Relaciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/relaciones/ Tu conexión con la salud Fri, 14 Feb 2025 20:58:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Relaciones archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/relaciones/ 32 32 La otra cara de San Valentín: aprender a estar solo https://www.behealthpr.com/la-otra-cara-de-san-valentin-aprender-a-estar-solo/ Fri, 14 Feb 2025 20:58:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80765 Febrero, el mes del amor y la amistad, llega cada año con un bombardeo incesante de corazones, cenas románticas y muestras públicas de afecto. Para algunos, es un momento de celebración; para otros, es un recordatorio doloroso de la soledad. San Valentín ha sido convertido en un espectáculo comercial que idealiza el amor romántico como …

La entrada La otra cara de San Valentín: aprender a estar solo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Febrero, el mes del amor y la amistad, llega cada año con un bombardeo incesante de corazones, cenas románticas y muestras públicas de afecto. Para algunos, es un momento de celebración; para otros, es un recordatorio doloroso de la soledad.

San Valentín ha sido convertido en un espectáculo comercial que idealiza el amor romántico como el único camino hacia la felicidad. Pero, ¿Qué pasa con aquellos que no tienen pareja? ¿Con quienes han salido de una relación recientemente o con quienes, simplemente, no han encontrado a alguien con quien compartir su vida?

La sociedad rara vez habla de la soledad en estas fechas. Nos han enseñado a verla como algo negativo, como un estado que debe evitarse a toda costa, en lugar de reconocerla como una emoción natural. Sin embargo, la soledad no solo afecta a los solteros; también puede sentirse dentro de una relación cuando la conexión se ha perdido o cuando la compañía no llena los vacíos emocionales.

Lee más: Centro de Salud Conductual San Lucas realiza exitoso evento para cuidadores y pacientes con alzhéimer

El mito de la media naranja y la presión social

Uno de los mayores problemas que enfrentamos en este mes es la creencia de que estar en pareja nos completa. La idea de la «media naranja» ha sido repetida hasta el cansancio en películas, canciones y libros, generando la falsa percepción de que necesitamos a alguien más para ser felices. Esta visión no solo es dañina, sino que también nos hace ignorar la importancia del amor propio.

Lo preocupante es que, en estos días, la presión por estar acompañado es tan grande que muchos se sienten obligados a conformarse con relaciones mediocres solo para evitar la etiqueta de «soltero» en San Valentín. Las redes sociales tampoco ayudan, pues refuerzan la idea de que la felicidad depende de compartir momentos románticos con alguien más.

El amor propio como respuesta a la soledad

En lugar de ver la soledad como un enemigo, deberíamos aprender a valorarla como una oportunidad para cultivar el amor propio. Pero, ¿Qué significa realmente amarse a uno mismo?

El amor propio no es solo una frase bonita que se repite en frases motivacionales, es una práctica diaria que implica:

  • Aceptarse a uno mismo: Reconocer nuestras virtudes y defectos sin juzgarnos con dureza. Amarse es abrazar tanto nuestras luces como nuestras sombras.
  • Cuidar nuestro bienestar: Esto implica priorizar la salud mental, física y emocional. Hacer ejercicio, comer bien, descansar y rodearnos de personas que nos aporten positividad son formas de amor propio.
  • Poner límites: Aprender a decir «no» a situaciones o personas que nos dañan. Amarnos implica saber qué estamos dispuestos a aceptar y qué no.
  • Disfrutar de la propia compañía: Hacer planes solo, viajar, leer, ir al cine o salir a comer sin depender de alguien más es un ejercicio poderoso de autonomía emocional.
  • Dejar de compararse con los demás: Las redes sociales pueden hacernos creer que todos tienen vidas perfectas, pero es importante recordar que solo muestran una versión editada de la realidad.

San Valentín: una oportunidad para el amor en todas sus formas

En lugar de sentir que nos falta algo en este mes, podríamos aprovecharlo para celebrar el amor en todas sus formas. El amor romántico es solo una de las muchas maneras en las que el amor se manifiesta. El amor por los amigos, la familia, las mascotas, nuestros pasatiempos y, sobre todo, por nosotros mismos, merece ser celebrado con la misma intensidad.

No hay nada de malo en estar solo en el mes del amor. Lo que realmente importa es cómo nos relacionamos con nosotros mismos y cómo aprendemos a valorar nuestra propia compañía. Porque, al final, el amor más importante que podemos cultivar es el que nos damos a nosotros mismos.

Te puede interesar: Centro Médico Episcopal San Lucas gradúa a 42 nuevos médicos especialistas y subespecialistas

La entrada La otra cara de San Valentín: aprender a estar solo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Rompiendo el hielo: Cómo hablar con tu pareja sobre tu enfermedad inflamatoria intestinal https://www.behealthpr.com/rompiendo-el-hielo-como-hablar-con-tu-pareja-sobre-tu-enfermedad-inflamatoria-intestinal/ Fri, 19 May 2023 08:42:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=48858 Si tienes una enfermedad inflamatoria intestinal (EII), puede ser difícil hablar sobre ella con tu pareja o tu cita. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la EII es una parte importante de tu vida y, por lo tanto, compartir esta información es fundamental para establecer una relación saludable y duradera.  El diagnóstico de …

La entrada Rompiendo el hielo: Cómo hablar con tu pareja sobre tu enfermedad inflamatoria intestinal se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si tienes una enfermedad inflamatoria intestinal (EII), puede ser difícil hablar sobre ella con tu pareja o tu cita. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la EII es una parte importante de tu vida y, por lo tanto, compartir esta información es fundamental para establecer una relación saludable y duradera. 

El diagnóstico de una enfermedad inflamatoria intestinal viene acompañado de cambios  que van a afectar en mayor o menor medida tanto a la persona diagnosticada como a su pareja.  Ambos han de tratar de integrar esta situación en su vida.

Consejos que podrían ayudarte a abordar el tema

Prepara el terreno

Antes de hablar sobre tu EII, es importante que tu pareja o cita entienda que deseas compartir algo importante sobre tu salud. Puedes mencionar que hay algo que te gustaría discutir y asegurarte de que estén disponibles y dispuestos a escucharte.

Sé honesto

Cuando compartas tu diagnóstico, es importante ser honesto y transparente sobre tu experiencia. Explícales lo que significa tener una EII, cómo te afecta y qué puedes esperar en términos de tratamiento y síntomas. Si tienes alguna preocupación o miedos, también es importante mencionarlos.

Sé claro

Asegúrate de explicar tus necesidades específicas en términos de la relación y el tiempo juntos. Por ejemplo, si necesitas descansar más durante los brotes, o si hay ciertos alimentos que no puedes comer, es importante que sepan para poder apoyarte de la mejor manera posible.

Habla sobre cómo pueden ayudar

Si bien es importante ser claro sobre tus necesidades, también es importante explicar cómo tu pareja o cita puede ayudarte a manejar la EII. Esto puede incluir apoyo emocional, ayudarte a seguir una dieta específica o ir contigo a las citas médicas.

Responde a sus preguntas

Es posible que tu pareja o cita tenga preguntas sobre tu EII. Asegúrate de estar preparado para responderlas y proporcionarles información precisa y actualizada. Si no sabes la respuesta a alguna pregunta, es importante decirlo y buscar información juntos.

No te sientas avergonzado

La EII puede ser una enfermedad incómoda de hablar, pero es importante recordar que no tienes nada de qué avergonzarte. La EII es una condición común que afecta a muchas personas, y compartir esta información con tu pareja o cita puede fortalecer su relación.

Sé paciente

Tu pareja o cita puede necesitar tiempo para procesar la información que les has dado. Es posible que necesiten investigar más sobre la EII o simplemente procesar la información emocionalmente. Sé paciente y brinda apoyo a tu pareja o cita mientras se ajustan a esta nueva información.

Podrías comentar:

  • En qué consiste tu enfermedad,  tanto si es colitis ulcerosa como enfermedad de Crohn.
  • Detalles de tus síntomas y de cómo éstos afectan a tu vida cotidiana.
  • Qué es lo que te preocupa respecto a tu EII.
  • Qué tipo de apoyo necesitas de los demás para poder controlar mejor tu EII.

Es útil explicar los aspectos de la enfermedad que te puedan resultar difíciles y desafiantes.

Estos pueden incluir:

  • Lo que te sucede cuando los síntomas se agudizan.
  • Lo que te avergüence respecto a tus síntomas.
  • La necesidad de encontrar aseos urgentemente en algunas ocasiones.
  • Por qué a veces no tienes ganas de salir, esto puede hacer que algunos aspectos de tu vida social sean un mayor reto, pero si los amigos y familiares son capaces de apoyarte y ayudarte con la planificación, será más sencillo de manejar.
  • Los posibles efectos secundarios de cualquier medicamento que estés tomando de manera que puedas entender cómo estos pueden afectar tu vida
  • Cuando hables con otros acerca de tu enfermedad puede ser útil darles información o inicarles dónde pueden encontrar respuestas a sus preguntas. Algunas personas pueden tener curiosidad y pueden tratar de obtener información mas detallada para darte apoyo. Para otras, solo algunos datos sencillos y comentarios prácticos seria suficiente.

¿Qué deberías pedirles que hagan?

Es necesario que sugieras a tus amigos y familiares los tipos de ayuda que puedes necesitar. Esto puede incluir:

  • Entender que en ocasiones no te comportarás como normalmente lo haces y no te sentiras lo suficientemente bien como para hacer algunas cosas.
  • Flexibilidad en la elección de actividades ya que en ocasiones necesitarás quedarte en casa en lugar de salir.
  • Mantener el baño libre, o desocuparlo rápidamente.
  • Asegurarte de que haya espacio en el frigorifico para los medicamentos.
  • Ánimo y apoyo para mantener un estilo de vida saludable y para seguir tomando los medicamentos incluso cuando te sientas bien.

En conclusión, compartir tu diagnóstico de EII puede ser difícil, pero es importante para establecer una relación saludable y duradera. Al ser honesto, claro y paciente puedes ayudar a los que te rodean a comprender tu experiencia y brindar apoyo a medida que manejas la EII juntos.

Fuente: Vivir con EII

La entrada Rompiendo el hielo: Cómo hablar con tu pareja sobre tu enfermedad inflamatoria intestinal se publicó primero en BeHealth.

]]>