protección archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/proteccion/ Tu conexión con la salud Wed, 29 Jan 2025 04:21:49 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png protección archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/proteccion/ 32 32 Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte https://www.behealthpr.com/exposicion-a-sustancias-toxicas-en-el-trabajo-riesgos-y-como-protegerte/ Wed, 29 Jan 2025 04:19:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80097 Pasamos gran parte de nuestro día en el trabajo, pero muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos. En ciertos entornos laborales, la presencia de sustancias tóxicas puede representar una amenaza silenciosa para la salud. Desde productos químicos en fábricas hasta materiales de limpieza o polvos industriales, la exposición constante …

La entrada Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pasamos gran parte de nuestro día en el trabajo, pero muchas veces no somos conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos. En ciertos entornos laborales, la presencia de sustancias tóxicas puede representar una amenaza silenciosa para la salud. Desde productos químicos en fábricas hasta materiales de limpieza o polvos industriales, la exposición constante puede desencadenar enfermedades graves con el tiempo. ¿Cómo protegernos? Aquí te lo contamos.

¿Qué sustancias tóxicas pueden estar en tu entorno laboral?

Dependiendo del sector en el que trabajes, podrías estar expuesto a diferentes tipos de sustancias peligrosas:

  • Solventes y productos químicos: presentes en industrias de manufactura, limpieza, construcción y laboratorios.
  • Metales pesados (plomo, mercurio, arsénico): comunes en minería, soldadura y fabricación de baterías.
  • Polvos y fibras: como el asbesto y sílice, presentes en construcción y textiles.
  • Pesticidas y herbicidas: en actividades agrícolas y jardinería.
  • Gases tóxicos: como monóxido de carbono o vapores de amoníaco en fábricas y talleres.
Algo que puede interesarte: Los beneficios de la formación continua y cómo elegir cursos útiles para tu carrera

Enfermedades relacionadas con la exposición prolongada

El contacto continuo con estas sustancias puede generar problemas de salud a corto y largo plazo. Algunas de las enfermedades ocupacionales más frecuentes incluyen:

  • Neumoconiosis: enfermedad pulmonar causada por la inhalación de polvo (mineros, obreros de la construcción).
  • Intoxicaciones crónicas: como el saturnismo (por plomo) o intoxicación por mercurio (trabajadores de laboratorios y minería).
  • Cáncer ocupacional: asociado a la exposición prolongada a químicos como benceno, asbesto o formaldehído.
  • Dermatitis de contacto: provocada por el uso de solventes o productos de limpieza sin protección adecuada.
  • Trastornos neurológicos: pérdida de memoria, insomnio o temblores vinculados a exposición crónica a ciertos químicos.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada año ocurren más de 2 millones de muertes relacionadas con enfermedades ocupacionales, y la exposición a sustancias peligrosas es una de las principales causas. Además, la OMS advierte que cerca del 25% de los casos de enfermedades pulmonares en trabajadores están vinculados a la inhalación de sustancias nocivas en el entorno laboral.

Conoce más info: ¿Cuándo deberías avisar que estás enfermo en el trabajo? Guía para trabajadores presenciales y remotos

Tips para reducir el riesgo en tu trabajo

Si en tu lugar de trabajo hay exposición a sustancias tóxicas, estas son algunas medidas clave para protegerte:

  • Usa el equipo de protección adecuado: gafas, guantes, mascarillas o tapabocas, así como ropa especial, pueden marcar la diferencia.
  • Ventilación y espacios seguros: trabajar en áreas bien ventiladas reduce el riesgo de inhalación de sustancias peligrosas.
  • Higiene personal y de espacios: lávate las manos frecuentemente y evita el contacto de sustancias con la piel o la ropa.
  • Capacitación y prevención: informarte sobre los riesgos y saber cómo actuar en caso de exposición es clave.
  • Reporta irregularidades: si notas un problema en las medidas de seguridad, repórtalo para evitar mayores riesgos.

No siempre podemos evitar los riesgos laborales, pero sí podemos minimizar su impacto. La clave está en la prevención, el uso de protección adecuada y la educación sobre las sustancias que nos rodean. Si sospechas que tu salud puede estar en riesgo debido a la exposición a productos tóxicos en tu trabajo, consulta con un especialista y toma medidas antes de que sea tarde. Tu bienestar es lo más importante.

La entrada Exposición a sustancias tóxicas en el trabajo: riesgos y cómo protegerte se publicó primero en BeHealth.

]]>
Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas https://www.behealthpr.com/relacion-entre-salud-sexual-y-cancer-cervical-estas-son-las-alertas/ Fri, 24 Jan 2025 09:58:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79658 Ya se conoce que el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, con aproximadamente 600.000 nuevos casos y 350.000 muertes en 2022, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de …

La entrada Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ya se conoce que el cáncer de cuello uterino es una de las principales causas de mortalidad en mujeres a nivel mundial, con aproximadamente 600.000 nuevos casos y 350.000 muertes en 2022, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor de riesgo para el desarrollo de esta enfermedad.

Tal y como se ha dicho a través de distintos artículos en BeHealth, la práctica de relaciones sexuales seguras es fundamental para reducir el riesgo de infección por VPH. El uso correcto y constante de preservativos puede disminuir la probabilidad de transmisión del virus, aunque no la elimina por completo, ya que el VPH puede infectar áreas no cubiertas por el condón, por tal motivo también es esencial limitar el número de parejas sexuales y evitar relaciones con personas que tengan múltiples parejas.

Lea: Detección de VPH: su importancia y quiénes deben hacerse la prueba

Revisión y seguimientos periódicos

Las revisiones ginecológicas periódicas son cruciales para la detección temprana de lesiones precancerosas, por ejemplo la prueba de Papanicolaou como de VPH permiten identificar cambios celulares en el cuello uterino antes de que evolucionen a cáncer. La Sociedad Americana Contra el Cáncer recomienda que las mujeres comiencen las pruebas de detección a los 25 años y las realicen regularmente según las indicaciones médicas.

Por su parte, el uso de la vacunación contra el VPH es otra herramienta efectiva en la prevención del cáncer cervical, por tal motivo recomiendan la vacunación para preadolescentes de 11 a 12 años, aunque puede iniciarse desde los 9 años. La vacuna protege contra los tipos de VPH más comúnmente asociados con el cáncer de cuello uterino.

Conoce: La importancia de la salud sexual segura ante el virus del papiloma humano (VPH)

Es importante destacar que la mayoría de las muertes por cáncer cervical (94%) ocurren en países de ingresos bajos y medianos, donde el acceso a programas de vacunación, detección y tratamiento es limitado. La OMS ha establecido una estrategia global para eliminar el cáncer de cuello uterino como problema de salud pública, que incluye alcanzar una cobertura del 90% en vacunación contra el VPH, 70% en cribado y 90% en tratamiento para 2030.

La entrada Relación entre salud sexual y cáncer cervical: Estas son las alertas se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabes cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva? Información que todo joven debe conocer https://www.behealthpr.com/sabes-como-cuidar-tu-salud-sexual-y-reproductiva-informacion-basica-que-todo-joven-debe-conocer/ Wed, 20 Nov 2024 13:57:58 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77072 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de infecciones de gravedad variable, causadas por virus, bacterias o parásitos (infestaciones) que se pueden contraer durante la práctica de cualquier actividad sexual que involucre: sexo oral, anal, vaginal o en el frote de los genitales.  Algunas de esas infecciones …

La entrada ¿Sabes cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva? Información que todo joven debe conocer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) o infecciones de transmisión sexual (ITS) son un grupo de infecciones de gravedad variable, causadas por virus, bacterias o parásitos (infestaciones) que se pueden contraer durante la práctica de cualquier actividad sexual que involucre: sexo oral, anal, vaginal o en el frote de los genitales

Algunas de esas infecciones se contagian a través de fluidos corporales (semen), fluidos vaginales o la sangre. Otras pueden desplazarse cuando la piel de la boca o de los genitales tiene contacto con la de otra persona. 

Las infecciones sexuales son las más comunes, cualquier persona que tiene sexo puede estar en riesgo de embarazo y/o de una enfermedad de transmisión sexual en algún momento de su vida.

Las personas entre 15 y 24 años tienen una probabilidad mayor de contraer una ETS que cualquier otro grupo.

Una manera de protegerse de las ITS es utilizar metodos de barreras para tener sexo de manera segura, condones o barreras bucales, cada vez que se tenga sexo. Por el contrario, para prevenir un embarazo se recomienda utilizar métodos anticonceptivos, sin dejar de lado el uso de condones. 

Los condones son el único tipo de anticonceptivo que previene un embarazo y las ETS al mismo tiempo.

Otras de las maneras de mantenerse saludable es hacerse un examen de detección de ETS regularmente y hablar honestamente sobre estos temas con aquellas personas con las que te involucras sexualmente.

Hay más de 20 tipos de ITS, incluyendo:

  • Clamidia
  • Herpes genital
  • Gonorrea
  • VIH
  • Virus del papiloma humano (VPH)
  • Ladilla
  • Sífilis
  • Tricomoniasis
Te puede interesar: La sexualidad en la tercera edad

Protección Integral contra las ITS: Métodos y Avances en Prevención

El uso correcto y constante de preservativos sigue siendo uno de los métodos más efectivos para protegerse contra infecciones de transmisión sexual (ITS), incluyendo el VIH. Sin embargo, estos no siempre protegen contra ITS que causan lesiones en áreas no genitales, como es el caso de la sífilis y el herpes genital. Por ello, es importante utilizarlos en toda actividad sexual vaginal y anal siempre que sea posible.

Existen vacunas altamente efectivas para prevenir infecciones como la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH), lo cual ha representado un avance significativo en la prevención de estas ITS virales. Para fines de 2023, la vacuna contra el VPH ya formaba parte de los programas de vacunación en 140 países, en su mayoría de ingresos medianos y altos. 

En el ámbito del herpes genital, la investigación ha avanzado y algunos ensayos clínicos con vacunas experimentales están en curso. Asimismo, estudios recientes sugieren que la vacuna contra la meningitis tipo B (MenB) podría ofrecer protección cruzada contra la gonorrea, abriendo nuevas posibilidades de prevención. Sin embargo, aún se necesita investigación para desarrollar vacunas contra otras ITS, como la clamidia, la sífilis y la tricomoniasis.

Otras medidas biomédicas, como la circuncisión masculina voluntaria en adultos, el uso de microbicidas y el tratamiento simultáneo de parejas sexuales, también contribuyen a la prevención de ciertas ITS. Actualmente, se están realizando estudios para evaluar la seguridad y eficacia de la profilaxis antes y después de la exposición, especialmente en lo que respecta a la posible resistencia a los antimicrobianos.

Cifras 

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan una gran amenaza para la salud sexual y reproductiva en todo el mundo.

Según datos de la OMS, cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contraen una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar, la mayoría de las cuales no causan síntomas.

Asimismo, estima que en 2020 se registraron 374 millones de nuevas infecciones de las principales ITS curables: 129 millones de casos de clamidia, 82 millones de gonorrea, 7,1 millones de sífilis y 156 millones de tricomoniasis. Además, en 2016, más de 490 millones de personas vivían con herpes genital, y aproximadamente 300 millones de mujeres tenían infección por el virus del papiloma humano (VPH), una de las principales causas de cáncer de cuello uterino y de cáncer anal en hombres que mantienen relaciones con otros hombres. Según estimaciones recientes, en 2022 había 254 millones de personas con hepatitis B.

Más allá de la infección inicial, las ITS pueden provocar serias complicaciones. 

Por ejemplo, el herpes, la gonorrea y la sífilis pueden aumentar el riesgo de infección por VIH. Además, la transmisión de ITS de madre a hijo puede derivar en problemas como la muerte prenatal o neonatal, parto prematuro, bajo peso al nacer, septicemia, conjuntivitis neonatal y malformaciones congénitas. El VPH, en particular, está asociado con el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. En el caso de la hepatitis B, en 2022 se registraron más de un millón de muertes, principalmente por complicaciones como cirrosis o carcinoma hepatocelular. La gonorrea y la clamidia también son causas importantes de enfermedad inflamatoria pélvica y de infertilidad en mujeres.

También puedes leer: En aumento las infecciones de transmisión sexual

La entrada ¿Sabes cómo cuidar tu salud sexual y reproductiva? Información que todo joven debe conocer se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué tipo de ropa debo usar ante las altas temperaturas? https://www.behealthpr.com/que-tipo-de-ropa-debo-usar-ante-altas-temperaturas/ Thu, 11 Jul 2024 16:21:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=69195 Con temperaturas que superan los 100 °F, muchas personas se preguntan: ¿qué tipo de ropa debo usar ante tanto calor? Elegir la tela adecuada es crucial para mantenerse cómodo y con estilo. ¿Cuáles son las mejores telas de ropa para las temperaturas altas? Es importante destacar la relevancia de los colores claros en climas cálidos. Los …

La entrada ¿Qué tipo de ropa debo usar ante las altas temperaturas? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con temperaturas que superan los 100 °F, muchas personas se preguntan: ¿qué tipo de ropa debo usar ante tanto calor? Elegir la tela adecuada es crucial para mantenerse cómodo y con estilo.

¿Cuáles son las mejores telas de ropa para las temperaturas altas?

Es importante destacar la relevancia de los colores claros en climas cálidos. Los colores oscuros absorben la luz solar y el calor, mientras que los colores claros los reflejan.

Además, se recomiendan fibras sintéticas como el nailon, que son hidrofóbicas y no absorben el sudor, manteniéndote cómodo incluso en temperaturas extremas.

Características de ropa a evitar durante climas calurosos

Cuando se nos enfrentamos a temperaturas altas, se recomienda que se eviten la ropa de colores oscuros y fibras naturales como la lana, la seda y el cachemir, que pueden atrapar el calor y la humedad.

Por otra parte, se desaconsejan las telas con alto contenido de poliéster y acrílico, ya que retienen el calor y aumentan la transpiración.

Lee: Riesgos del calor extremo: una amenaza de salud global

Ventajas y desventajas de distintas telas

  • Rayón: Tiene buena caída, se seca rápidamente y es moderadamente transpirable, pero no absorbe la humedad y requiere limpieza en seco.
  • Lino: Ofrece excelente flujo de aire y propiedades antimicrobianas, pero se arruga fácilmente y tarda en secarse en clima húmedo.
  • Algodón: Es transpirable, cómodo, fácil de cuidar y excelente para pieles sensibles. Sin embargo, absorbe la humedad, lo que puede ser incómodo para quienes sudan mucho.
  • Seda: Ligera y transpirable, pero retiene el olor y requiere lavado a mano. No es ideal para sudar.
  • Modal: Altamente absorbente y absorbe la transpiración de la piel, manteniéndote fresco y seco.
  • Lana Merina: Transpirable y absorbe la humedad, pero puede ser irritante y requiere lavado cuidadoso.
  • Chambray: Transpirable con un aspecto elegante, pero propenso a las arrugas.
  • Poliéster: Repelente al agua y absorbe la humedad, pero puede generar bacterias y retener el olor.
  • Nailon: Se seca rápidamente y es transpirable, pero retiene olores.

¿Qué tipo de ropa debo buscar para días calurosos?

La textura de la ropa que uno lleva es clave. Las telas texturizadas, que tienen menos contacto con la piel, ayudan a mantenerte más fresco.

Otros aspectos importantes incluyen:

  • Transpirabilidad: Permite que el aire circule a través de la fábrica, ayudando a evaporar el sudor y mantenerte seco.
  • Ligereza: Las telas de ropa ligeras son más cómodas y no se adhieren a la piel cuando sudas.
  • Capacidad de absorción: Las telas que absorben y liberan rápidamente la humedad ayudan a regular la temperatura corporal.
  • Propiedades antimicrobianas: Reducen el crecimiento de bacterias y la acumulación de olores, manteniéndote fresco durante más tiempo.

Al elegir los la ropa adecuada y prestar atención a sus características, puedes mantenerte cómodo y con estilo incluso en los días más calurosos.

Te puede interesar: Consejos clave para proteger a los niños del calor extremo

La entrada ¿Qué tipo de ropa debo usar ante las altas temperaturas? se publicó primero en BeHealth.

]]>