Relación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/relacion/ Tu conexión con la salud Wed, 10 Jul 2024 14:26:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Relación archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/relacion/ 32 32 VIH y VPH: La epidemióloga Ana Patricia Ortíz nos explica su relación https://www.behealthpr.com/vih-y-vph-la-epidemiologa-ana-patricia-ortiz-nos-explica-su-relacion/ Tue, 09 Jul 2024 10:11:14 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68931 A nivel global, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y el VPH (virus del papiloma humano) continúan representando desafíos significativos para la salud pública. Según ONUSIDA, aproximadamente 38 millones de personas vivían con VIH en 2023, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca del 80% de las personas sexualmente activas …

La entrada VIH y VPH: La epidemióloga Ana Patricia Ortíz nos explica su relación se publicó primero en BeHealth.

]]>
A nivel global, el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) y el VPH (virus del papiloma humano) continúan representando desafíos significativos para la salud pública. Según ONUSIDA, aproximadamente 38 millones de personas vivían con VIH en 2023, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca del 80% de las personas sexualmente activas contraerán al menos un tipo de VPH en algún momento de sus vidas.

El VIH y el VPH son virus que se transmiten principalmente a través de contactos sexuales. La relación entre ambos virus radica en cómo la inmunodeficiencia causada por el VIH aumenta la susceptibilidad y la persistencia de las infecciones por VPH, lo que a su vez incrementa el riesgo de desarrollar cánceres relacionados con el VPH, como el cáncer de ano y el cáncer de cuello uterino.

Para abordar esta problemática, el Instituto Nacional de Cáncer de los Estados Unidos ha establecido una red de colaboración en el Caribe y América Latina para la prevención del cáncer relacionado con el VPH en personas que viven con VIH. Puerto Rico, en colaboración con México y la Universidad de California, San Francisco, ha creado un grupo de trabajo enfocado en ensayos clínicos para la prevención de enfermedades oportunistas.

Lee: BeHealth sigue liderando iniciativa para combatir el VPH: Educación y vacunación

La Dra. Ana Patricia Ortiz, epidemióloga y miembro activo de esta iniciativa, destaca la importancia de estas colaboraciones internacionales a las que se le han denominado Estudio de Campo. «Todos estamos en riesgo de infectarnos con el VPH».

«Sin embargo, sabemos que la persistencia de la infección se asocia al desarrollo de cáncer en humanos, y las personas viviendo con VIH tienen más riesgos debido a su sistema inmunológico comprometido.», señala la Dra. Ortiz.

Enfatiza que «la persistencia de la infección afecta las células del cuerpo y puede llevar al desarrollo de cáncer». Por esta razón, uno de los objetivos principales del grupo de trabajo es identificar mejores biomarcadores para determinar qué personas están en mayor riesgo de desarrollar cáncer relacionado con el VPH y el cáncer de ano. En Puerto Rico, se está llevando a cabo un ensayo clínico con más de 500 hombres viviendo con VIH, y también se está reclutando a mujeres que puedan beneficiarse del estudio.

Las pruebas de detección temprana, como el Papanicolaou, son cruciales en la lucha contra los cánceres relacionados con el VPH. «No es un tratamiento experimental,» aclara la Dra. Ortiz.

«Ofrecemos de manera oportuna las pruebas de detección temprana, complementando cuestionarios sencillos y un incentivo económico por su tiempo. Además, tienen acceso a colposcopias y anoscopias de alta resolución, que son las pruebas que nos permiten determinar si tienen un cáncer anal.»

Más: Prueba del virus del papiloma humano (VPH): información y procedimientos

La epidemia de VIH continúa siendo una realidad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, gracias a los avances médicos, se ha convertido en una enfermedad con la que las personas pueden vivir muchos años.

Entrevista completa:

La entrada VIH y VPH: La epidemióloga Ana Patricia Ortíz nos explica su relación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dermatitis atópica y alergias: experta explica su relación https://www.behealthpr.com/dermatitis-atopica-y-alergias-experta-explica-su-relacion/ Sun, 16 Apr 2023 09:05:55 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=46532 Una de las dudas que más embarga a los padres de niños con dermatitis atópica es el riesgo que tendrían a tener algunas alergias. Por eso, en BeHealth quisimos ahondar más en el tema y te traemos las explicaciones de la Dra. Yanira Benítez, alergista, quien explicó la relación entre estas dos anomalías. En primera …

La entrada Dermatitis atópica y alergias: experta explica su relación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Una de las dudas que más embarga a los padres de niños con dermatitis atópica es el riesgo que tendrían a tener algunas alergias. Por eso, en BeHealth quisimos ahondar más en el tema y te traemos las explicaciones de la Dra. Yanira Benítez, alergista, quien explicó la relación entre estas dos anomalías.

En primera instancia, la doctora aseguró que tener una alergia “es tener una reacción o síntoma a cosas del ambiente que usualmente a una persona no le daría ningún problema. Por ejemplo, el que come maní es un paciente alérgico al maní y se lo come, le da una reacción, pues debe de evitar el maní”, mencionó.

En esa línea, explicó que existen algunos alérgenos “del ambiente como el polen, animales o los alimentos” que podrían ser nocivos para los pacientes, principalmente los que tienen dermatitis atópica. Pero, ¿qué es atópica? esto dijo la especialista.

“Atópica es la predisposición genética que tenemos de desarrollar alergia. Eso lo vemos como aumenta en Puerto Rico cuando tenemos un abuelo o un papá o un familiar que también tiene condiciones médicas de asma, rinitis”, mencionó.

La relación

De acuerdo con la doctora, no solo el asma se relaciona con la dermatitis, sino que también existen otras patologías que se podrían exacerbar por la condición. “Hay una predisposición donde el paciente tiene una condición, pero puede tenerla combinada con otra, mayormente vemos que desde temprana edad lo primero que vemos es dermatitis atópica”, dijo y explicó en qué edades es más común y cómo, en ciertas poblaciones, podría ser más complejo controlarlas.

“La dermatitis atópica es la más común que se presenta a temprana edad. De bebé es lo que usualmente primero vemos en pacientes alérgicos. Es común verlo desde pequeño la dermatitis atópica y con el tiempo se van desarrollando otras alergias. Muchas personas la pueden controlar o incluso superarla, que dejan de tenerla con el tiempo, pero no es la mayoría. Por eso es bien importante conocer la condición para buscar la forma de controlarla. Esa es una de las cosas que se recomienda mantener”, recomendó.

Por qué la piel se afecta 

La dermis, que es la más afectada cuando hay dermatitis atópica, suele verse más expuesta a alergias debido a que la enfermedad la debilita. ¿Cómo lo hace? Esto dijo la galena.

“Nosotros tenemos en la piel muchas capas con una proteína o una sustancia que tiene un rol importante para mantener la piel intacta y crea esa barrera en los pacientes o en las personas. Cuando tenemos un paciente con dermatitis atópica, esa barrera se afecta, se interrumpe. No es igual que una persona normal. Al estar interrumpida tiene más tendencia a que cosas del exterior o cosas del ambiente como los ácaros, el polen, los animales penetren y te causen más inflamación. Así que nosotros saber qué cosas nos molestan en la piel obviamente va a ayudarnos a tratar de controlar, junto con las medicinas, controlar los brotes y las exacerbaciones”, aconsejó.

Más detalles aquí:

La entrada Dermatitis atópica y alergias: experta explica su relación se publicó primero en BeHealth.

]]>