Salud mundial archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-mundial/ Tu conexión con la salud Thu, 26 Sep 2024 20:49:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Salud mundial archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-mundial/ 32 32 Resistencia antimicrobiana, la próxima gran emergencia sanitaria mundial https://www.behealthpr.com/resistencia-antimicrobiana-la-proxima-gran-emergencia-sanitaria-mundial/ Tue, 24 Sep 2024 01:07:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74015 Un reciente estudio publicado por un equipo internacional de investigadores en la revista The Lancet advierte que la resistencia a los antibióticos será una de las mayores amenazas de salud global en las próximas décadas. Según el pronóstico, se espera que las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos provoquen más de 39 millones de muertes …

La entrada Resistencia antimicrobiana, la próxima gran emergencia sanitaria mundial se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio publicado por un equipo internacional de investigadores en la revista The Lancet advierte que la resistencia a los antibióticos será una de las mayores amenazas de salud global en las próximas décadas. Según el pronóstico, se espera que las enfermedades bacterianas resistentes a los antibióticos provoquen más de 39 millones de muertes a nivel mundial entre 2025 y 2050. Además, contribuirán indirectamente a 169 millones de muertes adicionales si no se toman medidas correctivas urgentes.

Las proyecciones indican que para el año 2050, las muertes anuales atribuidas directamente a la resistencia a los antibióticos alcanzarán los 1,91 millones, mientras que las asociadas con esta problemática ascenderán a 8,22 millones. Esto representa un aumento del 68% y el 75%, respectivamente, en comparación con las cifras de 2022. Estos incrementos tendrán un impacto significativo en los sistemas de salud y las economías globales, con pérdidas estimadas entre 1 y 3,4 billones de dólares para 2030.

La resistencia a los antibióticos ocurre cuando bacterias, virus, hongos y parásitos desarrollan resistencia a los medicamentos debido al uso inapropiado o excesivo de estos, tanto en humanos como en animales. Esto dificulta el tratamiento de infecciones comunes, poniendo en riesgo la vida de millones de personas.

Te puede interesar: La OMS advierte sobre el aumento de infecciones por COVID-19 y posibles variantes más severas

El estudio también destaca que los países de bajos y medianos ingresos enfrentan una carga desproporcionada, especialmente en regiones como África subsahariana y el sur de Asia, donde la tuberculosis resistente a múltiples fármacos es prevalente. En cuanto a los grupos etarios más afectados, los adultos mayores de 70 años presentan un riesgo elevado, con un aumento del 80% en las muertes relacionadas con esta problemática entre 1990 y 2021.

Para contrarrestar esta amenaza, los investigadores sugieren mejorar el acceso a atención médica adecuada, el desarrollo de nuevas vacunas y la implementación de protocolos médicos más estrictos que limiten el uso de antibióticos a los casos realmente necesarios. Estas medidas podrían salvar un estimado de 92 millones de vidas entre 2025 y 2050.

El pronóstico se publicó poco antes de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la resistencia a los antimicrobianos, programada para el 26 de septiembre de 2024, lo que resalta la urgencia de abordar esta creciente crisis.

Lee más: Conoce el rol del personal médico en la prevención y manejo de infecciones

La entrada Resistencia antimicrobiana, la próxima gran emergencia sanitaria mundial se publicó primero en BeHealth.

]]>
Descubrimiento de nuevo virus en China https://www.behealthpr.com/descubrimiento-de-nuevo-virus-en-china/ Fri, 12 Aug 2022 18:23:42 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=32038 35 habitantes de la zona este y rural de China contrajeron el nuevo henipavirus Langya, un patógeno de origen animal Una investigación publicada el pasado 4 de agosto anunció a la comunidad mundial el descubrimiento de 35 casos de un nuevo virus en China. El equipo de científicos de China, Singapur y Australia encontró que …

La entrada <strong>Descubrimiento de nuevo virus en China</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>
35 habitantes de la zona este y rural de China contrajeron el nuevo henipavirus Langya, un patógeno de origen animal

Una investigación publicada el pasado 4 de agosto anunció a la comunidad mundial el descubrimiento de 35 casos de un nuevo virus en China.

El equipo de científicos de China, Singapur y Australia encontró que los casos del novel Langya henipavirus (LayV) se presentaron mayormente en agricultores expuestos a la fauna de las provincias del este Chino, Shangdong y Henan. La detección de las infecciones se remonta a los últimos meses del 2018 y culminó a inicios de 2021.

Análisis genéticos de las muestras de pacientes infectados revelaron que el virus se encuentra dentro de la familia de los henipavirus, el cual consta de otros cinco patógenos. Entre los demás henipavirus están Hendra y Nipah virus que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), oscilan entre tasas de fatalidad de 40 y 75%.

Sin embargo, el estudio destacó que no se observaron muertes a causa de LayV. Tampoco se encontró que el virus se transmite directamente entre humanos.

Los síntomas comunes entre las 35 infecciones con LayV consisten en fiebre, cansancio, tos, pérdida del apetito, jaquecas, náusea y dolores musculares. Sin embargo, algunos participantes del estudio presentaron lesiones en el hígado y los riñones. 

Por otro lado, tras un sondeo de las cargas virales de diferentes animales pequeños en la región, el equipo científico identificó a las musarañas como portadoras principales del virus. Este origen zoonótico no es inusual ya que “sobre 30 patógenos humanos nuevos se han detectado en los últimos tres decenios, de los cuales el 75% surgieron de animales”, informa la OMS.

Algunos de los  factores que más influyen en las zoonosis son la proliferación urbana, el cambio climático y tráfico ilegal de animales silvestres, por lo que la aparición de este nuevo virus invita a cuestionar nuestras relaciones con el medioambiente y los animales que nos rodean. 

Mientras tanto, es probable que continúen apareciendo nuevos patógenos. Por eso los autores y el resto de la comunidad científica coinciden en que es necesario monitorear LayV y estudiarlo con mayor detenimiento. 

La entrada <strong>Descubrimiento de nuevo virus en China</strong> se publicó primero en BeHealth.

]]>