Recién nacidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/recien-nacidos/ Tu conexión con la salud Thu, 22 Feb 2024 15:46:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Recién nacidos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/recien-nacidos/ 32 32 Optimiza las consultas con el pediatra: consejos de la Dra. Carol Pérez Mena https://www.behealthpr.com/optimizando-las-consultas-con-el-pediatra-consejos-de-la-dra-carol-perez-mena/ Thu, 22 Feb 2024 12:12:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61793 Pérez Mena destaca la necesidad de una comunicación abierta y proactiva entre los padres y los profesionales de la salud.

La entrada Optimiza las consultas con el pediatra: consejos de la Dra. Carol Pérez Mena se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Carol Pérez Mena, residente de Pediatría en el Hospital Episcopal San Lucas en Ponce, comparte su experiencia y conocimientos sobre la importancia de las preguntas claves durante las citas de seguimiento con el pediatra.

Con un enfoque en el bienestar infantil, Pérez Mena destaca la necesidad de una comunicación abierta y proactiva entre los padres y los profesionales de la salud. En sus propias palabras, «las preguntas claves que les debes de realizar a tu pediatra van a variar de acuerdo a la edad del paciente».

Atención específica para recién nacidos

Cuando se trata de recién nacidos, Pérez Mena insiste en la importancia de la primera cita, afirmando que esta debe llevarse a cabo dentro de las primeras 48 horas después de haber sido dados de alta del hospital. Además, señala que es esencial entender las necesidades de alimentación del bebé, indicando que los padres deben preguntar al pediatra «cuántas onzas de leche debe de consumir tu bebé para evitar el reflujo y la sobrealimentación».

Uno de los aspectos más básicos pero críticos del cuidado del recién nacido es la frecuencia del cambio de pañales. Al respecto, Pérez Mena aconseja a los padres que se informen sobre la cantidad de pañales que deben cambiar al día, enfatizando que «un bebé bien hidratado debe utilizar aproximadamente de 8 a 10 pañales diarios».

Lee más: Gastroenteritis infantil: causas, síntomas y estrategias de tratamiento

Atención ante signos de fiebre en bebés

La fiebre también es motivo de preocupación, especialmente en bebés menores de 1 mes. Pérez Mena subraya la importancia de buscar atención médica de inmediato en caso de fiebre, destacando que «un bebé menor de 1 mes no tiene el sistema inmunológico desarrollado», y por lo tanto, cualquier fiebre en esta etapa debe ser evaluada rápidamente por un profesional médico.

Evaluación de crecimiento y desarrollo durante las visitas rutinarias

Durante las visitas rutinarias, Pérez Mena explica que se realizan mediciones de peso y estatura para evaluar el crecimiento del niño. Estos datos son fundamentales para determinar si se necesita la evaluación de un especialista en crecimiento. Además, se hacen preguntas para evaluar el desarrollo del niño, considerando que «las metas de desarrollo van variando por edad y que no todos los niños se desarrollan de la misma manera«.

El programa de vacunación, según Pérez Mena, es esencial para proteger a los niños contra virus y bacterias. Insiste en la importancia de seguir el programa de vacunación según lo establecido para garantizar una protección adecuada. Como enfatiza, «el programa de vacunación está diseñado para que tu hijo tenga la protección contra virus y bacterias en el tiempo adecuado«.

Por último, Pérez Mena destaca el papel fundamental de los padres en el desarrollo emocional de sus hijos. Les insta a estar atentos a cualquier cambio en el comportamiento en casa y en la escuela, ya que «la salud mental es bien importante». Además, resalta que los pediatras pueden aplicar pruebas de detección temprana de problemas de salud mental, posicionándose como un aliado esencial en este aspecto.

Te puede interesar: Cómo afecta la pubertad precoz al desarrollo físico y emocional en niños

La entrada Optimiza las consultas con el pediatra: consejos de la Dra. Carol Pérez Mena se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Quieres que tu bebé duerma toda la noche? las claves aquí https://www.behealthpr.com/quieres-que-tu-bebe-duerma-toda-la-noche-te-mostramos-como-lograrlo/ Fri, 31 Dec 2021 01:05:37 +0000 https://behealthpr.com/?p=1544 Si no has dormido bien desde que nació tu bebé, no eres la única. No dormir por la noche es un rito de iniciación para la mayoría de las madres primerizas, pero no te desesperes.

La entrada ¿Quieres que tu bebé duerma toda la noche? las claves aquí se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si no has dormido bien desde que nació tu bebé, no eres la única. No dormir por la noche es un rito de iniciación para la mayoría de las madres primerizas, pero no te desesperes. Sigue estos simples consejos, recomendados por Mayo Clinic para ayudar a que tu pequeño duerma toda la noche.

Desarrollar un ritmo

Los recién nacidos duermen 16 o más horas por día, pero, generalmente, en trechos de unas pocas horas por vez. Si bien el patrón de sueño puede ser variable al principio, se irá regularizando a medida que el bebé madure y pueda pasar más tiempo entre comidas.

Haz dormir al bebé en tu habitación

Lo ideal es que el bebé duerma en tu habitación contigo, pero solo en una cuna, un moisés u otra estructura diseñada para bebés, por lo menos durante seis meses y, de ser posible, hasta por un año. Esto puede reducir el riesgo de que padezca el síndrome de muerte infantil súbita.

Sigue una rutina consistente y tranquilizante a la hora de acostarte

La sobreestimulación por la noche puede dificultar que tu bebé se calme para dormir. Prueba con un baño, abrazos, cantar, escuchar música tranquila o leer, con un punto final definido con claridad cuando salgas de la habitación. Comienza estas actividades antes de que tu bebé esté demasiado cansado, en una habitación tranquila y con iluminación tenue.

Lleva el bebé a la cama cuando esté soñoliento, pero despierto

Esto ayudará a que tu bebé relacione la cama con el proceso de quedarse dormido. Recuerda acostar al bebé boca arriba y despeja la cuna de mantas y otros objetos blandos.

Dale tiempo a tu bebé para que se tranquilice

Es posible que tu bebé haga berrinches o llore antes de encontrar una posición cómoda y quedarse dormido. Si no deja de llorar, acércate para comprobar que esté bien, dile algo para tranquilizarlo y sal de la habitación.

Considera darle un chupete

Si tu bebé tiene problemas para tranquilizarse, es posible que un chupete sea suficiente. De hecho, las investigaciones sugieren que usar chupete durante el sueño ayuda a reducir el riesgo del síndrome de muerte infantil súbita.

Brinda cuidados nocturnos de manera tranquila

Cuando debas atender o alimentar a tu bebé durante la noche, utiliza luces tenues, voz suave y movimientos calmos. Esto le dirá a tu bebé que es momento de dormir, no de jugar.

Respeta las preferencias de tu bebé

Si tu hijo es noctámbulo o madrugador, es posible que quieras ajustar las rutinas y los horarios sobre la base de estos patrones naturales para lograr que tu bebé duerma toda la noche.

Recuerda que lograr que tu bebé duerma toda la noche no es una forma de evaluar tu capacidad para criar a un hijo. Tómate el tiempo para comprender los hábitos de tu bebé y su manera de comunicarse; así podrás ayudarlo a dormir mejor. Si tienes alguna inquietud, habla con el médico de tu bebé.

La entrada ¿Quieres que tu bebé duerma toda la noche? las claves aquí se publicó primero en BeHealth.

]]>