Sífilis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sifilis/ Tu conexión con la salud Mon, 19 Aug 2024 20:33:22 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Sífilis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sifilis/ 32 32 Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra https://www.behealthpr.com/aumento-alarmante-de-casos-de-sifilis-en-vieques-y-culebra/ Thu, 08 Aug 2024 19:54:07 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=70736 En los últimos meses, el Departamento de Salud ha reportado un preocupante aumento en los casos de sífilis en las islas de Vieques y Culebra. Según los datos más recientes, la incidencia en Vieques ha subido de 18 casos en 2023 a 25 en 2024, mientras que en Culebra se han registrado cinco casos este …

La entrada Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos meses, el Departamento de Salud ha reportado un preocupante aumento en los casos de sífilis en las islas de Vieques y Culebra.

Según los datos más recientes, la incidencia en Vieques ha subido de 18 casos en 2023 a 25 en 2024, mientras que en Culebra se han registrado cinco casos este año. Esta información fue confirmada por la portavoz del Departamento de Salud, Lisdián Acevedo.

Informe de vigilancia de ETS

El informe de vigilancia de enfermedades de transmisión sexual (ETS) revela que los siete casos adicionales reportados entre enero y mayo de 2024 incluyen personas de entre 20 y 44 años.

Esta información se ha obtenido a través de entrevistas epidemiológicas, rastreo de contactos y la identificación de nuevos casos por parte del Técnico de Epidemiología de la agencia.

“Las pruebas serológicas reactivas reportadas al Sistema de Vigilancia de ETS por laboratorios clínicos y proveedores de salud han sido clave en la identificación de estos casos,” explicó Acevedo.

A pesar de estos esfuerzos, los alcaldes de ambos municipios afectados han expresado desconocimiento sobre la situación. El alcalde de Culebra, Edilberto Romero, negó la existencia de un brote en su isla, mientras que el alcalde de Vieques, José Corcino, ha indicado que se comunicará con el Departamento de Salud para obtener más información.

Lee: Sífilis: síntomas, fases y tratamiento

Síntomas y prevención

Los síntomas de la sífilis pueden incluir:

      • Llagas verrugosas en la boca o genitales
      • Caída del cabello, dolores musculares
      • Fiebre
      • Dolor de garganta
      • Fatiga
      • Pérdida de peso
      • Inflamación de los ganglios linfáticos

La falta de educación y de acceso a servicios médicos puede llevar a un diagnóstico tardío, aumentando el riesgo de complicaciones.

Uno de los aspectos más preocupantes del brote es el aumento de casos de sífilis congénita, donde una madre infectada transmite la enfermedad al bebé durante el embarazo.

El año pasado se reportaron 27 casos de sífilis congénita, un aumento significativo comparado con años anteriores.

Es importante resaltar que no existe una vacuna contra la sífilis, pero hay maneras de prevenir la diseminación de sífilis como:

    • Tener relaciones sexuales seguras
    • Practicar la abstinencia
    • Hacerse la prueba antes de tener relaciones sexuales
    • Usar preservativo de látex
    • Tener cuidado con el consumo de alcohol y evitar drogas ilícitas

Llamado a la acción

La situación en Vieques y Culebra trae a perspectiva la necesidad urgente de una mayor divulgación y educación sobre la prevención de ETS.

Es fundamental que todos tomemos un rol activo para lograr la disminución en casos de sífilis.

El Departamento de Salud continúa trabajando en la atención de los casos y la prevención de nuevos brotes, pero el aumento de la incidencia y la falta de información en la comunidad resaltan la importancia de una respuesta coordinada y efectiva.

Te puede interesar: Lo que debes saber sobre la sífilis

 

La entrada Aumento alarmante de casos de sífilis en Vieques y Culebra se publicó primero en BeHealth.

]]>
En aumento las infecciones de transmisión sexual  https://www.behealthpr.com/en-aumento-las-infecciones-de-transmision-sexual/ Fri, 14 Jun 2024 15:58:39 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67609 Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública en aumento a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre un incremento significativo en los casos de sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis. Leer más: Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual La cifra de infecciones ha incrementado por …

La entrada En aumento las infecciones de transmisión sexual  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un problema de salud pública en aumento a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre un incremento significativo en los casos de sífilis, gonorrea, clamidia y tricomoniasis.

Leer más: Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual

La cifra de infecciones ha incrementado por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta para evitar que el contagio se propague y llegue a convertirse en epidemia. 

“La creciente incidencia de la sífilis suscita grandes preocupaciones”, afirmó el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) representan una amenaza cada vez mayor para la salud pública a nivel mundial. En 2022, la sífilis causó la muerte de 230.000 personas.

Además, se observa un aumento preocupante en los casos de sífilis congénita, donde los bebés nacen infectados. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta 523 casos de sífilis congénita por cada 100.000 nacidos vivos al año.

Por otro lado, la gonorrea está desarrollando resistencia a los tratamientos disponibles. En 2023, un estudio de la OMS indicó que 9 de ellos presentan niveles elevados (entre el 5% y el 40%) de resistencia a la ceftriaxona, uno de los antibióticos más utilizados para combatir esta infección.

Esta situación exige acciones urgentes para prevenir y controlar la propagación de las ITS. Es fundamental promover la educación sobre estas enfermedades, fomentar el uso de condones y mejorar el acceso a pruebas de detección y tratamiento.

¿Qué puedes hacer para protegerte?

  • Practica sexo seguro: Utiliza condones en todas tus relaciones sexuales.
  • Hazte pruebas de detección de ITS con regularidad: Si eres sexualmente activo, hazte pruebas de detección de ITS con regularidad, incluso si no tienes síntomas.
  • Vacúnate contra el VPH: La vacuna contra el VPH puede protegerte contra algunos tipos de cáncer.
  • Habla con tu médico sobre las ITS: Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre las ITS, habla con tu médico.

Según la OMS, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que se inyectan drogas, los trabajadores sexuales, las personas transgénero y las personas en prisiones es la población más propensa a padecer de infecciones a causa de la transmisión sexual

Esta situación exige acciones urgentes para prevenir y controlar la propagación de las ITS. Es fundamental promover la educación sobre estas enfermedades, mejorar el acceso a medicamentos para las personas que los necesiten, fomentar el uso de condones y habilitar el acceso a pruebas de detección de enfermedades y tratamiento.

Te puede interesar: Virus del papiloma humano: ¿Cuál es su impacto en los hombres homosexuales?

La entrada En aumento las infecciones de transmisión sexual  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sífilis: síntomas, fases y tratamiento https://www.behealthpr.com/sifilis-sintomas-fases-y-tratamiento/ Tue, 21 Feb 2023 08:56:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=42222 La Sífilis forma parte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes a nivel mundial. Esta es provocada por una bacteria que puede infectar la boca, labios, el ano o la zona genital.  Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta condición se transmite por contacto sexual vaginal, oral …

La entrada Sífilis: síntomas, fases y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Sífilis forma parte de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes a nivel mundial. Esta es provocada por una bacteria que puede infectar la boca, labios, el ano o la zona genital. 

Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), esta condición se transmite por contacto sexual vaginal, oral o anal con la persona infectada. 

La Sífilis produce llagas en la zona genital, el ano, el recto, la boca o labios del infectado y también propagan la condición. Asimismo, una mujer infectada que se encuentre embarazada puede contagiar a su nacido en la gestación.

Síntomas 

Esta ETS, al igual que el herpes, tiene síntomas cutáneos visibles. La sífilis consta de tres fases y puede tener cura si se identifica a tiempo. 

De acuerdo con el CDC, el primer síntoma es una llaga que surge luego de la primera infección de la condición. No obstante, esta no genera dolor y puede confundirse con un pelo encarnado o cortaduras. 

En la segunda parte de la condición, aparece un sarpullido  que no causa picor ni molestia. Este puede presentarse en las manos, la planta de los pies, en algunas zonas del cuerpo o por todo el cuerpo. 

Asimismo, esta ETS puede ocasionar sífilis ocular, una complicación de la condición que afecta los ojos y puede generar ceguera permanente. No obstante, al igual que otras ETS, hay personas infectadas que no presentan síntomas. 

Fases de la Sífilis

Esta ETS se divide en tres fases: primaria, secundaria y latente o avanzada. Igualmente, solo se puede diagnosticar a través de una prueba de laboratorio. 

  A continuación, presentamos una explicación de sus características: 

Fase primaria: En esta etapa, el paciente puede notar una llaga firme redonda en la zona donde la sífilis ingresó al cuerpo. Esta no causa dolor, por lo cual puede ser desapercibida. Si recibe el diagnóstico en diagnóstico en esta fase, reciba tratamiento para curarse y que la ETS no pase a la próxima etapa. 

Fase secundaria: Durante esta etapa, la persona infectada presenta erupciones cutáneas en la boca, el ano o la zona genital. Estas pueden aparecer mientras está presente la primera llaga o luego de que se cure. 

También, el paciente puede experimentar otros síntomas como fiebre, dolor de garganta, dolor de cabeza, fatiga, dolor muscular, cansancio, inflamación de ganglios linfáticos y pérdida de pelo. Si la persona infectada no recibe diagnóstico y tratamiento en esta fase, no tendrá posibilidad de cura. 

Fases latente y avanzada: Esta etapa empieza con la desaparición de los síntomas de las fases anteriores y puede pasar hasta un año sin tener síntomas de la condición. Si la sífilis evoluciona a la fase avanzada, pueden experimentar mortales complicaciones de salud como parálisis, ceguera, demencia y problemas de coordinación de movimientos musculares. También, puede dañar los órganos internos y hasta ocasionar la muerte. 

La sífilis identificada en las primeras dos fases tiene cura con la administración de antibióticos recetados por un médico especialista. Si ya tuvo sífilis y culminó su tratamiento, el CDC recomienda realizar pruebas de seguimiento para asegurar la eficacia de la terapia. 

La entrada Sífilis: síntomas, fases y tratamiento se publicó primero en BeHealth.

]]>
Lo que debes saber sobre la sífilis https://www.behealthpr.com/lo-que-debes-saber-sobre-la-sifilis/ Sun, 08 Jan 2023 10:56:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40316 La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite más fácilmente cuando se toca una lesión de sífilis durante las relaciones sexuales.

La entrada Lo que debes saber sobre la sífilis se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es?

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) que se transmite más fácilmente cuando se toca una lesión de sífilis durante las relaciones sexuales. Al principio, la infección puede causar llagas en los genitales, el ano o la boca. La infección puede curarse con una sola dosis de penicilina, y hay formas de reducir el riesgo de contraer o transmitir la sífilis, como utilizar preservativo cada vez que se mantengan relaciones sexuales.

¿Cómo se propaga la sífilis?

Puedes contraer sífilis mediante el contacto directo con una llaga de sífilis durante las relaciones sexuales anales, vaginales u orales. Las llagas se pueden encontrar en el pene, la vagina, el ano, el recto o los labios y la boca. La sífilis también puede propagarse de una madre infectada a su bebé en gestación.

¿Cuáles son los síntomas?

Tras la infección, el paciente nota uno o varios granos rojos en los genitales, el ano o en la parte posterior de la garganta. Este grano se convierte en una úlcera indolora que puede persistir de 1 a 2 meses. Unas semanas después de la aparición de la úlcera, el paciente se queja de un síndrome gripal. Pueden aparecer granos o rojeces en las palmas de las manos y las plantas de los pies. A veces se presentan problemas neurológicos, como meningitis o parálisis de parte de la cara.

En algunos casos, se ven afectados los ojos: inflamación de la envoltura ocular (uveítis) o de la retina (retinitis). Dos años después de la infección, los síntomas desaparecen. Esta fase puede durar varias décadas.

¿Cómo puedo evitar contraer la sífilis?

La única manera de evitar las ETS es no tener relaciones sexuales vaginales, anales ni orales.

Si eres sexualmente activo, puedes hacer las siguientes cosas para disminuir las probabilidades de contraer la sífilis:

  • Tener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una persona que se haya hecho pruebas y haya tenido resultados negativos para las ETS.
  • Usar condones de látex de manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales. Los condones previenen la transmisión de la sífilis al evitar el contacto con las llagas, pero a veces, las llagas pueden estar en áreas que el condón no cubre. La sífilis todavía se puede transmitir al tener contacto con estas llagas.

La entrada Lo que debes saber sobre la sífilis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual https://www.behealthpr.com/todo-sobre-las-enfermedades-de-transmision-sexual/ Sat, 26 Feb 2022 17:36:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23781 Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, entendiendo este como oral, vaginal o anal.

La entrada Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, entendiendo este como oral, vaginal o anal.

Sin embargo, otro tipo de enfermedades de transmisión sexual pueden transmitirse por medio de otros tipos de contacto físico íntimo como en el caso del VPH o el herpes que se transmite por contacto piel a piel.

Tipos de ETS 

Las enfermedades de transmisión sexual son causadas en la mayoría de los casos por bacterias, virus o parásitos.

Aunque existen más de 20 tipos de ETS, entre las condiciones más comunes se destacan:

  • Clamidia
  • Herpes genital
  • Gonorrea
  • VIH y sida
  • VPH
  • Ladillas
  • Sífilis
  • Tricomoniasis

¿A quiénes afectan las enfermedades de transmisión sexual?

Las ETS afectan en igual medida a hombres y mujeres, sin importar su edad, desde que se tenga algún tipo de contacto sexual.

Pese a ello, se ha evidenciado una mayor gravedad en los síntomas en las mujeres y debe prestarse especial atención, pues si una mujer en estado de embarazo tiene alguna ETS podría llegar a causarle graves problemas de salud al bebé.

Síntomas de las ETS

En muchos casos, las personas llegan a tener una enfermedad de transmisión sexual sin saberlo, causando así que pueda transmitirse a otras personas.

Muchas ETS no presentan síntoma o pueden presentarlo de forma leve. Entre los más comunes se destacan:

  • Secreción inusual del pene o la vagina
  • Llagas o verruga en el área genital
  • Micción frecuente o dolorosa
  • Picazón y enrojecimiento del área genital
  • Fiebre sin causa aparente
  • Olor vaginal anormal
  • Picazón, dolor o sangrado anal

¿Cómo se llega al diagnóstico?

Entendiendo que muchas de estas condiciones no generan algún tipo de síntomas, es importante que una vez se tenga una vida sexual activa, se dialogue con el médico primario sobre la necesidad de practicarse algún tipo de prueba evaluando el riesgo.

Debido a que muchas ETS no evidencian síntomas de forma temprana, controles de rutina como las citologías o análisis de sangre pueden llevar al diagnóstico.

Tratamientos

El tratamiento de primera línea para atacar las ETS transmitidas por causadas por bacterias o parásitos son los antibióticos.

En el caso de las ETS transmitidas por un virus, los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir el riesgo de propagación, sin embargo, no tiene una cura.

¿Cómo prevenir las enfermedades de transmisión sexual?

Algunas vacunas pueden prevenir condiciones como el VPH y la hepatitis B.

Además, el uso correcto de condones de látex reduce en un alto porcentaje el riesgo de contraer y de contagiar una de estas ETS.

Con información MedlinePlus

La entrada Todo sobre las enfermedades de transmisión sexual se publicó primero en BeHealth.

]]>