rejuvenecimiento celular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/rejuvenecimiento-celular/ Tu conexión con la salud Thu, 01 May 2025 18:31:51 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png rejuvenecimiento celular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/rejuvenecimiento-celular/ 32 32 Protégete del sol desde pequeño: la fotoprotección también es cosa de niños https://www.behealthpr.com/protegete-del-sol-desde-pequeno-la-fotoproteccion-tambien-es-cosa-de-ninos/ https://www.behealthpr.com/protegete-del-sol-desde-pequeno-la-fotoproteccion-tambien-es-cosa-de-ninos/#respond Thu, 01 May 2025 18:31:51 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83390 Aunque solo representa el 2 % de la radiación que llega a la Tierra, la radiación ultravioleta (UV) es la más peligrosa para nuestra piel. Y si hablamos de niñas y niños, el riesgo es aún mayor. ¿La razón? Su piel es más delgada, tiene menos melanina y, además, pasan más tiempo al aire libre. Todo …

La entrada Protégete del sol desde pequeño: la fotoprotección también es cosa de niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque solo representa el 2 % de la radiación que llega a la Tierra, la radiación ultravioleta (UV) es la más peligrosa para nuestra piel. Y si hablamos de niñas y niños, el riesgo es aún mayor. ¿La razón? Su piel es más delgada, tiene menos melanina y, además, pasan más tiempo al aire libre. Todo esto los convierte en un grupo especialmente vulnerable.

El Dr. Henry Lim, un referente mundial en dermatología pediátrica, lo deja claro: la fotoprotección no es opcional, es necesaria. Y esto incluye no solo el uso de protector solar, sino también sombreros, ropa adecuada, gafas de sol y, por supuesto, buscar la sombra siempre que sea posible.

Un error muy común es pensar que las personas con piel oscura no necesitan cuidarse del sol. Si bien es cierto que tienen más melanina (y por lo tanto una protección natural más alta), esto no significa que estén libres de riesgo. Pueden sufrir hiperpigmentación, daño solar acumulado y, en el peor de los casos, desarrollar cáncer de piel en la adultez. El Dr. Lim lo resume así: “El riesgo es más bajo, pero no nulo”.

Lee más: Cáncer pediátrico y sus cuidadores: ¿Cómo se brinda su apoyo psicológico?

Educar desde la infancia: el mejor protector

Inculcar el hábito desde pequeños es clave. La Dra. Andrea Santos Muñoz lo explica así: “Así como les enseñamos a lavarse los dientes, hay que enseñarles a cuidar su piel del sol”. Esto incluye aplicar protector solar todos los días —sí, incluso cuando está nublado— y evitar el sol directo entre las 10 a. m. y las 4 p. m.

Conoce más: Más de 500 personas esperan por un trasplante en Puerto Rico: LifeLink y CESCO Guayama toman acción

En Medellín, la dermatóloga María Soledad Aluma ideó una forma creativa de llevar este mensaje a más de 5.000 niños: un cuento llamado Aurelio, el sol naciente. A través del arte, lograron que los niños entendieran y adoptaran medidas básicas de fotoprotección. Aunque enfrentaron barreras económicas en escuelas públicas, demostraron que educar con creatividad sí funciona.

No se trata de alarmar, sino de actuar con sentido común. Usar sombrero, buscar la sombra o aplicar protector no es solo un acto de cuidado, ¡es una muestra de amor!

La entrada Protégete del sol desde pequeño: la fotoprotección también es cosa de niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/protegete-del-sol-desde-pequeno-la-fotoproteccion-tambien-es-cosa-de-ninos/feed/ 0
Un cambio de dieta podría rejuvenecer las células madre: ¿cómo? https://www.behealthpr.com/un-cambio-de-dieta-podria-rejuvenecer-las-celulas-madre-como/ https://www.behealthpr.com/un-cambio-de-dieta-podria-rejuvenecer-las-celulas-madre-como/#respond Thu, 01 May 2025 18:04:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83387 ¿Y si el secreto para mantener nuestras células jóvenes estuviera en lo que “comen”? Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague confirmó que, al cambiar el tipo de azúcar que consumen las células madre, es posible rejuvenecerlas y hacerlas más eficientes. Así lo revela un estudio publicado en The EMBO Journal, donde se …

La entrada Un cambio de dieta podría rejuvenecer las células madre: ¿cómo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Y si el secreto para mantener nuestras células jóvenes estuviera en lo que “comen”? Un equipo de investigadores de la Universidad de Copenhague confirmó que, al cambiar el tipo de azúcar que consumen las células madre, es posible rejuvenecerlas y hacerlas más eficientes.

Así lo revela un estudio publicado en The EMBO Journal, donde se detalla cómo un cambio en el entorno de cultivo, sustituyendo la glucosa por galactosa (presente en la leche y algunas frutas y verduras), llevó a que las células madre se comportaran como si fueran más jóvenes.

Este “cambio de dieta” no solo modificó la manera en que las células procesan energía, sino que mejoró su capacidad de diferenciarse en otros tipos celulares, como neuronas o células hepáticas.

“Demostramos que con una simple modificación en su metabolismo, las células madre pueden convertirse en ‘supercélulas madre’”, explicó Robert Bone, uno de los autores del estudio.

Medicina regenerativa al alcance

Los resultados son prometedores: las células madre tratadas con este nuevo método no solo se mantienen más sanas y activas, sino que tienen mayor potencial para ser utilizadas en tratamientos regenerativos. Joshua Brickman, investigador principal del proyecto, señaló que este avance abre la puerta a tratamientos más eficaces para enfermedades como la insuficiencia cardíaca, la cirrosis o incluso el párkinson.

Lee más: Alerta global: más ACV en adultos jóvenes y mujeres

Y lo mejor: todo se logra con un método relativamente sencillo y sin necesidad de manipulación genética. Según los científicos, esta técnica podría aplicarse también a otros tipos de células del cuerpo, ofreciendo nuevas posibilidades en el desarrollo de terapias celulares.

Un impulso para la fertilidad

Además de la medicina regenerativa, los investigadores ven un gran potencial en los tratamientos de fertilidad. Las supercélulas madre son especialmente buenas para formar tejidos clave durante el desarrollo embrionario temprano, como el saco vitelino, fundamental para que un embrión logre implantarse exitosamente en el útero.

Esto podría significar un avance importante en los tratamientos de fecundación in vitro (FIV), mejorando las tasas de éxito en personas con dificultades para concebir.

“Esperamos que este hallazgo pueda trasladarse a la clínica y convertirse en parte de las herramientas que ya se usan en los procesos de FIV”, concluye Brickman.

¿Te imaginas rejuvenecer desde el interior con solo cambiar tu dieta? La ciencia ya está dando los primeros pasos.

La entrada Un cambio de dieta podría rejuvenecer las células madre: ¿cómo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/un-cambio-de-dieta-podria-rejuvenecer-las-celulas-madre-como/feed/ 0