Psoriasis en niños archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/psoriasis-en-ninos/ Tu conexión con la salud Sun, 02 Jun 2024 01:15:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Psoriasis en niños archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/psoriasis-en-ninos/ 32 32 Educando para el futuro: Asamblea Anual APAPP https://www.behealthpr.com/educando-para-el-futuro-asamblea-anual-apapp/ Sat, 01 Jun 2024 16:17:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67392 La enfermedad psoriásica es una condición que afecta aproximadamente a un 3 % de la sociedad puertorriqueña. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa que con frecuencia se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo. Para abordar esta …

La entrada Educando para el futuro: Asamblea Anual APAPP se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad psoriásica es una condición que afecta aproximadamente a un 3 % de la sociedad puertorriqueña. La psoriasis es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa que con frecuencia se presenta en forma de lesiones rojas, cubiertas por escamas blancas, secas, que se localizan en codos, rodillas, tronco y cuero cabelludo.

Para abordar esta incidencia, la Asociación Puertorriqueña de Ayuda al Paciente de Psoriasis (APAPP), celebró su Asamblea Anual en Dewey University, donde especialistas discutieron avances en el manejo de la enfermedad psoriásica.

Durante la convención, se conversó con  pacientes y participantes sobre la enfermedad y tratamientos para mejorar la calidad de vida. Los expertos subrayan la importancia de un enfoque multidisciplinario, especialmente del área psicológica, para enfrentar la enfermedad de una manera proactiva. 

La Asamblea Anual de APAPP fue un espacio para responder a dudas y trabajar hacia la educación sobre la psoriasis para el futuro.

La entrada Educando para el futuro: Asamblea Anual APAPP se publicó primero en BeHealth.

]]>
Psoriasis en niños: ¿cómo apoyar a mi hijo si tiene la condición? https://www.behealthpr.com/psoriasis-en-ninos-como-apoyar-a-mi-hijo-si-tiene-la-condicion/ Wed, 11 Aug 2021 09:37:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=16730 Mucho se habla de la incidencia de la psoriasis, que es una enfermedad autoinmune que se manifiesta con lesiones en la piel como manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo, sin embargo, poco se visibiliza el impacto que podría ocasionar en los niños, …

La entrada Psoriasis en niños: ¿cómo apoyar a mi hijo si tiene la condición? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Mucho se habla de la incidencia de la psoriasis, que es una enfermedad autoinmune que se manifiesta con lesiones en la piel como manchas rojas y escamosas que pican, sobre todo en las rodillas, los codos, el tronco y el cuero cabelludo, sin embargo, poco se visibiliza el impacto que podría ocasionar en los niños, quienes también podrían verse afectados por la condición.

BeHealth quiere que conozcas más del tema, por eso te compartimos algunas recomendaciones del Dr. Samuel Sánchez, dermatólogo y catedrático de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puerto Rico, quien destacó que lo primero que deben saber los padres de un menor de edad con psoriasis es que deben estimular su autoestima.

“Es bien importante que desde pequeñitos lleven esa conversación con los niños y ayudarlos para que su autoestima no sea mancillada. O sea, hay que desarrollar su autoestima y ayudarles porque es una enfermedad que se ve y que puede afectar áreas genitales y el cuero cabelludo”, dice el dermatólogo Sánchez.

¿Rechazo social?

De acuerdo al doctor, si para un adulto es difícil padecer psoriasis, para un infante es aún más complicado, dado que se tiene que enfrentar a los demás niños que podrían hacer comentarios hirientes.

“Muchos pacientes que desarrollan psoriasis suelen ser atacados o molestados por otros niños. Entonces esto lleva a que su autoestima se afecte y lleve esos problemas a la adultez. Cuando tiene un paciente pediátrico diagnosticado con psoriasis, poco a poco hay que ir trabajando su autoestima”, recomendó el galeno.

Recomendaciones y tratamientos

El doctor Sánchez dejó algunos consejos para que tanto padres, cuidadores y pacientes pediátricos con la condición aprendan a enfrentar la condición y así propender porque los niños tengan una mejor calidad de vida con la condición.

“Hay que mantener una buena comunicación tanto con el pediatra y el reumatólogo. Hay medicamentos aprobados ya para psoriasis a nivel sistémico, lo que le llamamos los biológicos con unos resultados increíbles. Ahora podemos darnos el lujo de escoger qué medicamento utilizar para manejar esta condición”, agregó.

El especialista también aconseja que los padres le expliquen a los pequeños la enfermedad y a lo que se podrían enfrentar en la escuela con sus compañeros debido a que “los niños tienden a ser demasiado sinceros y crueles con sus amiguitos y eso puede ir lastimando y llenando de ira”, expresa el doctor, mientras destaca algunas de las patologías de salud mental que se podrían desencadenar.

“Muchos de estos problemas de autoestima llevan a depresión y a problemas a largo plazo en la conducta de ese paciente. Así que yo les recomiendo a los padres que se involucren en la visita al colegio de sus hijos, que cumplan con lo que se les recomienda, que tengan una conversación abierta con el resto de la familia. Es bien importante conocer bien la enfermedad, enseñarles que la condición no se pega, que como quiera sigue siendo un niño: es un niño con psoriasis, no una psoriasis con un niño”, añadió.

Además, el doctor recomienda que los adultos ideen algunos métodos divertidos para aplicarles el tratamiento a los pequeños, lo que permitirá que vayan normalizando con más facilidad la condición a la que se enfrentan.

“Hay que dejarlo que se exprese, hay que hacerlo partícipe de la terapia y hay que ser creativo a la hora de aplicar el tratamiento, ya sea una crema, pues hacerlo como un jueguito, ponerle dos puntitos y un hilo, hacer un dibujito y borrarlo con la cremita. Es bien importante involucrar a ese niño porque ya los 6 o 7 años el niño sabe aplicar los tratamientos y una vez sepa y entienda que el tratamiento lo va a hacer solito y se dará cuenta cuando tiene una exacerbación y le va a decir ‘papi llévame al doctor que esta crema no funciona’”, mencionó el Dr. Sánchez en diálogo con Apapp, en alianza con BeHealth.

La entrada Psoriasis en niños: ¿cómo apoyar a mi hijo si tiene la condición? se publicó primero en BeHealth.

]]>