Queratocono archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/queratocono/ Tu conexión con la salud Wed, 01 Nov 2023 15:46:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Queratocono archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/queratocono/ 32 32 Queratocono y dermatitis, ¿cuál es la relación? https://www.behealthpr.com/queratocono-y-dermatitis-cual-es-la-relacion/ Wed, 01 Nov 2023 12:32:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57175 El queratocono y la dermatitis atópica son dos condiciones de salud que, a primera vista, pueden parecer no relacionadas. Sin embargo, en una reciente charla del Dr. Fidel Rodríguez, optómetra clínico, exploró su posible conexión y la importancia de abordar ambas condiciones de manera efectiva. «El queratocono es una condición ocular en la que la …

La entrada Queratocono y dermatitis, ¿cuál es la relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El queratocono y la dermatitis atópica son dos condiciones de salud que, a primera vista, pueden parecer no relacionadas. Sin embargo, en una reciente charla del Dr. Fidel Rodríguez, optómetra clínico, exploró su posible conexión y la importancia de abordar ambas condiciones de manera efectiva.

«El queratocono es una condición ocular en la que la córnea, la parte frontal y transparente del ojo, se debilita y toma una forma cónica». El resultado de esta deformación es una distorsión visual y otros problemas oculares. Aproximadamente el 2% de las personas con dermatitis atópica, una afección inflamatoria de la piel, podrían desarrollar queratocono. Esto plantea la importancia de abordar ambas condiciones, ya que las personas que las padecen enfrentan desafíos significativos en su vida diaria.

«Si consideramos que aproximadamente el 12% de la población tiene dermatitis atópica, y aquí en Puerto Rico somos alrededor de 3.4 millones de personas, eso significa que aproximadamente 400,000 personas están pasando por lo mismo que tú y tus familiares, lo cual es sin duda una cifra significativa», dijo el doctor.

Adicionalmente, hizo caer en cuenta que si llevamos esta perspectiva aún más lejos, si tomamos en cuenta que en San Juan viven alrededor de 300,000 personas y en Bayamón unas 100,000, podríamos imaginar llenar tanto San Juan como Bayamón con personas que sufren de dermatitis atópica. Esto nos hace reflexionar sobre la magnitud de la condición y la importancia de brindar atención y apoyo a este grupo de personas.

Importancia de la concienciación e impacto en la vida diaria

La falta de concienciación y de exámenes oftalmológicos adecuados pueden llevar a que el queratocono pase desapercibido o sea mal diagnosticado, especialmente en comunidades con escasos recursos y acceso limitado a atención médica. Por lo tanto, es fundamental crear conciencia sobre estas condiciones de salud y proporcionar apoyo a quienes las padecen. La educación es esencial para ayudar a las personas a comprender los riesgos, los síntomas y las opciones de tratamiento relacionadas con el queratocono.

En el caso del queratocono, algo en el cuerpo causa inflamación y debilita estas fibras en la córnea. Como resultado, la estructura de la córnea se debilita y comienza a tomar una forma cónica, lo que afecta la visión. Este proceso gradual puede llevar a la distorsión visual y otros problemas oculares.

«Es importante entender que las personas que padecen queratocono enfrentan desafíos significativos en su vida diaria. El queratocono puede afectar la calidad de la visión de manera progresiva, lo que significa que a medida que avanza, las personas encuentran cada vez más difícil ver con claridad incluso usando gafas o lentes de contacto. Este deterioro de la visión puede ser especialmente frustrante y limitante en las actividades cotidianas», precisó el doctor.

Además, las personas con queratocono pueden tener un grado de presión más alto en sus vidas debido a las dificultades visuales y la necesidad de tratamientos oftalmológicos continuos. Esta presión adicional puede afectar su salud mental, y algunos pueden experimentar depresión como resultado.

Cuando se combina el queratocono con condiciones adicionales, como la dermatitis atópica, los desafíos emocionales y físicos pueden agravarse. La importancia de brindar apoyo y tratamiento a estas personas es crucial, ya que pueden enfrentar un mayor riesgo de sufrir estrés y problemas de salud mental.

«Es fundamental crear conciencia sobre estas condiciones de salud, proporcionar apoyo y asegurarse de que las personas tengan acceso a la atención médica necesaria para mejorar su calidad de vida y su bienestar emocional».

Tratamientos y soluciones

Una de las técnicas utilizadas para abordar el queratocono se llama «crosslink», que consiste en crear enlaces adicionales entre las fibras de la córnea para fortalecer su estructura. Si bien esta técnica no elimina completamente el queratocono, puede detener su progresión en las etapas iniciales de la enfermedad.

Además de la «crosslink», otra solución efectiva es el uso de lentes de contacto. Estos lentes actúan como una especie de «córnea artificial» y permiten a las personas con queratocono recuperar la visión y realizar actividades cotidianas con mayor facilidad. La aplicación de un domo lleno de un líquido especial también puede ayudar a eliminar la distorsión visual y proporcionar una visión más clara y funcional.

«Las cirugías, en muchos casos, deben ser consideradas como último recurso. En este país, a menudo se realizan cirugías innecesarias que pueden llevar a problemas mayores en el futuro. Por lo tanto, es crucial que, si estás escuchando esto, no consideres la cirugía como tu primera alternativa. Debes explorar otras opciones y tratamientos, especialmente si se trata de daños en la córnea con cicatrices».

Una de las soluciones más efectivas para pacientes que desean recuperar una visión perfecta, recuperar su autonomía, superar la depresión y mejorar su calidad de vida, es el uso de lentes de contacto. Estos lentes pueden corregir la visión y permitirles ver con claridad, lo que les posibilita realizar una serie de actividades que antes les eran difíciles, mencionó el especialista.

«Existen varios tipos de lentes de contacto disponibles para ayudar a estas personas, y después de un estudio exhaustivo, podemos seleccionar el que mejor se adapte a las necesidades de cada individuo, brindándoles una solución personalizada y efectiva que les permita recuperar su visión y llevar a cabo actividades cotidianas que no podían realizar durante muchos años», contó.

La estructura ocular sigue siendo débil, con la presencia de un cono, pero hemos desarrollado una solución efectiva. Al aplicar un domo lleno de un líquido especial, logramos engañar al cerebro, de modo que la imagen que percibe proviene de la primera superficie en lugar de la segunda. Esta técnica nos permite eliminar la distorsión que llega al cerebro, lo cual puede ser una gran limitación en la vida de la persona. En otras palabras, podemos eliminar esta distorsión y, de esta manera, proporcionar a la persona una visión más clara y funcional.

«Como sociedad, debemos tomar medidas para abordar estas condiciones de manera efectiva, promoviendo la educación, la investigación y el acceso a tratamientos», finalizó.

Mira aquí la charla completa

La entrada Queratocono y dermatitis, ¿cuál es la relación? se publicó primero en BeHealth.

]]>
AAPDA expone detalles sobre la dermatitis atópica y las enfermedades relacionadas con la condición https://www.behealthpr.com/aapda-expone-detalles-sobre-la-dermatitis-atopica-y-las-enfermedades-relacionadas-con-la-condicion/ Sat, 14 Oct 2023 21:10:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=56638 La Alianza de Apoyo a Pacientes con Dermatitis Atópica realiza una campaña masiva por todo Puerto Rico que se titula “Puerto Rico aprende sobre la dermatitis atópica”.

La entrada AAPDA expone detalles sobre la dermatitis atópica y las enfermedades relacionadas con la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Alianza de Apoyo a Pacientes con Dermatitis Atópica realiza una campaña masiva por todo Puerto Rico que se titula “Puerto Rico aprende sobre la dermatitis atópica”. Este 14 de octubre, el encuentro se dio en sus instalaciones de Plaza del Caribe en Ponce, específicamente, para hablar junto a destacados salubristas sobre esta condición cutánea y las enfermedades relacionadas con la condición.

Brenda Gerena, directora ejecutiva de la Alianza de Apoyo al Paciente con Dermatitis Atópica, invitó a los pacientes y a sus cuidadores y familiares a educarse sobre la dermatitis ya unirse a esta entidad para ofrecer a las personas una mejor calidad de vida.

Una de las ponentes invitadas, fue la Dra. Vilma Velázquez, alergista, quien expuso los agentes que pueden generar signos y complicaciones en los pacientes con dermatitis y ofreció algunas recomendaciones para su cuidado

La especialista señaló que para tratar adecuadamente la dermatitis es importante identificar los factores que generan los síntomas y al detectarlos, por ejemplo, eliminar agentes como ácaros del polvo de almohadas y colchones con forros antialérgicos, eliminar juguetes de peluche, lavar la ropa con agua caliente, mantener a las mascotas fuera de las habitaciones y para el manejo de los hongos, lavar las cosas con cloro y usar humidificadores

En países como Puerto Rico, si hay polvo del Sahara, mantener los medicamentos de prevención, usar mascarillas y gafas y estar pendientes a la calidad del aire

Siguiendo recomendaciones médicas, los pacientes pueden emplear sprays nasales o vacunas contra las  alergias, 

Por su parte, la Dra. Ivette Mirles, psicóloga clínica explica la forma en la que las condiciones cutáneas crónicas como la dermatitis atópica pueden afectar emocionalmente al paciente y recordó que el cuidado de la salud mental es tan importante como el cuidado de la salud física.

La dermatitis atópica es una condición crónica de salud que puede presentarse en cualquier etapa de la vida y en Puerto Rico entre un 10 y 12 % de personas presentan la condición, que más allá de los signos cutáneo puede generar preocupación en las personas y algunas condiciones de salud mental.

“Todos en algún momento de nuestra vida hemos experimentado estrés pero, cuando se experimenta estrés y es persistente empeoran los síntomas de la enfermedad”, detalló la psicóloga.

La especialista recomendó emplear estrategias que permitan a las personas no estar pensando constantemente en los síntomas de su enfermedad y dirigir la atención hacia otros pensamientos para disminuir el estrés.

“La cronicidad de la condición influye en la salud emocional de las personas. Van a existir momentos donde los síntomas no se presenten pero en otros casos van a ser molestos y van a generar depresión y aislamiento”, sostuvo.

La Dra. Mirles enfatizó en que niños y adolescentes muchas veces son víctimas de bullying y acoso escolar porque muchas veces los demás no conocen sobre la condición. Cuando los niños no quieren ir a la escuela y están tensos o irritables muestran señales de temor y deben generar alertas en los cuidadores de que algo está pasando.

“En la adolescencia tenemos la particularidad de que buscan tener amistades y sentir que pertenecen a ese grupo pero pueden presentarse situaciones donde se da el acoso constante y eso genera inseguridades”, afirmó.

El Dr. Fidel Rodríguez, optómetra clínico, expuso una de las complicaciones visuales que suelen presentar los pacientes diagnosticados con esta condición cutánea, el queratocono

Para el especialista, las personas que tienen queratocono normalmente no ven bien con los espejuelos y así, van de un médico en otro hasta que algún día les verifican la córnea y detectan la condición de queratocono

“El queratocono afecta al 2 % de los pacientes diagnosticados con dermatitis atópica y se espera que más personas sean diagnosticadas con esta condición”, detalló.

Para el Dr. Rodríguez, “Lo que sea que produce la inflamación corre a la córnea, se deposita en la córnea y le produce una inflamación en la córnea llevándolo a un debilitamiento que se conoce como queratocono”

Dermatitis atópica y sexualidad

Las lesiones en la piel, la molestia y el dolor pueden afectar la salud mental de los pacientes y con ello hacer que se presenten problemas en su sexualidad. La Dra. Joanie Morales, terapeuta sexual, explicó cuáles son las dificultades más comunes y planteó algunas estrategias para su manejo 

De acuerdo con la especialista, con el roce durante los encuentros sexuales, se activa el picor y se exacerba el malestar del paciente, lo que puede limitar los encuentros o hacer que las personas piensen que no pueden tener una sexualidad activa por los signos de la enfermedad.

“Los pacientes con dermatitis pueden presentar pensamientos intrusivos asociados a no ser sexy o deseados por la pareja”, señaló la Dra. Morales.

En las parejas en las que no hay sexualidad va a establecerse una conexión por compromiso pero siempre va a hacer falta la parte sexual llevando a las personas a estar irritables, a permanecer solas y a dejar a la pareja de lado.

«La dermatitis atópica en ocasiones se manifiesta en la piel de los genitales, lo que puede favorecer la aparición de la disfunción sexual», sostuvo la terapeuta sexual.

Lee sobre otros tipos de dermatitis  Dermatitis cenicienta: ¿Cuánto conoces sobre esta condición cutánea?

La terapeuta invitó a los pacientes a tener una comunicación constante y abierta para permitir a las parejas conocer la condición y para lograr una unión cuando la condición no este bajo control.

La Lcda. Soed Figueroa, nutricionista, explicó cómo una alimentación sana y balanceada puede disminuir algunos de los signos de la dermatitis atópica y ayudarte a mantener en remisión la condición con ayuda de otros factores como la adherencia a los tratamientos.

La especialista recomendó mantener control sobre la alimentación, incluyendo alimentos saludables, cantidades adecuadas y reforzándola con actividad física regular.

«Prevención es la acción y efecto de evitar. Si ya tenemos una condición de salud podemos evitar complicaciones a través de una buena alimentación». destacó.

La nutricionista recomendó planificar las comidas para lograr tener en la mesa una variedad de alimentos sanos y saludables y seguir horarios regulares.

La Dra. Diana Rodríguez, dermatóloga, comparte claves para el manejo de la dermatitis atópica y ofrece información detallada para que puedan manejar adecuadamente especialmente las lesiones en la piel.

La especialista señaló un aumento en la frecuencia de las visitas médicas en los últimos años, principalmente a médicos primarios debido a problemas agudos, especialmente en niños entre los 0 y 4 años.

“Muchos de los pacientes con dermatitis atópica tienen una triada atópica relacionada con asma bronquial y rinitis alérgica”, destacó la dermatóloga.

Entre los factores que pueden provocar exacerbación se encuentran las infecciones sistémicas (tracto respiratorio alto), la presencia de moho en los hogares y las alergias a alimentos como leche, huevos, frutos secos, soya, y/o trigo.

Para el cierre Brenda Gerena, directora ejecutiva de la Alianza de Apoyo a Pacientes con Dermatitis Atópica, compartió detalles de su historia de vida con dermatitis atópica y la manera en la que desde esta entidad se enfrentan como ella a esta condición cutánea.

«La última exacerbación fue un poco complicada, todas las yemas de los dedos se me abrieron. Actualmente estoy con tratamiento de inyectables para el control de dermatitis», mencionó Brenda.

Brenda mencionó que abandonó el ejercicio debido a que el sudor exacerbaba más sus síntomas pero entre sus planes próximos se encuentra el iniciar de nuevo estas actividades ya que sabe que son indispensables para una buena salud.

Desde la Alianza, planea seguir apoyando a pacientes que como ella quieren educarse sobre la condición y darle un adecuado manejo. Los interesados pueden comunicarse con la entidad al 787-312-0029.

La entrada AAPDA expone detalles sobre la dermatitis atópica y las enfermedades relacionadas con la condición se publicó primero en BeHealth.

]]>
Así han avanzado los tratamientos para la dermatitis atópica https://www.behealthpr.com/asi-han-avanzado-los-tratamientos-para-la-dermatitis-atopica/ Sat, 25 Feb 2023 10:20:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35079 Uno de los principales retos de los pacientes con dermatitis atópica es acceder al tratamiento. Esa fue una de las conclusiones que entregó recientemente a BeHealth el prominente y destacado dermatólogo puertorriqueño, Dr. José González Chávez. Sin embargo, el galeno considera que, aunque sigue siendo difícil acceder a las opciones terapéuticas para tratar esta condición …

La entrada Así han avanzado los tratamientos para la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Uno de los principales retos de los pacientes con dermatitis atópica es acceder al tratamiento. Esa fue una de las conclusiones que entregó recientemente a BeHealth el prominente y destacado dermatólogo puertorriqueño, Dr. José González Chávez.

Sin embargo, el galeno considera que, aunque sigue siendo difícil acceder a las opciones terapéuticas para tratar esta condición dermatológica, la ciencia médica ha desarrollado múltiples opciones que mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes.

“El advenimiento de las nuevas terapias efectivas en controlar esta enfermedad. Eso le cambió la vida a los pacientes y esa es la proclama que queremos celebrar y llevar el mensaje a todas las personas que padecen de ella, que hay modalidades de terapias muy efectivas que le cambian la calidad de vida a estos pacientes”, dijo el dermatólogo, que posee más de 40 años de experiencia dermatológica.

En su charla con nuestro equipo multimedios, el médico también aprovechó para desmitificar algunas creencias de qué es en realidad la dermatitis atópica y dejó algunas recomendaciones al respecto.

“La dermatitis atópica es una enfermedad autoinmune genéticamente predeterminada, pero además de eso está asociada a otras comorbilidades que afectan a los pacientes en conjunto con su padecimiento de la piel. Recordemos que la piel es el órgano más grande del cuerpo y la arremetida de la enfermedad en sus peores momentos contra la piel son verdaderamente devastadoras. Pero los pacientes pueden padecer de otras comorbilidades como por ejemplo asma, alergia nasal, sinusitis, enfermedades oftalmológicas, depresión. Así que uno tiene que ver esto como un conjunto de condiciones que se asocian a la tormenta tópica”, exhortó.

En otros apartes de su diálogo con este portal, el Dr. Chávez se refirió a las fases que atraviesan los pacientes con la condición:

“Tiene tres fases donde puede aparecer el curso de la enfermedad. Puede que sea de la infancia, se vaya en la adolescencia, puede que aparezca en la adolescencia. Puede que aparezca en la niñez y no se vaya en la adolescencia, puede que aparezca a los 40 años y puede que aparezca a los 65 años en adelante. Eso es lo curioso de esta enfermedad. Lo otro, que es muy típico de la dermatitis atópica, son los períodos de exacerbación de recaídas imprevista, severa, que el paciente no sabe cuándo van a ocurrir y que les cambia su calidad de vida, al punto que afecta al paciente en su salud física, mental y económica”, detalló.

Los tratamientos

Así mismo, el dermatólogo contó cómo benefician los tratamientos en la calidad de vida a los pacientes y dio detalles de cómo ha avanzado la ciencia en esa materia. “Hoy en día puede estar relativamente seguro que si es tratado efectivamente, sobre todo por médicos que estén entrenados en el manejo de estas enfermedades, va a mejorar de una forma dramática”, señaló.

La entrada Así han avanzado los tratamientos para la dermatitis atópica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Queratocono: la enfermedad causada por la dermatitis que Kiara enfrenta https://www.behealthpr.com/queratocono-la-enfermedad-causada-por-la-dermatitis-que-kiara-enfrenta/ Wed, 08 Feb 2023 11:19:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=35078 Vivir con dermatitis atópica no es fácil. Aún más cuando empieza a los 18 años, como le ocurrió a Kiara Velázquez, una joven que le contó a BeHealth cómo ha sido vivir con la condición y, a su vez, con otra rara patología en los ojos que le desencadenó la citada condición dermatológica. “Desde los …

La entrada Queratocono: la enfermedad causada por la dermatitis que Kiara enfrenta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vivir con dermatitis atópica no es fácil. Aún más cuando empieza a los 18 años, como le ocurrió a Kiara Velázquez, una joven que le contó a BeHealth cómo ha sido vivir con la condición y, a su vez, con otra rara patología en los ojos que le desencadenó la citada condición dermatológica.

“Desde los 18 años soy paciente de dermatitis atópica. Yo tengo la enfermedad secundaria que se llama queratocono. Me dio luego de iniciada la dermatitis. La dermatitis se me exacerbó por todo el cuerpo y me dio en el área de la cara, en los párpados donde yo me rascaba constantemente y me desgasté la córnea. Tenía la visión borrosa y no tiene cura tampoco, así que progresivamente iba a estar perdiendo la vista”, recordó.

Cuanto le preguntamos cómo ha sido vivir esta condición en sus primeras décadas de vida, Kiara aseguró que no ha sido fácil, pero que la ciencia médica la ha ayudado considerablemente. “Fue una situación difícil porque ya tenía dos condiciones: la dermatitis la tenía casi en un 80% del cuerpo para enterarme que me estaba quedando ciega y que la única solución que tenía en esos momentos era hacer turno para un trasplante de córnea”, expresó.

En el 2011, Kiara se sometió a un trasplante de córnea y, aunque no le permitió volver a ver como antes, dice que se siente como nueva.

“En estos momentos estoy mejor todavía. En uno de los ojos tengo la condición así que necesito espejuelos y lentes de contacto, pues tengo la visión borrosa, pero ya al operarme puedo ver mejor”, comentó.

Asimismo, le dejó un consejo a quienes, como ella, padecen la dermatitis y cualquier condición ocular derivada de la misma. “Si tienen dermatitis atópica en el área de la cara, es muy importante tener mucho cuidado con el área de los ojos, que es un área muy delicada porque entonces le va a dar esa segunda enfermedad. Y todo este proceso es difícil y de mucha espera”, exhortó y concluyó:

“El control lo he hecho a base de que he participado en varios estudios, he buscado información, grupos de apoyo y buscando un poco más el conocimiento, tratando de entender la enfermedad y aprender a vivir con ella para poder entonces mejorar”, dijo.

La entrada Queratocono: la enfermedad causada por la dermatitis que Kiara enfrenta se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es queratocono y cómo afecta tu visión? https://www.behealthpr.com/que-es-queratocono-y-como-afecta-tu-vision/ Wed, 09 Feb 2022 22:39:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23232 e conoce como queratocono al suceso en el que la córnea (superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y sobresale levemente

La entrada ¿Qué es queratocono y cómo afecta tu visión? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se conoce como queratocono al suceso en el que la córnea (superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) se hace más fina y sobresale levemente tomando una curvatura en forma de cono.

Aunque puede presentarse en los dos ojos, es muy común que afecte más al uno que al otro y está caracterizado por signos como visión borrosa y sensibilidad a la luz y al resplandor. 

Esta condición es común en  personas entre los 10 y los 25 años y es una afección que puede progresar lentamente durante 10 años o más.

¿Cómo se trata? 

En las primeras etapas es posible corregir los problemas de visión con anteojos o lentes de contacto blandas. 

Si la condición ha avanzado, pueden sugerir lentes de contacto rígidos y permeables a los gases u otro tipo de lentes, como las lentes escleróticas. 

Si son casos avanzados los especialistas pueden sugerir un trasplante de córnea.

Además, se destaca un nuevo tratamiento llamado reticulación del colágeno corneal que puede corregir o detener el progreso de la condición evitando llegar al trasplante.ç

Síntomas del queratocono

Los síntomas del queratocono pueden cambiar dependiendo el estadio de la condición. En algunos casos puede presentarse:

  • Visión borrosa
  • Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor
  • Dificultad para conducir de noche por la incomodidad de la luz
  • Cambios frecuentes en la prescripción de anteojos
  • Empeoramiento repentino de la visión 
  • Visión distorsionada o nublada

¿Cuándo debes consultar con un médico?

Los especialistas recomiendan asistir a controles por lo menos una vez al año o de forma regular con (oftalmólogo u optometrista) si la visión empeora rápidamente.

Los exámenes de revisión ocular de rutina permiten determinar cuál es la afección visual que se está presentando y en cualquier caso, es importante tomar las medidas correctivas lo más rápido posible.

¿Por qué se presenta?

Aunque no se conoce una causa con certeza que pueda ocasionar el problema visual, alrededor de 1 de cada 10 personas con la condición es hijo de padres con queratocono, por lo que se considera una relación hereditaria y en otros casos pudiese haber factores ambientales involucrados.

Factores de riesgo

Algunos factores u otras condiciones de salud pueden aumentar las probabilidades de desarrollar queratocono, entre ellos:

  • Antecedentes familiares de la condición
  • Frotarse los ojos vigorosamente
  • Enfermedades como retinitis pigmentaria, síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, fiebre del heno y asma

Complicaciones

Al inflamarse la córnea puede presentarse una reducción repentina de la visión y pueden empezar a aparecer un tipo de cicatrices de la córnea afectando la visión.

En casos en los que la enfermedad ha avanzado, la formación de cicatrices es  más común particularmente donde el cono es más prominente, causa problemas de visión que empeoran y que pueden requerir cirugía para el trasplante de córnea.

Con información Clínica Mayo

La entrada ¿Qué es queratocono y cómo afecta tu visión? se publicó primero en BeHealth.

]]>