Trastornos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/trastornos/ Tu conexión con la salud Fri, 07 Mar 2025 22:25:29 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Trastornos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/trastornos/ 32 32 ¿Cómo el estrógeno afecta las emociones de las mujeres? https://www.behealthpr.com/como-el-estrogeno-afecta-las-emociones-de-las-mujeres/ Sat, 08 Mar 2025 09:40:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=43192 Se reconoce que el estrógeno es la hormona que ayuda al desarrollo y mantenimiento del cuerpo femenino.  Esta se particulariza por encargarse de las características sexuales de las mujeres. No obstante, más allá de sus funciones sexuales, esta afecta directamente el aspecto emocional.  De acuerdo con WebMD, el estrógeno se asocia con las alteraciones en …

La entrada ¿Cómo el estrógeno afecta las emociones de las mujeres? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Se reconoce que el estrógeno es la hormona que ayuda al desarrollo y mantenimiento del cuerpo femenino. 

Esta se particulariza por encargarse de las características sexuales de las mujeres. No obstante, más allá de sus funciones sexuales, esta afecta directamente el aspecto emocional. 

De acuerdo con WebMD, el estrógeno se asocia con las alteraciones en el ánimo que ocurren durante periodos específicos como la depresión posparto, síndrome premenstrual y otros trastornos menstruales. 

Más allá de estos efectos, esta hormona influye en las emociones durante toda la vida de la mujer. Aunque se ha estudiado sobre sus particularidades, todavía quedan respuestas por responder. 

¿Cómo se produce el estrógeno? 

Cuando la mujer alcanza la pubertad, sus ovarios expulsan estrógeno para la llegada de cada ciclo menstrual. La Oficina de Salud para la Mujer, una subdivisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, este ciclo debe durar entre 24 a un máximo de 38 días.

En la mitad de este ciclo, los niveles de estrógenos aumentan hasta que se libera el óvulo que da lugar a la ovulación. Al terminar el periodo de ovulación, estos niveles aumentan y disminuyen. 

Cada mujer presenta diferentes niveles de esta hormona en su cuerpo. Estas disparidades hacen que no se pueda predecir cuál es el nivel ideal de estrógeno para evitar condiciones emocionales. Esto porque el estrógeno también afecta el funcionamiento cerebral que controla las emociones.   

¿Cuál es su impacto a nivel cerebral ? 

Como las cantidades de estrógeno varían entre cada mujer,  es difícil distinguir los efectos individuales de esta hormona. No obstante, entre sus efectos a nivel general se encuentra el aumento de la hormona serotonina. Esta es una hormona que produce el cuerpo para el hábil funcionamiento del cerebro y células nerviosas.

Además, el estrógeno modifica la producción y efecto de las endorfinas. Esta se conoce como la hormona de la “felicidad”, pues se encarga de aliviar el dolor corporal y generar placer y bienestar. El estrógeno también aporta a la protección de los nervios y fortalece su crecimiento.   

Enfermedades asociadas a la producción de estrógeno

En algunos casos, el ciclo menstrual trae consigo irregularidades y otros trastornos. Entre ellos, se destaca el síndrome premenstrual (SPM). Según WebMD, aproximadamente un 20% a 40% de la comunidad femenina puede experimentar esta condición. 

Este ocurre días previos a la menstruación y puede presentar síntomas emocionales como sentimientos de  irritabilidad, depresión, ansiedad, ira y aislamiento social. 

Asimismo, existe el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) que también ocasiona cambios en el estado de ánimo antes del periodo menstrual. En este caso, sus síntomas son más graves e incluso pueden causar incapacidad en la mujer. 

Las mujeres con esta condición pueden presentar cambios emocionales abruptos como sentimientos de tristeza, mal humor extremo, ansiedad o periodos de ira. Entre 3% a 9% de mujeres pueden padecer de este trastorno. 

Otra de las condiciones relacionadas es la depresión posparto. Aunque experimentar tristeza luego del parto es normal, la extensión de este sentimiento a una depresión mayor en los primeros seis meses luego del parto se conoce como la depresión posparto. 

Aunque se piensa que esta condición es ocasionada por la gran disminución de los niveles de estrógeno después del parto, aún no se ha confirmado por la comunidad médica.

La entrada ¿Cómo el estrógeno afecta las emociones de las mujeres? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué son los trastornos circulatorios vertebrobasilares? https://www.behealthpr.com/que-son-los-trastornos-circulatorios-vertebrobasilares/ Wed, 22 Jan 2025 13:31:32 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79886 Los trastornos circulatorios vertebrobasilares son afecciones en las que se interrumpe el flujo sanguíneo a la parte posterior del cerebro. Este riego se produce gracias a dos arterias vertebrales que se unen en el cuello para formar la arteria basilar que ingresa en el cráneo; y desempeñan un papel crucial al suministrar sangre a esta …

La entrada ¿Qué son los trastornos circulatorios vertebrobasilares? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los trastornos circulatorios vertebrobasilares son afecciones en las que se interrumpe el flujo sanguíneo a la parte posterior del cerebro. Este riego se produce gracias a dos arterias vertebrales que se unen en el cuello para formar la arteria basilar que ingresa en el cráneo; y desempeñan un papel crucial al suministrar sangre a esta área del cerebro.

Ahora bien, las zonas en la parte posterior del cerebro que reciben sangre de estas arterias son necesarias para mantener viva a una persona. Las funciones que dependen de estas zonas incluyen:

  • Controlar la respiración
  • Frecuencia cardíaca 
  • Deglución
  • Visión
  • Movimiento, postura o equilibrio.
También puedes leer: Cómo actuar frente a un accidente cerebrovascular en casa: tips generales

Todas las señales del sistema nervioso que provienen de otras áreas del cerebro, que se direccionan al resto del cuerpo, y las señales que van del cuerpo de vuelta al cerebro, pasan por la parte posterior del cerebro.

Sus causas

Dentro de sus causas podemos encontrar que muchas afecciones diferentes pueden reducir o interrumpir el flujo sanguíneo en la parte posterior del cerebro. Sin embargo, los factores de riesgo que se han evidenciado son: la hipertensión arterial, la diabetes, el tabaquismo y los niveles de colesterol altos.

Por otro lado, existen más causas que se presentan en los trastornos circulatorios vertebrobasilares, estos son los siguientes:

  • Enfermedades del tejido conectivo
  • Problemas en las vértebras del cuello 
  • Ruptura en la pared de una arteria
  • Presión externa de las arterias vertebrales o basilares
  • Coágulos de sangre en el corazón que viajan a las arterias vertebrales o basilares.

Síntomas y tratamientos

Los síntomas más comunes que se pueden presentar para este trastorno tiene que ver con: la dificultad para consumir algún alimento, dificultad en la pronunciación de palabras, el entumecimiento u hormigueo que generalmente de en la cara o en cuero cabelludo, visión doble o pérdida de la visión, vértigo, pérdida de la memoria, problemas con el control de esfínteres, dolor de cabeza y cuello y dificultad para caminar.

Debemos tener en cuenta que los síntomas vertebrales o basilares que se evidencian súbitamente son declarados como una emergencia médica que se debe atender con la mayor brevedad posible y su tratamiento es similar al de un accidente cerebrovascular.

Los tratamientos que le puede prescribir un especialista para tratar y prevenir esta afección son:

  • Cambiar la alimentación
  • Realizar ejercicio
  • Controlar el peso
  • No fumar
  • Tomar anticoagulantes para disminuir el riesgo de un accidente cerebrovascular
  • Medicamentos para bajar el colesterol y controlar la presión arterial.

Es importante contar con la opinión de un profesional de la salud si presenta algún síntoma, recuerda que esta es una afección que no se puede dejar pasar, tu vida puede estar en juego si no se atiende lo antes posible.

Lee: El uso excesivo de los dispositivos móviles pueden afectar nuestro cerebro

La entrada ¿Qué son los trastornos circulatorios vertebrobasilares? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Película: «Inocencia Interrumpida» https://www.behealthpr.com/pelicula-inocencia-interrumpida/ Wed, 10 Apr 2024 19:53:38 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64206 «Inocencia Interrumpida» es una película de drama muy reconocida para el año 1999. Fue protagonizada por actriz Angelina Jolie, quién logró alcanzar un premio Óscar y el Globo de Oro a la mejor actriz del 2000. Leer más: Análisis de la salud mental en La Casa de los Famosos 4 Resumen de la película A …

La entrada Película: «Inocencia Interrumpida» se publicó primero en BeHealth.

]]>
«Inocencia Interrumpida» es una película de drama muy reconocida para el año 1999. Fue protagonizada por actriz Angelina Jolie, quién logró alcanzar un premio Óscar y el Globo de Oro a la mejor actriz del 2000.

Leer más: Análisis de la salud mental en La Casa de los Famosos 4

Resumen de la película

A finales de los años 60, Susanna Kaysen quien tenía 17 años, acudió a recibir ayuda psiquiátrica por parte de un amigo de su padre luego de haber tomado aspirinas en exceso ligadas al alcohol, lo cual la llevó a estar entre la vida y la muerte. Según ella, quiso ingerir ese medicamento para aliviar el dolor de cabeza pero jamás imaginó que su salud se iba a ver afectada a tal extremo que terminó recluida en un hospital.

Una vez que visitó al psiquiatra, esta joven que no tenía visión hacia su futuro, fue ingresada al Hospital Claymoore donde la diagnosticaron con el desorden límite de la personalidad. Es allí donde conoce a un grupo de chicas que se convierten en sus mejores amigas y le enseñan a encontrar un lugar en el mundo. Mientras estuvo dos años recluida, compartió con sus compañeras Polly, Georgina, Daisy, Janet, Cynthia y Lisa.

Todas ellas padecen de trastornos por lo que tienen problemas con las convenciones de la sociedad de los sesenta, ya que no las aceptan pero entre ellas se apoyan, se comprenden y ayudan. Al concluir la película, gracias a la ayuda de la enfermera Valerie y a sus compañeras, Susanna pudo encontrarse a sí misma y salir del hogar.

Características de los trastornos psicológicos que se presentan en la película

Trastorno límite de la personalidad

    • Prevalece más en las mujeres
    • Se caracteriza por proyectar inseguridad y mala autoimagen
    • Tendencia al abandono
    • Emocionalmente son muy dependientes y vulnerables
    • Dificultad para concentrarse
    • Incapaz de controlar emociones
    • Practican la automutilación hasta el peor de los casos, llegar al suicidio

Trastorno antisocial de personalidad 

    • Es más común en los hombres
    • Sufren de la pérdida de la noción de la importancia de cumplir con las leyes, normas y derechos sociales
    • Puede ser heredado a través del factor genético
    • Ausencia de empatía
    • Mienten constantemente, la manipulación es esencial y practican la labia para obtener beneficios o placeres
    • Impulsividad y falta de temor 
    • Síndrome de aislamiento

Pseudología fantástica 

      • Se conoce como mitomanía o mentira patológica
      • Afecta igual a hombres y mujeres
      • Tendencia a mentir 
      • El paciente cuando está bajo presión, puede confesar su mentira de mala gana
      • Las actitudes que presenta el individuo hace que sus relaciones y amistades fracasen
      • Puede llegar a tener problemas legales

Esta película humaniza la realidad de lo que se vive en un hospital psiquiátrico. A raíz de la convivencia entre mujeres que sufren de diferentes trastornos, se puede llegar a entender que el padecer de algún trastorno no equivale a la locura. Por ende, para comprender todo lo compartido acerca de esta película, es necesario que pueda verla. Aquí el enlace: Trailer de la película “Inocencia Interrumpida”.

Te puede interesar: 9 películas que nos invitan a reflexionar sobre la salud mental

La entrada Película: «Inocencia Interrumpida» se publicó primero en BeHealth.

]]>