Prevención de migrañas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prevencion-de-migranas/ Tu conexión con la salud Wed, 23 Apr 2025 16:35:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Prevención de migrañas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prevencion-de-migranas/ 32 32 Crea tu kit de respuesta para las migrañas https://www.behealthpr.com/crea-tu-kit-de-respuesta-para-las-migranas/ https://www.behealthpr.com/crea-tu-kit-de-respuesta-para-las-migranas/#respond Wed, 23 Apr 2025 03:11:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77526 Las migrañas pueden aparecer sin previo aviso: en casa, en el trabajo, en la escuela o mientras estás fuera de compras. Para enfrentarlas rápidamente, lo ideal es contar con un kit de emergencia que puedas llevar contigo en tu bolso, mochila o coche. A continuación, te mostramos los elementos esenciales que no pueden faltar en …

La entrada Crea tu kit de respuesta para las migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las migrañas pueden aparecer sin previo aviso: en casa, en el trabajo, en la escuela o mientras estás fuera de compras. Para enfrentarlas rápidamente, lo ideal es contar con un kit de emergencia que puedas llevar contigo en tu bolso, mochila o coche. A continuación, te mostramos los elementos esenciales que no pueden faltar en tu kit para estar preparado ante el primer signo de un dolor de cabeza.

Medicinas para el dolor

Tomar tus medicamentos lo antes posible puede marcar la diferencia. Si notas señales previas como aura, visión borrosa o cosquilleo en manos o rostro, toma la dosis indicada al instante para detener el avance de la migraña.

Agua

Mantenerse hidratado es crucial, ya que la deshidratación puede ser un detonante. Lleva una botella de agua para prevenir migrañas y, si ya han comenzado, aliviar los síntomas. Además, te servirá para tomar tus medicamentos o humedecer un paño frío para la frente.

Cafeína

La cafeína puede ayudar a reducir el dolor y potenciar el efecto de tus medicamentos. Incluye sobres de café instantáneo, una botella de té o bolsitas de té en tu kit. Eso sí, modera su consumo, ya que el exceso puede causar dolores de cabeza por rebote.

Lee más: Cómo las migrañas pueden afectar tu salud: una mirada integral

Compresas frías o calientes

Muchas personas alivian el dolor de migraña con compresas frías en la frente. Compra packs fríos que se activan al apretarlos, ya que son más prácticos que los de congelador. También incluye packs calientes o almohadillas térmicas para relajar músculos tensos.

Gafas de sol y tapones para los oídos

Si no puedes refugiarte en un lugar oscuro y tranquilo, unas gafas de sol oscuras te ayudarán a disminuir la molestia de la luz. Los tapones para los oídos también son útiles si no puedes escapar del ruido.

Medicinas para las náuseas

Las migrañas suelen venir acompañadas de náuseas. Tener medicamentos contra el malestar estomacal te permitirá concentrarte en aliviar el dolor de cabeza sin lidiar con este síntoma adicional.

Bolsas para mareo

Si el medicamento contra las náuseas no actúa a tiempo y llegas a vomitar, las bolsas para mareo serán de gran ayuda. Puedes encontrarlas en farmacias o tiendas online bajo nombres como bolsas de emesis.

Gadgets para relajarte

Dispositivos de biofeedback te pueden ayudar a liberar tensión, enseñándote a relajarte al detectar los niveles de estrés en tu cuerpo. Además, un reproductor de música y unos auriculares pueden ser útiles para escuchar música relajante y desconectarte del entorno.

Diario de migrañas

Registrar tus migrañas ayuda a identificar patrones y posibles desencadenantes. Usa aplicaciones móviles o lleva una libreta en tu kit para anotar cuándo comenzaron, cuánto duraron y qué podría haberlas causado.

Remedios naturales

Algunas investigaciones sugieren que los aceites esenciales, como los de lavanda, menta y manzanilla, pueden aliviar los síntomas. Lleva pequeños frascos y aplícalos en las sienes o la frente. También puedes incluir tabletas de jengibre en polvo, que han mostrado ser efectivas en algunos estudios.

Neuromodulación

Los dispositivos de neuromodulación, como los de estimulación del nervio trigémino (Cefaly), son livianos y fáciles de transportar. Emiten pulsos eléctricos en la frente para aliviar la migraña. Este tipo de dispositivos están aprobados por la FDA, pero requieren receta médica.

Tarjeta de emergencia

En migrañas severas, otras personas podrían necesitar ayudarte. Lleva una tarjeta con información sobre tus medicamentos, datos de contacto de tu médico y números de familiares o amigos que puedan asistirte.

Mini-kit para el trabajo o la escuela

Si transportar un kit completo no es una opción, prepara uno más pequeño para tu oficina o escuela. Incluye lo esencial: medicinas, una botella de agua y un pack frío. También considera informar a tu jefe o maestros sobre tus migrañas para que estén al tanto.

Un kit de respuesta para migrañas puede marcar la diferencia cuando un dolor aparece de repente. Tener los elementos correctos a mano te ayudará a tomar acción de inmediato, reducir el impacto de la migraña y recuperar el control de tu día. ¡Prepárate y no dejes que una migraña te tome desprevenido!

Te puede interesar: Infusiones IV para la migraña: Cómo funcionan y por qué son tan efectivas

La entrada Crea tu kit de respuesta para las migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/crea-tu-kit-de-respuesta-para-las-migranas/feed/ 0
Cuando los tratamientos para la migraña no funcionan https://www.behealthpr.com/cuando-los-tratamientos-para-la-migrana-no-funcionan/ Sun, 10 Nov 2024 11:14:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76609 Las migrañas pueden ser debilitantes y, cuando los tratamientos no parecen proporcionar alivio, puede resultar frustrante. Comprender las razones por las que los tratamientos para la migraña pueden fallar y explorar opciones alternativas puede ayudar a las personas a encontrar un alivio efectivo. Aquí, discutimos varios factores que contribuyen a la ineficacia del tratamiento, los …

La entrada Cuando los tratamientos para la migraña no funcionan se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las migrañas pueden ser debilitantes y, cuando los tratamientos no parecen proporcionar alivio, puede resultar frustrante. Comprender las razones por las que los tratamientos para la migraña pueden fallar y explorar opciones alternativas puede ayudar a las personas a encontrar un alivio efectivo. Aquí, discutimos varios factores que contribuyen a la ineficacia del tratamiento, los medicamentos disponibles para las migrañas y los remedios naturales que pueden complementar los tratamientos médicos.

¿Por qué fallan los tratamientos para la migraña?

Existen varias razones por las que los tratamientos para la migraña pueden no funcionar de manera efectiva:

  • Diagnóstico incompleto: Las migrañas vienen en diferentes tipos, y cada tipo puede responder a diferentes tratamientos. Consultar a un especialista en dolores de cabeza puede llevar a un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
  • Diagnóstico incorrecto: No todos los dolores de cabeza son migrañas. Es posible que los dolores que experimentas sean causados por otras condiciones, lo que requiere enfoques de tratamiento diferentes.
  • Otras condiciones no diagnosticadas: Puede haber problemas de salud subyacentes que contribuyen a los síntomas de la migraña que necesitan ser tratados antes de que se pueda establecer un tratamiento eficaz para la migraña.
  • Desencadenantes no identificados: Identificar y evitar los desencadenantes es crucial. Llevar un diario de dolores de cabeza puede ayudar a identificar posibles desencadenantes que se hayan pasado por alto.
  • Expectativas: Comprender que los medicamentos para la migraña pueden no proporcionar un alivio inmediato es esencial. Los tratamientos preventivos pueden tardar en hacer efecto, a menudo requiriendo un uso constante durante varias semanas.

Puntos clave

  1. Toma acción: Si los tratamientos actuales no están funcionando, consulta a un médico para una reevaluación.
  2. Registra tus migrañas: Mantén un registro de las ocurrencias de tus dolores de cabeza y posibles desencadenantes para compartir con tu proveedor de salud.
  3. Ten paciencia: Reconoce que el alivio puede tardar, especialmente con los medicamentos preventivos.
  4. Medicamentos: otras opciones
Lee más: Infusiones IV para la migraña: Cómo funcionan y por qué son tan efectivas

Para aquellos cuyo tratamiento inicial falla, hay una variedad de medicamentos disponibles:

  • Medicamentos de venta libre (OTC): Muchas personas comienzan con opciones OTC como el acetaminofén o los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) (por ejemplo, ibuprofeno, naproxeno). Las combinaciones de estos con cafeína pueden aumentar su eficacia.
  • AINEs con receta: Pueden ser más potentes y pueden ser recetados cuando las opciones OTC no son suficientes.
  • Triptanes: Si los medicamentos OTC no son efectivos, los triptanes pueden ser recetados para abordar el dolor de la migraña.
  • Inhibidores de CGRP: Estos nuevos tratamientos bloquean una proteína asociada con las migrañas y pueden prevenir ataques.
  • Agonistas selectivos de 5HT-1F (Ditans): Lasmiditan (Reyvow) es una opción más reciente para quienes no pueden usar triptanes debido a problemas cardiovasculares.
  • Antieméticos: Para aquellos que experimentan náuseas durante las migrañas, estos medicamentos metoclopramida pueden proporcionar alivio.
  • Neuroestimuladores: Dispositivos que modulan la actividad cerebral para prevenir o aliviar migrañas pueden ser apropiados para quienes no responden a los medicamentos tradicionales.

Puntos clave

  1. Medicamentos más fuertes: Si los medicamentos OTC no ayudan, pueden ser necesarias alternativas más fuertes como AINEs con receta o triptanes.
  2. No excedas la dosis: Aumentar las dosis sin consultar a un médico puede llevar a dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos.

Prevención de migrañas

Los medicamentos preventivos pueden incluir:

  • Betabloqueadores
  • Anticonvulsivos
  • Anticuerpos monoclonales CGRP

Remedios naturales para la migraña

Además de los medicamentos, varios cambios en el estilo de vida y tratamientos naturales pueden ayudar a manejar las migrañas:

  • Tratamientos calientes o fríos: Aplicar calor o frío puede aliviar la tensión y adormecer el dolor.
  • Ambiente silencioso y oscuro: Descansar en una habitación oscura y tranquila puede ayudar a aliviar los síntomas.
  • Cafeína: Una pequeña cantidad puede aliviar el dolor, pero la moderación es clave para evitar desencadenar dolores de cabeza.
  • Terapia de masaje: Masajes específicos pueden reducir la intensidad del dolor.
  • Técnicas de relajación: Prácticas como el biofeedback o la meditación pueden ayudar a manejar el estrés, un desencadenante común.
  • Hierbas y suplementos: Algunos pueden encontrar alivio utilizando magnesio o butterbur, pero es esencial consultar a un médico antes de probar estos.

Si los tratamientos para la migraña no están funcionando, es crucial consultar con un proveedor de salud para una reevaluación y un posible ajuste del plan de tratamiento. Comprender las razones detrás de la falla del tratamiento y explorar tanto remedios médicos como naturales puede mejorar significativamente el manejo de las migrañas. Al combinar medicamentos efectivos con cambios en el estilo de vida, las personas pueden mejorar su calidad de vida y reducir la frecuencia y gravedad de los ataques de migraña.

Te puede interesar: Cómo manejar las migrañas después de dar a luz: 9 consejos prácticos para nuevos padres

La entrada Cuando los tratamientos para la migraña no funcionan se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cómo recuperarse después de una migraña https://www.behealthpr.com/como-recuperarse-despues-de-una-migrana/ Thu, 31 Oct 2024 22:24:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76653 La migraña tiene una última fase de la que pocos hablan: el postdromo o “resaca” de la migraña. Es una descripción acertada de cómo podrías sentirte después de que el dolor de cabeza cede: adolorido, mentalmente nublado y agotado físicamente. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar una sensación de euforia o energía. Alrededor del 80% …

La entrada Cómo recuperarse después de una migraña se publicó primero en BeHealth.

]]>
La migraña tiene una última fase de la que pocos hablan: el postdromo o “resaca” de la migraña. Es una descripción acertada de cómo podrías sentirte después de que el dolor de cabeza cede: adolorido, mentalmente nublado y agotado físicamente. Sin embargo, algunas personas pueden experimentar una sensación de euforia o energía. Alrededor del 80% de las migrañas terminan con esta fase, que suele durar unas 6 horas, aunque en algunos casos puede extenderse hasta 24 horas o más.

Cuida tu cuerpo

No te apresures a retomar tus actividades cotidianas durante el postdromo. Intentar “aguantar” puede privar a tu cuerpo del cuidado que necesita y, en algunos casos, provocar otra migraña. Durante esta fase de recuperación, evita actividades estresantes o ejercicios intensos, y dedica tiempo a cuidarte a ti mismo.

Alivia el estrés

Dedica tiempo a actividades relajantes que te ayuden a aliviar el estrés. Esto no solo te hará sentir mejor en el momento, sino que podría prevenir futuros episodios de migraña. Prueba técnicas como la meditación, ejercicios de respiración, movimientos suaves como el yoga, o terapias de masaje.

Descansa lo necesario

La fatiga es un síntoma común en el postdromo de la migraña. A menudo, es difícil dormir bien durante una migraña, por lo que descansar después es esencial. Si puedes, toma una siesta breve y procura recuperar una rutina de sueño saludable, especialmente si la falta de sueño es un desencadenante de tus migrañas.

Mantente hidratado

La hidratación es crucial para quienes sufren de migraña. Las investigaciones muestran que beber agua regularmente puede reducir la intensidad, frecuencia y duración de los dolores de cabeza. Durante el postdromo, beber agua es igual de importante, especialmente si sientes más sed de lo habitual.

Alivia los dolores musculares

El dolor en el cuello es otro síntoma común en el postdromo de una migraña. Para aliviarlo, puedes probar con una compresa fría o una almohadilla caliente, y ver cuál te da mayor alivio. Intenta evitar el uso excesivo de pantallas, ya que mirar hacia abajo en el teléfono o laptop puede aumentar la tensión en el cuello.

Lee más: Cuando los tratamientos para la migraña no funcionan

Mantén la luz baja

Durante el postdromo, aún podrías ser más sensible a la luz y el sonido. Mantén las luces tenues y las cortinas cerradas mientras lo necesites, especialmente si las luces brillantes son uno de tus desencadenantes de migraña. 

Ten cuidado con la cafeína

La cafeína puede ser un arma de doble filo. En algunos casos, puede ayudar a aliviar el dolor de la migraña, pero también puede ser un desencadenante. Esto es especialmente cierto durante el postdromo. Si decides consumir cafeína, hazlo con moderación y observa cómo reacciona tu cuerpo para futuras referencias.

Recupera el apetito

Si perdiste el apetito durante la migraña, es posible que te vuelva con fuerza en el postdromo. Intenta comer comidas pequeñas y nutritivas con frecuencia. Está bien consentirte con algún alimento reconfortante, siempre y cuando no sea un desencadenante para ti. Mantener horarios de comida regulares también puede ayudar a prevenir futuras migrañas.

Lleva un diario de recuperación

Considera la fase de postdromo como una extensión de la migraña y anótala en tu diario de migrañas. Registra todos los síntomas, cuánto duran y qué te ayuda a aliviarlos. Esto te permitirá a ti y a tu médico identificar patrones y preparar un plan para la próxima “resaca” de migraña.

¿Se puede tratar el postdromo de la migraña?

La mejor manera de evitar la “resaca” de una migraña es prevenir la migraña misma. Mantén hábitos saludables como una rutina constante de sueño y alimentación, y consulta con tu médico si los medicamentos preventivos son una opción adecuada para ti. Los analgésicos como el ibuprofeno o el naproxeno pueden ayudar con el dolor de cabeza o cuello, pero consulta con tu médico antes de usarlos para evitar el riesgo de cefaleas de rebote.

Recuerda que la recuperación de una migraña no es un proceso inmediato. Dale a tu cuerpo el tiempo y el cuidado que necesita para que puedas volver a tus actividades cotidianas de forma plena y saludable.

Te puede interesar: Cómo manejar las migrañas después de dar a luz: 9 consejos prácticos para nuevos padres

La entrada Cómo recuperarse después de una migraña se publicó primero en BeHealth.

]]>