Prematuros archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prematuros/ Tu conexión con la salud Sat, 16 Nov 2024 14:55:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Prematuros archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prematuros/ 32 32 28ª Marcha por los Bebés: Una jornada de concienciación y solidaridad https://www.behealthpr.com/28a-marcha-por-los-bebes-una-jornada-de-concienciacion-y-solidaridad/ Sat, 16 Nov 2024 14:52:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77401 La organización March of Dimes, referente en salud materno – infantil, celebró con éxito la vigésima octava edición de la Marcha por los Bebés, en el marco de noviembre, mes dedicado a la concienciación sobre los bebés prematuros. “El evento fue todo un éxito tanto en participación como en la recaudación de fondos. Más de 2.500 …

La entrada 28ª Marcha por los Bebés: Una jornada de concienciación y solidaridad se publicó primero en BeHealth.

]]>
La organización March of Dimes, referente en salud materno – infantil, celebró con éxito la vigésima octava edición de la Marcha por los Bebés, en el marco de noviembre, mes dedicado a la concienciación sobre los bebés prematuros. “El evento fue todo un éxito tanto en participación como en la recaudación de fondos. Más de 2.500 persona de toda la isla se dieron cita para ‘marchar’ por los más pequeños y frágiles, los bebés, especialmente los prematuros” dijo Alma Seda, Directora Ejecutiva de March of Dimes.

Lea: March of Dimes continúa campaña para prevenir nacimientos prematuros

La caminata inició desde el Coliseo Raymond Dalmau, de Quebradillas, por la carretera número 2 y de allí de regreso al Coliseo donde disfrutaron de una actividad familiar. Los padrinos del evento, Zugey Lamela y Walter Soto León, además de ser portavoces de la misión, hicieron un llamado activo al público para apoyar con donaciones los esfuerzos de la organización, orientados a reducir la incidencia de nacimientos prematuros en Puerto Rico, que actualmente afecta a uno de cada ocho bebés.

El evento estuvo lleno de entretenimiento y emotividad, destacándose la exhibición de pancartas y fotos de bebés nacidos prematuramente, algunos de los cuales, lamentablemente, no lograron sobrevivir.

La familia embajadora de March of Dimes, Rosa-Gata, expresó su compromiso con la causa, como padres también atravesaron por una situación similar: La pérdida de su bebé Camila Leonor, quien nació a las 26 semanas de gestación. Ahora apoyan junto a su hijo Diego Matías, que aunque nació a las 36 semanas, es un niño saludable.

La Directora Ejecutiva de March of Dimes, Alma Seda, dijo sentirse agradecida por el apoyo de quienes aportaron e hicieron posible alcanzar la meta de $270.000 “Los fondos que se recaudan ayudan a dar continuidad a la investigación científica, a la educación, a los esfuerzos legislados y apoyo a familias en NICU (Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal)” dijo Seda.

Más: Calentamiento global ocasionaría nacimientos prematuros: estudio

“Nuestra meta es que todo bebé nazca a término y sano, pero todavía nos falta un largo camino por recorrer para llegar allí, por eso marchamos” concluyó diciendo.

Para más información de lo que hace la organización puede visitar las páginas: www.marchofdimes.org, www.nacersano.org, o la página de Facebook de March of Dimes Puerto Rico.

La entrada 28ª Marcha por los Bebés: Una jornada de concienciación y solidaridad se publicó primero en BeHealth.

]]>
Calentamiento global ocasionaría nacimientos prematuros: estudio https://www.behealthpr.com/calentamiento-global-ocasionaria-nacimientos-prematuros-estudio/ Sat, 09 Mar 2024 10:51:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62404 En un escenario donde el cambio climático se manifiesta de manera cada vez más evidente, un estudio publicado por la Universidad de Monash, mostró luz sobre una conexión alarmante: el aumento de las temperaturas podría estar relacionado con un incremento en los casos de nacimientos prematuros a nivel mundial. El trabajo, llevado a cabo en …

La entrada Calentamiento global ocasionaría nacimientos prematuros: estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>

En un escenario donde el cambio climático se manifiesta de manera cada vez más evidente, un estudio publicado por la Universidad de Monash, mostró luz sobre una conexión alarmante: el aumento de las temperaturas podría estar relacionado con un incremento en los casos de nacimientos prematuros a nivel mundial.

El trabajo, llevado a cabo en Sidney, Australia, se sumerge en una muestra impresionante de 1.2 millones de nacimientos que abarcan desde el año 2000 hasta el 2022. De este amplio conjunto, más de 63,000 partos resultaron prematuros, lo que proporcionó a los investigadores una base de datos substancial para examinar.

Lee: Qué esperar cuando estás embarazada y padeces EII

Los inmersos en la indagación de los impactos del clima en la salud materna, identificaron una asociación significativa entre la exposición al calor extremo durante el tercer trimestre del embarazo y un mayor riesgo de parto prematuro.

Según los hallazgos, las mujeres que experimentan temperaturas excepcionalmente altas durante la etapa final de su gestación enfrentan un riesgo sustancialmente mayor de dar a luz antes de término. Estos resultados plantean interrogantes urgentes sobre cómo el cambio climático podría estar afectando directamente la salud reproductiva.

“Las altas temperaturas nocturnas pueden alterar los ritmos circadianos y potencialmente influir en la presión arterial, lo que podría ser un problema para las personas embarazadas”, señaló el investigador sénior, Yuming Guo, profesor de salud planetaria de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia.

”Dado el aumento proyectado en las temperaturas extremas a medida que nuestro planeta se calienta, comprender sus impactos en los resultados del nacimiento y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos se vuelve crucial”, añadió Guo en un comunicado de prensa de la universidad.

La presencia de temperaturas extremas, ya sea durante el día o la noche, en el tercer trimestre del embarazo se asocia de manera significativa con un mayor riesgo de parto prematuro, según las conclusiones de la investigación. Este vínculo no se evidenció en las etapas iniciales de la gestación, ni en el primer ni en el segundo trimestre.

Más: Sueño: ¿Qué significa dormir bien?

Asimismo, se observó que la intensidad de esta asociación disminuyó levemente para aquellas mujeres que residían en áreas con una mayor cantidad de árboles y vegetación. Este hallazgo sugiere la posibilidad de que la presencia de sombra proporcionada por la cobertura arbórea y vegetal pueda actuar como un factor protector, atenuando el impacto del calor intenso en las mujeres embarazadas.

«La presencia de vegetación, sobre todo de árboles, tiene el potencial de mitigar los niveles de calor y reducir los riesgos de parto prematuro asociados con el calor», señaló el investigador principal, Shanshan Li, profesor asociado de la Facultad de Salud Pública y Medicina Preventiva de Monash. «La vegetación también tiene impactos positivos en la salud física y mental más allá de los resultados del embarazo y el parto», añadió Li.

Cifras de nacimientos prematuros: OMS

Según la OMS, se estima que en 2020 nacieron 13,4 millones de niños prematuros (antes de que se hubieran completado 37 semanas de gestación). Las complicaciones derivadas del nacimiento prematuro son la principal causa de mortalidad entre los menores de cinco años, y en 2019 se cobraron aproximadamente 900 000 vidas.

Además, las tres cuartas partes de estas muertes podrían prevenirse con intervenciones disponibles que son costoeficaces. A nivel internacional, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 4% y el 16% de los niños nacidos en 2020.

La entrada Calentamiento global ocasionaría nacimientos prematuros: estudio se publicó primero en BeHealth.

]]>