Salud ocular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-ocular/ Tu conexión con la salud Sat, 08 Mar 2025 01:26:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Salud ocular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/salud-ocular/ 32 32 Aprende sobre el síndrome de Sjögren: un curso para pacientes y cuidadores https://www.behealthpr.com/aprende-sobre-el-sindrome-de-sjogren-un-curso-para-pacientes-y-cuidadores/ Sat, 08 Mar 2025 01:25:25 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81433 Recibir un diagnóstico médico suele venir acompañado de muchas preguntas y, en ocasiones, de pocas respuestas dentro de la consulta. Para ayudar a los pacientes con síndrome de Sjögren, sus familiares y cuidadores, la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (Panlar) realizó un curso online diseñado para ofrecer información clara y accesible sobre esta enfermedad …

La entrada Aprende sobre el síndrome de Sjögren: un curso para pacientes y cuidadores se publicó primero en BeHealth.

]]>
Recibir un diagnóstico médico suele venir acompañado de muchas preguntas y, en ocasiones, de pocas respuestas dentro de la consulta. Para ayudar a los pacientes con síndrome de Sjögren, sus familiares y cuidadores, la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (Panlar) realizó un curso online diseñado para ofrecer información clara y accesible sobre esta enfermedad autoinmune.

En BeHealth, donde estamos constantemente interesados en educar y promover los espacios educativos y de bienestar, realizamos el cubrimiento de esta iniciativa, destacando su importancia para el empoderamiento de los pacientes con esta condición autoinmune.

Lee más: 8 consejos para evitar la resequedad en la enfermedad de Sjögren

Un espacio educativo con expertos

El curso cuenta con la participación de especialistas en diversas áreas, quienes explicarán cómo el síndrome de Sjögren afecta distintos sistemas del cuerpo y cuáles son las mejores estrategias para su manejo.

«Muchas veces, los pacientes no tienen suficiente tiempo en consulta para comprender su enfermedad en profundidad. Este curso busca llenar ese vacío y brindar herramientas para un mejor control de la enfermedad», señaló la Dra. Ariel Hernández, reumatóloga y una de las expositoras del programa.

En la primera sesión del curso, realizada el viernes 7 de marzo de 2025, se abordó la salud ocular con la participación del Dr. Alejandro Aguilar, oftalmólogo argentino especializado en enfermedades de la superficie ocular. Además, se dieron pormenores de los próximos tópicos a tratar como el impacto de la fatiga en la vida diaria, explicado por la Dra. Samira Montoya, y las manifestaciones ginecológicas del síndrome de Sjögren, a cargo del Dr. Fábio La Reis de Oliveira. Como parte del curso, los asistentes también tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los especialistas para resolver sus dudas.

Aprende más: Síndrome de Sjögren, una condición poco común en la edad pediátrica

La importancia del seguimiento médico

Uno de los puntos clave del curso es la relevancia del seguimiento reumatológico. «El Sjögren no solo afecta la producción de líquidos en el cuerpo, también puede comprometer órganos internos. Por eso, un control periódico con el reumatólogo es esencial para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida», explicó la Dra. Hernández.

En el módulo sobre salud ocular, el Dr. Alejandro Aguilar destacó la importancia de la consulta oftalmológica en estos pacientes: «El ojo seco es una de las manifestaciones más comunes del Sjögren. Detectarlo a tiempo nos permite prevenir daño en la córnea y mejorar la visión con el tratamiento adecuado». También explicó que «cuando los oftalmólogos evaluamos a estos pacientes, nos enfocamos en detectar la sequedad ocular, que puede derivar en daños irreversibles si no se trata a tiempo».

De acuerdo con el galeno, cuando el ojo seco no se trata, se producen áreas desprotegidas en la córnea, lo que puede generar daño en la visión. «Nuestro objetivo con el tratamiento es evitar estos efectos y mantener la superficie ocular hidratada y protegida», dijo.

Seguir leyendo: Síndrome de Sjögren: cómo afecta tus ojos

Parte del tratamiento incluye:

  • Regular la humedad del ambiente.
  • Utilizar lágrimas artificiales adecuadas.
  • Tratar la inflamación de la glándula lagrimal.
  • Ajustar la medicación en coordinación con el reumatólogo.

Sobre el diagnóstico, el Dr. Aguilar mencionó que «realizamos diversas pruebas para evaluar el ojo seco, como el test de Schirmer o la citología de impresión, que nos ayudan a determinar el nivel de afectación ocular en cada paciente».

Los interesados en acceder al contenido del curso pueden hacerlo a través de la plataforma de Pacientes Panlar. Al finalizar la clase en vivo, los participantes encontrarán instrucciones para continuar su proceso educativo en pacientespanlar.org.

Revívelo aquí:

La entrada Aprende sobre el síndrome de Sjögren: un curso para pacientes y cuidadores se publicó primero en BeHealth.

]]>
El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía https://www.behealthpr.com/el-uso-excesivo-de-las-pantallas-puede-ser-un-factor-de-riesgo-para-la-miopia/ Mon, 24 Feb 2025 21:55:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81149 La miopía es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo), esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Sucede cuando la forma del ojo hace que la luz se enfoque en un área enfrente de la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la …

La entrada El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía se publicó primero en BeHealth.

]]>
La miopía es un problema de refracción (forma en que la luz se refleja dentro del ojo), esto hace que los objetos lejanos se vean borrosos. Sucede cuando la forma del ojo hace que la luz se enfoque en un área enfrente de la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo) en vez de enfocarse en la propia retina. Este problema ocular suele aparecer en la infancia y la adolescencia y generalmente se estabiliza entre los 20 y 40 años; además puede ser hereditario.

En esta época con los avances tecnológicos como: las pantallas, tabletas, videojuegos y celulares, se ha aumentado el riesgo de padecer miopía producto de la exposición visual que se requiere ante la cantidad de luz que emiten estos dispositivos.

También puedes leer: Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública

Sobre el estudio

Un reciente estudio liderado por expertos de la Universidad Nacional de Seúl (Corea del Sur) evidenció que aumentar la exposición a pantallas una hora diaria más, incrementa el riesgo de tener miopía hasta en un 21 %.  Esta investigación fue publicada por la revista JAMA Network Open, allí se revisaron 45 investigaciones previas en las que se contó con la participación de aproximadamente 330.000 personas entre los 2 y 19 años.

Los síntomas más frecuentes que presentan las personas que padecen miopía son lo siguientes:

  • Fatiga ocular
  • Necesidad de entrecerrar los ojos para ver claramente
  • Problemas para ver las cosas de lejos

Young Kook Kim es el investigador principal del estudio, quien además rastreó artículos científicos que analizaron la relación entre la exposición a dispositivos con pantalla digital respecto a la prevalencia de la enfermedad ocular. El análisis determinó que, una exposición diaria a las pantallas, en un tiempo que va desde una a cuatro horas, está directamente relacionada con el riesgo de desarrollar la enfermedad.

Estudios previos han señalado que para el año 2050 la mitad de la población podría tener miopía. Sin embargo, no sólo estar expuesto a un dispositivo genera un riesgo para la salud ocular, también se incluyen factores de riesgo como: el tiempo que pasa una persona en su hogar o al aire libre.

Finalmente, es importante mencionar que las investigaciones que se han hecho a las diferentes actividades que pueden influir en desarrollar la enfermedad, no han logrado demostrar resultados iguales a lo largo de los años, es decir, en algunos estudios se menciona que la exposición a las pantallas no sería tan perjudicial, siendo lo contrario a la investigación de Young Kook Kim.

Lee: Factores de riesgo del glaucoma: ¿Los conoces?

La entrada El uso excesivo de las pantallas puede ser un factor de riesgo para la miopía se publicó primero en BeHealth.

]]>
Presión arterial y glaucoma: ¿Cuál es su factor de riesgo? https://www.behealthpr.com/presion-arterial-y-glaucoma-cual-es-su-factor-de-riesgo/ Thu, 13 Feb 2025 20:00:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80689 Es importante tener en cuenta que la presión arterial elevada no está directamente vinculada como una causa del glaucoma. Está asociada como un factor de riesgo de la enfermedad, especialmente si no es tratada durante años. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial es una de las causas principales …

La entrada Presión arterial y glaucoma: ¿Cuál es su factor de riesgo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Es importante tener en cuenta que la presión arterial elevada no está directamente vinculada como una causa del glaucoma. Está asociada como un factor de riesgo de la enfermedad, especialmente si no es tratada durante años.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión arterial es una de las causas principales de muerte prematura en el mundo y cerca del 46 % de los adultos hipertensos desconocen que padecen esta afección. La hipertensión ocurre cuando la presión de la sangre en los vasos sanguíneos es demasiado alta, (a partir de 140/90 mmHg).

También puedes leer: Factores de riesgo del glaucoma: ¿Los conoces?

Hipertensión y glaucoma 

La hipertensión arterial es conocida como un potenciador de un infarto de miocardio o de accidentes cerebrovasculares. Además, se le ha considerado que está asociada con el aumento de la presión intraocular (PIO), este es un factor de riesgo significativo para desarrollar glaucoma.

La presión sanguínea alta puede aumentar la presión intraocular mediante al incremento de la producción del humor acuoso por medio del elevado flujo sanguíneo ciliar y presión capilar. Se ha evidenciado que ha alteraciones en el control de la presión arterial puede afectar negativamente a la función del nervio óptico.

Por otro lado, la presión de perfusión ocular es un parámetro complejo que se puede entender como la diferencia entre la presión arterial y la presión ocular. En este caso, si la presión arterial es baja y la presión ocular es elevada, la sangre tendría dificultades para llegar al ojo con la finalidad de suministrar oxígeno y nutrientes importantes.

Presión ocular

Es la presión del líquido que se encuentra dentro del ojo. La medición de esta presión es como medir la presión arterial. El ojo tiene una sustancia gelatinosa que se conoce como humor vítreo que llena la mayor parte del segmento posterior del ojo. Existe otro líquido, más acuoso al que se le denomina humor acuoso y se encuentra también dentro del ojo.

Gran parte del humor acuoso se encuentra en el segmento anterior del ojo, detrás de la córnea y frente al iris. En un ojo sano, una pequeña cantidad de humor acuoso nuevo entra constantemente al ojo mientras que una cantidad igual se drena. Esta salida de una cantidad igual de flujo mantiene una presión estable.

Lee: Glaucoma: Tipos, síntomas y detección temprana

La entrada Presión arterial y glaucoma: ¿Cuál es su factor de riesgo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo actúan los antecedentes familiares en el glaucoma? https://www.behealthpr.com/como-actuan-los-antecedentes-familiares-en-el-glaucoma/ Thu, 13 Feb 2025 19:47:01 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80686 El glaucoma es un problema global ya que puede causar ceguera en las personas. Particularmente en muchos casos no hay síntomas en las etapas iniciales y se estima que alrededor del 50 % de los individuos que tienen glaucoma no saben que lo padecen. En diversos estudios poblacionales se ha evidenciado que uno de los …

La entrada ¿Cómo actúan los antecedentes familiares en el glaucoma? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El glaucoma es un problema global ya que puede causar ceguera en las personas. Particularmente en muchos casos no hay síntomas en las etapas iniciales y se estima que alrededor del 50 % de los individuos que tienen glaucoma no saben que lo padecen.

En diversos estudios poblacionales se ha evidenciado que uno de los factores de riesgo del glaucoma con mayor porcentaje se debe a los antecedentes familiares. Es por eso que una de las maneras para disminuir la pérdida de visión provocada por esta enfermedad, es asegurarse de que los miembros de su familia no hayan presentado este problema ocular y realizarse los exámenes de seguimiento pertinentes para la detección temprana.

También puedes leer: ¿Cómo es el diagnóstico del glaucoma?

¿Qué tiene que ver la enfermedad con la herencia?

Es fundamental descubrirla a tiempo para obtener un mejor tratamiento y evitar la pérdida de visión, ya que una vez se pierde, es imposible recuperarla.

En los estudios genéticos que se han realizado sobre la condición, se ha evidenciado que más del 50 % de los casos de glaucoma son de tipo hereditario y se presenta con mayor frecuencia entre hermanos. El índice apunta que el glaucoma puede ser 10 veces más alto entre personas cuyos hermanos tienen la enfermedad. Además, es probable que al menos 15 de los pacientes con la condición, tengan como mínimo un hermano con glaucoma.

Los problemas hereditarios hacen parte de los dos factores de riesgo más importantes de la enfermedad ocular. El primero es la edad y en segundo lugar los antecedentes familiares.

  • Edad: a partir de los 60 años las personas desarrollan glaucoma con una tasa más alta de probabilidad a diferencia de los jóvenes. 
  • Antecedentes familiares: es importante que si en su familia existe alguna persona que presenta esta condición, se recomienda visitar al oftalmólogo y comunicárselo.

Finalmente, la recomendación parte de realizarse exámenes de los ojos regularmente, en el que sea incluido examinar la apariencia del nervio óptico con el microscopio, así como medir la presión dentro del ojo. Esto teniendo en cuenta de que en la mayoría de los casos de glaucoma, el nervio óptico se daña debido al aumento de la presión que ocurre dentro del ojo.

Lee: Conoce más sobre el glaucoma

La entrada ¿Cómo actúan los antecedentes familiares en el glaucoma? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce más sobre el glaucoma https://www.behealthpr.com/conoce-mas-sobre-el-glaucoma/ Tue, 07 Jan 2025 18:46:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79169 El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que suele ocurrir de forma crónica y progresiva e irreversible de quien la padece. Es caracterizada por una pérdida del campo de la visión; en la mayoría de los casos es asintomática hasta fases avanzadas de la enfermedad. Normalmente es asociada con una presión ocular elevada y …

La entrada Conoce más sobre el glaucoma se publicó primero en BeHealth.

]]>
El glaucoma es una enfermedad del nervio óptico que suele ocurrir de forma crónica y progresiva e irreversible de quien la padece. Es caracterizada por una pérdida del campo de la visión; en la mayoría de los casos es asintomática hasta fases avanzadas de la enfermedad. Normalmente es asociada con una presión ocular elevada y se puede dar en cualquier edad.

Aproximadamente entre un 1,5  % y 2 % de la población que tiene más de 40 años la padece y su incidencia aumenta a través de los años. Esta enfermedad es la segunda causa de ceguera en el mundo; sin embargo, si se detecta a tiempo se puede realizar un tratamiento adecuado para evitar dicha ceguera.

También puedes leer: Glaucoma: es importante prevenir, antes de que sea demasiado tarde

Tipos de glaucoma

Los tipos de glaucoma que más se presentan son:

    • Glaucoma de ángulo abierto: este es el más frecuente, suele aparecer a partir de los 40 años. Se presenta con una evolución lenta y no presenta síntomas hasta estadios finales en los que se produce la pérdida de la visión.
    • Glaucoma de ángulo cerrado: se puede presentar de forma aguda o crónica. Cuando es aguda suele estar con gran dolor ocular,  enrojecimiento del ojo y visión borrosa. Es una enfermedad grave con mucho riesgo de pérdida de la visión.
    • Glaucoma secundarios: este es un grupo heterogéneo de glaucomas. En ellos existe una causa concreta, con frecuencia debido a otra enfermedad ocular que genera la elevación de la presión del ojo.
    • Glaucoma congénito: se presenta en los primeros días o meses de vida del paciente y es secundario a anomalías del desarrollo del ojo durante la gestación.

¿Quiénes corren más riesgo?

Es importante tener en cuenta que todos podemos correr el riesgo de desarrollar glaucoma, desde bebés hasta personas en edad avanzada. Las personas mayores presentan más riesgo de tener la enfermedad, pero los bebés pueden nacer con esta condición (aproximadamente 1 de cada 10.000 bebés nacidos en los Estados Unidos). Sin embargo, los adultos jóvenes también pueden tener glaucoma; los afroamericanos son particularmente susceptibles a padecerla en una edad temprana.

Factores de riesgo

Los siguientes son los factores de riesgo que se pueden presentar en el glaucoma:

  • Ser mayor de 55 años
  • Presión interna en el ojo, conocida como presión intraocular
  • Ser de raza negra asiática o tener ascendencia hispana
  • Antecedentes familiares de glaucoma
  • Miopía o hipermetropía externa 
  • Córneas que son delgadas por la parte central
  • Determinadas afecciones como, diabetes, migrañas, presión arterial alta y anemia de células falciformes

Prevención

Estas son las 3 formas preventivas para la detección temprana de la enfermedad:

  1. Hacer que te examinen la vista con regularidad
  2. Conocer el historial médico ocular de tu familiar.
  3. Usar protección para los ojos.
Lee: Chequeos médicos recomendados para comenzar el año con buena salud

La entrada Conoce más sobre el glaucoma se publicó primero en BeHealth.

]]>
Elton John revela que ha perdido la visión a raíz de una infección ocular https://www.behealthpr.com/elton-john-revela-que-ha-perdido-la-vision-a-raiz-de-una-infeccion-ocular/ Wed, 04 Dec 2024 16:13:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78142 Durante el estreno del musical “El diablo viste de Prada” en el West End de Londres, el cantante británico Elton John, de 77 años impactó a su público con la revelación de que no pudo ver el espectáculo para el cual realizó la música, debido a que perdió la vista. El cantante durante su intervención …

La entrada Elton John revela que ha perdido la visión a raíz de una infección ocular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el estreno del musical “El diablo viste de Prada” en el West End de Londres, el cantante británico Elton John, de 77 años impactó a su público con la revelación de que no pudo ver el espectáculo para el cual realizó la música, debido a que perdió la vista. El cantante durante su intervención en la gala expresó “perdí la vista y no pude ver la presentación, pero disfruté escuchándola”.

La estrella del pop ya había compartido en julio del presente año a través de Instagram que padecía de una infección ocular, en la que se vio involucrado su ojo derecho, provocando la pérdida de visión. Ahora bien, fue solo hasta el 1 de diciembre que confesó la ceguera total, allí mencionó que, hace cuatro meses no puede ver y su ojo izquierdo no está en muy buen estado ya que su visión se encuentra limitada.

En un comunicado compartido a través de sus redes sociales, mencionó que “me estoy curando, pero es un proceso extremadamente lento y pasará algún tiempo antes de que la vista vuelva al ojo impactado”.

También puedes leer: ¿Qué hay detrás de la música y la recuperación después de una cirugía?

Tipos de infecciones que causan ceguera

Las infecciones oculares suceden cuando microorganismos dañinos como bacterias, hongos y virus invaden cualquier parte del globo ocular o un área adyacente. Se incluye la superficie anterior transparente del ojo (córnea) y la membrana delgada y húmeda que recubre la parte exterior del ojo e interior de los párpados (conjuntiva). Los tipos de infecciones que se pueden presentar son:

Conjuntivitis: es una infección en los ojos muy común, es altamente contagiosa y habitualmente se propaga entre los niños en las guarderías, salones de clase y entornos similares, presentándose más cuando se está expuesto a espacios cerrados; frecuentemente, tienen origen en virus o bacterias. La conjuntivitis puede causar una inflamación en la córnea que tal vez afecte la visión tanto en niños como en adultos, se deberá hacer una evaluación y tratamiento de inmediato por parte del proveedor de atención médica para reducir el riesgo de complicaciones.

Queratitis micótica: está asociada con los hongos Fusarium, habitualmente es encontrada en la materia orgánica; este y otros hongos pueden invadir el ojo en otras formas, como a través de una lesión penetrante causada por la rama de un árbol.

Queratitis por acanthamoeba: las personas que usan lentes de contacto se encuentran en un riesgo mayor de enfrentar parásitos que pueden invadir el ojo y causar una grave infección. Se recomienda tener la mejor asepsia para quienes utilizan lentes de contacto y así prevenir esta infección. Puede causar ceguera si no se la trata. 

Tracoma: es una infección relacionada con la Chlamydia trachomatis, esta es una causa fundamental de la ceguera. Las moscas pueden diseminar la infección en entornos insalubres; la infección en general infecta el interior del párpado que comienza a cicatrizarse, luego causan un doblez del párpado y las pestañas comienzan a rozar el tejido de la córnea hasta destruirlo, esto dando como resultado una ceguera permanente.

Endoftalmitis: cuando una infección penetra el interior del ojo, como en el caso de esta infección bacteriana, cuando no se realiza un tratamiento adecuado la consecuencia puede ser la ceguera, este tipo de infección ocular puede aparecer con una lesión ocular permanente o como una complicación de una cirugía de cataratas.

Síntomas

A continuación te presentamos los 9 síntomas que puedes presentar ante una infección ocular:

  • Dolor
  • Enrojecimiento de ojos
  • Secreción del ojo
  • Ojos llorosos
  • Sensibilidad a la luz
  • Hinchazón alrededor de los ojos 
  • Picazón 
  • Visión borrosa
  • Sequedad ocular
Lee: Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas

La entrada Elton John revela que ha perdido la visión a raíz de una infección ocular se publicó primero en BeHealth.

]]>
Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública https://www.behealthpr.com/mas-de-un-tercio-de-los-ninos-en-el-mundo-tiene-miopia-un-desafio-creciente-para-la-salud-publica/ Thu, 21 Nov 2024 11:17:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=74421 Un reciente estudio ha revelado que la miopía, un trastorno ocular que dificulta la visión de objetos lejanos, afecta a más de un tercio de los niños en todo el mundo. Esta cifra, que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, alcanzó el 36% en 2023 y se espera que continúe incrementándose, llegando al 40% …

La entrada Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un reciente estudio ha revelado que la miopía, un trastorno ocular que dificulta la visión de objetos lejanos, afecta a más de un tercio de los niños en todo el mundo. Esta cifra, que ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, alcanzó el 36% en 2023 y se espera que continúe incrementándose, llegando al 40% en 2050. La investigación, publicada en el British Journal of Ophthalmology, advierte que la miopía ha pasado de ser un problema leve a convertirse en una preocupación de salud pública global.

Lee más: Consejos para cuidar la vista frente a las pantallas

El análisis, realizado por investigadores de la Universidad Sun Yat-sen en China, incluyó datos de más de 5,4 millones de niños y adolescentes de 50 países. Según los resultados, el sudeste asiático es la región con la tasa más alta de miopía, destacando a Japón, donde el 86% de los niños padece esta condición. Este aumento se ha relacionado con factores ambientales, como el tiempo prolongado frente a pantallas y la lectura de cerca, lo cual afecta a los niños más que a los adultos debido a la alta plasticidad de su sistema visual en desarrollo.

A nivel global, los niños en áreas urbanas tienen más probabilidades de desarrollar miopía que aquellos en zonas rurales, y las niñas muestran una tendencia ligeramente mayor a padecerla en comparación con los niños. Los expertos también señalan que el inicio temprano de la educación formal en algunos países asiáticos podría estar contribuyendo a este fenómeno.

El estudio destaca la importancia de la prevención para frenar la progresión de la miopía. Los investigadores recomiendan que los niños pasen más tiempo al aire libre, limiten el uso de dispositivos electrónicos y sigan la regla «20-20-20», que consiste en tomar descansos de 20 segundos cada 20 minutos y enfocar la vista en un objeto a 6 metros de distancia. Además, se hace hincapié en reducir la carga escolar y promover revisiones oculares regulares.

Te puede interesar: Cataratas: todo lo que debes saber sobre la enfermedad

La entrada Más de un tercio de los niños en el mundo tiene miopía: un desafío creciente para la salud pública se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué esperar en la cirugía de cataratas? De la preparación a la recuperación https://www.behealthpr.com/que-esperar-en-la-cirugia-de-cataratas-de-la-preparacion-a-la-recuperacion/ Sat, 12 Oct 2024 13:47:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=73998 La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más comunes en los Estados Unidos y ofrece una solución eficaz para restaurar la visión. Esta cirugía ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde técnicas antiguas en Egipto y Roma hasta los métodos avanzados de hoy en día, que permiten una visión clara gracias …

La entrada ¿Qué esperar en la cirugía de cataratas? De la preparación a la recuperación se publicó primero en BeHealth.

]]>
La cirugía de cataratas es uno de los procedimientos más comunes en los Estados Unidos y ofrece una solución eficaz para restaurar la visión. Esta cirugía ha evolucionado a lo largo de los siglos, desde técnicas antiguas en Egipto y Roma hasta los métodos avanzados de hoy en día, que permiten una visión clara gracias al uso de lentes artificiales. A continuación, te explicamos qué puedes esperar antes, durante y después de La cirugía de cataratas.

Un vistazo a la historia de la cirugía de cataratas

La cirugía de cataratas tiene miles de años de historia. Los antiguos egipcios usaban una técnica llamada «couching», en la que se empleaba una aguja para empujar el cristalino nublado fuera del campo de visión. Los romanos desarrollaron una técnica similar conocida como «needling,» que consistía en dividir la catarata en pequeñas partes para mejorar la visión. Aunque estas primeras cirugías ofrecían algo de alivio visual, no podían restaurar completamente la visión ya que no reemplazaban el cristalino.

Fue en la década de 1940 cuando La cirugía de cataratas dio un salto significativo con la invención del lente intraocular (LIO), obra del oftalmólogo inglés Harold Ridley. Esta innovación permitió reemplazar el cristalino opaco con uno artificial claro, mejorando considerablemente los resultados visuales.

Lee más: Cataratas: todo lo que debes saber sobre la enfermedad

Cirugía moderna de cataratas: Procedimientos y técnicas

Las cirugías de cataratas modernas son mucho más avanzadas y efectivas. Existen dos técnicas principales para la extracción del cristalino: facoemulsificación y cirugía extracapsular. Ambos métodos implican la extracción del cristalino nublado y su reemplazo por un lente intraocular (LIO) transparente. Este lente se selecciona de acuerdo con las mediciones del ojo y las necesidades del paciente para asegurar una visión óptima.

A diferencia de las cirugías antiguas, las cirugías modernas de cataratas utilizan incisiones pequeñas, lo que reduce el tiempo de recuperación y los riesgos. El procedimiento generalmente se realiza en forma ambulatoria, lo que permite que los pacientes regresen a casa el mismo día.

¿Qué esperar el día de la cirugía?

La cirugía de cataratas es rápida y relativamente sencilla. El día de la intervención, pasarás alrededor de dos a tres horas en el centro quirúrgico. La cirugía en sí dura menos de 30 minutos. Aunque estarás despierto durante el procedimiento, es posible que te administren un sedante por vía intravenosa para que te sientas relajado. También recibirás anestesia local para bloquear el dolor, y el equipo quirúrgico aplicará gotas en el ojo antes y después de la operación.

Después de la cirugía, tu ojo puede estar cubierto con un vendaje o un protector, el cual podrás retirar más tarde ese día o al día siguiente, según las indicaciones de tu médico. Te quedarás en la sala de recuperación por unos 30 minutos antes de recibir instrucciones sobre cómo cuidar tu ojo en casa. Es importante que alguien te acompañe para llevarte a casa, ya que tu visión estará temporalmente afectada.

Recuperación y cuidados postoperatorios

La recuperación después de La cirugía de cataratas incluye varias visitas de seguimiento con tu oftalmólogo. Estas citas suelen programarse para el primer día, una semana, un mes, dos meses y seis meses después de la operación, para asegurarse de que el ojo se está curando correctamente y que la visión mejora adecuadamente.

Te recetarán gotas antibióticas y antiinflamatorias que deberás aplicar varias veces al día para prevenir infecciones y reducir la inflamación. Durante la primera semana, deberás usar un protector ocular mientras duermes para proteger tu ojo. También es recomendable usar gafas de sol al salir al exterior para proteger tus ojos de la luz brillante.

Siguiendo las instrucciones de tu médico y asistiendo a todas las visitas postoperatorias, lo más probable es que experimentes una recuperación completa y una mejora significativa de tu visión en pocas semanas.

Te puede interesar: Síndrome de Rubinstein-Taybi: ¿qué es?, ¿cuáles son los síntomas?

La entrada ¿Qué esperar en la cirugía de cataratas? De la preparación a la recuperación se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas https://www.behealthpr.com/cuidado-de-los-ojos-en-verano-para-prevenir-migranas/ Wed, 19 Jun 2024 08:58:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52407 En verano, el sol es mucho más potente, por lo que elegir unas buenas gafas es fundamental. Algunas claves se basan en:

La entrada Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchas de las personas que suelen verse afectadas por migrañas encuentran en la luz fuerte, un desencadenante para sus crisis, por eso, no resulta extraño que la luz intensa del sol, característica de la temporada de verano, se convierta en un factor que pueda desencadenar las migrañas.

Esto tiene sentido, considerando que la luz brillante es un desencadenante común. Algunos investigadores señalan que la luz solar podría viajar a través de la retina y el nervio óptico, y activar las células nerviosas sensibles que se encuentran en el cerebro.

A su vez, otras teorías indican que la radiación ultravioleta del sol causa la liberación de sustancias químicas en la piel que ensanchan los vasos sanguíneos, lo que podría predisponer el ataque de migraña.

La fuerza y el brillo de la luz solar podrían ayudar a determinar si causa un ataque de migraña.

En un estudio pequeño, las personas experimentaron más incidentes de migraña cuando se expusieron al sol de verano (que es más fuerte) que al sol de invierno (que es más débil).

Se cree que el cerebro activa los circuitos del dolor y se liberan sustancias inflamatorias, que hacen que los vasos sanguíneos se dilaten y duelan cuando siente que esta saturado. Una dilatación a la que puede sumarse la generada por el calor, agravando las molestias.

En otro estudio estadounidense, publicado en la revista Nature Neuroscience, se comprobó que la luz brillante del sol que entra en el ojo a través del iris puede «activar» ciertas células nerviosas en el cerebro que transmiten señales de dolor, lo que también favorece que se desencadenen migrañas.

¿Cómo cuidarte en esta época del año?

«En esta época del año, donde hace mucho calor y en donde si uno hace actividades al aire libre esta más propenso a deshidratarse, tenemos que estar bien hidratados. Este tipo de «resolana» cuando esta por ejemplo el polvo del Sahara que ocasiona cierta brillantez y nubosidad, esto nos hace más sensibles a la luz del día, por lo que hay que utilizar gafas para realizar actividades al aire libre para tratar de evitar el ataque o los detonantes de la migraña», explicó la Dra. García, especialista en neurología, en entrevista con BeHealth

Además de esto, algunas otras recomendaciones son:

Mantén las persianas cerradas en casa

En casa puedes controlar la luz extrema y el exceso de calor bajando las persianas, un consejo que sirve para reducir la luminosidad y también te ayuda a evitar que aumente todavía más la temperatura.

  • Protégete del viento. Dado que para la temporada de verano solemos movemos en ambientes más abiertos, como la playa y el campo, las olas de viento se sienten más y este podría ser otro factor de riesgo para que aparezcan los síntomas.
  • Al salir a la calle es importante protegerse los ojos con gafas de sol, pues de lo contrario puede aumentar la presión intraocular, lo que produce, entre otros síntomas, dolor de cabeza. 

Importancia de las gafas de sol

La exposición al sol puede dañar los ojos y aumentar el riesgo de sufrir condiciones como cataratas y degeneración macular, relacionada con la edad.

Proteger los ojos con gafas de sol es imprescindible en verano para evitar daños oculares serios, pero es necesario asegurarse de que sean unas gafas que garanticen una verdadera protección, esto es, que bloqueen entre el 99 y el 100% de la radiación UVA y UVB, por lo que la clave es seguir las recomendaciones de especialistas y comprarlas en lugares certificados.

¿Qué consejos deber tener en cuenta para elegir tus gafas de sol?

En verano, el sol es mucho más potente, por lo que elegir unas buenas gafas es fundamental. Algunas claves se basan en:

  • Elegir unas gafas de sol que estén homologadas con el distintivo de la CE y que tengan un filtro ultravioleta adecuado.
  • Presta atención a los diferentes niveles de filtro que existen; de 0 a 4. Según el filtro, serán más adecuadas para unas actividades u otras. En este sentido, la lente de categoría 0 es más clara y la de categoría 4 la más oscura, recomendables para situaciones de máxima luminosidad.-
  • Fíjate siempre en el filtro UV, que tiene que ser mínimo de 99%.

Consulta con un profesional en optometría u oftalmología y elige además de un buen diseño, unas gafas que garanticen la buena salud de tus ojos.

La entrada Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>