Reconocimiento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/reconocimiento/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Feb 2025 05:09:44 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Reconocimiento archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/reconocimiento/ 32 32 Estas son las profesiones más estresantes e infelices, según Harvard https://www.behealthpr.com/estas-son-las-profesiones-mas-estresantes-e-infelices-segun-harvard/ Wed, 26 Feb 2025 05:09:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81201 ¿Alguna vez has sentido que tu trabajo te agota física y mentalmente? No eres el único. Un estudio de la Universidad de Harvard, dirigido por el profesor Robert Waldinger, reveló que algunas profesiones son especialmente estresantes e infelices. Jornadas interminables, poco reconocimiento y sensación de aislamiento son algunas de las razones por las que muchos …

La entrada Estas son las profesiones más estresantes e infelices, según Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Alguna vez has sentido que tu trabajo te agota física y mentalmente? No eres el único. Un estudio de la Universidad de Harvard, dirigido por el profesor Robert Waldinger, reveló que algunas profesiones son especialmente estresantes e infelices. Jornadas interminables, poco reconocimiento y sensación de aislamiento son algunas de las razones por las que muchos trabajadores terminan sintiéndose insatisfechos con su empleo.

Los cinco trabajos más estresantes

El estudio identificó cinco profesiones donde los niveles de estrés e insatisfacción son más altos:

  • Conductores de camiones: Pasan largas horas en la carretera, muchas veces solos, lo que puede generar aislamiento y fatiga extrema.
  • Personal de seguridad nocturna: Trabajar de noche afecta el reloj biológico y reduce la interacción social, impactando la salud mental.
  • Repartidores de paquetes y alimentos: Aunque están en movimiento, sus interacciones suelen ser breves y superficiales, lo que puede hacer que el trabajo se sienta solitario.
  • Empleados del comercio minorista en línea: La carga de trabajo es intensa y las dinámicas laborales no fomentan la construcción de relaciones con los compañeros.
  • Atención al cliente: Tratar con clientes molestos o frustrados todos los días genera altos niveles de estrés.
Lee más: El poder de la risa en el trabajo: reduce el estrés y fortalece equipos

¿Por qué estos trabajos generan tanta insatisfacción?

Según Waldinger, los factores que más afectan a estos trabajadores son la falta de control sobre sus tareas, la rutina repetitiva y la poca valoración de su esfuerzo. Además, la sensación de estar estancados, sin oportunidades de crecimiento, aumenta la frustración.

Estos resultados coinciden con otro estudio de la Universidad de Harvard que identificó siete profesiones con altos niveles de infelicidad laboral. Además de las mencionadas, se incluyeron trabajos relacionados con el teletrabajo y el sector de servicios. Las causas apuntan a cargas de trabajo excesivas, estancamiento profesional y dificultad para aprovechar al máximo las habilidades personales. El estudio destaca la importancia de mantener relaciones de confianza en el entorno laboral para mejorar la satisfacción y el compromiso en el trabajo.

Conoce más: Cómo la iluminación influye en tu energía y productividad en el trabajo
Incluso, una encuesta realizada por LinkedIn reveló que casi la mitad de los trabajadores estadounidenses experimentan burnout. Las profesiones más afectadas incluyen gerentes de proyectos, trabajadores de servicios de salud, personal de servicios sociales y comunitarios, profesionales de aseguramiento de calidad y docentes. Las causas del agotamiento en estos sectores están relacionadas con la falta de apoyo adecuado, reconocimiento insuficiente, plazos ajustados y roles demandantes.
Te puede gustar:  Cómo afrontar el trabajo cuando te sientes mal por problemas personales

¿Cómo combatir el estrés laboral?

Si bien cambiar de trabajo no siempre es una opción, hay formas de mejorar la experiencia laboral. Buscar el lado positivo de las tareas, establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, y fomentar relaciones con compañeros pueden marcar la diferencia. También es clave que las empresas reconozcan el esfuerzo de sus empleados y promuevan un ambiente más saludable.

El estrés laboral es una realidad para muchos, pero identificar sus causas y buscar estrategias para manejarlo puede ayudar a reducir su impacto en la salud mental y la calidad de vida.

La entrada Estas son las profesiones más estresantes e infelices, según Harvard se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla https://www.behealthpr.com/nueva-reacreditacion-del-src-para-el-hospital-upr-dr-federico-trilla/ Tue, 29 Oct 2024 14:33:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=76430 El Hospital UPR Dr. Federico Trilla logró la reacreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica por la organización internacional Surgical Review Corporation (SRC), una distinción que reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad de sus pacientes. Esta reacreditación representa el cumplimiento de rigurosos estándares nacionales e internacionales, lo …

La entrada Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hospital UPR Dr. Federico Trilla logró la reacreditación como Centro de Excelencia en Cirugía Bariátrica por la organización internacional Surgical Review Corporation (SRC), una distinción que reafirma su compromiso con la excelencia en la atención médica y la seguridad de sus pacientes. Esta reacreditación representa el cumplimiento de rigurosos estándares nacionales e internacionales, lo que fortalece el posicionamiento del hospital como líder en la especialidad de cirugía bariátrica.  

Además, los doctores Albert Suárez Domínguez y Eduardo L. Chinea Amadeo fueron reconocidos con la acreditación Surgeon of Excellence por el SRC, un honor que destaca su pericia y compromiso con el cuidado seguro y efectivo de los pacientes que buscan opciones de cirugía bariátrica en Puerto Rico. Estos logros coinciden con la celebración del Mes de la Calidad de la Salud, lo cual amplifica el reconocimiento del hospital por su atención centrada en el paciente y por sus prácticas de cuidado alineadas con los estándares más exigentes.

“Nuestro Programa de Cirugía Bariátrica está acreditado desde 2018. Por esto, para nosotros esta reacreditación representa un reconocimiento a nuestro esfuerzo continuo en ofrecer atención de alta calidad y en priorizar el bienestar y seguridad de nuestros pacientes”, expresó la Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez, Directora Ejecutiva del Hospital UPR Dr. Federico Trilla.

También puedes leer: Hongos y bacterias en la troposfera son peligrosos para la vida terrestre

 “Este logro es resultado del compromiso de todo nuestro equipo en brindar una atención médica de excelencia”.

¿Qué implica la reacreditación?

La reacreditación del SRC implica un proceso exhaustivo de evaluación que asegura que el hospital cumple con altos estándares en varias áreas, incluyendo volúmenes quirúrgicos, equipo de instalaciones, implementación de procedimientos operativos estandarizados y un enfoque en la educación del paciente, así como en la evaluación continua de calidad.

Durante las inspecciones, los expertos del SRC trabajan junto al personal acreditado para fortalecer las mejores prácticas en los servicios y la atención que se brindan en el hospital.

Por su parte, el Dr. Albert Suárez Domínguez, Director del Programa de Cirugía Bariátrica y del Departamento de Cirugía del Hospital de la Universidad de Puerto Rico Dr. Federico Trilla, señaló “Esta reacreditación es un testimonio del arduo trabajo y dedicación de nuestro equipo. Nos enorgullece ofrecer a nuestros pacientes una alternativa segura y efectiva en la lucha contra la obesidad y sus comorbilidades, siempre bajo estándares de excelencia”.

En el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se han realizado exitosamente sobre 2,000 cirugías bariátricas. 

Finalmente, Gary M. Pratt, CEO de SRC añadió,  “Es un honor reconocer al Hospital UPR Dr. Federico Trilla por su compromiso con la excelencia en la atención de todos sus pacientes. Esta acreditación certifica que esta institución es líder en su especialidad y está dedicada a ofrecer el nivel más alto de cuidado posible”. 

Lee: Urticaria crónica y su influencia en la salud mental de sus pacientes

La entrada Nueva reacreditación del SRC para el Hospital UPR Dr. Federico Trilla se publicó primero en BeHealth.

]]>
La esencia del cuidado: un tributo a los enfermeros en el corazón de la atención sanitaria https://www.behealthpr.com/la-esencia-del-cuidado-un-tributo-a-los-enfermeros-en-el-corazon-de-la-atencion-sanitaria/ Mon, 07 Oct 2024 21:28:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75099 En el reciente webinar «Heart of Healthcare» de la World Patients Alliance, Penney Cowan, fundadora de la American Chronic Pain Association, dedicó su intervención a poner de relieve el papel crucial que desempeñan los enfermeros y enfermeras en el sistema de salud. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, al hablar de la entrega, sacrificio …

La entrada La esencia del cuidado: un tributo a los enfermeros en el corazón de la atención sanitaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
En el reciente webinar «Heart of Healthcare» de la World Patients Alliance, Penney Cowan, fundadora de la American Chronic Pain Association, dedicó su intervención a poner de relieve el papel crucial que desempeñan los enfermeros y enfermeras en el sistema de salud. Sus palabras resonaron profundamente entre los asistentes, al hablar de la entrega, sacrificio y valentía que caracteriza a los profesionales de enfermería en su labor diaria.

El escudo humano: La vocación de los enfermeros

«¿Qué es lo más importante en la atención sanitaria? Nuestros enfermeros y enfermeras. Ellos se reúnen para responder a su vocación: brindar cuidado y consuelo, ser nuestro escudo», expresó Cowan, iniciando su intervención con un tributo lleno de respeto y admiración hacia la profesión. Recordó que la labor de los enfermeros no solo es un trabajo, sino una misión de vida. Es una tarea que requiere fortaleza y gracia, y un sacrificio constante que va más allá de lo que muchas veces se valora.

«No creo que realmente apreciemos el papel que desempeñan», afirmó Cowan. En muchas situaciones críticas, desde salas de operaciones hasta emergencias hospitalarias, siempre hay un enfermero presente cuando nadie más está. Son los que ofrecen consuelo, seguridad y una mano firme en los momentos de mayor vulnerabilidad. Los médicos, aunque esenciales, tienen otro rol, pero el enfermero es quien se mantiene constante, vigilante y al servicio directo del paciente.

¿Qué pasaría si no estuvieran ahí?

Penney Cowan planteó preguntas cruciales que invitaban a reflexionar sobre el valor de los enfermeros: «¿Qué pasaría si estuvieran en un hospital, llamaran para pedir ayuda y nadie acudiera? ¿O si estuvieran en una sala de recuperación después de una operación, y no hubiera nadie para cuidarlos?». Estas preguntas, aunque hipotéticas, tocan una realidad que se hace cada vez más palpable ante la creciente escasez de personal de enfermería. «Con la falta de personal de enfermería que enfrentamos hoy en día, estas preguntas sobre quién estará ahí para ayudarnos se vuelven cada vez más reales.»

Cowan también recordó su propia experiencia tras sufrir un derrame cerebral. En esas primeras 24 horas críticas, un enfermero permaneció a su lado día y noche, proporcionando una presencia constante que resultó fundamental para su recuperación. «Fue uno de los momentos más aterradores de mi vida, con mil pensamientos cruzando por mi mente. Necesitaba esa tranquilidad, necesitaba a alguien que estuviera ahí. Muchas veces ni siquiera tienen que decir nada, solo su presencia es suficiente. El saber que te están vigilando y que, si algo sale mal, estarán ahí para ayudarte es invaluable.»

Más que cuidadores: enfermeros especializados

Otro punto destacado por Cowan fue la cantidad de especialidades dentro de la profesión de enfermería. «A menudo pensamos que un enfermero es solo un enfermero, pero no nos damos cuenta de cuántas especialidades hay, al igual que en la medicina», comentó. Desde cuidados materno-fetales hasta quirófano, anestesia, recuperación, y muchos más, los enfermeros tienen una amplia variedad de áreas de especialización que requieren una formación continua y un conocimiento profundo. Estos profesionales desempeñan roles específicos y esenciales que, desafortunadamente, no siempre son reconocidos ni valorados como se merecen.

Lee más: En primera línea, desafíos históricos y modernos de la enfermería

El agotamiento del personal y la necesidad de inversión

Para Cowan, los enfermeros necesitan mejores condiciones laborales para poder seguir desempeñando su trabajo con la excelencia que les caracteriza. «Necesitan una reducción en sus horas de trabajo. Me sorprendió saber que la mayoría trabaja turnos de 12 horas, siempre de pie, siempre disponibles para lo que se necesite.» A pesar del sacrificio y las largas jornadas, la remuneración no se corresponde con la magnitud de su esfuerzo ni con la preparación necesaria para desempeñar su labor.

También mencionó que el avance de la medicina es constante, y los enfermeros necesitan tiempo y recursos para mantenerse al día con los nuevos procedimientos, normas y avances. «Los enfermeros están altamente capacitados y necesitan tiempo libre para seguir mejorando sus habilidades y brindar la mejor atención posible.» Sin embargo, el tiempo para el desarrollo profesional es escaso debido a la sobrecarga laboral. Además, el déficit de enfermeros se ha visto parcialmente cubierto por enfermeros itinerantes que viajan a diferentes partes del país o del mundo para suplir necesidades específicas. Muchos de ellos provienen de otros países, ya que la necesidad de enfermeros ha sobrepasado la capacidad local de cubrir estas vacantes.

El impacto de la pandemia y la falta de preparación

Cowan también reflexionó sobre los efectos de la pandemia de COVID-19 en la profesión de enfermería, un evento que expuso la falta de preparación y el déficit de recursos en muchos países. «Durante la pandemia de COVID, quedó claro que no estábamos preparados, y aún hoy, en muchas partes del mundo, incluso en Estados Unidos, los enfermeros siguen necesitando mejor equipamiento y suministros médicos.» La falta de recursos y el trabajo en condiciones extremas durante la pandemia no solo afectó la capacidad operativa del sistema de salud, sino que también incrementó el desgaste físico y emocional de los enfermeros.

Apoyar y reconocer: un deber de todos

«¿Qué pueden hacer ustedes? ¿Cómo pueden demostrar a los enfermeros cuánto los valoran?» Con estas preguntas, Cowan exhortó a la audiencia a tomar acción para apoyar a los enfermeros. Sugirió hablar con ellos para entender sus desafíos, abogar por políticas que mejoren sus condiciones laborales y organizar eventos comunitarios que reconozcan su trabajo y dediquen un espacio a valorar su esfuerzo.

La necesidad de hacer la profesión de enfermería más atractiva y de crear incentivos para que los enfermeros decidan quedarse en el campo también fue una de las preocupaciones abordadas. «Muchos enfermeros se están jubilando, y necesitamos que la profesión siga siendo atractiva. Tenemos que crear un entorno que valore su trabajo, porque si no lo hacemos, ellos pueden decidir que simplemente ya no vale la pena el esfuerzo debido a las condiciones actuales.» Cowan recalcó la importancia de garantizar un entorno de trabajo digno y apoyado por políticas que entiendan el valor humano y técnico de la enfermería.

El reconocimiento de una profesión gratificante y fundamental

Cowan describió la enfermería como «una de las profesiones más gratificantes que existen», pero también lamentó que no se reconozca suficientemente este hecho. Los enfermeros no solo brindan cuidado físico, sino que, a menudo, se convierten en la compañía y el consuelo que los pacientes necesitan durante los momentos más vulnerables de sus vidas. «Recuerdo muchas veces, cuando viajaba, que surgían emergencias médicas en el avión. Cada vez que preguntaban si había algún profesional de la salud, casi siempre era un enfermero quien se levantaba para ayudar. No importa si están en el hospital o en su vida diaria, un enfermero es siempre un enfermero, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.»

El valor del cuidado: un compromiso de toda la sociedad

Para finalizar su intervención, Penney Cowan destacó la importancia de celebrar y apoyar a los enfermeros. Su llamado fue claro: «Celebrar a nuestros enfermeros es crucial, ya que aborda la escasez crítica de personal de enfermería y los factores clave que impulsan esta situación. A través de nuestra campaña, estamos generando conciencia sobre estos desafíos y abogando por decisiones políticas a nivel federal que beneficien a la profesión.» Cowan insistió en que el reconocimiento a los enfermeros debe ir más allá de un agradecimiento ocasional; debe convertirse en un esfuerzo sostenido por mejorar sus condiciones de trabajo, su bienestar y su desarrollo profesional.

La intervención de Penney Cowan en el webinar «Heart of Healthcare» sirvió como un poderoso recordatorio del papel indispensable de los enfermeros en el sistema de salud. Ellos son los que están siempre presentes, brindando atención y seguridad, siendo «nuestro escudo» en los momentos de mayor necesidad. Sin ellos, como bien señaló Cowan, «literalmente no podríamos seguir adelante».

Invertir en la profesión de enfermería no solo se trata de mejorar la atención sanitaria, sino de reconocer el valor humano que representan y de asegurar que siempre haya alguien dispuesto a brindar ese cuidado esencial. La pregunta queda en el aire: ¿qué pasaría si no estuvieran ahí? La respuesta, según Cowan, es que el sistema de salud, tal como lo conocemos, sería simplemente inimaginable.

Te puede interesar: LifeLink organiza Tercer Congreso de Escuelas de Enfermería sobre donación de órganos

La entrada La esencia del cuidado: un tributo a los enfermeros en el corazón de la atención sanitaria se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra 40 años con develación de logo conmemorativo https://www.behealthpr.com/hospital-upr-dr-federico-trilla-celebra-40-anos-con-develacion-de-logo-conmemorativo/ Tue, 14 May 2024 15:22:45 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66005 Como parte de la celebración de la Semana de los Hospitales 2024, el Hospital UPR Dr. Federico Trilla presentó el logo conmemorativo de su 40º aniversario. Este significativo evento se realizó en sus instalaciones, situadas en Carolina. El Dr. Luis A. Ferrao, presidente de la Universidad de Puerto Rico, compartió su entusiasmo en la ceremonia. …

La entrada Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra 40 años con develación de logo conmemorativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como parte de la celebración de la Semana de los Hospitales 2024, el Hospital UPR Dr. Federico Trilla presentó el logo conmemorativo de su 40º aniversario. Este significativo evento se realizó en sus instalaciones, situadas en Carolina.

El Dr. Luis A. Ferrao, presidente de la Universidad de Puerto Rico, compartió su entusiasmo en la ceremonia. Este aniversario celebra cuatro décadas de excepcional servicio médico y reafirma el compromiso de la UPR y su facultad médica con la innovación y la excelencia en la atención a la ciudadanía y a las comunidades que atendemos», declaró.

La Lcda. Yelitza Sánchez Rodríguez, Directora Ejecutiva del hospital, destacó la importancia del nuevo diseño en su reciente declaración: «Este logo es un reflejo de nuestro legado y de nuestra promesa de seguir proporcionando un servicio de salud de la más alta calidad. Hoy, festejamos el compromiso de nuestra facultad médica y del equipo de profesionales que laboran aquí con orgullo y dedicación».

Conoce: Hospitales de Puerto Rico reciben importante reconocimiento

Adicionalmente, «Nos enorgullece nuestra trayectoria y estamos entusiasmados con los proyectos en marcha, destinados a beneficiar a nuestros pacientes, quienes son nuestra principal motivación. Entre los proyectos destacados se encuentra la ampliación de la sala de emergencia de adultos y la remodelación del área de emergencias pediátricas, así como la remodelación del área de intensivo, entre otros desarrollos significativos», indicó.

Durante la Semana del Hospital 2024, la cual fue dedicada al Dr. Norman Maldonado uno de los precursores de la institución hospitalaria, se realizan diversas actividades que destacan el compromiso del Hospital Federico Trilla con la comunidad, a través de ferias de salud y reconocimientos a su personal médico.

La apertura contó con la actuación de la Banda de la Policía de Puerto Rico y fue seguida por la ceremonia protocolar de revelación del logo. Los presentes disfrutaron de una experiencia memorable que refuerza el papel del Hospital UPR Dr. Federico Trilla como pilar fundamental de la salud en Puerto Rico.

La entrada Hospital UPR Dr. Federico Trilla celebra 40 años con develación de logo conmemorativo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Departamento de Salud de EE. UU. reconoce a BeHealth por su labor en la promoción de la donación de órganos https://www.behealthpr.com/departamento-de-salud-de-ee-uu-reconoce-a-behealth-por-su-labor-en-la-promocion-de-la-donacion-de-organos/ Wed, 17 Apr 2024 22:52:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64500 El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. reconoció el destacado trabajo del Grupo Multimedios BeHealth por su incansable labor en la promoción y concienciación sobre la donación de órganos y tejidos, durante la 4ta edición del evento deportivo BeHealth Bike Rally. Este galardón corresponde a la agencia federal HRSA (Health Resources and …

La entrada Departamento de Salud de EE. UU. reconoce a BeHealth por su labor en la promoción de la donación de órganos se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. reconoció el destacado trabajo del Grupo Multimedios BeHealth por su incansable labor en la promoción y concienciación sobre la donación de órganos y tejidos, durante la 4ta edición del evento deportivo BeHealth Bike Rally.

Este galardón corresponde a la agencia federal HRSA (Health Resources and Services Administration), conocida por su dedicación en mejorar el acceso a la atención médica, la cual otorgó este importante reconocimiento a BeHealth por su impacto en salvar y mejorar vidas a través de diversas campañas e iniciativas educativas sobre donación de órganos y tejidos.

El reconocimiento fue entregado por Guillermina Sánchez, Directora Ejecutiva LifeLink de Puerto Rico; Jennifer Oquendo, Coordinadora Senior de Asuntos Públicos de LifeLink PR a la CEO de BeHealth, Ileana Santiago.

Durante la entrega, las representantes de LifeLink destacaron la manera en como BeHealth ha movilizado a la comunidad en torno a esta causa tan vital para la salud pública; resaltando como su compromiso con la promoción de la donación de órganos y tejidos es digno de reconocimiento.

Mientras que, la CEO de BeHealth, Ileana Santiago, agradeció el honor recibido, destacando el poder transformador de la colaboración entre organizaciones y la comunidad.

“Este reconocimiento es un impulso para seguir adelante con nuestro compromiso de promover la donación de órganos y tejidos. Cada donante potencial representa una esperanza de vida para quienes esperan un trasplante”, afirmó Santiago.

La distinción se llevó a cabo durante el BeHealth Bike Rally, un evento deportivo que reunió a 400 corredores en apoyo a la causa de la donación de órganos y tejidos. 

«El BeHealth Bike Rally no solo es una oportunidad para fomentar la actividad física, sino también para recordar la importancia de la donación de órganos y tejidos», puntualizó Santiago.

El evento también sirvió como plataforma para anunciar la próxima edición del BeHealth Bike Rally, programado para el 13 de abril de 2025. Se espera que esta nueva edición sea otro hito en la lucha por la vida y la promoción de la donación de órganos.

La entrada Departamento de Salud de EE. UU. reconoce a BeHealth por su labor en la promoción de la donación de órganos se publicó primero en BeHealth.

]]>