Solidaridad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/solidaridad/ Tu conexión con la salud Sat, 26 Apr 2025 15:35:08 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Solidaridad archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/solidaridad/ 32 32 Mayol Medical: La Gala apuesta por el futuro de nuevos médicos a través de moda y solidaridad https://www.behealthpr.com/mayol-medical-la-gala-apuesta-por-el-futuro-de-nuevos-medicos-a-traves-de-moda-y-solidaridad/ https://www.behealthpr.com/mayol-medical-la-gala-apuesta-por-el-futuro-de-nuevos-medicos-a-traves-de-moda-y-solidaridad/#respond Sat, 26 Apr 2025 15:35:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=83204 El pasado 25 de abril se celebró la primera edición de Mayol Medical: La Gala, una iniciativa liderada por el Dr. Luis Xavier Mayol para apoyar a estudiantes de medicina en Puerto Rico, especialmente a aquellos provenientes de escuelas públicas. El evento combinó solidaridad, elegancia y visión de futuro, apostando por el fortalecimiento del sistema …

La entrada Mayol Medical: La Gala apuesta por el futuro de nuevos médicos a través de moda y solidaridad se publicó primero en BeHealth.

]]>
El pasado 25 de abril se celebró la primera edición de Mayol Medical: La Gala, una iniciativa liderada por el Dr. Luis Xavier Mayol para apoyar a estudiantes de medicina en Puerto Rico, especialmente a aquellos provenientes de escuelas públicas. El evento combinó solidaridad, elegancia y visión de futuro, apostando por el fortalecimiento del sistema de salud de la isla.

La velada fue un éxito rotundo, no solo por su propuesta estética, sino por su propósito transformador: invertir en las futuras generaciones de médicos que velarán por el bienestar de Puerto Rico.

La entrada Mayol Medical: La Gala apuesta por el futuro de nuevos médicos a través de moda y solidaridad se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/mayol-medical-la-gala-apuesta-por-el-futuro-de-nuevos-medicos-a-traves-de-moda-y-solidaridad/feed/ 0
Brillando con esperanza: las perlas que iluminan la lucha contra el cáncer de seno https://www.behealthpr.com/brillando-con-esperanza-las-perlas-que-iluminan-la-lucha-contra-el-cancer-de-seno/ Mon, 24 Mar 2025 21:02:08 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81994 En una noche cargada de esperanza y emoción, las “Perlas de la esperanza” brillaron con más fuerza que nunca en la cuarta edición de la Pink Gala de Susan G. Komen Puerto Rico. El majestuoso Fairmont El San Juan Hotel, en Isla Verde, fue el escenario de este evento que reunió a destacadas personalidades y …

La entrada Brillando con esperanza: las perlas que iluminan la lucha contra el cáncer de seno se publicó primero en BeHealth.

]]>
En una noche cargada de esperanza y emoción, las “Perlas de la esperanza” brillaron con más fuerza que nunca en la cuarta edición de la Pink Gala de Susan G. Komen Puerto Rico. El majestuoso Fairmont El San Juan Hotel, en Isla Verde, fue el escenario de este evento que reunió a destacadas personalidades y corazones solidarios unidos por una causa: dar luz y apoyo a quienes enfrentan el cáncer de seno.

La gala, que contó con la presencia de la gobernadora Jennifer González Colón y el presidente de la Cámara de Representantes, Johnny Méndez, tuvo dos madrinas excepcionales: la reportera Luisa Sotero Figueroa, quien recientemente venció su lucha contra el cáncer de seno, y la reconocida cantante dominicana Natti Natasha. Ambas, con su ejemplo y voz, llevaron un mensaje de fortaleza y amor a quienes siguen batallando contra esta enfermedad.

Otros temas: ‘Más allá de la endocrinología’: Enfoque multidisciplinario para el tratamiento de enfermedades endocrinas

El mensaje

“Así como una ostra transforma el dolor en una perla, nuestras guerreras convierten su diagnóstico en valentía y fortaleza. Esta noche es un recordatorio de que no están solas y de que, juntas, seguimos construyendo esperanza”, expresó con emoción la doctora Anna Di Marco, presidenta del Comité de la Pink Gala. Además, destacó que el 100% de los fondos recaudados se quedará en Puerto Rico para continuar apoyando a pacientes y sobrevivientes de cáncer de seno.

Uno de los momentos más conmovedores de la velada fue el reconocimiento a cinco valientes mujeres: Inés Lugo, Wanda Cancel, Xiomalis Capriles, Sandra Zamora y Jannette Ojeda, quienes, con su testimonio de vida, representaron la resiliencia de todas las sobrevivientes en la isla. La emoción se elevó aún más cuando Luisa Sotero compartió su historia de lucha y triunfo, inspirando a todos los presentes con su ejemplo de perseverancia.

Lee más: Estudio revela nuevas claves para predecir el riesgo de cardiopatía coronaria

La conmemoración

Lybia “Grissy” Vientós, presidenta de la Junta de Directores de Susan G. Komen Puerto Rico, también dirigió un emotivo mensaje, recordando el legado de su fallecido esposo, el doctor Luis Báez Díaz, fundador de la organización en la isla. Su voz, llena de gratitud y determinación, reafirmó el compromiso de continuar esta labor en honor a quienes ya no están y en apoyo a quienes aún luchan.

La Pink Gala no solo fue una noche de elegancia y solidaridad, sino un poderoso recordatorio de que, cuando se unen corazones y voluntades, la esperanza se convierte en una fuerza imparable. Cada perla que brilló en la gala representa una historia, un sueño y una vida que sigue adelante con amor y determinación.

La entrada Brillando con esperanza: las perlas que iluminan la lucha contra el cáncer de seno se publicó primero en BeHealth.

]]>
De mujer a mujer https://www.behealthpr.com/de-mujer-a-mujer/ Fri, 17 Mar 2023 11:14:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=44402 Hace unos días, en una edición del programa “60 Minutes”, entrevistaron a tres mujeres militares ucranianas quienes fueron capturadas por el ejército ruso durante seis meses. Ninguna de las tres pasaba de los treinta y cinco años. Dos de ellas, médicas, y solo una de las tres, militar de carrera. Se me apretó el pecho escuchando sus …

La entrada De mujer a mujer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Hace unos días, en una edición del programa “60 Minutes”, entrevistaron a tres mujeres militares ucranianas quienes fueron capturadas por el ejército ruso durante seis meses. Ninguna de las tres pasaba de los treinta y cinco años. Dos de ellas, médicas, y solo una de las tres, militar de carrera.

Se me apretó el pecho escuchando sus testimonios. Las torturas físicas a las que fueron sometidas, y la tortura mayor, el no saber nada de sus familias mientras estuvieron allá adentro.  

Una de ellas narraba como le pidió a uno de sus compañeros militares que la matara si eran capturados, porque prefería estar muerta a estar presa. Ella estaba embarazada al momento de su captura, pero no había querido decírselo a su esposo, también militar. ¿La razón? Si ella moría, sería más fácil para él llorar una pérdida, en vez de dos. En medio de un campo de batalla, ella pensando anticipadamente en cómo aliviarle el dolor al padre de su hija. Así somos las mujeres, capaces de generar un inexplicablemente poderoso sentido de compasión y empatía aún en los momentos más difíciles

Esa joven le llegó a pedir a sus captores que por favor la dejaran morir, porque sabía que, si paría en la prisión, jamás volvería a saber de su hija. Y le hablaba a la niña por nacer, diciéndole que tenía que esperar, que por favor no naciera en cautiverio, que lo hiciera cuando fueran ya libres. La libertad se dio.  Luego de un arduo proceso de negociación, cerca de cien mujeres ucranianas fueron liberadas de los campamentos rusos como parte de un intercambio de prisioneros entre los dos bandos.  

Dos semanas después de haber sido liberada, la joven embarazada dio a luz una niña. La bebé le hizo caso. Esperó para nacer. No me cabe duda de que las heridas físicas sufridas por estas y tantas otras mujeres víctimas de la guerra en Ucrania, sanarán. A las heridas emocionales les tomará más tiempo, especialmente cuando la guerra continúa. Solo una de las tres entrevistadas decidió retirarse y dedicar su vida a sus dos hijas. Las otras dos, incluyendo la recién parida, regresarán a tomar las armas en un par de meses. ¿De dónde sale tanto valor, tanta entrega, tanto espíritu de sacrificio? Nuevamente, así somos las mujeres, capaces de sacar fuerza de donde no la tenemos cuando la vida nos la requiere

Y sabiendo que como mujeres tenemos tanto en común, me pregunto qué hace que en ocasiones una mujer pueda convertirse en el mayor obstáculo en la vida de otra. He estado pensando en eso como resultado de la obra de teatro en la cual estoy participando y la cual estrena a finales de marzo. En la pieza el público va conociendo la historia de cuatro mujeres que trabajan en la misma empresa dentro de un ambiente sumamente tóxico. Allí se funden la corrupción, el maltrato laboral, la falta de ética, y la envidia, entre muchos otros temas. Muchas de nosotras nos hemos encontrado en algún momento en nuestras vidas trabajando en ambientes como esos, y el impacto emocional es enorme.  

Y aunque estoy clara que la responsabilidad de estos ambientes tóxicos en muchos casos recae sobre la gerencia masculina, me duele mucho escuchar a mujeres hablar sobre la falta de solidaridad de compañeras dentro del ambiente de trabajo. 

Como mujer solidaria, que quisiera ver a toda otra mujer desarrollarse hasta su máximo potencial, les recuerdo que ustedes también se pueden convertir en heroínas de sus propias guerras, siendo facilitadoras para otras mujeres, en vez de obstáculos en sus caminos. Bastantes obstáculos tenemos ya.  

En este mes de marzo, mes de la mujer, las invito a observar sus propias inseguridades y sacarlas a la luz. A ser verdaderas mentoras, dejando a un lado los miedos a que otros lleguen a superarlas; a entender que solo siendo hermanas y apoyándonos unas a las otras vamos a poder superar los retos que se nos presentan.

No olviden a esas mujeres, en Ucrania y en tantos países, cuya lucha es de vida o muerte todos los días…y aún así conservan la esperanza y el sentido de solidaridad. Yo quiero ser como ellas cuando sea grande. 

“Casandra Nuestra” estrena el sábado 24 de marzo por dos fines de semana en la sala experimental Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré en Santurce. Boletos en el CBA, www.tcpr.com o el (787)792-5000.

La entrada De mujer a mujer se publicó primero en BeHealth.

]]>