Síndrome de Takotsubo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sindrome-de-takotsubo/ Tu conexión con la salud Thu, 24 Nov 2022 23:21:54 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Síndrome de Takotsubo archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sindrome-de-takotsubo/ 32 32 Abuso sexual y violencia de género también podrían afectar al corazón https://www.behealthpr.com/abuso-sexual-y-violencia-de-genero-tambien-podrian-afectar-al-corazon/ Fri, 25 Nov 2022 08:20:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=34630 Dentro de los múltiples factores de riesgo que existen para que se desarrollen las temidas enfermedades cardiovasculare

La entrada Abuso sexual y violencia de género también podrían afectar al corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dentro de los múltiples factores de riesgo que existen para que se desarrollen las temidas enfermedades cardiovasculares está la violencia de género. Sí, tal cual lo lees, el que sufras acoso o violencia física o verbal podría alterar el estado del corazón y sus componentes.

Esa fue la grave advertencia que hizo la Dra. Eunice Tavarez, cardióloga internista de República Dominicana, quien logró evidenciar, tras un estudio de caso, que el abuso sexual podría desarrollar el llamado síndrome de corazón roto, que podría desarrollar los siguientes síntomas:

  • Acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar)
  • Presión arterial baja (hipotensión)
  • Latidos cardíacos irregulares (arritmia)
  • Insuficiencia cardíaca
  • Coágulos sanguíneos que se forman dentro del corazón debido al debilitamiento del músculo cardíaco

Para evidenciar esa premisa, la galena estudió la situación de violencia sexual que vivió una mujer de 47 años que había tenido preeclampsia luego de tener a sus dos hijos. Además, sufría de diabetes e hipertensión. 

La paciente iba a trabajar cuando fue abusada sexualmente y, tras dirigirse a un centro asistencial, la diagnosticaron con síndrome de Takotsubo, que suele conocerse como síndrome de corazón y se caracteriza por causar dolor repentino de pecho y que, incluso, podría llegar a confundirse con un ataque cardíaco.

«El caso ocurrió en noviembre de 2021, la paciente de quien es relevante decir que no estaba en menopausia, llegó a Urgencias luego de pasar por todo el proceso legal de denuncia, de la evaluación del médico forense y de pasar por la revisión de un ginecólogo, sin embargo, por la persistencia del dolor en el pecho pasó a medicina interna y ahí se descubrió que tenía toda la clínica de síndrome coronario a pesar de no tener tantos factores de riesgo», expresó la doctora dominicana.

Aunque la paciente presentó la condición, nueve meses después ya estaba completamente sana aunque tendrá que seguir en controles médicos, al menos, dos veces por año. Este caso, según los expertos, abre la puerta a entender que incluso la violencia de género podría desarrollar graves efectos al sistema cardiovascular.

De hecho, la cardióloga exhorta a sus colegas para que no “subestimen” ese tipo de situaciones que, desafortunadamente, siguen siendo bastante comunes dentro del diario vivir de las personas.

«Ni en Latinoamérica ni en ninguna parte del mundo podemos minimizar la violencia de género, no importa si tres meses después el corazón se recupera por completo, es un factor de riesgo que debe visibilizarse. Ahora, hay que destacar que los pacientes pueden tener un segundo episodio, no es una enfermedad tan benigna como pensamos, hay estudios que indican que, en un seguimiento a cinco años, el riesgo de morir es igual al de una persona que tuvo un infarto», señaló la Dra. Clara Saldarriaga, especialista en cardiología.

La entrada Abuso sexual y violencia de género también podrían afectar al corazón se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? https://www.behealthpr.com/como-los-sentimientos-afectan-el-corazon/ Sun, 07 Aug 2022 16:15:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31514 El estado emocional puede afectar la salud física y se refleja mediante dolores en distintas partes del cuerpo y, una de las más reconocidas, es cómo el estrés puede afectar el corazón. Hay muchas veces que las personas no se sienten bien y, luego de hacerse muchas pruebas, los médicos no encuentran nada físico. Es …

La entrada ¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El estado emocional puede afectar la salud física y se refleja mediante dolores en distintas partes del cuerpo y, una de las más reconocidas, es cómo el estrés puede afectar el corazón.

Hay muchas veces que las personas no se sienten bien y, luego de hacerse muchas pruebas, los médicos no encuentran nada físico. Es en estos casos en los que la posibilidad de que nuestras emociones causen ciertos síntomas entra en efecto.

El estrés se encuentra entre los factores de riesgo cardiaco ya que tal sentimiento puede elevar la presión arterial. Asimismo, la ansiedad y la depresión también pueden provocar efectos negativos en el cuerpo.

Como explica la Fundación Clínica Shaio, nuestras emociones generan respuestas neurológicas que afectan el sistema nervioso que controla el corazón. Por lo tanto, las emociones negativas o intensas deben ser seguidas por un autocontrol y cuidado.

Por su parte, el estrés puede causar más esfuerzo en el corazón, que la sangre se espese, y las arterias pierdan elasticidad, por mencionar algunos. Según estudios, el estrés emocional suele afectar más a las mujeres. 

Aunque siempre se ha hablado del corazón como una vasija que contiene los sentimientos, se sabe que realmente están ubicados en el cerebro. Sin embargo, los sentimientos fuertes nos pueden provocar dolores que se pueden presentar en ese órgano debido a su conexión entre los nervios, el cerebro y el corazón. En ocasiones, cuando se atraviesan situaciones muy fuertes que provocan nerviosismo, angustia o incertidumbre, en casos extremos puede causar infartos de miocardio.

Entre los síntomas usuales se pueden destacar el alza de la presión arterial, arritmia cardiaca e incluso la constricción de vasos sanguíneos. Por su parte, están las emociones fuertes ante grandes pérdidas que pueden afectar aún más el corazón, de ahí la idea del corazón roto.

Síndrome de Takotsubo

Una aparición que simula un infarto a causa de emociones fuertes, se conoce como el síndrome de Takotsubo. Es importante conocer de este síndrome y saber cómo identificarlo para poder actuar. Mediante pruebas diagnósticas se puede confirmar el diagnóstico y descartar la idea de un posible infarto miocardiaco en el que un coágulo de sangre obstruye una de las arterias coronarias.

También conocida como el síndrome del corazón roto, para confirmar el síndrome, se estudia el estatus de las arterias coronarias, alteraciones morfológicas del ventrículo izquierdo, y el haber atravesado una emoción intensa previamente.

Su nombre se debe a que fue descubierta en Japón. El síndrome usualmente se representa en el ventrículo izquierdo. En los casos donde se ha probado que su morfología concuerda con la de Takotsubo, los pacientes han demostrado una recuperación total. 

Controlar las emociones para proteger el corazón

Hay varias formas de autoayuda para proteger el corazón y, a su vez, nuestra salud. Algunas prácticas que pueden ayudar son:

  • Hacer actividades físicas como correr bicicleta, caminar o nadar
  • Disminuir el consumo de cigarrillos, café y alcohol
  • Dormir mínimo las 7 horas que el cuerpo necesita
  • Evitar situaciones que puedan alterar las emociones
  • Cumplir con una buena alimentación
  • Respirar conscientemente y despacio para que el oxígeno pueda hacer su circulación

Para el manejo de emociones se recomiendan técnicas de meditación y visitas a profesionales de la salud mental. Atender las situaciones emocionales es igual de importante que atender la salud física.

La entrada ¿Cómo los sentimientos afectan el corazón? se publicó primero en BeHealth.

]]>