prevención archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prevencion/ Tu conexión con la salud Mon, 28 Apr 2025 23:35:23 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png prevención archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/prevencion/ 32 32 Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/lanzan-libro-con-llamado-de-emergencia-para-proteger-a-la-ninez-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/lanzan-libro-con-llamado-de-emergencia-para-proteger-a-la-ninez-en-puerto-rico/#respond Tue, 22 Apr 2025 04:26:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83008 La organización sin fines de lucro Familias CAPACES presentó este lunes el libro “Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil”, una obra que reúne voces expertas de Puerto Rico y otros países para ofrecer propuestas concretas frente a una de las problemáticas más urgentes de la sociedad: la violencia contra la niñez. La publicación, editada …

La entrada Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La organización sin fines de lucro Familias CAPACES presentó este lunes el libro “Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil”, una obra que reúne voces expertas de Puerto Rico y otros países para ofrecer propuestas concretas frente a una de las problemáticas más urgentes de la sociedad: la violencia contra la niñez.

La publicación, editada por la doctora Aysha Concepción Lizardi, el doctor Luis Raúl Sánchez-Peraza y la autora Myriam Silva-Warren, surge como resultado de un trabajo colectivo e interdisciplinario que abarca psicología, derecho, psiquiatría, periodismo, enfermería y trabajo social. Su objetivo es claro: transformar la indignación en acción y dotar a profesionales y comunidades de herramientas para prevenir el maltrato desde una perspectiva informada en trauma.

Lee más: Abecé para vivir mejor con enfermedades reumáticas

“Este libro es una apuesta por la dignidad de la infancia y una invitación a asumir responsabilidades compartidas”, señaló la doctora Concepción Lizardi, directora ejecutiva de Familias CAPACES y catedrática asociada de la Universidad Albizu.

“No podemos seguir viendo las cifras de violencia como algo lejano. Es momento de actuar, de formar alianzas y de poner a la niñez en el centro de nuestras prioridades”, dijo.

A lo largo de sus capítulos, el libro analiza casos emblemáticos como el de Gabriel Fernández (EE. UU.), Victoria Climbié (Reino Unido) y Yuliana Samboní (Colombia), para evidenciar las fallas estructurales que permiten que estas tragedias se repitan. Además, incorpora experiencias recopiladas durante tres años de simposios organizados por Familias CAPACES, con el respaldo de la Universidad Albizu y la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos para Impacto Comunitario.

Con un enfoque educativo y práctico, Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil se convierte en una guía imprescindible para quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes, pero también para quienes desean contribuir a un entorno más seguro y empático. Está dirigido a profesionales de la salud, la educación, el derecho, líderes comunitarios y cualquier persona comprometida con la niñez.

Conoce más: La juventud se tomó la Universidad del Sagrado Corazón para hablar de ciencia con impacto

El libro ya está disponible a través del portal de la editorial Publicaciones Puertorriqueñas. Su presentación oficial se llevará a cabo el martes 29 de abril, a las 4:00 p.m., en la sala A de la Universidad Albizu, en San Juan.

Con esta obra, Puerto Rico levanta la voz y se apunta a construir un presente más justo y protector para su niñez.

La entrada Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/lanzan-libro-con-llamado-de-emergencia-para-proteger-a-la-ninez-en-puerto-rico/feed/ 0
Puerto Rico frente al VIH: entre la desinformación y el estigma https://www.behealthpr.com/puerto-rico-frente-al-vih-entre-la-desinformacion-y-el-estigma/ https://www.behealthpr.com/puerto-rico-frente-al-vih-entre-la-desinformacion-y-el-estigma/#respond Tue, 15 Apr 2025 13:52:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82844 En los últimos días, las redes sociales se han llenado de mensajes alarmantes sobre un supuesto brote de VIH en Puerto Rico. Pero, ¿qué tan cierta es esta información? Para aclararlo, conversamos con Andrés Vázquez, embajador de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y activista que vive con VIH desde …

La entrada Puerto Rico frente al VIH: entre la desinformación y el estigma se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos días, las redes sociales se han llenado de mensajes alarmantes sobre un supuesto brote de VIH en Puerto Rico. Pero, ¿qué tan cierta es esta información? Para aclararlo, conversamos con Andrés Vázquez, embajador de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y activista que vive con VIH desde hace seis años.

«En Puerto Rico no hay un brote de VIH«, asegura Andrés en entrevista con BeHealth. «Lo que se ha compartido en redes es la prevalencia, es decir, cuántas personas viven con VIH desde que comenzaron los registros en 1981. Hasta la fecha, unas 51,000 personas han sido diagnosticadas en la isla, y actualmente alrededor de 17,000 vivimos con VIH», señaló.

Lee más: Alimentación saludable ante el alto costo en Puerto Rico

Esto quiere decir que los casos siguen ocurriendo, pero no han aumentado de forma desproporcionada. Lo que sí preocupa es la persistencia del estigma y la desinformación, que muchas veces pesan más que la enfermedad misma.

El tratamiento funciona: indetectable = intransmisible

Uno de los avances más importantes en la lucha contra el VIH es el concepto de indetectable = intransmisible (I=I).

“Si estás en tratamiento y logras que tu carga viral sea indetectable, no puedes transmitir el virus a otras personas”, explica Andrés.

De acuerdo con el joven, este avance ha cambiado vidas. Gracias a los tratamientos actuales, más del 90% de las personas con VIH en Puerto Rico tienen supresión viral. “Podemos vivir una vida plena, trabajar, amar y formar familias”, enfatiza.

Conoce más: Mujeres científicas: convocatoria del programa Semillas de Triunfo 2025-2026

El estigma

Aunque el tratamiento está disponible, muchas personas no acceden a él. “Hay quienes no se hacen la prueba por miedo a ser vistos en una clínica, o porque no tienen con quién dejar a sus hijos”, cuenta Andrés. También señala que problemas como el uso problemático de sustancias, la salud mental y la falta de transporte complican aún más el panorama.

Según datos del Departamento de Salud, hay unas 1,700 personas con VIH en Puerto Rico que no conocen su diagnóstico.

“Es urgente que hablemos más sobre salud sexual, que normalicemos la conversación”, dice Andrés. «Hacerse la prueba una vez al año, especialmente si eres sexualmente activo, es un acto de cuidado personal y colectivo».

Otro punto clave de la entrevista de Andrés con este grupo multimedios fue enfatizar en que VIH y SIDA no son lo mismo. El VIH es el virus que, si no se trata, puede debilitar el sistema inmunológico hasta avanzar al SIDA. Pero eso se puede prevenir.

“Muchas personas aún tienen la imagen de los años 80, cuando no había tratamientos y se pensaba que era una sentencia de muerte. Ya no es así”, afirma.

Otra info: Post-COVID: ¿Por qué las pruebas de laboratorio no lo detectan?

Durante su conversación, Andrés también dejó un mensaje para quienes recién reciben el diagnóstico: “Lo primero es: no estás solo. La información es poder”, dice Andrés con convicción. “Busca fuentes confiables, habla con tu proveedor de salud y conéctate con otras personas que estén viviendo lo mismo. Hoy puedes vivir con VIH y no transmitirlo a nadie. Pero es importante educarse y actuar”.

Desde BeHealth te recordamos que en Puerto Rico hay clínicas del Departamento de Salud y organizaciones comunitarias que ofrecen pruebas, orientación y tratamiento de forma gratuita y confidencial. También puedes encontrar más información en www.behealthpr.com.

Mira toda la entrevista:

La entrada Puerto Rico frente al VIH: entre la desinformación y el estigma se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/puerto-rico-frente-al-vih-entre-la-desinformacion-y-el-estigma/feed/ 0
¡Éxito Total! Be Bike Rally 2025: Un Recorrido por ‘La Ruta de la Salud’ en Ponce https://www.behealthpr.com/exito-total-be-bike-rally-2025-un-recorrido-por-la-ruta-de-la-salud-en-ponce/ https://www.behealthpr.com/exito-total-be-bike-rally-2025-un-recorrido-por-la-ruta-de-la-salud-en-ponce/#respond Sun, 06 Apr 2025 15:32:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82539 En su quinto aniversario, el Be Bike Rally 2025 reunió a 500 ciclistas comprometidos con recorrer «La Ruta de la Salud». Celebrado en el Día Mundial de la Salud, proclamado por la Organización Mundial de la Salud, el rally se convirtió en un llamado a la prevención y a promover el bienestar, reflejando así la …

La entrada ¡Éxito Total! Be Bike Rally 2025: Un Recorrido por ‘La Ruta de la Salud’ en Ponce se publicó primero en BeHealth.

]]>
En su quinto aniversario, el Be Bike Rally 2025 reunió a 500 ciclistas comprometidos con recorrer «La Ruta de la Salud». Celebrado en el Día Mundial de la Salud, proclamado por la Organización Mundial de la Salud, el rally se convirtió en un llamado a la prevención y a promover el bienestar, reflejando así la misión de BeHealth.

El BeBike Rally 2025 dio inicio con entusiasmo desde temprano, cuando los ciclistas se congregaron en la Guancha de Ponce, animados por Pepe Calderón. El evento incluyó un recorrido en bicicleta por las principales calles de la ciudad, fusionando actividad física, educación y un fuerte sentido comunitario.

El municipio de Ponce estuvo representado por el Sr. Héctor Ortiz, director de la Secretaría de Recreación y Deportes, quien desde el inicio del evento destacó el compromiso del municipio con la prevención en salud y el bienestar de su población.

«Gracias a BeHealth por confiar en el deporte como una herramienta de transformación social. Este evento, que ya es una tradición en Ponce, es un espacio único para promover la salud y el bienestar», expresó el Sr. Héctor Ortiz, Director de la Secretaría de Recreación y Deportes.

«La Ruta de la Salud»

La primera parada de la «La Ruta de la Salud» tuvo lugar en el Hospital Menonita de Ponce, donde la Dra. Joarleen Torres, Directora de Recursos Humanos del hospital, subrayó la importancia de la prevención y el compromiso de la institución con la salud de la comunidad.

«La prevención es lo más importante para nosotros. Apoyar estas iniciativas, que benefician a nuestra comunidad, es clave para concienciar sobre la importancia de buscar ayuda, cuidar nuestra salud y prevenir cualquier tipo de enfermedad «, resaltó Dra. Torres.

Lee también: Vida saludable sin estrés: cómo cambiar hábitos con éxito

Durante el recorrido, los participantes también tuvieron un momento de descanso en el Centro Médico Episcopal San Lucas y allí, el Lcdo. Rafael Alvarado Noriega,Director ejecutivo del Centro Médico, resaltó la importancia de la prevención y reafirmar que el bienestar comienza con pequeños pasos.

“Promoviendo actividades como esta, que fomentan la actividad física, contribuimos a mantener a nuestra población saludable y equilibrada, brindando herramientas clave para el bienestar de todos”, destacó el Lcdo. Alvarado.

En un gesto de apoyo , la Alcaldía del Municipio de Ponce abrió sus puertas al BeHealth Bike Rally. Durante la parada, Edgar «Manolo» Avilés, Vicealcalde de Ponce y el Sr. Héctor Ortiz, Director del Departamento de Recreación y Deporte, destacaron la importancia de la iniciativa y expresaron: «Nos hemos unido a este Bike Rally para respaldar la salud de nuestro pueblo de Ponce.»

Te puede interesar: Transforma tu vida con ejercicio: beneficios, tips y estrategias

Otra de las paradas durante el Be Bike Rally fue el Hospital Metropolitano Dr. Pila, donde el Lcdo. José M. Torres Delgado, director ejecutivo del hospital, compartió el enfoque del hospital en la promoción de la salud y la importancia de ser parte de eventos como este.

Es importante para nosotros apoyar este evento, ya que BeHealth llega directamente a los pacientes, permitiéndoles tomar decisiones más conscientes e informadas sobre las alternativas para cuidar su salud”, resaltó el Lcdo. Torres.

El último tramo del BeHealth Bike Rally culminó en el Hospital Damas. En el lugar la Lcdo. Pedro Barez Clavell, CEO del hospital, acertó el compromiso del hospital con la comunidad. 

«Nuestro hospital es parte de la comunidad, y eventos como este contribuyen a mejorar los estilos de vida. Estamos comprometidos en llevar la salud a la comunidad, promoviendo hábitos de vida saludables», aseguró el Lcdo. Barez.

Cierre BeHealth Bike Rally 2025

El evento concluyó con un cierre lleno de energía, encabezado por Bebé Maldonado, quien subrayó la importancia de cuidar la salud a través de actividades físicas como el ciclismo.

Durante este espacio, se llevó a cabo la dedicatoria oficial del BeBike Rally 2025, otorgada Antonio Gil ciclista ponceño por dedicar su vida a promover la salud y deporte y a Melwin Cedeño por su compromiso social e impacto positivo.

Además, ambos recibieron proclamas de parte del Municipio Auntónomo de Ponce entregado por del Vicealcalde de Ponce y el director de la Secretaria de el Departamento de Recreación y Deportes, quienes destacaron sus valiosas contribuciones. 

El BeBike Rally 2025 no solo celebró el deporte y la salud, sino que también reforzó el poder transformador de la comunidad al unirse en torno a causas que promueven el bienestar común.

El evento contó con el apoyo de Subway, Wingstop, LikeLink de Puerto Rico, Puerto Rico Me Encanta, Municipio Autónomo de Ponce, Policía Municipal de Ponce, VISIT Ponce, Priority Emergency Response, Departamento de Recreación y Deportes, Hospital Menonita, Centro Médico Episcopal San Lucas, Hospital Metropolitano Dr. Pila, Hospital Damas, Ponce Hilton Golf & Casino Resort, Mavs Uniforms, Ensure, Pedialyte, Pedro J. Quintero Air Conditioning Services, Servicios Eléctricos y Algo Más y Clínica Terapeútica del Ejercicio y la Salud, Dra. Yamilkda Padilla.

La entrada ¡Éxito Total! Be Bike Rally 2025: Un Recorrido por ‘La Ruta de la Salud’ en Ponce se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/exito-total-be-bike-rally-2025-un-recorrido-por-la-ruta-de-la-salud-en-ponce/feed/ 0
Expo Salud PHSU 2025: Un evento para la prevención y el bienestar https://www.behealthpr.com/expo-salud-phsu-2025-un-evento-para-la-prevencion-y-el-bienestar/ https://www.behealthpr.com/expo-salud-phsu-2025-un-evento-para-la-prevencion-y-el-bienestar/#respond Fri, 04 Apr 2025 18:47:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82486 La Expo Salud PHSU 2025, celebrada el 3 de abril en la Torre Académica de PHSU, promovió la educación en salud y el bienestar bajo el lema Camina por tu salud. El evento reunió a estudiantes, profesionales y la comunidad, ofreciendo pruebas de detección de ETS, cernimientos físicos y dentales, masajes, mesas informativas y charlas …

La entrada Expo Salud PHSU 2025: Un evento para la prevención y el bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Expo Salud PHSU 2025, celebrada el 3 de abril en la Torre Académica de PHSU, promovió la educación en salud y el bienestar bajo el lema Camina por tu salud.

El evento reunió a estudiantes, profesionales y la comunidad, ofreciendo pruebas de detección de ETS, cernimientos físicos y dentales, masajes, mesas informativas y charlas educativas. La iniciativa reafirma el compromiso de PHSU con la prevención de enfermedades y el autocuidado en Puerto Rico.

La entrada Expo Salud PHSU 2025: Un evento para la prevención y el bienestar se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/expo-salud-phsu-2025-un-evento-para-la-prevencion-y-el-bienestar/feed/ 0
Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS https://www.behealthpr.com/alerta-en-america-por-aumento-de-fiebre-amarilla-advierte-la-ops/ https://www.behealthpr.com/alerta-en-america-por-aumento-de-fiebre-amarilla-advierte-la-ops/#respond Thu, 03 Apr 2025 15:18:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82431 La fiebre amarilla está de vuelta y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no quiere que nos tome por sorpresa. En lo que va de 2025, los casos han aumentado de manera alarmante en varios países de América Latina, duplicando los registros del año pasado. Ante este panorama, la OPS emitió una nueva alerta …

La entrada Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS se publicó primero en BeHealth.

]]>
La fiebre amarilla está de vuelta y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) no quiere que nos tome por sorpresa. En lo que va de 2025, los casos han aumentado de manera alarmante en varios países de América Latina, duplicando los registros del año pasado. Ante este panorama, la OPS emitió una nueva alerta epidemiológica para reforzar la vigilancia y prevenir una mayor propagación del virus.

En lo que va del año, se han confirmado 131 casos en humanos, con 53 fallecimientos. En comparación, durante el 2024 se reportaron 61 casos y 30 muertes. Los países afectados incluyen Bolivia, Brasil, Colombia y Perú, con casos registrados incluso fuera de la región amazónica, tradicionalmente la más golpeada por esta enfermedad.

La fiebre amarilla se expande a nuevas zonas

Uno de los datos más alarmantes es la aparición de casos en el departamento de Tolima, Colombia, una zona donde el virus no se había reportado en años anteriores. En estas áreas, las actividades agrícolas y la deforestación pueden estar facilitando la propagación del virus a nuevos territorios.

Lee más: Así es el chatbot de inteligencia artificial para la salud mental

En Brasil, por ejemplo, la situación también es crítica: en el estado de São Paulo 34 personas han sido diagnosticadas y 19 han fallecido, lo que preocupa por su cercanía con grandes centros urbanos.

Recuerda que la fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos y puede ser mortal si no se trata a tiempo. Sin embargo, la vacunación sigue siendo la mejor herramienta de prevención. En la mayoría de los casos detectados, los pacientes no estaban inmunizados, lo que resalta la importancia de reforzar las campañas de vacunación.

Llamado urgente a la vacunación y prevención

La OPS ha instado a los países de la región a intensificar la vacunación en las zonas de riesgo, con el objetivo de alcanzar coberturas superiores al 95 %. También recomendó revisar las reservas de vacunas, fortalecer la vigilancia epidemiológica y asegurarse de que los viajeros a áreas endémicas estén informados y protegidos.

Desde la epidemia de fiebre amarilla en Brasil entre 2016 y 2018, el virus ha resurgido en la región, manteniéndose en un ciclo selvático entre mosquitos y primates. Desde 1960, la fiebre amarilla ha causado más de 9.500 casos en humanos y más de 3.400 muertes.

Más info: ¿Por qué te duelen los senos? Descubre las razones

Riesgo alto de nuevos brotes

En febrero pasado, la OPS ya había advertido sobre el alto riesgo de brotes en la región debido al aumento de casos a finales de 2024 y en las primeras semanas de 2025. Ante esta situación, la organización continuará monitoreando la evolución del virus y apoyando a los países en la implementación de estrategias para contener la enfermedad.

 

La entrada Alerta en América por aumento de fiebre amarilla, advierte la OPS se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/alerta-en-america-por-aumento-de-fiebre-amarilla-advierte-la-ops/feed/ 0
Dr. Cormillot: la obesidad es una enfermedad, no una elección https://www.behealthpr.com/dr-cormillot-la-obesidad-es-una-enfermedad-no-una-eleccion/ Thu, 27 Mar 2025 23:30:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82167 Durante el Congreso «Obesika: para vos», organizado por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), el Dr. Alberto Cormillot dejó en claro un mensaje clave: la obesidad es una enfermedad, no una elección. A lo largo de su intervención, explicó por qué es fundamental cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre esta …

La entrada Dr. Cormillot: la obesidad es una enfermedad, no una elección se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el Congreso «Obesika: para vos», organizado por la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), el Dr. Alberto Cormillot dejó en claro un mensaje clave: la obesidad es una enfermedad, no una elección. A lo largo de su intervención, explicó por qué es fundamental cambiar la percepción que la sociedad tiene sobre esta condición y eliminar la culpa que suele acompañarla.

«La culpa no ayuda, la culpa engorda»

Desde el comienzo, Cormillot fue contundente: “Es tan difícil separar la obesidad de la culpa, y la culpa no ayuda a que la gente baje de peso, sino que ayuda a que la gente engorde”. En su experiencia, la estigmatización solo empeora la situación, impidiendo que quienes la padecen busquen ayuda profesional.

El doctor respaldó sus afirmaciones con datos alarmantes. Desde el año 2000 hasta la actualidad, la obesidad ha crecido de manera sostenida en todo el mundo, con proyecciones que indican que el problema continuará en aumento. En Argentina, por ejemplo, la tasa de obesidad crece aproximadamente un 1% por año.

Un entorno que nos lleva al sobrepeso

Cormillot también habló de cómo la genética y el entorno moderno influyen en esta epidemia. “Nuestra genética no está preparada para convivir con todo lo que ofrece el siglo XXI”, afirmó. Explicó que la comodidad, la reducción de la actividad física y la abundancia de alimentos ultraprocesados generan un desajuste que favorece la acumulación de peso.

Lee más: Dieta DASH: un aliado clave en la lucha contra la hipertensión

Un factor clave en este fenómeno es el control que un grupo reducido de empresas tiene sobre la producción de alimentos. “Diez compañías manejan más del 50% de los productos que consumimos en el mundo”, señaló, mencionando gigantes como Nestlé, PepsiCo y Coca-Cola.

Estas compañías tienen estrategias comerciales de más de un siglo de experiencia, mientras que los funcionarios encargados de regular la alimentación suelen durar apenas unos años en sus cargos, lo que genera un desequilibrio de poder evidente.

¿Dietas milagrosas? Puertas pintadas en la pared

En la charla, el especialista también cuestionó la proliferación de dietas de moda, que prometen soluciones rápidas y muchas veces poco efectivas.

“Se le ofrecen a las personas puertas pintadas en la pared”, dijo, refiriéndose a planes como la dieta keto o la de la sopa de cebolla, que se vuelven populares por temporadas pero no tienen respaldo a largo plazo.

Conoce más: ¿Cómo es la nutrición en pacientes oncológicos? La Lcda. Nicole Rivera Torres lo explica

Cormillot enfatizó que la obesidad no se debe a un comportamiento individual, sino a múltiples factores. “Es muy poco probable que 2.500 millones de personas en el mundo se hayan puesto de acuerdo para portarse mal y comer de más”, comentó irónicamente. En realidad, señaló que la obesidad debe ser tratada como una epidemia social, con medidas de salud pública y estrategias colectivas.

«La obesidad está bajo el radar»

Para finalizar, el médico lamentó que esta enfermedad no reciba la atención que merece en la educación y en las políticas públicas. “En la facultad, si hay una hora sobre obesidad en 6.000 horas de estudio, es mucho”, reveló. Su mensaje fue claro: es hora de dejar de culpar a las personas y empezar a generar soluciones estructurales que ayuden a combatir la obesidad de manera efectiva.

La entrada Dr. Cormillot: la obesidad es una enfermedad, no una elección se publicó primero en BeHealth.

]]>
El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber https://www.behealthpr.com/el-vph-causa-el-70-del-cancer-orofaringeo-lo-que-debes-saber/ Fri, 14 Mar 2025 12:46:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81681 El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofaríngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba Díaz, dentista prostodoncista certificada en oncología dental y directora de …

La entrada El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
El virus del papiloma humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo y está relacionado con diversos tipos de cáncer, incluido el cáncer orofaríngeo. En una reciente entrevista con Health Talks, el podcast de BeHealth, la Dra. Elba Díaz, dentista prostodoncista certificada en oncología dental y directora de la Clínica de Oncología Dental del Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico, explicó los riesgos de esta infección y cómo prevenir su impacto en la salud oral.

Un problema en aumento

El VPH se asocia con aproximadamente el 70% de los casos de cáncer orofaríngeo, que afecta la garganta, las amígdalas y la base de la lengua.

«Antes se hablaba del tabaco y el alcohol como los principales factores de riesgo, pero el VPH ha tomado más protagonismo», advirtió la Dra. Díaz.

Lee más: ¿Dónde vacunarse contra el VPH en Puerto Rico?

En Puerto Rico, por ejemplo, este tipo de cáncer es el sexto más frecuente en hombres y el octavo en mortalidad. El consumo de tabaco ha disminuido gracias a políticas públicas, pero la incidencia de cáncer orofaríngeo no ha bajado como se esperaba.

«Nos dimos cuenta de que otro factor estaba en juego: el VPH, que es una epidemia en la isla», señaló la especialista.

Prevención y detección temprana

La principal herramienta para prevenir el contagio del VPH es la vacunación. «Tuvimos una política pública efectiva que impulsó la vacunación en niños y niñas, pero con la pandemia se perdió un poco el impulso», indicó la Dra. Díaz. No obstante, destacó que la vacunación masiva podría evitar muchas muertes, ya que el 70% de los cánceres orales están relacionados con este virus.

Más info: El VPH: La infección silenciosa detrás del cáncer cervical en Puerto Rico

Además de la vacunación, otras medidas preventivas incluyen:

  • Mantener una buena salud oral para reducir el riesgo de infección.
  • Evitar el consumo de tabaco, alcohol y vapeo, que crean un ambiente propicio para el virus.
  • Reducir el número de parejas sexuales; la exposición repetida aumenta el riesgo de infección.
  • Realizar visitas regulares al dentista, idealmente cada tres a seis meses, para detectar a tiempo posibles anomalías.

Factores de riesgo y signos de alerta

El cáncer orofaríngeo asociado al VPH afecta cada vez más a personas jóvenes. «Cuando el cáncer es positivo para VPH, las lesiones se desarrollan más rápido», afirmó la Dra. Díaz. También explicó que ciertos hábitos pueden facilitar la transmisión del virus:

«El vapeo, el tabaco y el alcohol crean un ambiente propicio para que el virus se aloje en la boca», dijo.

Lee más: ¿Sabías qué la vacunación es la mejor forma de evitar el VPH?

De acuerdo con la experta, la boca es un órgano sexual y, por lo tanto, el VPH se transmite a través del contacto piel con piel, incluso con un beso profundo si existen heridas en la boca. Algunos signos de alerta que requieren atención incluyen:

  • Parestesia (adormecimiento en la cara o lengua).
  • Movilidad anormal de los dientes sin una causa aparente.
  • Sangrado o llagas persistentes en la boca.
  • Mal aliento persistente, que podría indicar infecciones o cambios en la mucosa oral.

Opciones de tratamiento y tecnología médica

El tratamiento del cáncer orofaríngeo puede incluir cirugía, quimioterapia y radioterapia. «Es un cáncer visible, que afecta la cara y la boca, por lo que el impacto psicológico y social en los pacientes es grande», explicó la Dra. Díaz. Por ello, el tratamiento suele ser multidisciplinario, involucrando especialistas como otorrinolaringólogos y cirujanos maxilofaciales.

En la actualidad, se han desarrollado nuevas tecnologías para tratar este tipo de cáncer. «El robot Da Vinci permite hacer cirugías mínimamente invasivas, preservando funciones como la voz y reduciendo el impacto estético», destacó la especialista.

Acceso a tratamientos y educación

Para quienes no tienen recursos, existen alternativas de atención en centros especializados, con apoyo de entidades privadas y donaciones anónimas. Además, aunque las campañas educativas sobre cáncer oral no son tan frecuentes como las de otros tipos de cáncer, en Puerto Rico se realizan simposios y actividades de concienciación, especialmente en abril, mes del cáncer de cabeza y cuello.

Conoce más: Rol de los hombres en la prevención del VPH, una responsabilidad compartida

La Dra. Díaz también desmitificó algunas creencias sobre el VPH y el cáncer oral. Aclaró que los cantantes y locutores no tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer orofaríngeo, que los enjuagues bucales con alcohol no son recomendables porque resecan la mucosa oral y que existen pruebas de saliva que pueden detectar la presencia del VPH en la boca. Finalmente, insistió en la importancia de la prevención:

«No podemos decirle a los jóvenes que no tengan sexo oral, pero sí podemos educarlos sobre cómo protegerse», aseguró, a su vez que destacó que la vacunación, una buena salud oral y la información adecuada son las claves para reducir el impacto del VPH en la salud pública.

Escucha la entrevista completa:

La entrada El VPH causa el 70% del cáncer orofaríngeo: lo que debes saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
Culebrilla: el virus dormido que puede despertar en tu piel https://www.behealthpr.com/culebrilla-el-virus-dormido-que-puede-despertar-en-tu-piel/ Fri, 14 Mar 2025 03:07:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81678 La culebrilla, o herpes zóster, es una infección viral que causa una erupción dolorosa en la piel. Aparece cuando el virus de la varicela, que queda «dormido» en el cuerpo después de haberla tenido, se reactiva años después. Es como si el virus despertara de repente y comenzara a causar molestias, generalmente en un solo …

La entrada Culebrilla: el virus dormido que puede despertar en tu piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
La culebrilla, o herpes zóster, es una infección viral que causa una erupción dolorosa en la piel. Aparece cuando el virus de la varicela, que queda «dormido» en el cuerpo después de haberla tenido, se reactiva años después. Es como si el virus despertara de repente y comenzara a causar molestias, generalmente en un solo lado del cuerpo.

Síntomas de la culebrilla

Los primeros indicios de la culebrilla suelen manifestarse como dolor, ardor, hormigueo o picazón en una zona específica del cuerpo, generalmente en un solo lado. Estos síntomas iniciales pueden preceder a la aparición de la erupción por varios días.

Lee más: Siete estrategias claves para prevenir la enfermedad renal crónica

Posteriormente, surge una erupción caracterizada por ampollas llenas de líquido que se agrupan en una franja o banda, siguiendo el trayecto de un nervio. Estas ampollas suelen romperse y formar costras en un periodo de 7 a 10 días, y la erupción suele resolverse en 2 a 4 semanas. Además de la erupción, algunos individuos pueden experimentar fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y malestar estomacal.

Complicaciones asociadas

La complicación más frecuente de la culebrilla es la neuralgia posherpética, un dolor persistente en las áreas afectadas por la erupción que puede durar meses o incluso años después de que la piel haya sanado. Este dolor puede ser intenso y debilitante, afectando significativamente la calidad de vida. El riesgo de desarrollar neuralgia posherpética aumenta con la edad, siendo más común en personas mayores de 50 años.

Aprende más: Artritis reumatoide y sus efectos en los pies: ¿Es necesaria la cirugía?

Otras complicaciones menos comunes incluyen infecciones bacterianas de la piel, problemas neurológicos como encefalitis (inflamación del cerebro), mielitis (inflamación de la médula espinal) y problemas oculares que pueden llevar a la pérdida de visión si la culebrilla afecta el área ocular.

Factores de riesgo

Cualquier persona que haya tenido varicela puede desarrollar culebrilla, pero ciertos factores aumentan el riesgo:

  • Edad avanzada: El riesgo incrementa significativamente después de los 50 años. De hecho, hay investigaciones que afirman que esta condición es mucho más prevalente en ese nicho de edad debido a que, luego de las primeras cinco décadas de vida, el sistema inmune no es tan efectivo para controlar el virus. Por ello, se hace sumamente necesario que los pacientes mayores de 50 presten mayor atención a los mecanismos de protección y prevención.

  • Sistema inmunológico debilitado: Las personas con enfermedades que afectan el sistema inmunológico, como el VIH/SIDA, cáncer o aquellas que toman medicamentos inmunosupresores, tienen un mayor riesgo.

Tratamiento y prevención 

Aunque no existe una cura definitiva para la culebrilla, el tratamiento temprano con medicamentos antivirales puede acelerar la recuperación y reducir el riesgo de complicaciones. Es esencial iniciar estos medicamentos dentro de las primeras 72 horas desde la aparición de la erupción para maximizar su eficacia. Además, se pueden prescribir analgésicos para aliviar el dolor, y medidas como aplicar compresas frías, utilizar loción de calamina y tomar baños de avena pueden ayudar a calmar la piel afectada.

Conoce otros temas: La progresión de la diabetes tipo 1 y sus implicaciones

La vacunación es la medida preventiva más efectiva contra la culebrilla. La vacuna recombinante contra el herpes zóster (Shingrix) está recomendada para adultos mayores de 50 años y para aquellos mayores de 19 años con sistemas inmunitarios debilitados. Esta vacuna se administra en dos dosis y ha demostrado ser altamente efectiva en la prevención de la culebrilla y sus complicaciones.

A tener en cuenta

Debes saber que la culebrilla no es contagiosa, así que puedes estar tranquilo porque no se puede transmitir de una persona a otra. Sin embargo, ten en cuenta que una persona con culebrilla puede transmitir el virus varicela-zóster a alguien que nunca haya tenido varicela, lo que podría resultar en un caso de varicela en lugar de culebrilla. Para minimizar este riesgo, cubre las lesiones cutáneas, evita rascarte o tocar las ampollas y practica una buena higiene de manos.

Algo que no puedes creer es aquel mito que dice que, si tuviste varicela cuando eras niño, te protegerá de la culebrilla en la adultez. Es algo completamente falso. Los expertos, por ejemplo, aseguran que si tuviste varicela en cualquier momento puede reactivarse el virus, así que no dejes de prestar atención a las recomendaciones que te hemos dado en este artículo.

En resumen, la culebrilla es una condición dolorosa que puede afectar significativamente la calidad de vida, especialmente en personas mayores o con sistemas inmunitarios comprometidos. La detección temprana, el tratamiento adecuado y la vacunación son fundamentales para manejar y prevenir esta enfermedad.

 

La entrada Culebrilla: el virus dormido que puede despertar en tu piel se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más allá del tabú: La sexualidad en adultos mayores y sus riesgos https://www.behealthpr.com/mas-alla-del-tabu-la-sexualidad-en-adultos-mayores-y-sus-riesgos/ Sat, 08 Mar 2025 16:35:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81453 En la sociedad actual, la salud sexual en los adultos mayores sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación. Sin embargo, los expertos coinciden en que la sexualidad no desaparece con la edad y que es fundamental garantizar el acceso a información, prevención y atención médica para que los adultos mayores puedan disfrutar de …

La entrada Más allá del tabú: La sexualidad en adultos mayores y sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
En la sociedad actual, la salud sexual en los adultos mayores sigue siendo un tema rodeado de tabúes y desinformación. Sin embargo, los expertos coinciden en que la sexualidad no desaparece con la edad y que es fundamental garantizar el acceso a información, prevención y atención médica para que los adultos mayores puedan disfrutar de una vida sexual plena y saludable.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años se ha registrado un incremento en los casos de enfermedades de transmisión sexual (ETS) en la población mayor de 50 años. Factores como el aumento en la esperanza de vida, el acceso a tratamientos como la disfunción eréctil y la falta de uso de métodos de protección han contribuido a esta situación.

Más: En aumento las infecciones de transmisión sexual 

Un informe de los CDC de Estados Unidos reveló que las tasas de infección por clamidia, sífilis y gonorrea en adultos mayores aumentaron en más del 30% en la última década. En Latinoamérica, datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA) muestran que aproximadamente el 10% de las personas diagnosticadas con VIH tienen más de 50 años.

La salud sexual en adultos mayores: una realidad sin tabúes

En un episodio reciente de Health Talks, la Dra. Gladysmaría Figueroa, ginecóloga, sobre un tema que a menudo pasa desapercibido: las enfermedades de transmisión sexual (ETS) en adultos mayores. Durante la conversación, se abordaron los mitos, riesgos y la falta de información sobre la salud sexual en esta población, así como la necesidad urgente de educación y prevención.

Según datos del Departamento de Salud de Puerto Rico, en 2022 se reportó un incremento significativo en el número de contagios de ETS en personas mayores de 55 años. Entre los principales factores que contribuyen a esta situación se encuentran la falta de educación sobre salud sexual en la vejez y el escaso uso de métodos de barrera como los condones. Además, los tabúes sociales dificultan el acceso a información y prevención, dejando a muchos adultos mayores en situación de vulnerabilidad.

«Cada día son más los adultos mayores en Puerto Rico, y muchos de ellos son felizmente saludables y sexualmente activos. Sin embargo, no cuentan con las herramientas adecuadas para protegerse», destacó la Dra. Figueroa.

Explicó que esta población a menudo inicia nuevas relaciones después de enviudar o divorciarse, lo que los expone a riesgos similares a los de los jóvenes, pero sin la misma conciencia sobre prevención.

Un aspecto alarmante es la falta de datos actualizados sobre la salud sexual de los adultos mayores en la isla. «Cuando buscamos información, tenemos que basarnos en estadísticas de Estados Unidos porque aquí es difícil conseguir cifras concretas», afirmó la especialista. Esta ausencia de datos impide el desarrollo de estrategias efectivas de prevención y educación adaptadas a las necesidades de este grupo etario.

Conoce: Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual

Otro obstáculo importante es la percepción errónea de que las ETS afectan solo a los jóvenes. «Muchos adultos mayores creen que por verse bien no están en riesgo, lo que los hace más propensos a contraer infecciones sin ser conscientes de ello», advirtió la Dra. Figueroa.

Para mejorar la situación, los expertos enfatizan la importancia de la educación sexual en todas las etapas de la vida. «Las campañas de prevención suelen dirigirse a los jóvenes, pero es fundamental incluir a los adultos mayores en estos esfuerzos», señaló la ginecóloga.

Además, recomendó a los profesionales de la salud ser más abiertos y proactivos al abordar estos temas con sus pacientes mayores.

Episodio completo aquí:

La entrada Más allá del tabú: La sexualidad en adultos mayores y sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer https://www.behealthpr.com/fundacion-furipaca-al-servicio-de-los-pacientes-con-cancer/ Fri, 07 Mar 2025 11:19:52 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80348 El cáncer es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, y la prevención sigue siendo una de las armas más poderosas para enfrentar esta enfermedad. Según Ileana Ortiz Correa, la Fundación FURIPACA se enfoca en campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana. “Las mamografías, pruebas …

La entrada Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer es una de las principales causas de muerte en Puerto Rico, y la prevención sigue siendo una de las armas más poderosas para enfrentar esta enfermedad.

Según Ileana Ortiz Correa, la Fundación FURIPACA se enfoca en campañas educativas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana.

“Las mamografías, pruebas de cáncer cervical y chequeos regulares son fundamentales. Un diagnóstico temprano puede salvar vidas”, señaló Ortiz Correa.

A través de ferias de salud y programas educativos, la fundación logra llegar a muchas comunidades, educando sobre hábitos de vida saludables y la importancia de realizarse chequeos periódicos.

Otro tema clave que aborda la fundación es la vacunación contra el VPH (virus del papiloma humano. Esta vacuna, que previene varios tipos de cáncer, como el cáncer cervical. Por eso, la Fundación FURIPACA realiza esfuerzos constantes para promover su aplicación en las escuelas y comunidades.

Un apoyo integral: Más allá del tratamiento médico

Si bien el tratamiento médico es indispensable, Ileana Ortiz Correa destaca que el apoyo emocional es igualmente esencial para los pacientes con cáncer.

“El diagnóstico de cáncer es una experiencia profundamente emocional, no solo para el paciente, sino también para su familia. Por eso, ofrecemos apoyo psicológico individual y grupal, terapias recreativas y actividades que fomentan la interacción social entre los pacientes”, comentó.

El programa de apoyo psicológico es uno de los pilares más importantes de la fundación. Los pacientes no solo encuentran un espacio donde compartir sus experiencias, sino también herramientas para enfrentar los desafíos emocionales que surgieron durante su tratamiento.

Además, FURIPACA organiza talleres y actividades recreativas para fortalecer el bienestar emocional de los pacientes, lo cual es crucial en su proceso de sanación.

Te puede interesar: Stop al Cáncer Cervical: Un paso crucial hacia la prevención en Puerto Rico

Asistencia económica: Una mano amiga en los momentos de mayor necesidad

Otro de los aspectos esenciales en el trabajo de FURIPACA es el apoyo económico que brindan a los pacientes. Los costos de los tratamientos oncológicos, medicamentos y otros servicios pueden ser elevados, lo que pone una carga adicional sobre las familias.

En estos momentos de dificultad, la fundación ofrece ayuda económica a los pacientes que lo necesitan, cubriendo parcialmente o totalmente los gastos relacionados con el tratamiento.

“La situación económica es una barrera para muchos. Por eso, trabajamos arduamente para garantizar que los pacientes puedan recibir el tratamiento que necesitan sin preocuparse por el costo. Además, tenemos convenios con hospitales y laboratorios para ofrecer servicios a precios reducidos”, explicó Ortiz Correa.

El futuro de la fundación FURIPACA: Expansión y más apoyo

A pesar de los logros alcanzados, Ileana Ortiz Correa tiene una visión clara sobre el futuro de la fundación.

“Nuestro objetivo es expandir nuestros programas de prevención a todas las comunidades de Puerto Rico, especialmente aquellas más vulnerables. Queremos llegar a cada rincón de la isla y ofrecerles a todos los puertorriqueños acceso a los recursos que necesitan para prevenir y tratar el cáncer”.

FURIPACA también planifica fortalecer sus alianzas con otras organizaciones y mejorar el acceso a tratamientos innovadores.

Te puede interesar: La importancia de la vacunación en la prevención del cáncer cervical

 

La entrada Fundación FURIPACA – Al servicio de los pacientes con cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>