Residencias Médicas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/residencias-medicas/ Tu conexión con la salud Fri, 28 Mar 2025 16:46:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Residencias Médicas archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/residencias-medicas/ 32 32 Nuevos programas de residencias médicas en la montaña https://www.behealthpr.com/nuevos-programas-de-residencias-medicas-en-la-montana/ Fri, 28 Mar 2025 15:54:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82205 En un esfuerzo por fortalecer el acceso a servicios de salud en las regiones montañosas de Puerto Rico, el Sistema de Salud Menonita, en colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico, ha establecido dos nuevos programas de residencias médicas en Medicina Interna y Medicina de Familia. Estos programas, que comenzarán en julio de …

La entrada Nuevos programas de residencias médicas en la montaña se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo por fortalecer el acceso a servicios de salud en las regiones montañosas de Puerto Rico, el Sistema de Salud Menonita, en colaboración con el Departamento de Salud de Puerto Rico, ha establecido dos nuevos programas de residencias médicas en Medicina Interna y Medicina de Familia. Estos programas, que comenzarán en julio de 2025, buscan aumentar el número de médicos especialistas en las comunidades más apartadas y asegurar la continuidad de los servicios de salud en la isla.

El principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita, Ricardo Hernández Rivera, destacó la importancia de esta iniciativa y el impacto que tendrá en la retención de médicos en Puerto Rico. 

“Si bien la escasez de médicos es un reto en todo el país, reclutarlos para trabajar en las zonas montañosas es aún más difícil. Sin embargo, hemos demostrado que, con estrategias dirigidas y alianzas sólidas como la que hemos logrado con el secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos, podemos lograr cambios significativos. Le agradecemos al designado secretario de Salud y al secretario auxiliar de la División de Servicios Médicos y Hospitalarios de Salud, el Lcdo. Yesarel Pesante Sánchez, por su apoyo en la implementación de estos programas que permitirán atraer y retener talento médico en nuestra isla”, expresó Hernández Rivera. 

También puedes leer: Cortisol y bienestar emocional, ¿Cuál es su relación? 

El Sistema de Salud Menonita, que opera siete hospitales –seis de ellos agudos y uno especializado en salud mental– ha sido un pilar en la prestación de servicios en comunidades rurales. 

“Durante los últimos años, hemos implementado iniciativas para fortalecer nuestra facultad médica, logrando reducir la edad promedio de nuestros médicos de 62.5 años a 50 años, en gran parte gracias a programas de reclutamiento que han motivado a médicos puertorriqueños a quedarse o regresar a la isla”, destacó el principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Menonita.   

Ricardo Hernández Rivera comentó que estos programas de residencias en Medicina Interna y Medicina de Familia no solo beneficiarán a los hospitales del Sistema Menonita, sino que fortalecerán todo el sistema de salud al garantizar un relevo generacional de médicos comprometidos con Puerto Rico. 

Con miras al 2027, el Sistema de Salud Menonita y el Departamento de Salud ya están planificando la expansión de estos programas para incluir nuevas especialidades. Con este esfuerzo conjunto, ambas instituciones refuerzan su compromiso con el acceso a servicios de salud en todas las regiones de Puerto Rico y con la formación de la próxima generación de médicos para la Isla.

Lee: ¿Qué es la silicosis? Una enfermedad crónica y silenciosa

La entrada Nuevos programas de residencias médicas en la montaña se publicó primero en BeHealth.

]]>
“45% de los residentes de medicina optan por ejercer en Puerto Rico” https://www.behealthpr.com/45-de-los-residentes-de-medicina-optan-por-ejercer-en-puerto-rico/ Fri, 19 Apr 2024 20:05:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64637 El Dr. Irvin Maldonado-Rivera, decano académico de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, destacó que a pesar de que el 45% de los estudiantes permanecen en Puerto Rico, la institución ha implementado programas de trabajo comunitario con el objetivo de aumentar estas cifras haciendo que los estudiantes se identifiquen con las necesidades de la …

La entrada “45% de los residentes de medicina optan por ejercer en Puerto Rico” se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. Irvin Maldonado-Rivera, decano académico de la Escuela de Medicina San Juan Bautista, destacó que a pesar de que el 45% de los estudiantes permanecen en Puerto Rico, la institución ha implementado programas de trabajo comunitario con el objetivo de aumentar estas cifras haciendo que los estudiantes se identifiquen con las necesidades de la población y se sientan motivados a quedarse en la isla. 

Este tema crucial se abordó en la más reciente conferencia de prensa realizada por BeHealth: “Transformando la Salud en Puerto Rico desde las Escuelas de Medicina”, en donde se ofreció un panorama completo del impacto de estas instituciones en la salud de los puertorriqueños.

Lee: 134 nuevas residencias médicas para fortalecer la salud en Puerto Rico

Desde el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, las escuelas resaltaron que impulsan la retención de médicos a través del servicio comunitario: 

“Nuestra aportación se trata en que estos aspectos que no sean salarios, puedan ser un atractivo para que el estudiante regrese o se quede”, continuó Irvin Maldonado-Rivera, Ph.D., decano académico de la Escuela de Medicina San Juan Bautista

En Puerto Rico, la residencia médica representa una etapa crucial en la formación de profesionales de la salud, ofreciendo oportunidades en una amplia gama de especialidades. Entre las más llamativas se encuentran la psiquiatría, la dermatología, la pediatría y la medicina interna, que atraen a una cantidad significativa de médicos en formación. 

Con un proceso objetivo y transparente, las universidades médicas en la isla han logrado una tasa impresionante de éxito en la colocación de residentes, con cifras que oscilan en torno al 95 % en diversas instituciones. Este alto porcentaje refleja no solo la calidad de la educación médica en Puerto Rico, sino también la demanda y la necesidad de profesionales altamente capacitados en el sistema de salud local.

Te interesa: Administración de Servicios Médicos estrena 4 nuevos quirófanos

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sistema de salud de Puerto Rico, destacadas figuras del ámbito académico y de la salud, como Emsley Vázquez de la Ponce Health Sciences University, la Dra. Yasmín Pedrogo del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Irvin Maldonado-Rivera de la Escuela de Medicina San Juan Bautista y el Dr. Jaime López de la Universidad Central del Caribe, se dieron cita en la conferencia, para compartir sus reflexiones respecto a los avances y desafíos en la educación médica y la retención de profesionales en la isla.

Emsley Vázquez, VP de Mercadeo Estratégico y Comunicaciones de la Ponce Health Sciences University, enfatiza el compromiso de su institución con la formación integral de médicos. Vázquez destacó que este año lograron un impresionante 96% de graduados en medicina, con el 99% de ellos iniciando exitosamente sus carreras. Además, resaltó la expansión de programas de residencia en áreas críticas como psiquiatría y dermatología, con la visión de colaborar con más centros hospitalarios para futuras oportunidades.

“Continuamos avanzando en colaboraciones con más centros hospitalarios para nuevas residencias proyectadas”, comentó Vásquez.

Por otro lado, la Dra. Yasmín Pedrogo, Directora Interina del Departamento de Pediatría del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, subrayó la importancia de los programas de residencia en el contexto de la creciente demanda de servicios médicos. Pedrogo destacó que, a pesar del éxodo de profesionales, el 40% de los residentes optan por quedarse en Puerto Rico, contribuyendo así a fortalecer el sistema de salud local.

Más: Anuncian nombramientos en el Programa de Residencia de Medicina Interna UCC

Además, resaltó la importancia de contar con datos estadísticos que permitan identificar posibles alternativas para enfrentar el éxodo de estudiantes: 

“El promedio de edad de los pediatras generales en Puerto Rico ha aumentado significativamente, pasando de alrededor de 50 años en 2010 a cerca de 60 años en la actualidad, lo que subraya la urgencia de abordar el éxodo de profesionales de la salud”, aseguró.

Desde la Escuela de Medicina San Juan Bautista, Irvin Maldonado-Rivera, Decano Académico, enfatizó la importancia del trabajo comunitario y destacó que, a pesar de los desafíos salariales, el 45% de los egresados opta por permanecer en Puerto Rico. 

«Hemos llegado a múltiples lugares y comunidades, por eso nuestro enfoque es con la comunidad y da la ventaja de que los 2.200 egresados de medicina se dediquen a la medicina primaria en Puerto Rico”, informó el Decano.

El Dr. Jaime López, Decano de Estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad Central del Caribe (UCC), se refirió al compromiso de su institución con la innovación y el liderazgo estudiantil. Con un impresionante 95% de éxito en el proceso de residencia, la universidad ha logrado un impacto tanto en la isla como fuera de ella. Además, López resaltó la iniciativa de estudiantes como Humberto Nieves, quien durante la pandemia propuso cambios en el currículum para abordar investigaciones relacionadas con el COVID-19.

A través de programas de residencia innovadores, compromiso con el servicio comunitario y apoyo al liderazgo estudiantil, están sentando las bases para un sistema de salud más sólido y resiliente en Puerto Rico.

Ileana Santiago, CEO de BeHealth,  agradeció a las instituciones educativas  por su firme compromiso con la salud en Puerto Rico, confiando en que sea solo el inicio de un diálogo continuo  y de colaboraciones efectivas que conduzcan a un futuro más saludable para todos y todas.

Conoce: Fondo filantrópico para desarrollar y retener médicos en carreras de alta demanda en Puerto Rico

Santiago agradeció, además, a los colaboradores que han hecho posible la campaña educativa y, por supuesto, esta conferencia de prensa, como Abbvie, Centro Médico Episcopal San Lucas, Puerto Rico Me Encanta Academia Médica del Sur, la Sociedad Americana contra el Cáncer y el Fideicomiso de Salud Pública.

La entrada “45% de los residentes de medicina optan por ejercer en Puerto Rico” se publicó primero en BeHealth.

]]>