Retinopatía archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/retinopatia/ Tu conexión con la salud Tue, 17 Jan 2023 17:11:50 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Retinopatía archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/retinopatia/ 32 32 Hidroxicloroquina y riesgo de retinopatía en pacientes con lupus, nuevo estudio lo aclara https://www.behealthpr.com/hidroxicloroquina-y-riesgo-de-retinopatia-en-pacientes-con-lupus-nuevo-estudio-lo-aclara/ Tue, 17 Jan 2023 17:06:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41149 La hidroxicloroquina se recomienda para todos los pacientes con lupus eritematoso sistémico y se utiliza a menudo para otras afecciones inflamatorias

La entrada Hidroxicloroquina y riesgo de retinopatía en pacientes con lupus, nuevo estudio lo aclara se publicó primero en BeHealth.

]]>
La hidroxicloroquina se recomienda para todos los pacientes con lupus eritematoso sistémico y se utiliza a menudo para otras afecciones inflamatorias, pero un efecto adverso crítico a largo plazo es la retinopatía que pone en peligro la visión.

Un reciente estudio publicado por la revista médica Annals of Internal Medicine determinó el nivel de riesgo de retinopatía a largo plazo por hidroxicloroquina respecto a la dosis durante los primeros cinco años.

La dosis de hidroxicloroquina se evaluó a partir de los registros de dispensación farmacéutica. La retinopatía por hidroxicloroquina incidente se evaluó mediante la adjudicación central de la tomografía de coherencia óptica de dominio espectral con evaluación de la gravedad (leve, moderada o grave). El riesgo de retinopatía por hidroxicloroquina se estimó a lo largo de 15 años de uso según la dosis de hidroxicloroquina basada en el peso (>6, 5 a 6, o ≤5 mg/kg por día) utilizando el estimador de Kaplan-Meier.

¿Cuáles fueron los resultados?

Entre los 3325 pacientes de la población del estudio primario, 81 desarrollaron retinopatía por hidroxicloroquina (56 leve, 17 moderada y 8 grave), con incidencias acumuladas globales del 2,5% y el 8,6% a los 10 y 15 años, respectivamente. Las incidencias acumuladas de retinopatía a los 15 años fueron del 21,6% para más de 6 mg/kg al día, del 11,4% para 5 a 6 mg/kg al día, y del 2,7% para 5 mg/kg al día o menos. Los riesgos correspondientes de retinopatía moderada a grave a los 15 años fueron del 5,9%, 2,4% y 1,1%, respectivamente.

Así, las conclusiones del estudio evidenciaron que el riesgo de retinopatía por hidroxicloroquina fue del 8,6% después de 15 años, y la mayoría de los casos fueron leves. Por otro lado, una mayor dosis de hidroxicloroquina se asoció con un riesgo progresivamente mayor de retinopatía incidente.

Sobre la hidroxicloroquina

La hidroxicloroquina (plaquenil) es un tipo de medicamento contra el paludismo o malaria. Los antipalúdicos (también conocidos como antimaláricos) actúan reduciendo los autoanticuerpos (proteínas en la sangre que atacan a las células y a los tejidos sanos). Los médicos usan antipalúdicos para tratar el paludismo o malaria, pero estos medicamentos también pueden tratar el lupus porque:

  • Reducen el dolor y la inflamación
  • Previenen los brotes de lupus  y ayudan con los problemas de la piel relacionados con el lupus
  • Reducen la dosis (cantidad que necesita tomar) de sus otros medicamentos para el lupus

La mayoría de las personas con lupus toman hidroxicloroquina durante toda su vida. Ayuda a controlar los síntomas del lupus, con muy pocos efectos secundarios. 

La hidroxicloroquina también puede ayudar a prevenir los coágulos de sangre y el daño a los órganos como consecuencia del lupus. Por lo general, toma de 1 a 3 meses para empezar a ver los resultados. 

Fuentes: Lupus Foundation of America y Annals of Internal Medicine

La entrada Hidroxicloroquina y riesgo de retinopatía en pacientes con lupus, nuevo estudio lo aclara se publicó primero en BeHealth.

]]>
Desde la OPS destacan avances para retrasar la retinopatia diabética https://www.behealthpr.com/desde-la-ops-destacan-avances-para-retrasar-complicaciones-como-la-retinopatia-diabetica/ Fri, 18 Nov 2022 11:16:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38437 Este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó el webinar “Panorama de la Diabetes en las Américas”

La entrada Desde la OPS destacan avances para retrasar la retinopatia diabética se publicó primero en BeHealth.

]]>
Este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) realizó el webinar “Panorama de la Diabetes en las Américas”, un nuevo informe técnico que integra datos de varias fuentes sobre indicadores clave para la Región, incluida la mortalidad por diabetes, su prevalencia y las respuestas nacionales a esta enfermedad.  

Entre los exponentes, desde Chile se destacaron algunas estadísticas y se evidenció como a través de algunas estrategias el país busca implementar estrategias que frenen una de las complicaciones causadas por la diabetes, la retinopatía diabética.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud, en Chile existen 1.807.226 personas que viven con Diabetes Mellitus (DM), con una prevalencia  de un 12,3% en la población mayor de 20 años.

En este país, la prevalencia ha ido en aumento desde un 4,2% en 2004, a un 9,4% en 2009 y un  12,3% para el 2017.

Entre las personas que presentan la enfermedad se calcula que solo el 85 % conoce su condición y apenas un 19,7 % de los pacientes tienen control sobre su enfermedad.

Complicaciones

Entre las complicaciones que suelen presentar los pacientes con diabetes se encuentran:

  • Daño renal.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Infarto agudo al miocardio.
  • Retinopatía.
  • Amputación.
  • Muerte.

Retinopatía diabética

Es la enfermedad ocular más común entre quienes tienen diabetes y es considerada la principal causa de ceguera en la población activa laboralmente.

Por lo general afecta a ambos ojos y ocurre cuando los niveles de hiperglucemia crónica generan una microangiopatía a nivel retinal. 

Al momento del diagnóstico de diabetes tipo 2, entre un 15 y 20 % de los pacientes presentan algún grado de retinopatía.

Cifras Latinoamericanas estiman prevalencia RD de 20 a 30 % entre los pacientes con DM y 5 % de ellos presenta alto riesgo de pérdida visual.

La pérdida de RD está relacionada con la oportunidad diagnóstica de la DM. 

En Chile, la RD forma parte de las garantías explícitas de salud (GES), por lo que existen estrategias dirigidas a garantizar su diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.

Diagnóstico de la retinopatía diabética

El examen para la detección de la RD y para monitorear la progresión es el examen de Fondo De Ojo, que permite examinar en detalle los elementos del polo posterior del globo ocular:

  • La retina.
  • El nervio óptico.
  • Los vasos sanguíneos.

El examen debe practicarse al menos una vez al año, y eventualmente con mayor frecuencia cuando ya hay daño retinal leve o en personas con mal control de su diabetes, esto debido a que la enfermedad es asintomática y suele detectarse cuando ya el daño está instaurado.

El propósito de este examen es realizar una pesquisa precoz, y mejorar la oportunidad de tratamiento, lo que puede reducir el riesgo de la pérdida visual severa.

“Un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno reducen entre un 12 5 y 28 % el riesgo de ceguera”, afirmó la Sra. Carolina Lara. Referente de Resolutividad del Departamento de Gestión de los Cuidados de la División de Atención Primaria, Ministerio de Salud de Chile.

Problemáticas a solucionar

  • Creciente prevalencia de diabetes miellitus.
  • Carencia de horas oftalmológicas anuales en la red de salud publica del país.
  • Costo efectividad.

Solución

La estrategia de solución incluye teleoftalmología que utiliza inteligencia artificial para realizar un tamizaje y que, de acuerdo con los resultados se realiza un informe médico que prioriza la urgencia de atención y de tratamiento de un paciente en particular.

  • IDEA: un ingeniero chileno inicia un proyecto que es presentado en concurso abierto de innovación pública del gobierno.
  • RESPALDO: La propuesta es respaldada por el Ministerio de Salud, el Laboratorio de Gobierno y la Municipalidad de recoleta y luego de ser incubado, piloteado y validado mediante estudios, recibe la validación para ser implementado de manera centralizada en el Departamento de Salud Digital del Ministerio de Salud.

Resultados

El resultado del análisis permite tamizar a aquellos pacientes sin sospecha de RD de aquellos que presentan signos de alteración sugerentes de RD en menos de 48 horas.

Si el tamizaje detecta alteración, el informe tarda máximo 5 días y, los casos de mayor riesgo son derivados con urgencia.

Esto contrasta con la espera de 2 a 3 años para un examen de fondo de ojos que debían enfrentar las personas con diabetes antes de la existencia de esta estrategia.

La estrategia se ha validado, logrando una buena sensibilidad y especificidad, siendo un procedimiento costo-efectivo, ya que la gran mayoría de las personas evaluadas sin retinopatía, se mantienen en el nivel primario, sin necesidad de ser examinados por un oftalmólogo.

“Si la inteligencia artificial destaca una probabilidad de RD, la persona se programa para evaluaciones anuales y si evidencia algún riesgo mayor envía un análisis para ser atendidos con urgencia mediante una evaluación prioritaria por especialistas”, destacó Carolina Lara. 

La entrada Desde la OPS destacan avances para retrasar la retinopatia diabética se publicó primero en BeHealth.

]]>