Terapia celular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/terapia-celular/ Tu conexión con la salud Fri, 15 Nov 2024 19:31:42 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Terapia celular archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/terapia-celular/ 32 32 La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas https://www.behealthpr.com/la-terapias-celular-una-alternativa-en-el-tratamiento-de-enfermedades-cronicas/ Fri, 15 Nov 2024 19:27:47 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77338 Las células madre son un tipo especial de células con dos capacidades fundamentales. Primero, pueden autorrenovarse, lo que significa que tienen la capacidad de dividirse y generar más células madre. La versatilidad de esta terapia las convierte en componentes clave para la regeneración y el mantenimiento del organismo. Estas células se encuentran en casi todos …

La entrada La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las células madre son un tipo especial de células con dos capacidades fundamentales. Primero, pueden autorrenovarse, lo que significa que tienen la capacidad de dividirse y generar más células madre. La versatilidad de esta terapia las convierte en componentes clave para la regeneración y el mantenimiento del organismo.

Estas células se encuentran en casi todos los tejidos del cuerpo humano, su capacidad para sustituir células dañadas, hace que las células madre jueguen un papel crucial en la curación de lesiones y enfermedades, ayudando a restaurar la funcionalidad y salud de los órganos y tejidos afectados.

En un mundo donde las enfermedades crónicas son un gran desafío para la salud, la terapia celular ofrece una nueva esperanza para mejorar la vida de los pacientes. Celtex Therapeutics Corporation, a través de expertos como el Dr. Miguel Ramírez García y la Dra. Ana Camarillo Herrera, está liderando esta innovadora técnica, centrada en el uso de células madre para regenerar tejidos y combatir enfermedades crónicas de manera más eficiente.

Un avance prometedor para la medicina regenerativa

El Dr. Miguel Ramírez García, cirujano ortopédico de Celtex Therapeutics, explicó que la terapia con células madre, o células troncales, es un proceso que consiste en obtener células del propio paciente, aislarlas y cultivarlas con el fin de potenciar sus capacidades regenerativas. Este procedimiento no se presenta como una cura definitiva, sino como un método para revertir tres de las cuatro etapas de las enfermedades crónicas: la progresividad, la degeneración y la irreversibilidad. Aunque no se puede revertir la primera etapa, que implica la permanencia de la enfermedad, las terapias con células madre ofrecen la posibilidad de frenar el avance de estas patologías y mejorar la función metabólica del paciente

«Es como una vacuna que empuja hacia atrás el curso de la enfermedad, ayudando a los pacientes a vivir una vida normal, reparando tejidos dañados y mejorando sus capacidades físicas», señaló el Dr. Ramírez. Además, detalló que esta terapia no solo se usa para tratar enfermedades, sino también de forma preventiva, especialmente en personas con antecedentes familiares de enfermedades crónicas.

Te puede interesar: Tratamiento con células madre para pacientes con esclerosis múltiple

Cada caso es único

A su vez, la Dra. Ana Camarillo Herrera, médica cirujano de Celtex Therapeutics, destacó la importancia de personalizar las terapias, ya que cada paciente es diferente y requiere un tratamiento a medida. «Las terapias no son iguales para todos. Dependiendo del peso, la enfermedad y otros factores, realizamos estudios detallados para determinar la mejor intervención», comentó. 

Las células madre utilizadas en la clínica provienen de un tipo específico de células, las mesenquimatosas, que se obtienen de la misma persona que recibirá el tratamiento. Esto elimina los riesgos asociados con el rechazo del cuerpo y la formación de tumores.

A diferencia de otros tipos de células madre, las células mesenquimatosas son consideradas seguras y efectivas para la regeneración de tejidos y la mejora de la circulación sanguínea, estimulando la formación de microcapilares. Estas células también tienen un impacto positivo en el sistema inmunológico, ayudando a combatir enfermedades autoinmunes e inflamatorias, así como a tratar lesiones, fracturas y desgarres.

Avances y seguridad en terapia celular

A pesar de los temores iniciales sobre los riesgos y la ética de usar células madre, tanto el Dr. Ramírez como la Dra. Camarillo aseguran que su empresa se mantiene a la vanguardia, utilizando únicamente células provenientes del propio paciente, lo que elimina riesgos de complicaciones indeseadas. 

A lo largo de sus 14 años de experiencia en la práctica de la terapia celular, Celtex Therapeutics ha logrado importantes avances en el tratamiento de enfermedades crónicas

La rapidez de acción de estas terapias es otro aspecto destacado por los especialistas. Mientras que los resultados pueden empezar a notarse en 24 horas en pacientes saludables, en enfermedades crónicas el proceso puede tomar de tres a seis meses, dependiendo de la severidad y la respuesta del cuerpo del paciente.

La terapia con células madre sigue consolidándose como una herramienta valiosa en la medicina moderna, especialmente en el tratamiento de enfermedades crónicas que afectan a millones de personas en todo el mundo.

También puedes leer: Trasplante de células madre: ¿una posibilidad para curar el VIH?

La entrada La terapias celular: una alternativa en el tratamiento de enfermedades crónicas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tratamiento con células madre para pacientes con esclerosis múltiple https://www.behealthpr.com/tratamiento-con-celulas-madre-para-pacientes-con-esclerosis-multiple/ Mon, 24 Apr 2023 09:39:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=47238 La terapia celular es un proceso que consiste en introducir reemplazar o reparar la función de aquellas células o tejidos que han sido lesionados por la condición.

La entrada Tratamiento con células madre para pacientes con esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>
La terapia celular es un proceso que consiste en introducir reemplazar o reparar la función de aquellas células o tejidos que han sido lesionados por la condición.

Es importante que el procedimiento sea realizado por especialistas en el manejo de células madre y que la producción y preparación de este material se realice en laboratorios certificados por personal cualificado.

La terapia celular puede dividirse en: basada en células madre (o stem cells, en inglés) o no células madre (non stem cells). Un sustito de este último tipo de terapia, es la inmunoterapia o también llamada terapia celular adaptativa, en la que se usan células del sistema inmunitario.

¿Qué son las células madre?

Las células madres son células inmaduras a partir de las cuales se generan las demás células con funciones especializadas. Las células madre de origen embrionario tienen un gran potencial de diferenciación pero están sujetas a una mayor regulación y cuestiones éticas que limitan su uso. Por esta razón, la mayoría de los procedimientos se realizan con células madre obtenidas de adultos como es el caso de las células madre hematopoyéticas (sanguíneas), mesenquimales o neurales ( del sistema nervioso).

Terapia celular y esclerosis múltiple

La EM es una condición autoinmune que se considera crónica, en la que el sistema inmunológico genera un daño sobre la mielina, la sustancia que envuelve y protege los axones del cerebro y de la médula espinal y a los axones nerviosos produciendo una discapacidad neurológica secundaria.

Es por ello que, el uso de las células madre neurales que se consideran una alternativa capaz de regenerar o reparar este daño ha sido un foco central en el campo de investigación y ha llamado la atención de los especialistas generando muchas expectativas sobre el bienestar de los pacientes luego de este procedimiento.

Sin embargo, los estudios realizados hasta el momento en animales de experimentación han dado resultados poco precisos y con discreta eficacia lo que ha limitado su uso en pacientes.

Por su parte, las terapias con células madre sanguínea o también denominada trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos, es una terapia más eficaz que ya se ha probado en el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Es un procedimiento en el que se administra por vía intravenosa dichos progenitores obtenidos del propio paciente, para que estos trabajen en la regeneración del sistema inmunológico que previamente se ha suprimido con quimioterapia.

Investigaciones que se han realizado alrededor del mundo han demostrado que esta terapia es capaz de reducir de forma notable los brotes de la enfermedad, así como la progresión de la discapacidad y la aparición de nuevas lesiones que se pueden observar a través de resonancia magnética cerebral en pacientes agresivos que no han respondido previamente a otras terapias aprobadas para la enfermedad.

En este caso, se considera un ejemplo para demostrar que aunque se trate de una terapia con células madre, sus efectos no están enfocados en la regeneración, sino que, son fundamentalmente antiinflamatorias.

Las células madre mesenquimales son células que tienen propiedades inmunomoduladoras por que producen sustancias capaces de atenuar la respuesta inmunológica. Éste tipo de células se pueden obtener de diferentes fuentes como la médula ósea o el tejido graso subcutáneo y luego en un laboratorio se multiplican para administrarlos de nuevo al paciente en una mayor cantidad.

Hasta el momento, los resultados obtenidos de este tipo de terapia han mostrado un efecto inmunomodulador discreto.

Las terapias realizadas con células dendríticas se engloba dentro de la terapia celular (no de células madre) sino adaptativa, ya que usa células del sistema inmunológico ya maduras.

Éste tipo de células (dendríticas) pueden actuar promoviendo la actividad inmunológica o atenuandola en función de la exposición de diferentes moléculas.

En la condición de esclerosis múltiple la estrategia utilizada ha sido exponer las células del paciente a fragmentos de la mielina para conseguir que estas células tengan una tolerancia, es decir, que se comporten como células antiinflamatorios una vez se administran de nuevo el paciente.

Algunos centros de investigación como Fundació Esclerosi Múltiple adelantan ensayos clínicos en fase I en pacientes con EM y neuromielitis óptica y han podido observar que se trata de una terapia segura y como dato preliminar se evidencia un incremento de moléculas antiinflamatorias en los pacientes.

A su vez, adelantar un ensayo clínico de fase II en pacientes con esclerosis múltiple de tipo remitente- recurrente para evaluar la eficacia inmunomoduladora de la terapia con células dendríticas evaluadas bajo parámetros de resonancia magnética cerebral y análisis de los cambios de células del sistema inmune.

Fuente Fem

La entrada Tratamiento con células madre para pacientes con esclerosis múltiple se publicó primero en BeHealth.

]]>