Problemas visuales archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/problemas-visuales/ Tu conexión con la salud Wed, 15 Feb 2023 18:32:40 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Problemas visuales archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/problemas-visuales/ 32 32 Neurooftalmóloga explica si es posible revertir los efectos visuales de la esclerosis https://www.behealthpr.com/neurooftalmologa-explica-si-es-posible-revertir-los-efectos-visuales-de-la-esclerosis/ Wed, 15 Feb 2023 17:09:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42963 Cualquier tipo de alteración a nivel visual en los pacientes con esclerosis múltiple debe ser tratado como una emergencia ya que suelen presentarse

La entrada Neurooftalmóloga explica si es posible revertir los efectos visuales de la esclerosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cualquier tipo de alteración a nivel visual en los pacientes con esclerosis múltiple debe ser tratado como una emergencia ya que suelen presentarse por una exacerbación de los signos de la enfermedad.

Los pacientes con esclerosis múltiple suelen presentar alteraciones visuales como la neuritis óptica, la cual se presenta con síntomas como visión borrosa, problemas en el campo visual como escotomas o nubes de visión borrosa, dolor extremo en los ojos al mirar hacia los lados y dificultad en la percepción del color.

Otros de los efectos visuales en este tipo de pacientes puede ser la parálisis de algunos nervios craneales que generan síntomas como visión doble o movimientos anormales en los ojos.

En la gran mayoría de los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple, las principales muestras o alteraciones en su estado de salud se evidencian a nivel visual, sea con condiciones como la neuritis óptica o por alteraciones en el movimiento de los ojos.

¿Cómo deben tratarse este tipo de alteraciones?

Cuando un paciente se presenta a sala de emergencia con estas alteraciones a nivel visual es importante que sea tratado con urgencia con esteroides intravenosos.

El estudio más grande que se ha realizado con pacientes con esclerosis múltiple y con alteraciones como la neuropatía óptica evidenció que cuando se trata un paciente de forma oportuna con esteroides, su mejoría es rápida, contrario a lo que ocurre cuando no se les ofrece tratamiento. 

El mismo estudio permitió determinar qué pasados 5 años, los pacientes probablemente pueden presentar la misma prognosis visual aún sin esteroides intravenosos. Sin embargo, la diferencia radica en que, el uso de los tratamientos mejora de forma más rápida el estado de salud del paciente. 

“En vez de qué un paciente tenga que esperar seis meses para volver a recuperar su visión, podría recuperarla en aproximadamente seis días, por lo tanto, su incapacidad para realizar ciertas tareas será por menos tiempo”, destacó la Dra. Debora Parish, médico entrenada en neuro-oftalmología.

Esclerosis múltiple y cambios a nivel visual

De acuerdo con la Dra. Parish, cerca del 95% de los pacientes diagnosticados con esclerosis múltiple van a presentar algún tipo de alteración visual a lo largo de su vida como consecuencia del proceso desmielinizante.

“La razón por la que conocemos esta información es porque se han hecho estudios en personas que han muerto con diagnóstico de esclerosis múltiple permitiendo analizar los nervios ópticos en los que se ha evidenciado que cerca del 5% de las personas ha presentado daño en el nervio óptico por el mismo proceso desmielinizante”, aseveró.

Sin embargo, aclaró que en la actualidad menos del 5% de los pacientes con EM van a quedar con incapacidad permanente a nivel visual. 

Tratamientos 

De acuerdo con la especialista, hoy en día se encuentra disponible una gama de terapias bastante efectivas, contrario a lo que ocurría dos o tres décadas atrás, en donde los pacientes debían vivir con algunos tipos de incapacidad como la ceguera.

Frente a esto, señaló que la mejor manera de prevenir el daño visual, es tener un seguimiento para controlar la esclerosis.

“Un paciente que está haciendo seguimiento de su condición frecuentemente con su neurólogo y haciendo los estudios neurológicos anualmente y asistiendo a sus controles con el neuro-oftalmólogo nos permite estudiar en detalle si el paciente tiene atrofias en un nervio óptico o si ha tenido pérdida de axones en la retina”. Y añadió, “estudios nos han enseñado que cuando una persona tiene pérdida de axones en o alrededor del nervio óptico, probablemente está presentando el mismo proceso en el cerebro, por lo que, los estudios en el tejido óptico van de la mano con estudios del cerebro y exámenes neurológicos”.

Es por esto que, la Dra. Parish destaca la importancia de que el paciente con esclerosis múltiple tenga un seguimiento continuo no sólo con el neurólogo sino también con el neuro-oftalmólogo, para visualizar mejor los cambios que presenta el paciente. 

“Hoy en día, como médicos, si notamos un cambio tan mínimo como diez micrómetros de cambio en el grosor del nervio óptico, es una indicación inmediata para hablar con el neurólogo y solicitar un cambio en el tratamiento de ese paciente con esclerosis múltiple”, advirtió.

La mejor manera de prevenir cambios es hacer los estudios de prevención para prevenir que un paciente pueda llegar a perder la visión. 

“Cuando yo hice mi entrenamiento, yo aprendí que los cambios ópticos del paciente eran irreversibles, pero en mi práctica profesional he aprendido que algunos de estos cambios se pueden revertir, especialmente cuando el paciente está teniendo un tratamiento adecuado”, afirmó.

Sin embargo, la especialista aclaró que revertir es mucho más difícil que prevenir un cambio en la esclerosis múltiple, por lo que invitó a los pacientes a actuar desde la prevención, especialmente desde el seguimiento y los estudios preventivos.

La entrada Neurooftalmóloga explica si es posible revertir los efectos visuales de la esclerosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Miopía: todo lo que necesitas saber https://www.behealthpr.com/miopia-todo-lo-que-necesitas-saber/ Mon, 12 Jul 2021 10:04:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=2455 La miopía no es una enfermedad, sino un trastorno de la visión caracterizado por una visión aguda de cerca pero una visión borrosa de lejos. La miopía, que afecta a aproximadamente un tercio de los adultos de Europa y América del Norte, es el defecto visual más común y su prevalencia va en aumento. Suele …

La entrada Miopía: todo lo que necesitas saber se publicó primero en BeHealth.

]]>
La miopía no es una enfermedad, sino un trastorno de la visión caracterizado por una visión aguda de cerca pero una visión borrosa de lejos. La miopía, que afecta a aproximadamente un tercio de los adultos de Europa y América del Norte, es el defecto visual más común y su prevalencia va en aumento.

Suele aparecer en la edad escolar (en la infancia o la adolescencia) y progresa hasta la edad adulta temprana, cuando tiende a estabilizarse. Algunas miopías fuertes, conocidas como «enfermedades» de la miopía, desafortunadamente evolucionan a lo largo de la vida.

Hay diferentes niveles de miopía que varían de un sujeto a otro, lo que resulta en una mayor o menor dificultad visual. Los miopes «ligeros» no están obligados a corregir su miopía de forma permanente, sino solo en situaciones de riesgo o necesarias como conducir, ir al cine, etc… Otros tendrán la visión muy deteriorada, incluso a corta distancia.

En oftalmología, la gravedad de las anomalías refractivas (de las que forma parte la miopía) se mide en dioptrías. Por convención, el grado de miopía se describe con un signo «menos», que va, por ejemplo, de -0,25 a -2,50 dioptrías para la miopía leve, -2,75 a -6 dioptrías para la miopía moderada, -6 dioptrías y más para la miopía severa.

Causas de la miopía

En un ojo normal, la imagen de los objetos se proyecta en la retina (una especie de «película fotográfica» situada en la parte posterior del ojo). La córnea y el cristalino, las lentes en la parte delantera del ojo, son responsables de producir una imagen nítida en la retina.

En la miopía, el punto de agudeza no está en la retina, sino delante de ella. En la mayoría de los casos, esto se debe a que el globo ocular es demasiado largo. Esto se conoce como miopía axial.

Más raramente, una curvatura excesiva de la córnea también puede estar involucrada. En todos los casos, la imagen de los objetos distantes aparece borrosa, porque la lente no puede compensar.

Las causas de la miopía son tanto genéticas como ambientales, pero no son muy conocidas. Hasta ahora, se han identificado más de 20 regiones genéticas que pueden albergar genes implicados en la miopía3. 3 Algunos estudios sugieren que más de 70 genes pueden desempeñar un papel en las anomalías refractivas. 1 Algunos de estos genes codifican factores de crecimiento o elementos de la matriz ocular.

Sin embargo, a medida que la prevalencia de la miopía en todo el mundo sigue aumentando, los investigadores están descubriendo que los factores ambientales también desempeñan un papel importante en el desarrollo de este trastorno visual.

Según un estudio reciente , la falta de exposición a la luz natural del sol interrumpe el crecimiento del ojo y puede contribuir a la miopía. Por lo tanto, se deben evitar en la medida de lo posible los estilos de vida actuales (videojuegos, lectura, pantallas, pocas actividades al aire libre, etc.).

Síntomas de miopía

Los síntomas de la miopía son:

  • Disminución de la agudeza visual a distancia (el término «distancia» es relativo. La visión puede empezar a ser borrosa a partir de unas pocas decenas de centímetros de distancia en casos de miopía grave)
  • Necesidad de acercarse para ver más claramente (este es uno de los signos muy reconocibles de la miopía temprana)
  • Dificultad para ver mientras se conduce un coche, lo que es particularmente peligroso para uno mismo y para los demás
  • Dolores de cabeza.
  • La miopía débil aparece gradualmente. Los objetos distantes aparecen borrosos, mientras que los objetos cercanos permanecen perfectamente claros.

Nuestras recomendaciones para ti

Los niños o adolescentes miopes suelen tener dificultades para leer lo que está escrito en el pizarrón cuando están sentados en el fondo del aula. La lectura de señales distantes o nombres de calles se hace difícil.

La miopía es el trastorno visual más común y su prevalencia sigue aumentando. Suele aparecer en la edad escolar y es importante detectarlo lo antes posible. Si su dificultad para ver lo suficiente como para interferir en una tarea o impedirle disfrutar plenamente de ciertas actividades, consulte a un especialista de la visión.

Además, si no sufre ningún problema visual, se recomienda que se haga un examen inicial de la vista a la edad de 40 años y a intervalos regulares después, cada 2 a 4 años entre las edades de 40 y 54 años, cada 1 a 3 años entre las edades de 55 y 64 años, y cada 1 a 2 años después de los 65 años.

La entrada Miopía: todo lo que necesitas saber se publicó primero en BeHealth.

]]>