Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sociedad-puertorriquena-de-endocrinologia-y-diabetologia/ Tu conexión con la salud Fri, 30 Aug 2024 20:53:58 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/sociedad-puertorriquena-de-endocrinologia-y-diabetologia/ 32 32 Participa en el 1er Simposio Educativo de Diabesidad en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/participa-en-el-1er-simposio-educativo-de-diabesidad-en-puerto-rico/ Fri, 30 Aug 2024 20:32:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=72209 La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), la Sociedad Para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), y el grupo multimedios BeHealth se han unido para llevar a cabo el primer Simposio Educativo de Diabesidad en Puerto Rico. Este evento se celebrará el próximo 31 de agosto en Plaza Las Américas, de 10:00 a.m. a …

La entrada Participa en el 1er Simposio Educativo de Diabesidad en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), la Sociedad Para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), y el grupo multimedios BeHealth se han unido para llevar a cabo el primer Simposio Educativo de Diabesidad en Puerto Rico. Este evento se celebrará el próximo 31 de agosto en Plaza Las Américas, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m., con el propósito de educar a los pacientes sobre la estrecha relación entre la diabetes y la obesidad. A través de una serie de conferencias, entrevistas, mesas de servicio comunitario y actividades para toda la familia, se busca brindar herramientas y conocimientos para un mejor manejo de estas condiciones.

El término «diabesidad» combina «diabetes» y «obesidad» para describir la relación común y estrecha entre ambas condiciones. Se refiere a la coexistencia de obesidad y diabetes tipo 2, donde la obesidad puede actuar como un factor de riesgo significativo para el desarrollo de la diabetes.

El simposio ofrecerá una plataforma única para que los participantes aprendan sobre el manejo, control y la gestión de estas condiciones, promoviendo un entendimiento más profundo y una mejor autogestión de su salud.

La Dra. Paola Mansilla-Letelier, endocrinóloga de adultos y presidenta de la Sociedad para la Obesidad y Síndromes Asociados (SOS), expresó su invitación al público:

«En un mundo que nos desafía constantemente, la motivación es el combustible que nos impulsa hacia adelante. Enciende nuestra pasión, impulsa nuestras acciones, transforma nuestras acciones en disciplina y esto da vida a decisiones saludables. Por eso, invito a las personas a motivarse y asistir a este evento para comprender mejor condiciones como la diabetes y la obesidad, que cada vez cobran mayor prevalencia en nuestra isla”.

El Dr. José García Mateo, endocrinólogo y presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED), también envió un mensaje de aliento al público:

“Consume nutrientes sanos, aumenta tu actividad física, duerme las horas necesarias y reduce tu nivel de estrés. Con estas modificaciones, notarás resultados favorables en tu salud”.

Por su parte, la Dra. Nicole Canales, presidenta del Comité de Educación a la Comunidad de SPED, enfatizó la importancia de la educación en el manejo de estas condiciones:

“La educación es la clave para mejorar la calidad de vida de las personas que viven con diabetes y obesidad. Estos padecimientos no solo impactan la salud física, sino también el bienestar emocional y social de los pacientes. Conocer las causas, las complicaciones y las opciones de tratamiento es fundamental para que los pacientes puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su salud. Solo a través de la educación, tanto los pacientes como sus familias, podrán comprender la importancia de adoptar hábitos saludables, seguir los tratamientos médicos indicados y prevenir complicaciones a largo plazo”.

Finalmente, Ileana Santiago, CEO de BeHealth, subrayó la relevancia de este simposio:

“El Primer Simposio Educativo de Diabesidad surge de la necesidad urgente de abordar las crecientes tasas de obesidad y diabetes en Puerto Rico, dos condiciones que están impactando gravemente la calidad de vida de nuestra comunidad. En BeHealth, estamos comprometidos con la educación y la prevención, entendiendo que la clave para combatir estas enfermedades radica en la información y en la adopción de hábitos de vida saludables. Este simposio es una oportunidad invaluable para empoderar a los pacientes y sus familias con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas y mejorar su bienestar integral”.

Además de SPED, la SOS y BeHealth, este evento es realizado gracias al apoyo de Eli Lilly, el Departamento de Salud de Puerto Rico y SANOFI.

La entrada Participa en el 1er Simposio Educativo de Diabesidad en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Avances en el manejo de enfermedades endocrinas: Convención Anual de SPED https://www.behealthpr.com/avances-en-el-manejo-de-enfermedades-endocrinas-convencion-anual-de-sped/ Tue, 28 May 2024 20:11:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67686 Las enfermedades cardiovasculares y endocrinas, como la diabetes y otros trastornos metabólicos, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad mundial, según la OMS. Para abordar esta problemática, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) celebró su convención anual en el Hotel Ponce Hilton, donde especialistas discutieron avances en el manejo de …

La entrada Avances en el manejo de enfermedades endocrinas: Convención Anual de SPED se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las enfermedades cardiovasculares y endocrinas, como la diabetes y otros trastornos metabólicos, son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad mundial, según la OMS. Para abordar esta problemática, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) celebró su convención anual en el Hotel Ponce Hilton, donde especialistas discutieron avances en el manejo de enfermedades cardiometabólicas y endocrinas. 

Durante la convención, se analizaron nuevas estrategias y terapias emergentes para mejorar la prevención y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares y endocrinas. Los expertos subrayaron la importancia de un enfoque multidisciplinario que considere las interacciones entre diferentes condiciones cardiometabólicas, así como el papel de los lípidos y la lipoproteína en la salud cardiovascular. 

La convención se consolidó como un foro crucial para la actualización de conocimientos y la colaboración entre profesionales de la salud.

La entrada Avances en el manejo de enfermedades endocrinas: Convención Anual de SPED se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alianza en favor de la adherencia a medicamentos https://www.behealthpr.com/alianza-en-favor-de-la-adherencia-a-medicamentos/ Wed, 14 Jun 2023 19:57:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51207 Ante el aumento de condiciones crónicas en Puerto Rico y la falta de educación al respecto un grupo de profesionales de la salud anunciaron hoy la conformación de una alianza para educar sobre la importancia de la adherencia a tratamientos que controlen las afecciones de salud crónicas. El llamamiento de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes …

La entrada Alianza en favor de la adherencia a medicamentos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Ante el aumento de condiciones crónicas en Puerto Rico y la falta de educación al respecto un grupo de profesionales de la salud anunciaron hoy la conformación de una alianza para educar sobre la importancia de la adherencia a tratamientos que controlen las afecciones de salud crónicas.

El llamamiento de la Asociación Puertorriqueña de Diabetes (APD) en unión a la Escuela de Farmacia de la Universidad de Puerto Rico, la Sociedad Americana contra el Cáncer, la Academia de Nutrición y Dietética, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, la Alianza para el control de Enfermedades Crónicas de Puerto Rico, el Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico y profesionales de la salud conlleva educar sobre porqué es importante seguir la terapia de medicamentos e indicaciones del médico.

Los representantes de los grupos explicaron que luego de la pandemia por COVID-19 muchos pacientes agudizaron sus afecciones debido a la falta de terapias, medicamentos y consultas cara a cara con su doctor. Ello conllevó que las condiciones crónicas aumentaran significativamente. En Puerto Rico, por ejemplo, la diabetes aumentó de 16.8% a un 19.3% de la población. Una cifra no divulgada por el Departamento de Salud de Puerto Rico pero presentada hoy con evidencia durante la conferencia de prensa. La cifra es realmente alarmante.

La presidenta de la Alianza para el Control de Enfermedades Crónicas, Marielis Colón Ramos, indicó además que tres de cada cinco adultos con asma no está controlada. Por su parte, la endocrinóloga y colaboradora de BeHealth, Leticia Hernández Dávila instó a mejorar la comunicación entre el médico y el paciente para garantizar tratamientos efectivos.

“Hay terapias que pueden impactar lo que es el riesgo cardiovascular de nuestros pacientes. O sea que si le ofrecemos la terapia adecuada, estilos de vida y farmacoterapia y fomentamos que los pacientes lleven a cabo todas las recomendaciones podemos reducir esa carga a nivel humano y a su vez el costo a nivel de la salud que tiene nuestra isla”- aseguró la doctora Hernández Dávila.

La Alianza se propone trabajar políticas públicas de manera que el paciente pueda acceder a sus medicamentos y terapias aún cuando tiene problemas con su plan médico para la aprobación de la droga recetada y maxime cuando hay leyes que protegen al paciente para que no se interrumpa su tratamiento.

El cumplir con la terapia de medicamentos, ayuda a que la misma sea efectiva en el tratamiento de las condiciones de salud que necesitan consistencia como el cáncer, diabetes, hipertensión y dislipidemia, enfermedades autoinmunes, entre otras. Es decir, que hay que tomarse los medicamentos para mantener el control de la salud. Si usted no toma los medicamentos recetados entonces hay descontrol de la enfermedad, recaídas, pobre calidad de vida y hospitalizaciones.

También el rol del farmacéutico es importante para que el paciente cumpla con su tratamiento. Incluso el farmacéutico amigo y apasionado de su trabajo como la licenciada Idalia Bonilla, busca que el paciente se eduque en la adherencia al tratamiento y aclare todas las dudas.

Bonilla quien también preside el Colegio de Farmacéuticos de Puerto Rico recomienda al paciente que hable sinceramente con su farmacéutico para que no se quede sin sus medicamentos y la orientación adecuada. “Las intervenciones clínicas que hacemos los farmacéuticos salvan vidas”.- aseveró Bonilla en medio de la aprobación de la audiencia.

Recuerde que si usted se va de viaje puede pedir repeticiones de sus medicamentos 5 días antes de cumplirse la fecha de la repetición, optar si le conviene por las repeticiones automáticas, pídale a su médico 90 días de su tratamiento, identifique la mejor manera para recordar tomar su tratamiento y si le ayuda coloque por colores o dibujos los envases de medicamentos para recordar tomarlos por hora. La alarma del móvil puede ser de gran ayuda en estos casos para pacientes y cuidadores.

La entrada Alianza en favor de la adherencia a medicamentos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología reitera su compromiso con la Isla en 2023 https://www.behealthpr.com/sociedad-puertorriquena-de-endocrinologia-y-diabetologia-reitera-su-compromiso-con-la-isla-en-2023/ Mon, 02 Jan 2023 09:51:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40255 Como parte de los esfuerzos por mantener el bienestar de los pacientes de diabetes y condiciones endocrinas, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) anuncia sus iniciativas para el próximo año.  De acuerdo con la presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, Leticia Hernández Dávila, el mayor plan para el 2023 es …

La entrada Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología reitera su compromiso con la Isla en 2023 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Como parte de los esfuerzos por mantener el bienestar de los pacientes de diabetes y condiciones endocrinas, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) anuncia sus iniciativas para el próximo año. 

De acuerdo con la presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, Leticia Hernández Dávila, el mayor plan para el 2023 es crear un curso sobre las enfermedades de tiroides para médicos primarios. 

“La meta es que el médico primario esté mejor preparado para diagnosticar y tratar a los pacientes que tienen este tipo de condición”, explicó la endocrinóloga sobre el propósito del curso.   

Según la ejecutiva, la actividad se ofrecerá durante el mes de marzo y próximamente la organización brindará detalles sobre la convocatoria. “Estamos planificando el curso para el mes de marzo. Ya tenemos planificado cómo se realizará el curso y ahora es cuestión de poner el plan en marcha”, aseguró Hernández Dávila. 

Asimismo, la endocrinóloga mencionó que otro de los planes  para el 2023 es establecer lazos colaborativos con médicos de otras especialidades para el beneficio de los pacientes en Puerto Rico. 

“Queremos colaborar con la educación a médicos de otras especialidades y médicos primarios de manera que todos podamos colaborar en el manejo de condiciones”, señaló la ejecutiva en entrevista con BeHealth.  

Continúan las campañas educativas en redes sociales


A parte de los nuevos planes para el próximo año, Hernández Dávila indicó que la organización continuará con las iniciativas que han resultado de gran beneficio a la comunidad puertorriqueña. 

La ejecutiva aseguró que durante el 2023 la SPED mantendrá sus campañas educativas en las plataformas sociales y su sitio web. 

“Vamos a continuar realizando el material educativo a través de las redes sociales y de nuestra página para orientar a los pacientes sobre diferentes condiciones. Educaremos sobre los medicamentos a usar, cómo utilizarlos correctamente y que deben vigilar”, aseguró la endocrinóloga. 

Para Hernández Dávila, la entidad concentra sus esfuerzos en asistir a sus participantes a que tomen las decisiones correctas en beneficio de su salud. 

“Ayudamos a nuestros pacientes a establecer esos planes para tener una buena salud en el día de hoy, pero pensando también cómo será nuestra salud en el día de mañana”, indicó la ejecutiva. 

Para mantener una salud óptima en este 2023, la endocrinóloga recomendó mantener rutinas saludables de sueño, alimentación, ejercicio y sus enfermedades en control. 

“Debemos enfocarnos en tener buenos hábitos en términos de sueño, alimentación, e hidratación, actividad física y mantener el control de las condiciones como la presión sanguínea, niveles de glucosa y colesterol”, puntualizó  Hernández Dávila. 

La SPED es una organización sin fines de lucro, creada en 1977, para la educación sobre la endocrinología clínica. Si desea obtener más información, puede acceder a su sitio web o su página en la red social Facebook

La entrada Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología reitera su compromiso con la Isla en 2023 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un vistazo de las condiciones endocrinas en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/un-vistazo-de-las-condiciones-endocrinas-en-puerto-rico/ Fri, 05 Aug 2022 00:59:46 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=31546 La endocrinóloga Nydia Burgos relata la situación de la endocrinología en Puerto Rico y las maneras de abordarla En entrevista para BeHealth, la doctora Nydia Burgos Ortega, endocrinóloga de adultos, discutió la situación que atraviesan los puertorriqueños con enfermedades endocrinas y alternativas para manejar sus condiciones. “Si todos los endocrinólogos en Puerto Rico solamente trataran …

La entrada Un vistazo de las condiciones endocrinas en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La endocrinóloga Nydia Burgos relata la situación de la endocrinología en Puerto Rico y las maneras de abordarla

En entrevista para BeHealth, la doctora Nydia Burgos Ortega, endocrinóloga de adultos, discutió la situación que atraviesan los puertorriqueños con enfermedades endocrinas y alternativas para manejar sus condiciones.

“Si todos los endocrinólogos en Puerto Rico solamente trataran diabetes, como quiera no pudiesen tratar a todos los casos. Hacen falta muchos especialistas en endocrinología, tanto pediátricos como de adultos”, afirmó la Dra. Burgos Ortega. 

Entre las diferentes enfermedades endocrinas prevalentes en Puerto Rico se estima que la diabetes afecta a 396,000 personas. Al conocer que en Puerto Rico hay alrededor de 40 endocrinólogos para adultos y 10 especialistas pediátricos, resalta la necesidad de más médicos  especializados en trastornos endocrinos.

“Con los datos de 2020, dos de cada quince personas tienen diabetes, y usualmente se chequean a las personas antes de los 45 años cuando presentan factores de riesgo”. 

Además, la especialista señaló a la genética hispana, “y todo lo que tiene que ver con estilo de vida [como factores asociados] a los desórdenes endocrinos. El colesterol alto, la presión alta, obesidad y diabetes muchas veces coexisten en un paciente, y aumentan el riesgo cardiovascular”.

“Todo adulto debería chequearse cada tres años porque tenemos una tasa de alto riesgo [de adquirir diabetes]. Por ejemplo, en adición al sobrepeso y la dieta, influye que somos una población muy sedentaria…”, dijo Burgos Ortega. 

Por otro lado, los puertorriqueños con enfermedades de tiroides son otra población que requiere más atención médica. Según un comunicado emitido en 2018 por la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) hay más de 300,000 personas con algún trastorno de tiroides.

“Las enfermedades de la tiroides, especialmente el hipotiroidismo, son bien frecuentes […] en estudios que se han hecho en Puerto Rico se muestra que la tasa de hipotiroidismo es más alta que en otras poblaciones, y que puede llegar hasta un 20%”, informó la doctora. 

Burgos Ortega aclara que a la suma de la población que padece diabetes y problemas tiroideos deben agregarse otras enfermedades incluidas en la gama de condiciones endocrinas. Por ejemplo, la menopausia prematura ーel decaimiento temprano de las hormonas reproductivas de las mujeresー y su rol en la osteoporosis, y la diabetes tipo 1. 

“Un factor de riesgo importante para el desarrollo de osteoporosis es que una mujer tenga una menopausia temprana y no reciba terapia hormonal hasta la edad natural de la menopausia”. La especialista añadió que esto pudiera resultar en huesos más frágiles cuando las pacientes alcanzan la vejez, volviéndose asimismo más dependientes de lo serían al recibir tratamiento lo antes posible. 

En el caso de la diabetes tipo 1, conocida como la diabetes juvenil, la intervención pediátrica y la educación acerca de cómo manejar la enfermedad es imprescindible. “La diabetes tipo 1 cambia la vida de la persona por completo. Tiene que usar insulina para todas sus comidas, estar pendiente de su consumo de carbohidratos”, detalló Burgos Ortega. 

Al describir los requerimientos para que pacientes de diabetes tipo 1 tengan una vida saludable, la doctora remachó la importancia de que las personas visiten rutinariamente a su endocrinólogo más cercano. Además, recalcó la escasez de especialistas en Puerto Rico: “La cantidad de endocrinólogos pediátricos que hay no dan abasto para todas las enfermedades”. 

Rebasar las guías de tratamiento

Dentro de su carrera como médica clínica, la doctora nunca rehuyó del trabajo investigativo, aunque su introducción a esta parte de la medicina, según ella, fue algo accidentada. 

Durante su último año en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, Burgos Ortega pudo hacer sus rotaciones en los hospitales de la Universidad de Pennsylvania y Mayo Clinic. Ella le atribuye a estas experiencias su práctica de pensar críticamente sobre los guías de tratamiento, “aprendí a cuestionarlos para encontrar el mayor beneficio para el paciente”. 

Las publicaciones destacadas en su página web evidencian su cuestionamiento de las guías, ya que consisten en metaanálisis de diferentes estudios y terapias para enfermedades endocrinas. Este método de investigación trata esencialmente de la recopilación y el análisis de un acervo cuantioso de datos médicos para identificar tendencias y delinear mejores intervenciones médicas.

En su experiencia en Mayo Clinic conoció a su colaboradora recurrente, la doctora Naykky Singh Ospina, endocrinóloga en la Universidad de Florida en Gainesville. El énfasis más investigativo de Singh Ospina complementó el enfoque clínico de la doctora Burgos Ortega, y así pudieron producir metaanálisis del reemplazo de la hormona tiroidea y la terapia de estrógeno en mujeres embarazadas, entre otras. 

Este tipo de investigación, además de describir las consecuencias de distintas intervenciones médicas, puede poner en duda las prácticas comunes de los médicos. 

“La medicina no es en blanco y negro, tiene muchos grises”, explicó la doctora. “Los médicos se dejan llevar mucho por las guías de tratamiento que están basadas en la mejor evidencia disponible”. 

Sin embargo, las guías, según la endocrinóloga, no deben seguirse al pie de la letra en todo el tiempo. 

“Cuando el paciente presenta una condición más rara, hay menos datos disponibles. En estos casos, se trata de presentar la información que se conoce al paciente y proveer un análisis”. 

Nuevo proyecto 

La publicación más reciente de la doctora Burgos Ortega fue en mayo de este año, pero ahora se dedica a una nueva oportunidad de crecimiento: su práctica privada. Allí recurrirá a todo lo aprendido en sus años de estudio e investigación para, junto a sus pacientes, tratar las enfermedades endocrinas más comunes en el país.

Su oficina estará ubicada en la Suite 1070 de Maramar Plaza, abierta para personas de 21 años en adelante. Para citas o más información llame al (787) 509-6877 o comuníquese a info@draburgos.com

La entrada Un vistazo de las condiciones endocrinas en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
En noviembre, BeHealth promueve la salud de los pacientes con diabetes https://www.behealthpr.com/en-noviembre-behealth-promueve-la-salud-de-los-pacientes-con-diabetes/ Wed, 10 Nov 2021 16:53:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=20576 Para el desarrollo de esta agenda educativa, BeHealth contará  con la participación de pacientes, que compartirán sus testimonios y la manera en que han tenido que enfrentar la condición,

La entrada En noviembre, BeHealth promueve la salud de los pacientes con diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth se hace presente durante el mes de la concienciación acerca de la diabetes con su iniciativa «Diabetes en Control», por eso, este 14 de noviembre en el marco del Día Mundial de la Diabetes, tendrá una programación especial.

Para el desarrollo de esta agenda educativa, BeHealth contará  con la participación de pacientes, que compartirán sus testimonios y la manera en que han tenido que enfrentar la condición, cómo han aprendido a manejarla y los cuidados para gozar de una buena calidad de vida.

Por su parte, un grupo de endocrinólogos, entre los que se destacan el Dr. García Mateo, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología; la Dra. Norma Vergne, endocrinóloga en entrenamiento del Hospital Municipal, San Juan, Puerto Rico; y el Dr. Luis Madera,endocrinólogo en entrenamiento del Hospital Universitario de Puerto Rico, detallan por qué son endocrinólogos, qué los mueve y la importancia de su rol para el cuidado de la salud de los boricuas. 

Adicional a esto, como parte de sus destacables iniciativas, por primera vez BeHealth une a las dos escuelas de entrenamiento de endocrinólogos en Puerto Rico, el Hospital Municipal en San Juan, Puerto Rico y el Hospital Universitario de Puerto Rico, en pro del reconocimiento de su labor en cuanto a la prevención y cuidado de la diabetes. 

Asimismo, durante el mes de noviembre, se estarán enviando a nuestros suscriptores opciones de nutrición saludable para pacientes diabéticos, esto en alianza con la Licenciada Lilyana Figueroa, nutricionista-dietista.

Si estás interesado en recibir estas recomendaciones nutricionales no olvides suscribirte y seguir durante todo el mes las actualizaciones de BeHealth para que tomes el control de tu diabetes. 

La entrada En noviembre, BeHealth promueve la salud de los pacientes con diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nódulos e hipotiroidismo, enfermedades de la tiroides https://www.behealthpr.com/nodulos-e-hipotiroidismo-enfermedades-de-la-tiroides/ Tue, 05 Oct 2021 22:05:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=19267 La glándula tiroides está en la base del cuello y aunque es una glándula pequeña, es muy importante, porque las hormonas que produce se encargan de diferentes sistemas

La entrada Nódulos e hipotiroidismo, enfermedades de la tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Dr. José García Mateo, presidente actual de la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología, hizo parte de la iniciativa organizada por BeHealth  “Edúcate sobre las enfermedades autoinmunes e inflamatorias”.

El especialista profundizó en algunas patologías que afectan a la glándula tiroides como los nódulos tiroides y el hipotiroidismo.

¿Cuál es la importancia de la glándula tiroides?

La glándula tiroides está en la base del cuello y aunque es una glándula pequeña, es muy importante, porque las hormonas que produce se encargan de diferentes sistemas en el cuerpo.

Entre ellas, su función es la de:

  • Mantener la regla de la mujer
  • Estabilizar la función renal
  • Controlar la temperatura corporal
  • Mantiene bajo control la presión
  • Controlar el ritmo cardíaco
  • Garantizar el adecuado funcionamiento del sistema reproductivo

“Por eso es por lo que, cuando falla se presentan varios problemas en el cuerpo”, resaltó el endocrinólogo.

Se puede presentar hiperactividad o aumento en la producción de hormonas (hipertiroidismo) o actividad deficiente de hormonas, (hipotiroidismo), y dependiendo de cada caso, tiene unos síntomas particulares.

Nódulos tiroideos

Son otro de los aspectos de la patofisiología de la tiroides que se caracterizan por requerir un manejo diferente.

“La mayoría de los nódulos de tiroides no tienen ninguna significancia clínica, no son malignos, se dice en la literatura que menos de 10% de estos nódulos son malignos”, detalló el Dr. García.

En el caso particular de esta condición, no es necesaria la cirugía para todos los pacientes y en la mayoría de los casos no están relacionados con cáncer.

“Antes se operaba mucho la glándula tiroides porque no contaban con estudios como los de ahora como evaluaciones por sonogramas o aspiraciones de aguja fina, para extraer células de la tiroides para su respectivo análisis”, explicó.

Los nódulos de tiroides son bastante frecuentes y de acuerdo con el especialista, muchas personas pueden tener nódulos con células cancerosas menores a 1cm y vivir con ellos sin presentar algún problema de salud.

En otros casos, pueden llegar a ser tan grandes que es posible palparlos, verlos, a menudo como una hinchazón en la base del cuello o generar presión en la tráquea o el esófago, lo cual causa falta de aliento o dificultad para tragar.

“Hay unas características sonograficas que están por la Asociación Americana de Tiroides y por el Colegio Americano de Radiólogos que hacen una identificación de riego y dependiendo de las características del sonograma se define si se va a biopsia o no”, dijo a BeHealth el endocrinólogo.

Asimismo, expuso que hay una gran mayoría de nódulos de tiroides en los que el paciente puede vivir con ellos y no tiene que hacer nada.

La recomendación para estos pacientes se centra en llevar un control y si se detecta crecimiento, consultar con el especialista.

Hipotiroidismo

Dentro de las patologías de esta glándula, en Puerto Rico, esta es la más común, registrando una mayor incidencia en mujeres (muchas de ellas jóvenes).

El nivel de edad reproductiva en la prueba de TSH (un análisis de sangre que mide los niveles de la hormona), debe iniciar desde 0.45 y no debe subir a 4.5.

“Muchas veces hay que individualizarlos, especialmente en quienes buscan o están embarazadas, en dónde el TSH debe ser más bajo”, explicó el especialista.

Recomendaciones para la toma de medicamentos

Son muchas las dudas que señalan los pacientes en cuanto a las tomas de sus medicamentos, teniendo en cuenta factores como la mejor hora para tomarlos, la combinación con otros medicamentos o cómo actuar en caso de olvido. Frente a estos temas, el Dr. García indicó:

  • En tratamientos con boca, se recomienda que sea de marca y siempre utilizar la misma evitando la genérica.
  • En cuanto a la toma de medicamentos, las condiciones de tiroides son crónicas y autoinmunes, así que el cuerpo se auto ataca, por lo que reemplazar los medicamentos por plantas naturales no es recomendable.
  • Las tomas deben hacerse en la mañana, aproximadamente una hora antes del desayuno.
  • Si consume suplementos de hierro, calcio o antiácidos, los medicamentos se deben separar con el de la hormona tiroides, por lo menos por 6 horas para que no interfieran en la absorción.

“Hay antiácidos que bloquean la absorción gastrointestinal, especialmente los que son líquidos”, recalcó.

Si olvida tomar la pastilla en la mañana, espere la última comida y dos horas después la toma y continúa al siguiente día en la mañana.

Recuerde consultar con su médico ante síntomas como:

  • Cansancio
  • Resequedad en la piel
  • Pelo fino
  • Uñas frágiles
  • Estreñimiento
  • Frío excesivo
  • Retención de líquido con aumento de peso 

La entrada Nódulos e hipotiroidismo, enfermedades de la tiroides se publicó primero en BeHealth.

]]>