regeneración archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/regeneracion/ Tu conexión con la salud Fri, 28 Feb 2025 23:52:48 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png regeneración archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/regeneracion/ 32 32 Un avance prometedor para la salud: la regeneración del corazón humano https://www.behealthpr.com/un-avance-prometedor-para-la-salud-la-regeneracion-del-corazon-humano/ Sun, 02 Mar 2025 09:24:50 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81133 Una paciente con insuficiencia cardíaca grave se ha convertido en la primera persona en el mundo en ser tratada con un innovador tratamiento que repara el músculo infartado. El éxito preliminar de un experimento alemán ofrece esperanzas a millones de personas. Un grupo de expertos han demostrado que se puede regenerar el corazón humano, esto …

La entrada Un avance prometedor para la salud: la regeneración del corazón humano se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una paciente con insuficiencia cardíaca grave se ha convertido en la primera persona en el mundo en ser tratada con un innovador tratamiento que repara el músculo infartado. El éxito preliminar de un experimento alemán ofrece esperanzas a millones de personas.

Un grupo de expertos han demostrado que se puede regenerar el corazón humano, esto marcaría un hito en la historia de la salud. Este es el resultado de un estudio publicado en la revista Nature.

También puedes leer: Cuida tu corazón en cada etapa de la vida

La investigación

De acuerdo a la investigación alemana, este ha sido un parche puesto a prueba en la primera paciente humana, en donde los resultados fueron altamente positivos. La mujer de 46 años sufrió un infarto en 2016 y desarrolló una insuficiencia cardíaca que fue empeorando progresivamente. Para el año 2021, después de intentar todos los tratamientos posibles, optó por probar con este parche cardíaco experimental.

La insuficiencia cardíaca es producida cuando el músculo cardíaco no bombea la suficiente sangre de la manera en que debería. Cuando esto sucede la sangre con frecuencia retrocede y el líquido se puede acumular en los pulmones, esto causaría una falta de aliento.

Se trata de una tirita adherida a la superficie de su corazón; un parche que es elaborado en el laboratorio con 800 millones de células madre con un diámetro de 1,5 centímetros, células que son derivadas del cordón umbilical de otra donante.

Después de 3 meses la paciente fue sometida a un trasplante de corazón, allí los científicos pudieron examinar directamente el órgano parcheado.

Resultados del análisis

Wolfram-Hubertus Zimmermann, profesor y autor principal del estudio aclara que el parche ha sido capaz de adaptarse, crecer, madurar y comenzar a sostener el enfermo. Los resultados del análisis demuestran por primera vez que es posible regenerar el corazón humano.

Los expertos alemanes han manifestado que esta tecnología podría dar nuevas esperanzas a millones de personas en el mundo con insuficiencia cardíaca, cuyas opciones de tratamientos son limitadas. Sin embargo, es desconocido el potencial que puede tener a largo plazo el tratamiento, actualmente está en marcha un ensayo clínico en 15 pacientes.

Por otro lado, la paciente de 43 años son los primeros resultados de un pequeño ensayo en humanos, este ha sido aprobado tras realizar pruebas prometedoras en monos que demostraron que los parches mejoraban la pared cardíaca. Por la parte de las limitaciones, los investigadores advierten de que los parches de músculo cardíaco artificial deben sobrevivir en el paciente y ser cultivados durante varios meses, esto marcaría de que no sepia para pacientes que necesitan un tratamiento de emergencia.

Lee: La conexión entre el corazón y el intestino: alimentos clave para cuidar tu salud

La entrada Un avance prometedor para la salud: la regeneración del corazón humano se publicó primero en BeHealth.

]]>
Descubre cuáles son las partes del cuerpo que se regeneran https://www.behealthpr.com/descubre-cuales-son-las-partes-del-cuerpo-que-se-regeneran/ Thu, 20 Feb 2025 20:56:57 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80962 Muchas veces no lo notamos y consideramos que la regeneración en el cuerpo humano no es posible. Biológicamente la mayoría de nuestros órganos se renuevan constantemente, eliminando células viejas o muertas y sustituyéndolas por otras nuevas para mantenerse en condiciones óptimas. Las personas puede que se sientan agotadas y de una u otra manera “viejos” …

La entrada Descubre cuáles son las partes del cuerpo que se regeneran se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchas veces no lo notamos y consideramos que la regeneración en el cuerpo humano no es posible. Biológicamente la mayoría de nuestros órganos se renuevan constantemente, eliminando células viejas o muertas y sustituyéndolas por otras nuevas para mantenerse en condiciones óptimas.

Las personas puede que se sientan agotadas y de una u otra manera “viejos” pero lo que no sabemos es que el cuerpo es capaz de regenerarse cada cierto tiempo, esto no depende de la edad de la persona.

También puedes leer: 8 mitos sobre la donación de órganos que debes eliminar

¿Cuáles son los órganos que se pueden regenerar?

Expertos aún no han estado de acuerdo en este tipo de regeneraciones, pero si se puede afirmar que existe el fenómeno de la regeneración celular. Actualmente, no se ha podido confirmar si esto puede pasar en ciertos órganos vitales, pero aún así es posible que el cuerpo se regenere completamente a sí mismo cada siete o diez años.

Ahora bien, hay partes del cuerpo que se pueden regenerar con mayor rapidez que otras. A continuación te presentamos 6 de ellas:

Corazón: recientes avances en estudios de cardiopatías han revelado que el corazón tiene la capacidad de regeneración. De acuerdo a la Sociedad Española de Cardiología, los últimos avances en terapia celular aplicada a la curación de enfermedades cardiovasculares han asegurado que el corazón tiene la capacidad de regeneración intrínseca ante diferentes tipos de daños al miocardio.

Pulmones: estos son órganos muy importantes en el cuerpo humano. Estudios evidencian sobre su capacidad regeneradora; en ratones se ha demostrado que el tratamiento utilizado con células madre puede ayudar en la regeneración de los alvéolos.

Piel: este es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Es la capa más protectora externa del cuerpo, por lo que genera un mayor desgaste. Su regeneración se da cada dos o tres semanas.

Hígado: es el órgano responsable de desintoxicar el cuerpo y debe regenerarse de 150 a 500 días para que nuestro organismo funcione correctamente.

Estómago e intestinos: el estómago y los intestinos se renuevan cada 5 días, ya que la clave de una buena salud del aparato digestivo consiste en cuidar la mucosa intestinal, sus células deben estar en buen estado para poder enviar los mejores nutrientes al torrente sanguíneo. 

Sangre: los glóbulos rojos son formados en la médula ósea y contienen hemoglobina, una sustancia rica en hierro y cuya función es transportar oxígeno captado en los pulmones por todo el cuerpo. Para favorecer su regeneración, la médula ósea necesita hierro, vitamina B12, ácido fólico y vitamina B6.

Lee: ¿Conocías el envejecimiento de los órganos?

La entrada Descubre cuáles son las partes del cuerpo que se regeneran se publicó primero en BeHealth.

]]>
Importancia de la corrección metabólica y los tratamientos regenerativos con células madre https://www.behealthpr.com/importancia-de-la-correccion-metabolica-y-los-tratamientos-regenerativos-con-celulas-madre/ Tue, 11 Feb 2025 03:59:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80535 Por: Bruni Torres Una experiencia personal llevó al científico puertorriqueño Jorge Miranda Massari, miembro del Salón de la Fama Internacional de la Medicina Ortomolecular, a profundizar en el estudio de la oncología y desarrollar estrategias que combinan el enfoque de Synergic Stacking u optimización metabólica fisiológica con tratamientos regenerativos basados en células madre autólogas (VSELs). …

La entrada Importancia de la corrección metabólica y los tratamientos regenerativos con células madre se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Bruni Torres

Una experiencia personal llevó al científico puertorriqueño Jorge Miranda Massari, miembro del Salón de la Fama Internacional de la Medicina Ortomolecular, a profundizar en el estudio de la oncología y desarrollar estrategias que combinan el enfoque de Synergic Stacking u optimización metabólica fisiológica con tratamientos regenerativos basados en células madre autólogas (VSELs).

La optimización metabólica fisiológica consiste en aplicar una carga de trabajo que somete al organismo a un estrés físico y psíquico medible mediante parámetros biológicos. Por su parte, el concepto de corrección metabólica se basa en el uso de nutrientes activos para prevenir y tratar enfermedades, mejorando el ambiente bioquímico celular y sistémico.

Durante una conferencia sobre medicina regenerativa ante profesionales de la salud y pacientes, Miranda Massari reflexionó sobre su visión de la oncología.

“Me di cuenta de que la oncología que aprendí no atendía las causas fundamentales. Se enfocaba más en eliminar células que se reproducen rápidamente. Y sí, es un método científico, pero superficial y reduccionista”, opinó.

El científico recordó que la pérdida de su madre, su padre y su esposa a causa del cáncer lo llevó a cuestionar la oncología que había estudiado. «Esa combinación de tres personas tan cercanas muriendo de cáncer me hizo replantearme lo que sabía», expresó.

Te puede gustar: La Dra. Anna Di Marco explica la innovación en los tratamientos para el cáncer cervical

Junto con el doctor Michael J. González, comenzó a investigar sobre el cáncer, inicialmente en relación con la vitamina C. Sus estudios y publicaciones lo convirtieron en uno de los autores más prolíficos en el tema.

«Pero también me interesé en difundir lo que estaba aprendiendo, y mientras más estudiaba para enseñarlo, más me daba cuenta de que lo que ocurría en oncología también sucedía en la medicina en general», añadió.

Precaución con los fármacos

Miranda Massari, profesor de Farmacia durante 32 años, enfatizó que los fármacos pueden ser herramientas valiosas en condiciones agudas. Sin embargo, advirtió sobre su uso en enfermedades crónicas: “Si ignoramos las causas fundamentales, no estamos haciendo el mejor uso de los medicamentos”.

Durante su exposición, explicó que para activar al máximo las células madre, el cuerpo necesita ciertas condiciones.

“Vivimos en una época en la que los contaminantes están por todas partes: en los alimentos, el agua, el aire, la ropa, los desodorantes, los utensilios de cocina, los productos de limpieza, incluso en las velas”, señaló.

El peligro de los contaminantes

El científico mencionó a la organización Environmental Working Group, que identifica los 12 productos agrícolas más contaminados. “Aunque sean frutas y verduras, la industria alimentaria permite el uso de pesticidas como el glifosato, lo que genera una toxicidad crónica”, advirtió.

Lee más: Cáncer cervical y fertilidad: Entrevista con la Dra. Gladysmaría Figueroa

La buena alimentación y los suplementos

Miranda Massari destacó la importancia de una alimentación adecuada. “No se trata solo de evitar toxinas, sino de consumir alimentos con alta densidad nutricional, es decir, ricos en micronutrientes y fitoquímicos”.

También resaltó el papel de los suplementos nutricionales, que se dividen en micronutrientes (vitaminas y minerales) y fitoquímicos, compuestos que fabrican las plantas y que generalmente se presentan como pigmentos. “Por eso, mientras más colores tenga un plato, mejor”, afirmó.

A modo de ejemplo, explicó que si las células madre estuvieran en un entorno sin contaminantes y con una alimentación rica en nutrientes y fitoquímicos, estarían en mejores condiciones.

“En algunas sociedades de Europa y Sudamérica, donde hay menos contaminación y se come mejor, las células madre ya cuentan con lo necesario para activarse de forma óptima”, comentó.

Estimulación de las células madre

Miranda Massari analizó los beneficios de la buena alimentación y los suplementos en la activación de las células madre a través del sistema fotoacústico del doctor Todd Ovokaitys.

“Este sistema estimula células diminutas llamadas Very Small Embryonic-like (VSELs), que parecen embrionarias y pertenecen al mismo cuerpo. Una vez activadas, se reintroducen en la sangre y se irradian con láser en la zona a regenerar, ya sea para recuperar funciones, reparar daños o incluso como terapia antienvejecimiento”, explicó.

Beneficios del ayuno, el ejercicio y la tecnología

“¿Qué nos queda? Nos quedan el ejercicio, el ayuno y la tecnología”, dijo Miranda Massari. Explicó que el ejercicio es un estrés positivo para el cuerpo y que, si se realiza con intensidad controlada, genera mejores efectos.

Sobre el ayuno, señaló que también actúa como un estímulo. “Comer solo una vez al día genera un pequeño estrés fisiológico. Si no comes durante tres días, el estímulo aumenta notablemente la producción de células madre; es casi una terapia”, afirmó.

El científico también destacó el papel de la tecnología en la salud, mencionando el uso de saunas de radiación infrarroja y paneles de luz roja-infrarroja. “Estos dispositivos estimulan las mitocondrias, que son la fuente de energía celular. Las células madre necesitan energía para funcionar bien”, detalló.

Además, mencionó ciertos micronutrientes que favorecen la función mitocondrial, como el complejo B, el magnesio, la coenzima Q10, el ácido alfa lipoico y la acetil-L-carnitina, junto con el uso del láser intravenoso.

“Todo lo que estimula las mitocondrias es útil”, concluyó.

La entrada Importancia de la corrección metabólica y los tratamientos regenerativos con células madre se publicó primero en BeHealth.

]]>