Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/puerto-rico/ Tu conexión con la salud Sat, 26 Apr 2025 15:35:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/puerto-rico/ 32 32 Mayol Medical: La Gala apuesta por el futuro de nuevos médicos a través de moda y solidaridad https://www.behealthpr.com/mayol-medical-la-gala-apuesta-por-el-futuro-de-nuevos-medicos-a-traves-de-moda-y-solidaridad/ https://www.behealthpr.com/mayol-medical-la-gala-apuesta-por-el-futuro-de-nuevos-medicos-a-traves-de-moda-y-solidaridad/#respond Sat, 26 Apr 2025 15:35:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83204 El pasado 25 de abril se celebró la primera edición de Mayol Medical: La Gala, una iniciativa liderada por el Dr. Luis Xavier Mayol para apoyar a estudiantes de medicina en Puerto Rico, especialmente a aquellos provenientes de escuelas públicas. El evento combinó solidaridad, elegancia y visión de futuro, apostando por el fortalecimiento del sistema …

La entrada Mayol Medical: La Gala apuesta por el futuro de nuevos médicos a través de moda y solidaridad se publicó primero en BeHealth.

]]>
El pasado 25 de abril se celebró la primera edición de Mayol Medical: La Gala, una iniciativa liderada por el Dr. Luis Xavier Mayol para apoyar a estudiantes de medicina en Puerto Rico, especialmente a aquellos provenientes de escuelas públicas. El evento combinó solidaridad, elegancia y visión de futuro, apostando por el fortalecimiento del sistema de salud de la isla.

La velada fue un éxito rotundo, no solo por su propuesta estética, sino por su propósito transformador: invertir en las futuras generaciones de médicos que velarán por el bienestar de Puerto Rico.

La entrada Mayol Medical: La Gala apuesta por el futuro de nuevos médicos a través de moda y solidaridad se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/mayol-medical-la-gala-apuesta-por-el-futuro-de-nuevos-medicos-a-traves-de-moda-y-solidaridad/feed/ 0
Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-ayuda-a-sanar-el-duelo-por-la-perdida-de-una-mascota-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-ayuda-a-sanar-el-duelo-por-la-perdida-de-una-mascota-en-puerto-rico/#respond Fri, 25 Apr 2025 02:51:22 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83145 Perder una mascota puede ser una experiencia profundamente dolorosa. Para muchas personas, estos seres son más que animales: son miembros de la familia. Pensando en quienes atraviesan este difícil momento, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), en alianza con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), ha creado un grupo de apoyo especializado. …

La entrada Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Perder una mascota puede ser una experiencia profundamente dolorosa. Para muchas personas, estos seres son más que animales: son miembros de la familia. Pensando en quienes atraviesan este difícil momento, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR), en alianza con la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), ha creado un grupo de apoyo especializado.

La próxima reunión del grupo se realizará el jueves 15 de mayo de 2025, a las 6:30 p.m., en el recinto de la UAGM en Cupey. El encuentro será guiado por la licenciada Solmarie Pérez Vargas, trabajadora social clínica y tanatóloga, quien ofrecerá un espacio seguro para compartir, expresar emociones y recibir herramientas para afrontar el duelo.

La participación es gratuita, pero el cupo es limitado debido a la naturaleza del grupo. Las personas interesadas pueden reservar su espacio ingresando a www.cmvpr.org o visitando la página de Facebook del Colegio: facebook.com/CMVPR.

Lee más: Foro aborda los desafíos y soluciones en el manejo de la Enfermedades Inflamatorias del Intestino (EII) en Puerto Rico

Esta iniciativa forma parte del compromiso del CMVPR con el bienestar emocional no solo de quienes han perdido a una mascota, sino también de los propios profesionales veterinarios, subrayando la importancia de cuidar la salud mental en estos procesos.

Actualmente, el Colegio representa a 355 médicos veterinarios licenciados en Puerto Rico, promoviendo tanto el desarrollo profesional como la protección del bienestar animal en la Isla.

La entrada Grupo de apoyo ayuda a sanar el duelo por la pérdida de una mascota en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/grupo-de-apoyo-ayuda-a-sanar-el-duelo-por-la-perdida-de-una-mascota-en-puerto-rico/feed/ 0
Gala Mayol Medical: Por el futuro de la medicina en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/gala-mayol-medical-por-el-futuro-de-la-medicina-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/gala-mayol-medical-por-el-futuro-de-la-medicina-en-puerto-rico/#respond Tue, 22 Apr 2025 20:07:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83016 Estudiar medicina en Puerto Rico representa no solo un gran reto académico, sino también un desafío económico, especialmente para estudiantes que provienen de escuelas públicas. Consciente de esta realidad, el joven médico puertorriqueño Dr. Luis Xavier Mayol, creó una iniciativa solidaria: la Gala Mayol Medical,  para recaudar fondos y apoyar a quienes sueñan con convertirse …

La entrada Gala Mayol Medical: Por el futuro de la medicina en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Estudiar medicina en Puerto Rico representa no solo un gran reto académico, sino también un desafío económico, especialmente para estudiantes que provienen de escuelas públicas.

Consciente de esta realidad, el joven médico puertorriqueño Dr. Luis Xavier Mayol, creó una iniciativa solidaria: la Gala Mayol Medical,  para recaudar fondos y apoyar a quienes sueñan con convertirse en médicos.

Una historia que nace en la comunidad

El Dr. Mayol egresado de la Escuela Juan Antonio Correa del Monte y luego de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, conoce de primera mano las desigualdades que enfrentan los estudiantes de escuelas públicas al llegar a la universidad.

Su motivación, dice, se remonta a la inspiración que recibió de sus abuelos, su madre trabajadora social y su padre mecánico, todos comprometidos con el servicio a los demás.

“Desde pequeño veía cómo mi abuelo ayudaba a los vecinos, recomendaba remedios y orientaba a quien lo necesitaba. Eso me marcó y me motivó a hacer lo mismo, pero en la medicina”, contó.

De Miami a Puerto Rico para servir

Tras iniciar su residencia en Medicina Interna en Miami, decidió regresar a Puerto Rico para atender a todo tipo de pacientes desde una visión comunitaria y de salud pública.

Además, posee una maestría en Epidemiología del Recinto de Ciencias Médicas, experiencia que resultó clave durante la pandemia.

“Participé de los primeros centros de rastreo de casos aquí en la isla, como el de Isabela, Loíza y San Sebastián. Ahí me di cuenta que la medicina era más que atender pacientes en una oficina”, añadió.

Lee: Médicos puertorriqueños presentaran un caso clínico único en el más importante congreso de enfermedades infecciosas en Europa

Mayor Medical: Medicina con propósito

Actualmente, el Dr. Mayor dirige Mayor Medical en Santurce y Manatí, dos clínicas que no solo ofrecen servicios médicos, sino que también impulsan iniciativas comunitarias.

“La medicina tiene que tener un propósito. Para mí no es solo pasar consulta. Tiene que dejar un legado y una huella”, afirmó.

De ese pensamiento nació la idea de crear la Fundación Doctor Mayol, enfocada en apoyar económicamente a estudiantes de medicina, especialmente a aquellos que vienen de escuelas públicas.

Los fondos se destinan a apoyar a estudiantes de medicina con gastos como repasos, exámenes, libros y materiales, ayudando a aliviar la carga económica que muchas veces impide que estudiantes con gran potencial completen su carrera.

La Gala: Primera de muchas

La Gala Mayol Medical será la primera de muchas ediciones, según anticipa su fundador.

“Este país tiene mucho talento, pero muchas veces nuestros jóvenes se ven obligados a abandonar sus sueños por falta de recursos. Mi meta es que eso deje de pasar, y que como pueblo nos unamos para respaldarlos”, afirmó el Dr. Mayol.

Cómo participar

Para apoyar la iniciativa, las personas pueden donar a través de GoFundMe o asistir a la gala, cuya información está disponible en las redes sociales de Mayol Medical.

Te puede interesar: El envejecimiento médicos especialistas amenaza el acceso a salud

 

La entrada Gala Mayol Medical: Por el futuro de la medicina en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/gala-mayol-medical-por-el-futuro-de-la-medicina-en-puerto-rico/feed/ 0
Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/lanzan-libro-con-llamado-de-emergencia-para-proteger-a-la-ninez-en-puerto-rico/ https://www.behealthpr.com/lanzan-libro-con-llamado-de-emergencia-para-proteger-a-la-ninez-en-puerto-rico/#respond Tue, 22 Apr 2025 04:26:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83008 La organización sin fines de lucro Familias CAPACES presentó este lunes el libro “Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil”, una obra que reúne voces expertas de Puerto Rico y otros países para ofrecer propuestas concretas frente a una de las problemáticas más urgentes de la sociedad: la violencia contra la niñez. La publicación, editada …

La entrada Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La organización sin fines de lucro Familias CAPACES presentó este lunes el libro “Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil”, una obra que reúne voces expertas de Puerto Rico y otros países para ofrecer propuestas concretas frente a una de las problemáticas más urgentes de la sociedad: la violencia contra la niñez.

La publicación, editada por la doctora Aysha Concepción Lizardi, el doctor Luis Raúl Sánchez-Peraza y la autora Myriam Silva-Warren, surge como resultado de un trabajo colectivo e interdisciplinario que abarca psicología, derecho, psiquiatría, periodismo, enfermería y trabajo social. Su objetivo es claro: transformar la indignación en acción y dotar a profesionales y comunidades de herramientas para prevenir el maltrato desde una perspectiva informada en trauma.

Lee más: Abecé para vivir mejor con enfermedades reumáticas

“Este libro es una apuesta por la dignidad de la infancia y una invitación a asumir responsabilidades compartidas”, señaló la doctora Concepción Lizardi, directora ejecutiva de Familias CAPACES y catedrática asociada de la Universidad Albizu.

“No podemos seguir viendo las cifras de violencia como algo lejano. Es momento de actuar, de formar alianzas y de poner a la niñez en el centro de nuestras prioridades”, dijo.

A lo largo de sus capítulos, el libro analiza casos emblemáticos como el de Gabriel Fernández (EE. UU.), Victoria Climbié (Reino Unido) y Yuliana Samboní (Colombia), para evidenciar las fallas estructurales que permiten que estas tragedias se repitan. Además, incorpora experiencias recopiladas durante tres años de simposios organizados por Familias CAPACES, con el respaldo de la Universidad Albizu y la Comisión Especial Conjunta de Donativos Legislativos para Impacto Comunitario.

Con un enfoque educativo y práctico, Yo me apunto… Contra el Maltrato Infantil se convierte en una guía imprescindible para quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes, pero también para quienes desean contribuir a un entorno más seguro y empático. Está dirigido a profesionales de la salud, la educación, el derecho, líderes comunitarios y cualquier persona comprometida con la niñez.

Conoce más: La juventud se tomó la Universidad del Sagrado Corazón para hablar de ciencia con impacto

El libro ya está disponible a través del portal de la editorial Publicaciones Puertorriqueñas. Su presentación oficial se llevará a cabo el martes 29 de abril, a las 4:00 p.m., en la sala A de la Universidad Albizu, en San Juan.

Con esta obra, Puerto Rico levanta la voz y se apunta a construir un presente más justo y protector para su niñez.

La entrada Lanzan libro con llamado de emergencia para proteger a la niñez en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/lanzan-libro-con-llamado-de-emergencia-para-proteger-a-la-ninez-en-puerto-rico/feed/ 0
Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general? https://www.behealthpr.com/miercoles-santo-sin-luz-como-cuidar-tu-salud-durante-el-apagon-general/ https://www.behealthpr.com/miercoles-santo-sin-luz-como-cuidar-tu-salud-durante-el-apagon-general/#respond Wed, 16 Apr 2025 19:19:35 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82903 Un evento registrado a las 12:40 p.m. dejó a todo el país sin servicio eléctrico, confirmó LUMA Energy. Este miércoles 16 de abril de 2025, Miércoles Santo, Puerto Rico enfrenta un apagón generalizado a nivel isla tras el colapso de las principales plantas generadoras de energía. La interrupción afecta a miles de residentes, comprometiendo el …

La entrada Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un evento registrado a las 12:40 p.m. dejó a todo el país sin servicio eléctrico, confirmó LUMA Energy. Este miércoles 16 de abril de 2025, Miércoles Santo, Puerto Rico enfrenta un apagón generalizado a nivel isla tras el colapso de las principales plantas generadoras de energía.

La interrupción afecta a miles de residentes, comprometiendo el suministro de electricidad y la conservación de alimentos y medicamentos esenciales, situación que representa un riesgo inmediato para la salud pública.

Sin acceso a hielo seco ni posibilidad de mantener alimentos refrigerados, muchas personas en la isla se ven obligadas a buscar alternativas para proteger productos perecederos y medicinas que requieren temperaturas controladas.

Impacto inmediato en la salud: el riesgo para alimentos y medicamentos

La pérdida de energía afecta gravemente la seguridad alimentaria y la integridad de los medicamentos. Alimentos refrigerados como carnes, lácteos y productos perecederos pueden descomponerse rápidamente sin electricidad, aumentando el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

Además, personas que dependen de medicamentos refrigerados, como la insulina, corren el riesgo de que estos pierdan efectividad si no se almacenan correctamente.

Lee: Apagones en Puerto Rico: un desafío recurrente y consejos para enfrentarlos

Recomendaciones inmediatas para proteger los alimentos y medicamentos durante el apagón

¿Cómo proteger los alimentos durante el apagón?

1. Mantén los refrigeradores cerrados: La clave para mantener los alimentos frescos el mayor tiempo posible es no abrir el refrigerador ni el congelador. Cada vez que abres la puerta, el aire frío escapa, acelerando el deterioro. Un refrigerador cerrado puede mantener los alimentos fríos por unas 4 horas, y el congelador, hasta 24 horas si está medio lleno.

2. Recursos locales: Si vives cerca de un supermercado o alguna tienda, trata de obtener bloques de hielo que puedan ayudar a mantener la temperatura baja dentro del congelador y refrigerador.

3. Verificación rápida: Si el apagón dura más de 4 horas, verifica la temperatura de los alimentos. Los productos como carnes y lácteos son los más sensibles a cambios de temperatura y deben ser descartados si la temperatura interna supera los 40°F (4°C).

4. Alimentos no perecederos: Si tienes acceso a alimentos no perecederos (como latas, cereales, arroz, pasta y otros), prioriza su consumo para evitar que los alimentos frescos se descompongan.

¿Cómo proteger los medicamentos durante el apagón?

1. Uso de hieleras o enfriadores: Si no tienes acceso a un generador o electricidad, trata de almacenar los medicamentos en una hielera o enfriador común. Usa bolsas de hielo que puedas conseguir o incluso bolsas de agua congelada que hayan quedado en el congelador antes del apagón. Coloca los medicamentos en un lugar fresco y, si es posible, en un espacio con sombra para evitar el calor.

2. No abras el refrigerador: Al igual que los alimentos, los medicamentos deben permanecer en el refrigerador o congelador si así lo requieren. No los retires a menos que sea absolutamente necesario, ya que la fluctuación de temperatura puede dañarlos.

3. Consultar a un farmacéutico: Si el apagón dura más de 24 horas, es recomendable que contactes a tu farmacéutico o a tu médico. Ellos pueden asesorarte sobre la seguridad de los medicamentos que requieren refrigeración, en especial aquellos críticos como la insulina.

4. Alternativas provisionales: Si no puedes mantener los medicamentos refrigerados, consulta con las autoridades locales o farmacias para saber si hay centros comunitarios con energía o servicios de refrigeración disponibles.

Acciones adicionales durante el apagón

1. Mantente informado: Revisa las actualizaciones locales sobre la restauración de electricidad. Los medios de comunicación y las autoridades gubernamentales están proporcionando información sobre las zonas afectadas y el tiempo estimado para la reactivación de los servicios.

2. Ayuda comunitaria: Si tienes vecinos o familiares que dependen de medicamentos refrigerados, organiza de manera comunitaria para compartir recursos, ya sea hielo, generadores o cualquier equipo que puedan necesitar para asegurar la conservación de sus medicinas.

Te puede interesar: La crisis salubrista en Puerto Rico: el impacto de los apagones

La entrada Miércoles Santo sin luz: ¿Cómo cuidar tu salud durante el apagón general? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/miercoles-santo-sin-luz-como-cuidar-tu-salud-durante-el-apagon-general/feed/ 0
Tecnología e innovación en el corazón de Mayagüez: así renace el Hospital San Antonio https://www.behealthpr.com/tecnologia-e-innovacion-en-el-corazon-de-mayaguez-asi-renace-el-hospital-san-antonio/ https://www.behealthpr.com/tecnologia-e-innovacion-en-el-corazon-de-mayaguez-asi-renace-el-hospital-san-antonio/#respond Fri, 11 Apr 2025 22:26:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82802 La red hospitalaria más completa del oeste del país continúa expandiéndose, y ahora la buena nueva es que a partir del 15 de abril, el Hospital San Antonio de Mayagüez será administrado por el Grupo Hospitalario que encabeza el Mayagüez Medical Center, consolidando su liderazgo en la prestación de servicios de salud especializados en la …

La entrada Tecnología e innovación en el corazón de Mayagüez: así renace el Hospital San Antonio se publicó primero en BeHealth.

]]>
La red hospitalaria más completa del oeste del país continúa expandiéndose, y ahora la buena nueva es que a partir del 15 de abril, el Hospital San Antonio de Mayagüez será administrado por el Grupo Hospitalario que encabeza el Mayagüez Medical Center, consolidando su liderazgo en la prestación de servicios de salud especializados en la región.

La adquisición, que también incluye a instituciones como Manatí y Bayamón Medical Center, el Puerto Rico Women and Children’s Hospital y CT Radiology Complex Imaging Center, busca fortalecer el acceso a servicios médicos de alta complejidad para la población del oeste de la Isla, desde una nueva sede ubicada en el centro urbano de Mayagüez.

La integración garantizará la continuidad de los servicios médicos existentes, al tiempo que abrirá paso a nuevas especialidades, tecnologías innovadoras y una plantilla reforzada de profesionales de la salud. La transformación del hospital no solo representa una mejora en infraestructura, sino también un paso estratégico para ampliar la cobertura sanitaria en una zona históricamente necesitada de mayor atención especializada.

Más: Conoce cuáles son los hospitales abiertos en tu zona

“La transformación de este espacio en una extensión del Mayagüez Medical Center nos permite acercar aún más nuestros servicios a la comunidad, facilitando el acceso a los mejores especialistas y a tecnologías innovadoras en el corazón del pueblo de Mayagüez”, expresó el Lcdo. Jaime Maestre Grau, presidente del Grupo Hospitalario.

Con esta adquisición, el Grupo reafirma su compromiso con el bienestar de los mayagüezanos y de los pueblos circundantes, proyectándose como un sistema hospitalario integral, accesible y de vanguardia.

El nuevo centro continuará desarrollándose en los próximos meses con el objetivo de convertirse en un referente regional en calidad médica y servicio comunitario.

La entrada Tecnología e innovación en el corazón de Mayagüez: así renace el Hospital San Antonio se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/tecnologia-e-innovacion-en-el-corazon-de-mayaguez-asi-renace-el-hospital-san-antonio/feed/ 0
AbbVie Puerto Rico, entre los mejores lugares para trabajar en el Caribe por tercer año consecutivo https://www.behealthpr.com/abbvie-puerto-rico-entre-los-mejores-lugares-para-trabajar-en-el-caribe-por-tercer-anoconsecutivo/ https://www.behealthpr.com/abbvie-puerto-rico-entre-los-mejores-lugares-para-trabajar-en-el-caribe-por-tercer-anoconsecutivo/#respond Thu, 10 Apr 2025 04:51:19 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82716 AbbVie Puerto Rico fue reconocida, por tercer año consecutivo, como uno de los mejores lugares para trabajar, según la certificación Great Place to Work®. Además, la compañía biofarmacéutica logró ingresar por primera vez al ranking regional de República Dominicana y el Caribe, ubicándose en el puesto #17 para 2025. Este reconocimiento refleja el compromiso de …

La entrada AbbVie Puerto Rico, entre los mejores lugares para trabajar en el Caribe por tercer año consecutivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
AbbVie Puerto Rico fue reconocida, por tercer año consecutivo, como uno de los mejores lugares para trabajar, según la certificación Great Place to Work®. Además, la compañía biofarmacéutica logró ingresar por primera vez al ranking regional de República Dominicana y el Caribe, ubicándose en el puesto #17 para 2025.

Este reconocimiento refleja el compromiso de AbbVie con la creación de un entorno laboral inclusivo, transparente y orientado al bienestar de sus empleados. La clasificación se basa en encuestas anónimas que evalúan aspectos como el desarrollo profesional, la confianza en el liderazgo, la responsabilidad ambiental, la inclusión y la cultura organizacional.

“Ser reconocidos por tercer año consecutivo es una validación poderosa de nuestro compromiso con un entorno laboral solidario y guiado por un propósito,” señaló Ivelisse Rivera, directora de Recursos Humanos de AbbVie en Puerto Rico. “Nos sentimos orgullosos de la cultura que hemos construido, una que empodera a nuestros empleados a crecer, expresarse y generar un impacto real», agregó.

Lee más: Enfermedad renal crónica: ¡Cuida tus riñones!

AbbVie cuenta con dos plantas de manufactura en Barceloneta y una oficina comercial en San Juan. Desde allí, su equipo impulsa la innovación farmacéutica con un enfoque en la excelencia operativa y la sostenibilidad. Entre los aspectos mejor valorados por su personal destacan:

  • Oportunidades de desarrollo profesional continuo

  • Transparencia y comunicación abierta

  • Compromiso ambiental y responsabilidad social

  • Inclusión y diversidad

  • Confianza en el liderazgo senior

  • Cultura organizacional sólida y valores compartidos

  • Ambiente laboral flexible

Conoce más: Carne roja bajo la lupa: ¿Aliada o enemiga de tu salud?

El listado Great Place to Work® reconoce a empresas que promueven culturas laborales positivas y sostenibles. La inclusión de AbbVie Puerto Rico en el ranking regional subraya el papel que juega la isla como centro estratégico de talento farmacéutico y excelencia operativa para la compañía a nivel global.

La entrada AbbVie Puerto Rico, entre los mejores lugares para trabajar en el Caribe por tercer año consecutivo se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/abbvie-puerto-rico-entre-los-mejores-lugares-para-trabajar-en-el-caribe-por-tercer-anoconsecutivo/feed/ 0
Airlift Benefit 2025: Americares refuerza su compromiso con la salud global y local https://www.behealthpr.com/airlift-benefit-2025-americares-refuerza-su-compromiso-con-la-salud-global-y-local/ https://www.behealthpr.com/airlift-benefit-2025-americares-refuerza-su-compromiso-con-la-salud-global-y-local/#respond Wed, 09 Apr 2025 13:53:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82647 En el marco de la gala anual de recaudación de fondos de Americares, el Airlift Benefit 2025, celebrada el pasado 4 de abril en Pier Sixty, Nueva York, el director de Americares Puerto Rico, Eric Jovan Pérez López, fue uno de los principales oradores. Durante su intervención, Pérez López compartió los avances obtenidos por la …

La entrada Airlift Benefit 2025: Americares refuerza su compromiso con la salud global y local se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el marco de la gala anual de recaudación de fondos de Americares, el Airlift Benefit 2025, celebrada el pasado 4 de abril en Pier Sixty, Nueva York, el director de Americares Puerto Rico, Eric Jovan Pérez López, fue uno de los principales oradores. Durante su intervención, Pérez López compartió los avances obtenidos por la organización en cuanto a la expansión del acceso a servicios de salud, incluso en las circunstancias más difíciles.

Además de su rol como líder de la oficina en Puerto Rico, Pérez López ocupa una posición clave dentro del Equipo de Liderazgo Global de Americares, y actualmente es el director senior interino de programas para América Latina y el Caribe. En su discurso, resaltó cómo la organización ha logrado llegar a comunidades en crisis, brindando apoyo médico esencial en países desde El Salvador hasta Liberia y Ucrania.

Conoce: Apoyo emocional y salud: La ayuda de la Cruz Roja en Puerto Rico

«Desde que vivo y trabajo en Puerto Rico, puedo ver todos los días el impacto directo de los programas de Americares en lugares como Perú, Haití, Honduras y otras naciones del Caribe y América Latina», comentó Pérez López. «Gracias al apoyo de las personas que confían en nuestra misión, muchas clínicas se han fortalecido para resistir los efectos de desastres naturales, la escasez de suministros y la falta de medicamentos».

En el evento también se abordaron los crecientes desafíos para la salud global debido a la reducción de los fondos públicos y la ayuda internacional. Los oradores enfatizaron la importancia crítica de la filantropía en tiempos en que la vida de muchas personas está en juego.

Más de 350 personas asistieron a la gala, entre las que se encontraban rostros conocidos como el productor Ross Mathews, el actor Tony Goldwyn y la presentadora Erica Hill, miembros de la Junta Directiva de Americares. También estuvieron presentes otras personalidades, como la actriz Marika Domińczyk y la creadora de «Scandal», Shonda Rhimes, quienes manifestaron su apoyo a la misión de la organización.

Al día siguiente, un grupo de invitados se embarcó en un viaje de 48 horas a El Salvador, donde participaron en actividades de voluntariado y se reunieron con profesionales de la salud, pacientes y líderes comunitarios en la Clínica Integral de Atención Familiar de Americares, un centro que proporciona atención médica de alta calidad a precios accesibles.

El Airlift Benefit también sirvió como plataforma para destacar la respuesta de Americares ante emergencias internacionales, incluyendo desastres como el terremoto de Myanmar, los incendios forestales de Los Ángeles y el huracán Helene. Los programas de salud de la organización en diversos países, como El Salvador, también fueron reconocidos, afirmando su enfoque integral en mejorar la salud en comunidades vulnerables.

En Puerto Rico, Americares ha estado a la vanguardia de la recuperación desde el paso del huracán María en 2017, con una inversión de 50 millones de dólares en medicamentos, suministros y asistencia técnica. Esta intervención ha sido clave para asegurar que las comunidades más afectadas cuenten con los recursos necesarios para recuperar su estabilidad y bienestar.

La gala fue un recordatorio de la trascendental labor de Americares en el ámbito de la salud global, subrayando cómo su trabajo sigue siendo fundamental para salvar vidas y ofrecer atención médica en situaciones de crisis.

La entrada Airlift Benefit 2025: Americares refuerza su compromiso con la salud global y local se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/airlift-benefit-2025-americares-refuerza-su-compromiso-con-la-salud-global-y-local/feed/ 0
Más acceso y atención médica: Direct Relief amplía su ayuda en la isla https://www.behealthpr.com/mas-acceso-y-atencion-medica-direct-relief-amplia-su-ayuda-en-la-isla/ https://www.behealthpr.com/mas-acceso-y-atencion-medica-direct-relief-amplia-su-ayuda-en-la-isla/#respond Thu, 03 Apr 2025 21:17:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82460 Desde 2017, la organización sin fines de lucro Direct Relief ha sido un pilar clave en el acceso a la salud en Puerto Rico, distribuyendo recursos médicos y fondos estratégicos para comunidades vulnerables y en respuesta a emergencias. Su más reciente iniciativa, en colaboración con la Universidad Albizu, es la primera unidad móvil de servicios …

La entrada Más acceso y atención médica: Direct Relief amplía su ayuda en la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde 2017, la organización sin fines de lucro Direct Relief ha sido un pilar clave en el acceso a la salud en Puerto Rico, distribuyendo recursos médicos y fondos estratégicos para comunidades vulnerables y en respuesta a emergencias. Su más reciente iniciativa, en colaboración con la Universidad Albizu, es la primera unidad móvil de servicios psicosociales en la isla, diseñada para atender la salud mental en comunidades remotas y situaciones de crisis.

Además, Direct Relief ha donado 67 unidades móviles y vehículos todoterreno a organizaciones aliadas y centros de salud 330, facilitando la llegada de servicios médicos a zonas de difícil acceso. La organización también impulsa mensualmente ferias de salud comunitarias, brindando atención preventiva a cientos de personas.

Más: Convocan voluntarios de salud en Puerto Rico para respuesta a emergencias

“El compromiso de Direct Relief es garantizar que cada persona en Puerto Rico tenga acceso a la atención médica que necesita, especialmente en momentos de crisis. A través de alianzas estratégicas y el apoyo continuo al tercer sector, seguimos fortaleciendo el sistema de salud de la isla y llevando recursos esenciales a las comunidades más vulnerables”, destacó Ivonne Rodríguez-Wiewall, Asesora Ejecutiva de Direct Relief Puerto Rico.

Cifras

El impacto de la organización se refleja en cifras concretas:

  •  $96.7 millones en ayudas médicas
  • 1.49 millones de libras en medicamentos y suministros
  • 18.3 millones de dosis de medicinas distribuidas
  • Apoyo a más de 50 organizaciones sin fines de lucro

Un estudio reciente sobre el impacto económico de Direct Relief en la isla reveló que su inversión ha generado $224 millones en beneficios directos, impactando a 1.2 millones de puertorriqueños y contribuyendo con más de 4,000 empleos locales. Cada dólar donado se traduce en atención médica, infraestructura resiliente y recursos vitales para quienes más lo necesitan.

Con estas acciones, Direct Relief reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de Puerto Rico, asegurando que la ayuda llegue donde más se necesita.

La entrada Más acceso y atención médica: Direct Relief amplía su ayuda en la isla se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/mas-acceso-y-atencion-medica-direct-relief-amplia-su-ayuda-en-la-isla/feed/ 0
Epidemia de dengue en Puerto Rico se mantendrá hasta diciembre de 2025 https://www.behealthpr.com/epidemia-de-dengue-en-puerto-rico-se-mantendra-hasta-diciembre-de-2025/ Tue, 25 Mar 2025 19:56:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82023 El secretario de Salud, Víctor Ramos, confirmó en una entrevista con un medio de comunicación de Puerto Rico, que la epidemia de dengue, declarada en marzo de 2024 y cuya vigencia expiraba el 31 de marzo, será extendida hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión responde al aumento sostenido de casos en la …

La entrada Epidemia de dengue en Puerto Rico se mantendrá hasta diciembre de 2025 se publicó primero en BeHealth.

]]>
El secretario de Salud, Víctor Ramos, confirmó en una entrevista con un medio de comunicación de Puerto Rico, que la epidemia de dengue, declarada en marzo de 2024 y cuya vigencia expiraba el 31 de marzo, será extendida hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión responde al aumento sostenido de casos en la isla, que han superado el umbral epidémico desde el año pasado.

Durante la misma conversación, según la principal oficial de epidemiología del Departamento de Salud, Mariam Ramos Colón, la extensión busca mantener una respuesta activa y efectiva para contener el incremento de contagios. En las últimas diez semanas, los casos han permanecido por encima del nivel histórico y epidémico, acumulando un total de 1.104 infecciones en lo que va del 2025.

Más: La OPS alerta sobre cifras alarmantes de dengue en las Américas en 2024

Un informe del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que, hasta el 7 de marzo de este año, se reportaron 936 casos en Puerto Rico, lo que representa un aumento del 113 % en comparación con el mismo periodo de 2024. Además, datos del DS indican que, desde el 24 de marzo de 2024 hasta la fecha, se han registrado 6.538 casos acumulados, con seis confirmaciones en la última semana.

El secretario de Salud destacó la importancia de la alerta emitida por el CDC, que insta a los proveedores de salud en Estados Unidos a realizar pruebas de dengue en pacientes con síntomas, especialmente en los estados sureños, donde también se ha observado un aumento de casos. Recalcó que, en la isla, el dengue es endémico y circula durante todo el año, lo que hace imprescindible el diagnóstico oportuno.

Factores de riesgo

La epidemióloga Cruz María Nazario advirtió que los cambios climáticos han alterado los patrones tradicionales de incidencia del dengue, creando condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor. «Las lluvias fuera de temporada y el aumento de temperaturas han generado la tormenta perfecta para la propagación de la enfermedad», explicó.

Ante este panorama, el Departamento de Salud ha implementado diversas iniciativas para contener la epidemia, como por ejemplo, se han procesado más de 20.523 pruebas en su laboratorio, capacitado a más de 15.800 profesionales de la salud en el manejo de casos y desarrollado, en colaboración con el Departamento de Educación, un módulo educativo sobre prevención del dengue en instituciones educativas.

Más: Puerto Rico enfrenta retos de salud pública: dengue, COVID-19 y recursos limitados

Además, el DS ha realizado 3,698 intervenciones comunitarias, impactando a más de 185,000 personas a través de campañas en redes sociales y la distribución de kits de prevención. «Es fundamental que la ciudadanía esté informada y adopte medidas para evitar la propagación del mosquito», enfatizó Ramos Colón.

La entrada Epidemia de dengue en Puerto Rico se mantendrá hasta diciembre de 2025 se publicó primero en BeHealth.

]]>