Suicidio en adolescentes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/suicidio-en-adolescentes/ Tu conexión con la salud Wed, 07 Sep 2022 18:21:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Suicidio en adolescentes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/suicidio-en-adolescentes/ 32 32 Con motivo del Día Nacional de la Prevención del Suicidio, NeoMed orienta sobre el suicido en adolescentes https://www.behealthpr.com/con-motivo-del-10-de-septiembre-dia-nacional-de-la-prevencion-del-suicidio-neomed-orienta-sobre-el-suicido-en-los-adolescentes/ Wed, 07 Sep 2022 18:19:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=33334 El suicidio no tiene una causa determinante única. Algunas causas pudieran ser antecedentes de depresión y de otras enfermedades mentales

La entrada Con motivo del Día Nacional de la Prevención del Suicidio, NeoMed orienta sobre el suicido en adolescentes se publicó primero en BeHealth.

]]>
De acuerdo con los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CDC), el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 24 años, detrás de los accidentes y los homicidios. Y la segunda causa principal de muerte entre los niños de 10 a 14 años.

El suicidio no tiene una causa determinante única. Algunas causas pudieran ser antecedentes de depresión y de otras enfermedades mentales, desesperanza, abuso de sustancias, ciertas afecciones, intentos de suicidio anteriores, ser víctima o perpetrador de violencia, y determinantes genéticos y biológicos.

También puede ocurrir cuando los adolescentes están en relaciones altamente conflictivas o violentas, cuando sienten aislamiento y falta de apoyo social, antecedentes de suicidio de un familiar o ser querido, estrés financiero o laboral.

Señales de alerta

Según el National of Mental Health,(NMH) los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen:

  • Habla de querer morir o desear matarse.
  • Habla de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
  • Habla de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
  • Siente un dolor físico o emocional insoportable.
  • Expresa ser una carga para los demás.
  • Se aleja de familiares y amigos o tiene problemas con amigos.
  • Presenta bajas calificaciones o desempeño escolar. 
  • Presenta problemas al dormir o estar de mal humor o irritable en vez de llorar o de sufrir de tristeza crónica.
  • Se despide de amigos y familiares.
  • Asume grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido.
  • Habla o piensa en la muerte con frecuencia.

Algunos adolescentes escriben canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida, regalan objetos valiosos a hermanos o amigos, pierden el deseo de participar en cosas o actividades predilectas, muestran cambios en hábitos de alimentación o de dormir o pierden interés en actividades extracurriculares o en los deportes.

Que pueden hacer los padres, madres y tutores de un adolescente 

Es importante tratar de mantener una comunicación abierta y expresarle al joven su preocupación, apoyo y amor. Si el adolescente le confía pensamientos y sentimientos, se le debe demostrar que toma en serio sus expresiones. SE recomienda no minimizar o descartar lo que el adolescente está enfrentando, ya que esto podría aumentar ese sentimiento de desesperanza.

Si el adolescente no se siente cómodo hablando de su situación con su padre, madre o tutor, se debe identificar una persona más neutral como otro pariente, un consejero o maestro en la escuela, su médico o cualquier otra persona de confianza y estima de ese menor.

Conductas suicidas en redes sociales 

Se puede canalizar u obtener ayuda cuando alguien publica mensajes suicidas puede ayudar a salvar una vida. Plataformas como Facebook, Twitter e Instagram han incorporado herramientas para la detección del suicidio o de conductas auto lesionadoras o de ideas suicidas.  

  • Si lee un mensaje o ve contenido de transmisión en vivo que sugiere que alguien está participando activamente en una conducta suicida, llame al 911 o a la Red Nacional de Prevención del Suicidio al 1-888-628-9454. También se debe referir al adolescente a un profesional de salud mental para que pueda evaluar, diagnosticar e intervenir de la forma más adecuada posible.
  • Si observa signos de advertencia de suicidio, especialmente un cambio de conducta o un comportamiento nuevo y preocupante, busque ayuda lo antes posible.

    Por lo general, los familiares, los amigos o la comunidad escolar son los primeros en reconocer los signos de advertencia del suicidio y pueden dar el primer paso para ayudar a esa persona a encontrar un tratamiento de salud mental. Hay que evitar comprometerse con la persona que los pensamientos suicidas se mantendrán en secreto; es importante contárselo a un amigo, familiar u otro adulto de confianza.
  • Los centros de salud 330 NeoMed Center cuentan con un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud como médicos, psicólogos, psiquiatras, consejeros, trabajadores sociales, entre otros para atender tanto la parte física como mental del menor y su familia, y de ser necesario, hacer los debidos referidos a las agencias pertinentes.

    De igual manera, la comunicación es completamente confidencial.NeoMed Center tiene presencia en los municipios de Naguabo, Juncos, Gurabo, Aguas Buenas, Trujillo Alto, Naguabo y San Lorenzo. 

    Cuenta con Salas de Emergencias con servicios las 24 horas del día y los siete días de la semana en los municipios de Gurabo y Trujillo Alto. Para más información se pueden comunicar al 787-737-2311 extensión 1013 o acceder al portal www.neomedcenter.org.

La entrada Con motivo del Día Nacional de la Prevención del Suicidio, NeoMed orienta sobre el suicido en adolescentes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Suicidio en niños y adolescentes: cómo identificar señales de alerta y cómo actuar https://www.behealthpr.com/suicidio-en-ninos-y-adolescentes-como-identificar-senales-de-alerta-y-como-actuar/ Fri, 26 Aug 2022 08:14:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=32237 El suicidio es la segunda causa de muerte más común en niños y jóvenes entre los 10 y los 24 años.

La entrada Suicidio en niños y adolescentes: cómo identificar señales de alerta y cómo actuar se publicó primero en BeHealth.

]]>
El suicidio es la segunda causa de muerte más común en niños y jóvenes entre los 10 y los 24 años.

Las investigaciones demuestran que más del 95% de las personas que se han suicidado presentaban problemas de depresión u otro trastorno mental, y en algunos casos, también tienen una relación con el abuso de sustancias.

Éstas cifras sin duda evidencian la importancia de tratar la depresión como un problema de salud mental, y de no ignorar las crisis y buscar alternativas para ayudar al niño o adolescente que presenten los síntomas especialmente cuando estos persisten durante dos semanas o más.

Factores de riesgo

Aunque la depresión suele ser uno de los principales factores, no es el único trastorno que lleva a las personas a pensar en el suicidio como una única alternativa. Algunas experiencias en la vida del niño o del adolescente pueden ponerlo en un mayor riesgo, entre ellas:

  • Historial familiar de depresión o suicidio
  • Trastorno psicológico, especialmente depresión, trastorno bipolar y/o trastorno por consumo abusivo de alcohol y drogas
  • Intento de suicidio previo
  • Acceso a un arma de fuego
  • Eventos de la vida estresantes o pérdidas y falta de apoyo familiar
  • Afección médica grave y/o dolor fuerte
  • Inquietudes sobre la identidad sexual
  • Antecedentes de abuso o haber sufrido hostigamiento severo

Signos y síntomas que pueden ser vistos como una alerta

Las conductas en un niño o adolescentes no son iguales a las de un adulto que presenta depresión, por eso, se recomienda a los padres estar pendientes si sus hijos presentan uno o más de estos signos para buscar ayuda y consultar inmediatamente:

  • Tristeza o llantos frecuentes
  • Desesperanza
  • Disminución del interés por actividades que antes eran sus favoritas
  • Aburrimiento o poca energía persistentes
  • Retraimiento de los amigos o la familia
  • Autoestima baja y culpa
  • Mayor irritabilidad, enojo u hostilidad
  • Quejas frecuentes de enfermedades físicas como dolores de cabeza o de estómago
  • Baja concentración
  • Cambio importante en patrones de comida y/o sueño
  • Hablar sobre huir de casa o intentarlo
  • Ansiedad

Signos de que un niño o adolescente está considerando el suicidio

  • Regalar o vender objetos valiosos o queridos
  • Hablar o hacer bromas sobre suicidarse
  • Decir cosas como “Sería mejor estar muerta” o “Me gustaría desaparecer para siempre”
  • Despedirse como si fuera la última vez
  • Publicar textos en internet sobre la muerte, morir o el suicidio

¿Puede prevenirse el suicidio?

En muchos casos, se ha evidenciado que algunos factores pueden impedir que las personas lleguen a tomar esta decisión o pueden ayudarlos a cambiar los pensamientos suicidas que los persiguen.

El apoyo de amigos y familiares resulta ser un aspecto fundamental, también las personas pueden apoyarse en sus creencias espirituales, establezca hábitos o estilos de vida saludables que mantengan ocupada su mente, especialmente en actividades que resulten de gran interés y en otros casos, se puede recurrir a la atención médica y a tratamientos como terapia psicológica o medicamentos que puedan apoyarlos en las crisis.

¿Qué hacer si sospecha de una intención de suicidio?

Los padres que creen que su hijo está atravesando por un problema de depresión deben hablar abiertamente con sus hijos y prestar atención a sus sentimientos, es errónea la creencia de que conversar sobre el suicidio motiva a sus hijos a hacerlo, por lo que, es importante hablar abiertamente sobre el tema y escuchar las opiniones que tienen respecto al suicidio.

  • Mantenga armas o cualquier elemento que pueda lesionar a su familiar bajo llave o fuera de casa. Los medicamentos, el alcohol y los venenos deben estar guardados fuera de su alcance por ser elementos altamente utilizados en casos de suicidio de niños y jóvenes.
  • Busque tratamiento para su hijo en casos de los que sufran de depresión u otra enfermedad mental, con el fin de tener bajo control la condición.

Es importante destacar que aunque el niño o adolescente tenga ideas o intente suicidarse, no significa que los padres hayan hecho algo malo o actuado mal, por lo que, acudir de forma oportuna al pediatra o en búsqueda de ayuda psicológica puede ayudar a que el niño y la familia se recuperen de este momento.

Es importante además que:

  • Le haga saber a su hijo que siempre estará dispuesto a escucharlo y apoyarlo.
  • Lo motive a realizar actividades físicas y lo acompañe si es posible para que se mantenga distraído.
  • Fomente actividades sociales ya que el aislamiento empeora la enfermedad.
  • Participe en el tratamiento asegurándose de que siga todas las instrucciones y que asista a sus citas de terapia.

Líneas de prevención

Existen algunas líneas que cuentan con personal capacitado para prestar apoyo a personas con pensamientos suicidas. Si usted siente la necesidad o cree que un familiar o amigo necesita este apoyo comuníquese a la Línea directa para prevención de suicidios (National Suicide Prevention Lifeline, NSPL) al 1-888-628-9454 las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

Llamadas desde fuera de Estados Unidos

La Asociación internacional para la prevención del suicidio (International Association of Suicide Prevention, IASP) ha compilado un directorio de líneas directas de prevención en América del Norte, América del Sur, Europa, y más, en donde profesionales estarán dispuestos a apoyarlo y ayudarlo cuando más lo necesite.

Con información Cincinnati Children’s Hospital Medical Center

La entrada Suicidio en niños y adolescentes: cómo identificar señales de alerta y cómo actuar se publicó primero en BeHealth.

]]>