Recomendaciones para el paciente con diabetes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/recomendaciones-para-el-paciente-con-diabetes/ Tu conexión con la salud Wed, 22 Nov 2023 01:04:46 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Recomendaciones para el paciente con diabetes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/recomendaciones-para-el-paciente-con-diabetes/ 32 32 Enfoque integral para la alimentación saludable en el paciente con diabetes https://www.behealthpr.com/enfoque-integral-para-la-alimentacion-saludable-en-el-paciente-con-diabetes/ Tue, 21 Nov 2023 11:26:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=57797 La diabetes es una condición que demanda una atención meticulosa, y la alimentación juega un papel fundamental en el manejo óptimo de esta enfermedad. El Dr. José García Mateo, reconocido endocrinólogo y lipidólogo clínico, presidente electo de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, ofreció a BeHealth algunas perspectivas esenciales sobre la alimentación saludable para …

La entrada Enfoque integral para la alimentación saludable en el paciente con diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La diabetes es una condición que demanda una atención meticulosa, y la alimentación juega un papel fundamental en el manejo óptimo de esta enfermedad. El Dr. José García Mateo, reconocido endocrinólogo y lipidólogo clínico, presidente electo de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, ofreció a BeHealth algunas perspectivas esenciales sobre la alimentación saludable para quienes viven con diabetes.

«Es fundamental que las personas que padecen diabetes realicen ajustes significativos en su dieta y nutrición», destacó el Dr. García Mateo. Este ajuste se centra principalmente en la limitación de carbohidratos simples, lo que implica restringir alimentos como dulces, arroces, viandas, papas, harinas y panes, ya que estos pueden elevar los niveles de azúcar en sangre. La educación del paciente sobre estas elecciones alimenticias es crucial, requiriendo información detallada y supervisión directa tanto del médico como de un especialista en nutrición.

El enfoque especializado en la nutrición del paciente diabético es esencial para garantizar un manejo óptimo de la enfermedad. Además, destacó la importancia de regular el consumo de alimentos y mantener una comunicación constante con el equipo médico para asegurar una atención integral y personalizada.

El riesgo elevado de enfermedad cardiovascular en pacientes diabéticos hace que la restricción en la ingesta de grasas sea crucial para reducir los niveles de colesterol. El Dr. García Mateo subrayó que una dieta saludable no implica privarse de alimentos placenteros. «El paciente puede disfrutar de una variedad de alimentos, pero es esencial adoptar un enfoque consciente, particularmente limitando la ingesta de carbohidratos y, sobre todo, de grasas saturadas».

«No es necesario pasar hambre para lograr una nutrición adecuada», enfatizó el Dr. García Mateo. Mantener niveles apropiados de azúcar en sangre no implica privarse, sino hacer elecciones informadas. Para aquellos pacientes que utilizan insulina, aprender sobre el conteo de carbohidratos puede ser beneficioso, permitiéndoles ajustar las dosis de insulina en función de la cantidad de carbohidratos consumidos.

La colaboración entre el paciente y el profesional de la nutrición es esencial para comprender cómo equilibrar la alimentación y la medicación, permitiendo así un manejo más efectivo de la diabetes sin comprometer el placer de comer.

En la era actual, el Dr. García Mateo destaca el papel crucial de las plataformas y aplicaciones tecnológicas que facilitan el seguimiento y control del consumo de carbohidratos.

«Estas herramientas permiten una gestión más precisa y efectiva de la ingesta de alimentos, contribuyendo así a mantener niveles adecuados de glucosa y lípidos en sangre, de acuerdo con las metas recomendadas por el Colegio de Cardiología y la Asociación Americana de Diabetes».

Aunque momentos especiales, como la época navideña, pueden requerir un aumento en el consumo de carbohidratos, el Dr. García Mateo subraya que no es necesario privarse por completo.

«La clave radica en una educación sólida que permita tomar decisiones informadas y restrinja el consumo de alimentos que puedan desencadenar niveles elevados de glucosa en sangre y posibles complicaciones».

Te puede interesar: Cómo identificar complicaciones si tienes diabetes tipo 2

La entrada Enfoque integral para la alimentación saludable en el paciente con diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Adaptaciones en el estilo de vida del paciente con diabetes autoinmune https://www.behealthpr.com/adaptaciones-en-el-estilo-de-vida-del-paciente-con-diabetes-autoinmune/ Sat, 16 Oct 2021 21:59:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19777 La dieta se convierte en un factor clave, porque hay algunos alimentos que pueden alterar el azúcar o hacer que se requiera más insulina

La entrada Adaptaciones en el estilo de vida del paciente con diabetes autoinmune se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Dra. Janet Colón Castellano, Endocrinóloga , habló con BeHealth sobre LADA, un tipo de diabetes que se manifiesta con características de diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2. y que contrario a la diabetes tipo 2, que en algunos casos puede prevenirse con dieta y ejercicios, no puede  evitarse por ser autoinmune.  

De acuerdo con la Dra Colón, es muy importante que todo paciente con diabetes tenga adherencia a sus terapias y si ya se encuentran en terapia de insulina, que sepa utilizarla correctamente, para que se puedan tratar en casa.

¿Es importante tener una dieta correcta?

La dieta se convierte en un factor clave, porque hay algunos alimentos que pueden alterar el azúcar o hacer que se requiera más insulina, como es el caso de los carbohidratos,

“Es importante una dieta balanceada y si tiene carbohidratos, que conozcan que tipo y cantidades están consumiendo, para que puedan entender cómo sus niveles de azúcar se van a afectar con estos alimentos”, detalló.

Para los cambios que deben adaptar en cuanto a nutrición y ejercicio la endocrinóloga, recomendó contar con el apoyo de nutricionistas o educadores en diabetes, que están entrenados en ayudar a los pacientes a entender cómo sus insulinas trabajan, cómo manejar una hiperglucemia en casa, que esperar y todas las dudas que puedan surgir luego de su diagnóstico.

“Estos profesionales junto con los médicos, nos ayudan a que el paciente pueda manejar su condición con tranquilidad y entendiendo cómo hacerlo mientras está en el hogar”, resaltó la especialista.

Recomendaciones

  •  Hacer ejercicio es muy importante para que la insulina trabaje correctamente, además ayuda a mantener un buen peso, evitando así la obesidad, considerada factor de riesgo.
  •  Dejar de fumar es indispensable para los pacientes diabéticos que tienen riesgo de complicaciones vasculares, por eso para quienes fuman, es importante dejar de hacerlo.

Diabetes y COVID

Los pacientes diabéticos afectados por el coronavirus son los que tienen enfermedades más severas y han evidenciado una alta tasa de mortalidad.

Por ello, la Dra. Colón, exalta que, a pesar de las controversias en torno a las vacunas, es la única herramienta para prevenir llegar a una enfermedad severa en caso de contagio.

“Es muy importante que todo paciente diabético esté vacunado contra el COVID”, concluyó.

Conoce más detalles sobre otras condiciones autoinmunes en nuestra última guía

La entrada Adaptaciones en el estilo de vida del paciente con diabetes autoinmune se publicó primero en BeHealth.

]]>