Salud mental infantil archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-mental-infantil/ Tu conexión con la salud Sat, 04 Jan 2025 00:58:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Salud mental infantil archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-mental-infantil/ 32 32 Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños https://www.behealthpr.com/los-espacios-verdes-podrian-mejorar-la-salud-mental-de-los-ninos/ Sat, 04 Jan 2025 09:25:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78814 La salud mental infantil es una preocupación creciente que afecta a millones de niños en todo el mundo. Investigaciones recientes han sugerido que el acceso a espacios verdes, como parques y jardines, podría tener un impacto positivo en el bienestar emocional de los niños más pequeños. Este artículo explora cómo los entornos naturales pueden influir …

La entrada Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
La salud mental infantil es una preocupación creciente que afecta a millones de niños en todo el mundo. Investigaciones recientes han sugerido que el acceso a espacios verdes, como parques y jardines, podría tener un impacto positivo en el bienestar emocional de los niños más pequeños. Este artículo explora cómo los entornos naturales pueden influir en la salud mental infantil y por qué la primera infancia podría ser un período clave para estos beneficios.

Beneficios de los espacios verdes en la salud mental

Estudios previos han encontrado que las personas con acceso frecuente a parques y áreas verdes tienden a tener un mejor estado de ánimo y un menor riesgo de desarrollar trastornos mentales. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se han centrado en adultos, dejando una brecha en nuestro conocimiento sobre cómo los espacios verdes afectan a los niños.

Para abordar esta cuestión, un equipo de investigadores estudió a más de 2,000 niños nacidos entre 2007 y 2013. Los participantes provenían de aproximadamente 200 condados en 41 estados de los Estados Unidos. Los padres de estos niños completaron listas de control sobre síntomas relacionados con la salud mental, mientras que los investigadores utilizaron imágenes de satélite para medir la cantidad de espacio verde cercano a sus hogares.

Lee más: Feria de salud y diversión en el Día del Niñ@ para el regreso a clases

Hallazgos del estudio

El estudio reveló que los niños de entre 2 y 5 años que vivían cerca de espacios verdes mostraban menos síntomas de problemas de salud mental. Esto incluyó menores niveles de ansiedad y depresión. Incluso después de considerar otros factores, como el nivel socioeconómico del vecindario o la educación de los padres, la relación entre los espacios verdes y la salud mental se mantuvo significativa para algunos síntomas.

Sin embargo, los beneficios no fueron universales.

Por ejemplo: En el caso de síntomas como agresividad y problemas para seguir reglas, los vínculos con los espacios verdes dejaron de ser significativos al considerar otros factores.

Para los niños mayores, de entre 6 y 11 años, no se encontraron relaciones claras entre la exposición a los espacios verdes y los síntomas de salud mental. Esto podría deberse a que estos niños pasan más tiempo en la escuela y menos tiempo en casa, reduciendo su interacción con los entornos naturales cercanos.

La importancia de la primera infancia

El estudio resalta que los años de la primera infancia son cruciales para que los niños se beneficien de los espacios verdes. Durante este período, los niños pasan más tiempo en casa, lo que les permite interactuar más con la naturaleza en su entorno cercano. Esta interacción puede tener un efecto positivo en su desarrollo emocional y cognitivo.

Cómo aprovechar los beneficios de los espacios verdes

Aunque este estudio no sugiere que los espacios verdes sean la solución a todos los problemas de salud mental infantil, sí subraya su importancia como una herramienta para fomentar el bienestar en la infancia temprana. Aquí hay algunas maneras de incorporar los espacios verdes en la vida de los niños:

  • Visitas frecuentes a parques: Dedicar tiempo semanal para jugar o explorar en parques locales puede ser una forma efectiva de mejorar el bienestar emocional.
  • Creación de jardines comunitarios: Involucrar a los niños en actividades como el cuidado de plantas puede enseñarles paciencia y responsabilidad, al mismo tiempo que reduce el estrés.
  • Diseño de entornos naturales en escuelas y hogares: Implementar áreas verdes en patios escolares y jardines residenciales puede ampliar el acceso a la naturaleza.

Conclusión

Los espacios verdes no solo embellecen nuestros entornos, sino que también pueden tener un impacto significativo en la salud mental infantil, especialmente durante los primeros años de vida. Proporcionar acceso a la naturaleza desde edades tempranas podría ser un paso importante para fomentar generaciones más saludables y resilientes. Considerar estrategias para integrar más espacios verdes en las comunidades puede ser una inversión clave en el bienestar de los niños y su desarrollo emocional.

Te puede interesar: ¡No a la obesidad infantil! Consejos para prevenirla

La entrada Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conozcamos más sobre la salud mental https://www.behealthpr.com/conozcamos-mas-sobre-la-salud-mental/ Mon, 18 Nov 2024 22:11:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77461 ¿Qué significa tener buena salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un estado de bienestar donde el individuo puede afrontar diferentes situaciones que se le presentan en su vida cotidiana. Ahora bien, influye en nuestro bienestar emocional, psicológico y social; la salud mental es importante en todas las etapas de …

La entrada Conozcamos más sobre la salud mental se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué significa tener buena salud mental? La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como un estado de bienestar donde el individuo puede afrontar diferentes situaciones que se le presentan en su vida cotidiana. Ahora bien, influye en nuestro bienestar emocional, psicológico y social; la salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde que somos niños, en la adolescencia hasta la edad adulta y la vejez.

En entrevista con el equipo de BeHealth, Juliette Rivera, directora PHSU Wellness Center, habló sobre la salud mental y cómo enfrentar a través de las herramientas no profesionales y profesionales los signos de alarma a los que podemos llegar en cuando tengamos síntomas de depresión.

También puedes leer: Salud mental: un trastorno que sigue afectando a jóvenes y adultos

Herramientas para afrontar una situación

Existen herramientas que podemos tener a la mano para afrontar una situación muy fuerte para nosotros, y es que, una de las situaciones donde el ser humano sufre más, sucede cuando se presenta un pérdida: 

  • Pérdida de un familiar
  • Pérdida de la salud por algún diagnóstico
  • Pérdida de trabajo, etc.

Lo primero que se debe hacer ante una pérdida es reconocer esa emoción, que en los casos de perdidas, la emoción que se activa generalmente es la tristeza. 

Juliette Rivera dio unas indicaciones de acuerdo a lo anterior: “lo primero que se debe hacer en estos casos es llorar, en muchas ocasiones nos dicen que no se debe hacer pero sí se debe hacer ya que con esto se está liberando la tristeza que podemos tener en su momento”.

El momento de acudir a un profesional 

Primero, es importante identificar si existe depresión, la cual se define como un estado persistente de ánimo depresivo que dura más de 14 días si después de esta cantidad de días la persona comienza a tener problemas para conciliar el sueño, no se divierte y no disfruta cosas que se solían hacer antes, puede que se esté activando la anhedonia (dificultad para disfrutar lo que antes era sencillo). Además, los patrones de alimentación en el que al individuo le pueda dar más hambre de lo común, o no comer nada se presentan como factores de alarma para acudir a un profesional de la salud.

“La tristeza por más de 14 días te quita energía, te va costar levantarse de la cama. Un factor determinante para acudir a un especialista es cuándo comienzan a haber pensamientos de muerte”, expresó Rivera.

Además, Juliette mencionó que las enfermedades de salud mental han aumentado después de ciertos sucesos hace algunos años, como la pandemia, el huracán María y temblores que se han presentado. Por suerte contamos con un equipo interdisciplinar en donde podemos evaluar a los pacientes más a fondo.

Problemas y trastornos mentales en los niños

Los trastornos de ansiedad en niños, adolescentes y adultos jóvenes se han disparado en los últimos años, y esto se debe tener en cuenta que puede ser causa por el uso de las redes sociales, ya que cumplen un factor importante dentro de los problemas mentales que se presenta frecuentemente. Lo mejor que pueden hacer los padres es controlar el uso de las mismas para su hijos y así no desencadenar problemas.

“A los niños hay que enseñarles a disfrutar el presente, a vivir y ser ellos mismos, hacer de cuenta al tiempo de cuando no estábamos en las redes sociales”, añadió Rivera.

Suicidio y una posible solución

Este es un problema serio, mucha gente estigmatiza el hablar sobre el suicidio, y no, porque cuando se le da la oportunidad de hablar sobre este problema con alguien o un especialista se puede encontrar una solución o el apoyo que se necesita.

Se debe intentar realizar actividades donde no implique utilizar el celular, ya que esta actividad genera ansiedad puesto que, por lo general se busca anticipar un futuro, comparaciones con la vida de otras personas aún así sabiendo que lo que se ve en redes en algunos casos puede ser una fantasía. Siempre debe primar el bienestar de cada persona.

Lee: Cómo los cambios hormonales y sociales impactan la salud mental de las adolescentes

Puedes ver la entrevista completa:

 

La entrada Conozcamos más sobre la salud mental se publicó primero en BeHealth.

]]>
San Jorge Children & Women’s Hospital a la vanguardia en servicios de salud mental infantil https://www.behealthpr.com/san-jorge-children-womens-hospital-a-la-vanguardia-en-servicios-de-salud-mental-infantil/ Mon, 24 Jan 2022 16:05:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=22476 Por: Lcdo. José Luis Rodríguez, MHSA VP & Director Ejecutivo Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tener salud mental en la infancia significa alcanzar los indicadores del desarrollo y emocionales, así como también aprender habilidades sociales saludables y cómo enfrentar los problemas que puedan presentarse. Actualmente, la población infantil …

La entrada San Jorge Children & Women’s Hospital a la vanguardia en servicios de salud mental infantil se publicó primero en BeHealth.

]]>
Por: Lcdo. José Luis Rodríguez, MHSA

VP & Director Ejecutivo

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), tener salud mental en la infancia significa alcanzar los indicadores del desarrollo y emocionales, así como también aprender habilidades sociales saludables y cómo enfrentar los problemas que puedan presentarse.

Actualmente, la población infantil ha estado inmersa en los diversos cambios que ha sufrido el país; como por ejemplo: Huracán María, temblores y la pandemia del COVID-19. Esto ha contribuido a que se experimente un incremento en condiciones mentales en pacientes pediátricos.

Ante este panorama, San Jorge Children & Women’s Hospital cuenta con una Unidad de Salud Mental la cual ofrece servicios ambulatorios y de hospitalización a niños entre las edades de 5 a 12 años, única en Puerto Rico. Además, de una unidad para adolescentes de 13 a 17 años. Las mismas fueron diseñadas para cumplir con las necesidades de desarrollo emocional, físico y ambiental de los pacientes.

Los pacientes cuentan con el apoyo de un equipo multidisciplinario compuesto por especialistas en salud mental pediátrica, que incluyen: psiquiatras, psicólogos, personal de enfermería graduado, trabajadores sociales, técnicos de salud mental, maestros de arte, instructor de yoga, nutricionistas, terapistas recreativos y ocupacionales. Además, cuenta con el apoyo de pediatras y subespecialistas pediátricos. 

La unidad presenta un ambiente cómodo, ameno y actualmente cuenta con 20 camas en cuartos semi- privados. Próximamente estará aumentando el número de camas a 35 para servir mejor a esta población. A su vez, tenemos áreas de juego al aire libre y salón de clases entre otras facilidades. La seguridad y bienestar del paciente durante su estadía es monitoreada mediante cámaras de vigilancia 24/7 y rondas preventivas supervisadas por el equipo de salud. También, integramos en la rutina diaria el refuerzo positivo de autoimagen para promover destrezas de autocuidado, responsabilidad e independencia.    

Los niños que son mentalmente sanos tienen una calidad de vida positiva y pueden desempeñarse bien en el hogar, la escuela y sus comunidades. Visítanos. Para información adicional pueden comunicarse al 787-727-1000 Ext 4370 y/o 4379.

La entrada San Jorge Children & Women’s Hospital a la vanguardia en servicios de salud mental infantil se publicó primero en BeHealth.

]]>