Trasplantes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/trasplantes/ Tu conexión con la salud Mon, 03 Mar 2025 11:26:26 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Trasplantes archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/trasplantes/ 32 32 Cifras actuales de donación y trasplantes en Puerto Rico: retos y oportunidades https://www.behealthpr.com/cifras-actuales-de-donacion-y-trasplantes-en-puerto-rico-retos-y-oportunidades/ Sat, 01 Mar 2025 15:12:05 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81326 Durante la reciente conferencia organizada por el Grupo Hospitalario Transplant Support Program, se presentaron datos actualizados sobre la situación de la donación y trasplantes en Puerto Rico. Según las estadísticas compartidas, en el año 2023 se registraron 105 donantes de órganos en la isla, lo que representó un incremento del 5% en comparación con el …

La entrada Cifras actuales de donación y trasplantes en Puerto Rico: retos y oportunidades se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante la reciente conferencia organizada por el Grupo Hospitalario Transplant Support Program, se presentaron datos actualizados sobre la situación de la donación y trasplantes en Puerto Rico. Según las estadísticas compartidas, en el año 2023 se registraron 105 donantes de órganos en la isla, lo que representó un incremento del 5% en comparación con el año anterior. Gracias a estas donaciones, se realizaron 250 trasplantes de órganos sólidos, beneficiando a pacientes que esperaban una segunda oportunidad de vida.

A pesar de estos avances, la lista de espera continúa siendo un desafío, pues solo al cierre de 2023, aproximadamente 320 personas en Puerto Rico aguardaban por un trasplante de órgano, siendo la mayoría de ellos pacientes renales. La tasa de donación en la isla se mantiene en 25 donantes por millón de habitantes, cifra que, aunque superior a la media de América Latina, aún está por debajo de países líderes en la materia.

Conoce: Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico

Durante la conferencia, los especialistas enfatizaron la importancia de fortalecer las campañas de concienciación sobre la donación de órganos. Se destacó que, aunque el 60% de la población puertorriqueña expresa estar a favor de la donación, solo el 30% ha formalizado su decisión a través de registros oficiales.

Además, se resaltó la necesidad de mejorar la infraestructura hospitalaria y la capacitación del personal médico para optimizar los procesos de procuración y trasplante.

El Dr. José Castillo-Lugo, nefrólogo de trasplantes, señaló que las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes y la hipertensión, siguen siendo las principales causas de insuficiencia renal en la isla. Esto explica la urgencia de implementar políticas públicas orientadas a la prevención y manejo adecuado de estas condiciones para reducir la incidencia de pacientes que requieran un trasplante en el futuro.

La educación, la inversión en salud y la promoción de la cultura de donación son pilares fundamentales para continuar salvando vidas y brindando esperanza a quienes más lo necesitan.

Simposio completo:

La entrada Cifras actuales de donación y trasplantes en Puerto Rico: retos y oportunidades se publicó primero en BeHealth.

]]>
Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/encuentro-educativo-impulsa-innovacion-en-trasplantes-en-puerto-rico/ Sat, 22 Feb 2025 20:32:15 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81096 El Grupo Hospitalario Support Program en colaboración con el Methodist Dallas Medical Center, y el Bayamón Medical Center realizaron un encuentro educativo enfocado en los avances en trasplantes de hígado y riñón, con el objetivo de actualizar y capacitar a profesionales de la salud en Puerto Rico. La actividad destacó la importancia de establecer un …

La entrada Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Grupo Hospitalario Support Program en colaboración con el Methodist Dallas Medical Center, y el Bayamón Medical Center realizaron un encuentro educativo enfocado en los avances en trasplantes de hígado y riñón, con el objetivo de actualizar y capacitar a profesionales de la salud en Puerto Rico. La actividad destacó la importancia de establecer un programa local de trasplantes y concientizar a la comunidad médica y al público en general sobre las opciones disponibles tanto en la isla como en Estados Unidos continentales, donde muchos puertorriqueños podrían acceder a estos tratamientos.

El evento contó con el sistema hospitalario de José Quiros, una colaboración que busca mejorar el acceso y la calidad de vida de pacientes con enfermedades hepáticas y renales, ofreciendo nuevas esperanzas a quienes necesitan un trasplante.

La entrada Encuentro educativo impulsa innovación en trasplantes en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico ante el desafío de trasplantes: Especialistas hacen un llamado a la acción https://www.behealthpr.com/puerto-rico-ante-el-desafio-de-trasplantes-especialistas-hacen-un-llamado-a-la-accion/ Sat, 22 Feb 2025 19:20:21 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81089 En Puerto Rico, los trasplantes de hígado y riñón son los más solicitados, evidenciando una creciente necesidad de atención médica especializada. En la isla fallecen anualmente ciento de personas al no recibir a tiempo un trasplante, según se conoció en el Simposio de Trasplantes organizado por el Grupo Hospitalario Support Program en colaboración con el …

La entrada Puerto Rico ante el desafío de trasplantes: Especialistas hacen un llamado a la acción se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico, los trasplantes de hígado y riñón son los más solicitados, evidenciando una creciente necesidad de atención médica especializada. En la isla fallecen anualmente ciento de personas al no recibir a tiempo un trasplante, según se conoció en el Simposio de Trasplantes organizado por el Grupo Hospitalario Support Program en colaboración con el Methodist Dallas Medical Center, y transmitido en BeHealth. El evento abordó los más recientes avances en medicina de trasplantes y tratamientos integrales, destacando oportunidades para mejorar el acceso y la calidad de vida de los pacientes puertorriqueños.

El simposio inició con las palabras de José Quiros Jorge, Chairman y CEO del Grupo Hospitalario, quien expresó la importancia de democratizar el acceso a los trasplantes. Durante unas emotivas palabras, también compartió su historia como paciente de trasplante de hígado.

Le puede interesar: 2 Corazones: la película basada en hechos reales sobre la donación de órganos

“Mi misión – después de mi experiencia – es hacer que los trasplantes de hígado sean accesibles para todo Puerto Rico, no solo para quienes tienen recursos económicos”, afirmó Quiros Jorge, enfatizando su compromiso de ofrecer soluciones de salud inclusivas.

Otro de los invitados fue el presidente del Methodist Dallas Medical Center, John Phillips, habló del impacto de los trasplantes en la vida de los pacientes. “Los médicos increíbles y el impacto real surgen de esa prioridad en tener resultados y calidad; ser parte de algo tan grande como es una nueva vida llena de gratitud”, comentó Phillips, destacando la misión del centro en brindar atención médica de excelencia.

Expertos en salud clínica también estuvieron presente. Uno de ellos, el Dr. Nelson Valentín Feliciaco, gastroenterólogo del Manatí Medical Center, logró compartir “el propósito de este innovador evento es traer información sobre los avances en medicina de trasplantes, tratamientos integrales y, sobre todo, las nuevas oportunidades que tienen todos los pacientes candidatos a trasplantes”.

Evolución de los trasplantes

Uno de los temas que se abordó fue la evolución en los últimos 60 años sobre los trasplantes, esta solución no sólo ha permitido poder tener una lista más amplia de candidatos, sino también mayor control sobre los efectos positivos y negativos del procedimiento.

El Dr. Héctor Nazario, hepatólogo de trasplantes del Dallas Medical Center, detalló la evolución del programa de trasplantes en Dallas, el cual comenzó en 1981.

“Hemos trasplantado a un sinnúmero de puertorriqueños, la mayoría de riñón. Nuestro programa ha crecido significativamente desde entonces, permitiendo salvar vidas y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes”, afirmó Nazario, quien también abordó los cambios en la selección de candidatos, el manejo de pacientes con cirrosis y los avances en prevención y manejo del rechazo.

Otras de las invitadas fue la cirujana Christien Goode, MD, quien expuso los desafíos que enfrenta el sistema de trasplantes. “No estamos funcionando como un sistema, y los pacientes trasplantados sufren las consecuencias. La falta de recursos y personal prolonga hospitalizaciones y limita el acceso”, expresó Goode, instando a fortalecer la infraestructura médica para optimizar el cuidado de los pacientes trasplantados.

Buenas noticias: Pacientes con VIH podrán recibir órganos de donantes compatibles

¿Cuáles son los riesgos en los trasplantes?

Dentro de los temas  debatidos estuvo el de Edward Domínguez, especialista en enfermedades infecciosas en trasplantes, y cómo el riesgo de infección varía según las condiciones del paciente, los factores técnicos del procedimiento y el tiempo transcurrido desde el trasplante.

“Este riesgo puede reiniciarse si el paciente requiere altas dosis de inmunosupresores para tratar un rechazo crónico o agudo”, explicó Domínguez, destacando la complejidad en el manejo de infecciones postrasplante.

El evento también contó con la participación de José A. Castillo-Lugo, MD, especialista en nefrología de trasplantes, quien abordó el diagnóstico temprano del síndrome hepatorrenal, una complicación crítica en pacientes con enfermedad hepática avanzada.

“Es fundamental identificar rápidamente el tipo de síndrome hepatorrenal para mejorar las posibilidades de éxito en el trasplante”, explicó Castillo-Lugo, subrayando la necesidad de una evaluación exhaustiva en estos pacientes.

Finalmente, Alejandro Mejía, director del programa de trasplantes de hígado del Methodist Dallas Medical Center, destacó el crecimiento del programa desde su inicio en 2003. “Cuando comencé en 2005, realizábamos unos 35 trasplantes de hígado al año; ahora hemos superado los mil procedimientos, muchos de ellos en pacientes puertorriqueños, y esperamos que este número continúe en aumento”, comentó Mejía, quien también enfatizó la importancia de fomentar la donación de órganos para satisfacer la creciente demanda.

El Simposio de Trasplantes organizado por el Grupo Hospitalario Support Program y el Methodist Dallas Medical Center reafirmó su compromiso con la innovación médica y la accesibilidad de tratamientos avanzados, al tiempo que destacó la necesidad de un enfoque integral y equitativo en la atención de trasplantes en Puerto Rico.

La entrada Puerto Rico ante el desafío de trasplantes: Especialistas hacen un llamado a la acción se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un trasplante de hígado, una nueva esperanza de vida para Miguel Merced https://www.behealthpr.com/un-trasplante-de-higado-una-nueva-esperanza-de-vida-para-miguel-merced/ Tue, 24 Dec 2024 09:38:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78528 Miguel Ángel Merced de Jesús, residente de San Lorenzo, Puerto Rico, es un hombre que ha visto renacer su vida gracias a un trasplante de hígado en el año 2011. A sus 59 años, este padre de tres hijos y abuelo de siete nietos es un testimonio viviente de cómo la ciencia, la fe y …

La entrada Un trasplante de hígado, una nueva esperanza de vida para Miguel Merced se publicó primero en BeHealth.

]]>
Miguel Ángel Merced de Jesús, residente de San Lorenzo, Puerto Rico, es un hombre que ha visto renacer su vida gracias a un trasplante de hígado en el año 2011. A sus 59 años, este padre de tres hijos y abuelo de siete nietos es un testimonio viviente de cómo la ciencia, la fe y la esperanza pueden conjugarse para dar una segunda oportunidad de vida.

Un diagnóstico que cambió su vida

El camino de Miguel hacia el trasplante comenzó en el año 2000, cuando notó que su conteo de plaquetas estaba disminuyendo de forma constante. Intrigado y preocupado, decidió investigar el problema, y fue entonces cuando los médicos diagnosticaron cirrosis y hepatitis C, enfermedades que agravaron su salud y que eventualmente derivaron en un hepatocarcinoma.

«Para tratar el hepatocarcinoma, me realizaron tres quimioembolizaciones para encapsular el tumor y evitar que el cáncer se propagara», recuerda Miguel.

El hepatocarcinoma, el tipo más común de cáncer hepático primario, tiene un pronóstico ligado a la detección temprana. Es una de las formas más mortales de cáncer en el mundo, especialmente en pacientes mayores de 40 años.

También puedes leer: Bebidas azucaradas aumentarían el riesgo de cáncer de hígado

El camino hacia el trasplante

La aparición del cáncer marcó un punto de inflexión en su vida. Fue remitido al Tampa General Hospital, en Florida, donde inició el proceso para convertirse en candidato a un trasplante. En 2010, Miguel recibió una llamada que cambiaría su destino: debía presentarse en Tampa en tres días para una evaluación exhaustiva.

«Cuando me llamaron, me pregunté: ¿Cómo voy a organizar todo? ¿Con quién dejaré mi casa? ¿Cómo conseguiré los pasajes?», cuenta Miguel. «Pero entendí que esta era una oportunidad que no podía dejar pasar».

Tras una serie de pruebas y preparativos, el 2 de marzo de 2011 llegó la tan esperada llamada. Miguel era un posible candidato para un trasplante de hígado. Ese mismo día, abordó un avión rumbo a Tampa, donde sería sometido a una operación que duró nueve horas.

La recuperación fue exitosa, aunque no estuvo exenta de desafíos: una cicatriz de 69 puntos marcó su cuerpo, pero también simbolizó el renacimiento de su vida. Una vez estabilizado, Miguel regresó a Puerto Rico para continuar su proceso de recuperación y disfrutar de la compañía de sus seres queridos.

«Durante todo el proceso, no tuve miedo», asegura Miguel. «Una enfermera me dijo: ‘Miguel, no te preocupes, esto ya es tuyo, nosotros te ayudaremos’. Ese consejo lo adopté y me dio paz».

La vida después del trasplante

Catorce años después del trasplante, Miguel vive con plenitud y gratitud. «Quería ver nacer a mis nietos gemelos, que venían en camino en ese momento. Esa fue una de mis mayores motivaciones», relata.

Hoy, Miguel puede disfrutar de su familia sin mayores complicaciones de salud. Aunque debe tomar medicamentos de por vida, su dosis actual es mínima, y solo debe evitar ciertos alimentos, como la toronja, que podrían interferir con los medicamentos.

«Este trasplante fue un regalo de Dios. Sin él, probablemente no estaría aquí», afirma. Para Miguel, cada día es un recordatorio de que la vida es un milagro que debe ser aprovechado al máximo.

Un mensaje de esperanza

Miguel sabe que estar en la lista de espera para un trasplante no es fácil. La incertidumbre y la ansiedad pueden ser abrumadoras, pero su consejo es claro:

«Tengan calma y mantengan la esperanza. Crean y oren, porque el milagro puede llegar. Aprovechen la oportunidad cuando llegue y, sobre todo, busquen apoyo familiar. Este no es un proceso que se pueda enfrentar solo».

Miguel es un ejemplo vivo de cómo la perseverancia, la fe y el apoyo de la familia pueden marcar la diferencia en los momentos más difíciles. Su historia es un faro de esperanza para quienes enfrentan desafíos similares, recordándoles que, aunque el camino sea difícil, siempre hay luz al final del túnel.

Lee: ¿Puede la ropa apretada causar cáncer? Lo que debes saber sobre un riesgo poco conocido

La entrada Un trasplante de hígado, una nueva esperanza de vida para Miguel Merced se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pacientes con VIH podrán recibir órganos de donantes compatibles https://www.behealthpr.com/pacientes-con-vih-podran-recibir-organos-de-donantes-compatibles/ Thu, 28 Nov 2024 21:18:13 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78001 En los Estados Unidos, más de 100.000 personas están en espera de un trasplante de órgano, de las cuales alrededor de 25.000 están en la lista para un trasplante de riñón, y otras 14.000 necesitan un trasplante de hígado. Un reciente cambio normativo podría mejorar esta situación al permitir que las personas con VIH reciban …

La entrada Pacientes con VIH podrán recibir órganos de donantes compatibles se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los Estados Unidos, más de 100.000 personas están en espera de un trasplante de órgano, de las cuales alrededor de 25.000 están en la lista para un trasplante de riñón, y otras 14.000 necesitan un trasplante de hígado. Un reciente cambio normativo podría mejorar esta situación al permitir que las personas con VIH reciban órganos de donantes también seropositivos, una práctica que hasta ahora solo se realizaba en el marco de estudios de investigación.

Esta medida, que entró en vigor el 28 de noviembre de 2024, busca aumentar la disponibilidad de órganos, beneficiando a todos los pacientes, independientemente de su estado serológico, y reducir el tiempo de espera para un trasplante.

Lea: La distribución del VIH en Puerto Rico: Implicaciones para la salud pública

La nueva normativa, fue celebrada por el Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Xavier Becerra, quien destacó que la medida «elimina los obstáculos innecesarios a los trasplantes de riñón e hígado, ampliando la reserva de donantes de órganos y mejorando los resultados para los receptores de trasplantes con VIH», comentó.

Según la investigación, la seguridad de los trasplantes de órganos de donantes con VIH ha sido validada por estudios recientes, incluyendo uno publicado en el New England Journal of Medicine en octubre de 2024. Este estudio, que siguió a 198 receptores de riñón durante cuatro años, encontró que los pacientes que recibieron órganos de donantes seropositivos tuvieron tasas de supervivencia global y de rechazo de órganos similares a los de los que recibieron órganos de donantes sin VIH.

Antecedentes

La historia de los trasplantes de órganos de donantes seropositivos en EE. UU. comenzó en 2010, cuando cirujanos en Sudáfrica realizaron los primeros procedimientos exitosos en este contexto. Sin embargo, no fue hasta 2013 que el gobierno estadounidense permitió estos trasplantes fuera de los estudios de investigación. En 2019, un hito importante se alcanzó cuando un equipo de la Universidad Johns Hopkins realizó el primer trasplante de riñón entre un donante vivo y un receptor también seropositivo. A la fecha, más de 500 trasplantes de riñón e hígado de donantes con VIH se han llevado a cabo en los EE. UU.

Conoce: Séptimo caso en el mundo de remisión del VIH confirmado

La entrada Pacientes con VIH podrán recibir órganos de donantes compatibles se publicó primero en BeHealth.

]]>