para erradicar la poliomielitis en el mundo se publicó primero en BeHealth.

]]>
La poliomielitis, conocida como polio, es una enfermedad de alto contagio generada por el virus de la poliomielitis. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solo 10 de cada 100 personas afectadas presentan síntomas que son similares a la influenza. Asimismo, aseguran que en 1 de cada 200 casos la enfermedad destruye partes del sistema nervioso y causa parálisis permanente en brazos y piernas.  

El último caso de poliomielitis en la región americana fue en 1991, pero los esfuerzos para que no resurja la enfermedad continúan. Esto debido a que en ciertos países en Asia, aún se presentan casos del virus y el riesgo principal son las bajas cifras de vacunación en dichos territorios. 

Trayectoria de la iniciativa contra el polio

La gran disminución de los casos del virus a nivel mundial ha ocurrido por la unión de los países para la vacunación y prevención de la enfermedad. 

Hace 30 años, la poliomielitis afectaba a 1,000 niños diarios en el mundo. Ante esta alarmante cifra, en el 1985 los países de las Américas se unieron para erradicar el virus en su región. Luego del último caso registrado en 1991, en 1994, la región americana obtuvo la certificación de liberación de transmisión del virus. 

En Puerto Rico, el último caso fue registrado en 1974. Asimismo, el Departamento de Educación (DE) estableció el requerimiento compulsorio de la vacuna del polio para todo menor que estudie en un plantel escolar público o privado. 

La vacunación como arma para erradicar la enfermedad

De acuerdo con la OMS, la manera eficaz para eliminar la incidencia del polio a nivel mundial es la vacunación. Se recomienda que los niños se vacunen contra el tétanos, la tos ferina (DTP3) y la difteria. Según estas sugerencias, se han registrado los siguientes logros: 

  • En el 2020, la vacunación regional de DTP3 fue de 85%. 
  • En 2020, 10 países llegaron al 95% de la vacuna que contiene DTP3. Asimismo, 13 territorios anunciaron un 80% de vacunación en sus espacios. 
  • 9 países han reportado un aumento en la vacuna de DPT3 entre el 2019 y 2020. 

Para alcanzar la meta trazada, la OMS en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS),  realizan un seguimiento de la vacunación y los casos reportados a nivel mundial. Con esta iniciativa, las entidades buscan evaluar la incidencia del virus y crear nuevas estrategias de vacunación y prevención de la enfermedad. 

La entrada Continúan los esfuerzos para erradicar la poliomielitis en el mundo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Poliomielitis en Estados Unidos: CDC exhorta a la vacunación masiva y responsable https://www.behealthpr.com/poliomielitis-en-estados-unidos-cdc-exhorta-a-la-vacunacion-masiva-y-responsable/ Wed, 10 Aug 2022 02:29:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31876 Luego de que en junio pasado, Estados Unidos detectó el primer caso de poliomielitis tras una década, las autoridades sanitarias robustecieron sus mecanismos de identificación y encontraron que habrían casos de esa enfermedad en aguas residuales. Así lo advirtió recientemente el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH), que asegura que entre junio …

La entrada Poliomielitis en Estados Unidos: CDC exhorta a la vacunación masiva y responsable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Luego de que en junio pasado, Estados Unidos detectó el primer caso de poliomielitis tras una década, las autoridades sanitarias robustecieron sus mecanismos de identificación y encontraron que habrían casos de esa enfermedad en aguas residuales.

Así lo advirtió recientemente el Departamento de Salud del Estado de Nueva York (NYSDOH), que asegura que entre junio y julio encontraron rastros de la polio en dos condados diferentes. Inclusive, los mismos Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) corroboraron la información y, en efecto, evidenciaron muestras positivas al virus.

Hay que recordar que la poliomielitis se transmite mediante el agua y los alimentos contaminados, o por el contacto con una persona infectada. De hecho, dentro de las muestras que evaluó el CDC evidenció que uno de los posibles sospechosos de tener la enfermedad es un residente del condado de Rockland.

No obstante, el organismo sanitario asegura que a nivel internacional no se debe tener temor de una propagación masiva debido a que es algo netamente local. Sin embargo, exhortan a los padres y madres para que lleven a sus hijos a vacunarse contra el virus, debido a que podría generar una propagación comunitaria. Quienes deben priorizar la inmunización contra el virus son los infantes residentes en el área metropolitana de la ‘gran manzana’.

«Con base en brotes anteriores de polio, los neoyorquinos deben saber que por cada caso de polio paralítico observado, puede haber cientos de otras personas infectadas. Junto con los últimos hallazgos de aguas residuales, el Departamento está tratando el caso único de poliomielitis como solo la punta del iceberg de una propagación potencial mucho mayor. A medida que aprendemos más, lo que sí sabemos es claro: el peligro de la poliomielitis está presente en Nueva York hoy”, expresó la Dra. Mary T. Bassett, comisionada de salud del estado.

Es más, la experta también dio a conocer a otras de las poblaciones que, de acuerdo con la literatura científica, podrían tener un peor pronóstico si se infectan de poliomielitis: “Debemos hacer frente a este momento asegurándonos de que los adultos, incluidas las personas embarazadas, y los niños pequeños antes de los 2 meses de edad estén al día con sus vacunas: la protección segura contra este virus debilitante que todo neoyorquino necesita», advirtió la galena estadounidense.

Sobre el caso identificado

Hay que hacer claridad de que el paciente que fue confirmado con polio no fue el principal fuente de transmisión, por lo que se presume que pudo infectarse por el agua o por el contacto con alguien que pudiese tener la condición.

En esa línea, los CDC le pidieron a la gente que si cree tener alguno de los síntomas comunes de esa enfermedad, no dude en asistir al médico y controlar los posibles riesgos de que pueda desencadenar.

“A partir del 1 de agosto de 2022, el condado de Rockland tiene una tasa de vacunación contra la poliomielitis del 60,34 % y el condado de Orange tiene una tasa de vacunación contra la poliomielitis del 58,68 %, en comparación con el promedio estatal del 78,96 %, entre los niños que han recibido 3 vacunas contra la poliomielitis antes de cumplir los dos años”, aseguran los CDC.

«Debe detenerse esta circulación sin precedentes de polio en nuestra comunidad debido a una enfermedad devastadora que fue erradicada de los Estados Unidos en 1979. Todos los niños y adultos no vacunados deben recibir una primera vacuna contra la polio de inmediato. El Departamento de Salud del Condado de Rockland está aquí para ayudar a los residentes. recibir vacunas. Visite nuestra página web para obtener más información», dijo la Dra. Patricia Schnabel Ruppert, comisionada del Departamento de Salud del condado de Rockland .

La entrada Poliomielitis en Estados Unidos: CDC exhorta a la vacunación masiva y responsable se publicó primero en BeHealth.

]]>