Tuberculosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/tuberculosis/ Tu conexión con la salud Fri, 21 Mar 2025 23:42:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Tuberculosis archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/tuberculosis/ 32 32 Tuberculosis: síntomas, causas y prevención https://www.behealthpr.com/tuberculosis-sintomas-causas-y-prevencion/ Mon, 24 Mar 2025 09:02:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=12405 La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que se transmite a través de gotitas de saliva en el aire. El diagnóstico precoz permite reducir la propagación del microbio e identificar a tiempo los tratamientos más adecuados para vencerlo. ¿Qué es la tuberculosis? La tuberculosis se transmite por el aire a través de la saliva que emiten …

La entrada Tuberculosis: síntomas, causas y prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que se transmite a través de gotitas de saliva en el aire. El diagnóstico precoz permite reducir la propagación del microbio e identificar a tiempo los tratamientos más adecuados para vencerlo.

¿Qué es la tuberculosis?

La tuberculosis se transmite por el aire a través de la saliva que emiten los enfermos al estornudar o toser. La enfermedad no siempre aparece de inmediato: el sistema inmunológico puede mantener a la bacteria que la causa en un estado de inactividad durante años y comenzar a multiplicarse con la disminución de las defensas del organismo. Sin embargo, se estima que solo el 10-15% de las personas infectadas desarrollan la enfermedad.

Si no se trata de manera rápida y adecuada, la tuberculosis puede ser fatal. En una etapa temprana tiende a afectar los pulmones, mientras que posteriormente puede extenderse a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, provocando diferentes complicaciones según la ubicación del brote. Además del daño pulmonar irreversible, pueden aparecer dolores de huesos severos, meningitis (cuando la tuberculosis afecta al cerebro y al sistema nervioso central), hasta la denominada tuberculosis diseminada o miliar, una complicación grave en la que la enfermedad se propaga por todo el cuerpo.

Factores de riesgo

Aunque la tuberculosis puede afectar a personas de todas las edades, sexos y rango social, ciertos factores pueden aumentar el riesgo de contraerla. Entre estos, un papel destacado lo juegan las numerosas condiciones que deprimen el sistema inmunológico, haciéndolo incapaz de combatir eficazmente la infección (Sida, enfermedades autoinmunes, diabetes, insuficiencia renal, silicosis, terapia con corticoesteroides u otros fármacos inmunosupresores).

Otros factores de riesgo incluyen el contacto cercano con personas infectadas, lo que también afecta al personal de salud (el uso de una mascarilla y el lavado frecuente de manos limita el riesgo de contagio), nacer, residir o viajar a menudo a países donde la incidencia de la enfermedad es alta, vejez , uso indebido de drogas, desnutrición y falta de atención médica.

Causas y contagio

El agente causante de la tuberculosis es Mycobacterium tuberculosis , que se transmite de persona a persona a través de las gotitas de saliva emitidas al estornudar, toser, hablar, besar, etc. Solo en raras condiciones existe un contagio directo de la madre embarazada al feto. 

Además, es poco probable que se produzca contagio con la luz solar, ya que el bacilo es muy sensible a la radiación ultravioleta. Por tanto, el factor de riesgo más importante para la transmisión de la tuberculosis está dado por la larga estancia en interiores en contacto con uno o más enfermos. 

El entorno doméstico y laboral, junto con los hospitales, por lo tanto, representa el lugar más común de contagio, especialmente en condiciones de hacinamiento, intercambio de aire inadecuado y condiciones higiénicas precarias.

¿Cómo prevenir la tuberculosis?

Para prevenir la tuberculosis es necesario seguir unas normas sanitarias correctas y una dieta equilibrada.

El diagnóstico temprano reduce las posibilidades de infección.

La vacunación antituberculosa con BCG no es muy eficaz en adultos.

La quimioprofilaxis , basada en el supuesto de fármacos antituberculosos, está indicada en situaciones de riesgo de infección.

La entrada Tuberculosis: síntomas, causas y prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
La tuberculosis y sus consecuencias: una enfermedad que va en aumento https://www.behealthpr.com/la-tuberculosis-y-sus-consecuencias-una-enfermedad-que-va-en-aumento/ Mon, 24 Mar 2025 08:55:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77257 La tuberculosis es una enfermedad infecciosa la cual está causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que generalmente suele afectar los pulmones. Esta enfermedad se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe. Además, también puede atacar otras partes del cuerpo, en el que se incluyen los riñones, la columna vertebral …

La entrada La tuberculosis y sus consecuencias: una enfermedad que va en aumento se publicó primero en BeHealth.

]]>
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa la cual está causada por el bacilo tuberculoso, una bacteria que generalmente suele afectar los pulmones. Esta enfermedad se transmite por el aire cuando una persona enferma tose, estornuda o escupe. Además, también puede atacar otras partes del cuerpo, en el que se incluyen los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que alrededor de una cuarta parte de la población mundial se ha contagiado por el bacilo tuberculoso y entre el 5 % y el 10 % de estas personas acaban presentando síntomas y enfermando. Esta es una condición que se puede prevenir y curar; la tuberculosis suele tratarse con antibióticos y puede ser mortal si no es tratada.

Por otra parte, en algunos países se administra a los bebés y niños pequeños la vacuna antituberculosa BCG (bacilo de Calmette-Guérin), esta ayuda a prevenir la muerte por la enfermedad y, además, protege a los niños de padecer gravemente esta enfermedad.

También puedes leer: ¿Por qué es importante realizar pruebas de detección de tuberculosis latente?

Existen afecciones que pueden incrementar el riesgo de infectarse de tuberculosis, entre ellas podemos encontrar la diabetes, la cual se caracteriza por el excesos de azúcar en la sangre); un sistema inmunitario debilitado como por ejemplo cuando la persona tiene una infección por VIH o sida; la malnutrición, consumo de tabaco o el consumo nocivo de alcohol.

Síntomas

Usualmente, las personas con tuberculosis no presentan síntomas ni pueden transmitir el bacilo, solo una proporción de personas se enferma y presenta síntomas. Sin embargo, los bebés y los niños corren más riesgos de enfermar. Los bacilos tuberculosos se pueden multiplicar en el organismo y afectar varios órganos, en este momento es cuando se considera que la persona tiene tuberculosis.

Los síntomas se pueden presentar leves por un lapso de muchos meses, esto facilita la transmisión inadvertida a otras personas. Los siguientes son los síntomas más habituales de la tuberculosis:

  • Tos prolongada (a veces con sangre)
  • Dolor de pecho
  • Astenia
  • Cansancio
  • Pérdida de peso
  • Fiebre
  • Sudores nocturnos.

Investigación e informe

La tuberculosis se está presentando en un nuevo auge, un resurgimiento de la condición, la cual es la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa. La OMS ha publicado un nuevo informe sobre la tuberculosis en el que se revela que a nivel mundial, aproximadamente 8,2 millones de personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en 2023, esta es la cifra más alta registrada desde que la OMS comenzó a monitorear la condición mundialmente desde 1995.

De acuerdo a lo anterior, esto representa un aumento considerable en comparación con los 7,5 millones de casos reportados en el año 2022, esta cifra la sitúa nuevamente como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en 2023, superando al COVID-19.

De acuerdo con la OMS, en las Américas a pesar de que aproximadamente 342.000 personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en 2023, un aumento del 6,6 % con respecto al año anterior, el número de personas que murieron a causa de tuberculosis ha comenzado a disminuir en un 5,4 % entre 2022 y 2023; esta reducción se debe a un aumento en el número de personas diagnosticadas y tratadas pasando del 76 % en 2022 al 78 % en 2023.

El informe evidenció que el 55 % de las personas que padecían tuberculosis eran hombres, el 33 % mujeres y el 12 % niños y adolescentes.

Lee: Tuberculosis: síntomas, causas y prevención

La entrada La tuberculosis y sus consecuencias: una enfermedad que va en aumento se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Por qué es importante realizar pruebas de detección de tuberculosis latente? https://www.behealthpr.com/por-que-es-importante-realizar-pruebas-de-deteccion-de-tuberculosis-latente/ Mon, 24 Mar 2025 08:09:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=45022 Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente.

La entrada ¿Por qué es importante realizar pruebas de detección de tuberculosis latente? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Según los CDC, la tuberculosis o TB, como se le conoce en inglés, es una enfermedad causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Estas bacterias por lo general atacan a los pulmones, pero también pueden atacar otras partes del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

Además, según las estadísticas, se sabe que al menos una cuarta parte de la población en el mundo ha estado expuesta a esta enfermedad. La mayoría de las personas infectadas se encuentra asintomática y se considera que tiene infección latente por tuberculosis.

¿Qué es una infección latente por tuberculosis?

No todas las personas infectadas por la bacteria de la tuberculosis se enferman. Por eso, existen dos afecciones relacionadas con la tuberculosis: la infección de tuberculosis latente (LTBI, por sus siglas en inglés) y la enfermedad de tuberculosis.

Las bacterias de la tuberculosis pueden vivir en su cuerpo sin que usted se enferme. Esto se denomina infección de tuberculosis latente. En la mayoría de las personas que inhalan las bacterias de la tuberculosis y se infectan, su cuerpo puede combatir las bacterias para impedir que se multipliquen. Las personas con infección de tuberculosis latente:

  • No tienen ningún síntoma.
  • No se sienten mal.
  • No pueden transmitir las bacterias de la tuberculosis a los demás.
  • Por lo general, tienen una reacción positiva en la prueba cutánea de la tuberculina o un resultado positivo en el examen de sangre para detectar la tuberculosis.
  • Pueden presentar enfermedad de tuberculosis si no reciben tratamiento para la infección de tuberculosis latente.

En la mayoría de las personas con infección de tuberculosis latente, las bacterias permanecen inactivas y no causan la enfermedad de tuberculosis a lo largo de toda su vida. Sin embargo, en algunos casos, especialmente en personas con sistema inmunológico debilitado, las bacterias pueden activarse, multiplicarse y causar la enfermedad de tuberculosis.

Por otro lado, el uso actual de las diferentes terapias inmunosupresoras, como esteroides o quimioterapia, ha contribuido a que hasta el 80% de los casos de tuberculosis activa se origine por reactivación de tuberculosis latente. 

¿Cómo diagnosticar la infección por tuberculosis latente?

Se recomienda realizar una prueba de tamizaje de tuberculosis latente en pacientes que tienen comorbilidades que podrían representar un factor de riesgo para reactivación de tuberculosis latente.

Por ejemplo, infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), abuso de sustancias, personas en situación de calle, diabetes, enfermedad renal, desnutrición, trasplante de órgano sólido, enfermedad pulmonar crónica, cáncer y uso de inmunosupresores, entre otras. 

También se sugiere realizar pruebas de detección de infección de tuberculosis latente en individuos que han estado en contacto cercano con alguien que padece tuberculosis, así como en inmigrantes provenientes de zonas con alta incidencia de la enfermedad, trabajadores de la salud y cuidadores de residencias de ancianos, entre otros.

¿Qué pruebas de detección existen?

La prueba de tuberculina, que ha sido utilizada durante más de 100 años, tiene una sensibilidad baja en pacientes inmunocomprometidos y una especificidad baja, lo que puede resultar en falsos positivos en personas vacunadas con bacilo de Calmette-Guérin o que han estado en contacto con micobacterias no tuberculosas en su entorno. 

Por otro lado, la prueba de ensayo de liberación de interferón-gamma es más específica que la prueba de tuberculina, especialmente en pacientes que han recibido la vacuna de bacilo de Calmette-Guérin, pero su sensibilidad puede ser reducida en pacientes inmunocomprometidos. 

Ninguna de estas pruebas puede diferenciar entre la tuberculosis activa y la latente, y ambas están aprobadas por la FDA para el diagnóstico de la tuberculosis latente.

La entrada ¿Por qué es importante realizar pruebas de detección de tuberculosis latente? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aumento histórico en casos de tuberculosis en Estados Unidos en 2023, según informe https://www.behealthpr.com/aumento-historico-en-casos-de-tuberculosis-en-estados-unidos-en-2023-segun-informe/ Wed, 03 Apr 2024 13:38:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63637 La cifra de casos de tuberculosis en Estados Unidos durante el año 2023 alcanzó su nivel más alto en una década, según revela un reciente informe gubernamental. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que se registraron más de 9,600 casos, lo que representa un aumento del 16% con respecto …

La entrada Aumento histórico en casos de tuberculosis en Estados Unidos en 2023, según informe se publicó primero en BeHealth.

]]>
La cifra de casos de tuberculosis en Estados Unidos durante el año 2023 alcanzó su nivel más alto en una década, según revela un reciente informe gubernamental. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que se registraron más de 9,600 casos, lo que representa un aumento del 16% con respecto al año anterior y la cifra más elevada desde 2013.

Este incremento se observó en 40 estados, y las tasas de tuberculosis aumentaron en todos los grupos de edad. La mayoría de los casos se detectaron en personas nacidas en otros países, destacando la importancia de la vigilancia y el control de enfermedades infecciosas a nivel internacional.

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la incidencia de la tuberculosis, con una disminución inicial de los casos seguida de un repunte constante. Los expertos atribuyen parte de este aumento a factores como el incremento de casos a nivel mundial, donde la tuberculosis ocupó el segundo lugar después del COVID-19 entre las enfermedades infecciosas mortales en 2022, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El incremento en la migración y los viajes internacionales postpandémicos también ha contribuido a esta tendencia. Otros factores, como enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, pueden favorecer la aparición de infecciones de tuberculosis latente.

Te podría interesar: Tuberculosis pediátrica: un reto para la salud pública

A pesar de este aumento, los CDC señalan que la cantidad y la tasa de casos nuevos de tuberculosis cada año siguen siendo menores que en el pasado. Estados Unidos mantiene una tasa de casos nuevos de tuberculosis inferior a la de la mayoría de los países, gracias a los avances en el tratamiento y la detección temprana de la enfermedad.

La tuberculosis es causada por una bacteria que afecta principalmente los pulmones y se propaga a través del aire al toser o estornudar. Si no se trata adecuadamente, puede ser mortal. Aunque en el pasado la tuberculosis representaba una amenaza significativa para la salud pública, el desarrollo de antibióticos y programas de salud pública contribuyeron a reducir su incidencia durante décadas.

Es importante destacar que las estadísticas de los CDC no reflejan el número de personas infectadas por primera vez en 2023, sino aquellas que desarrollaron síntomas y fueron diagnosticadas durante ese año. Se estima que el 85% de las personas diagnosticadas en 2023 tenían tuberculosis latente, lo que significa que la bacteria estaba presente en su organismo desde uno o dos años antes y no eran contagiosas.

Este informe subraya la importancia de continuar fortaleciendo las medidas de prevención, detección y tratamiento de la tuberculosis, tanto a nivel nacional como internacional, para reducir su impacto en la salud pública y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad.

Lee más: Tuberculosis: síntomas, causas y prevención

La entrada Aumento histórico en casos de tuberculosis en Estados Unidos en 2023, según informe se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cabrini: Más Allá de la Tuberculosis https://www.behealthpr.com/cabrini-mas-alla-de-la-tuberculosis/ Fri, 08 Mar 2024 12:37:06 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62809 En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Angel Studios estrenó la película «Cabrini», dirigida por Alejandro Monteverde que relata la historia de la monja misionera e inmigrante italiana Francesca Cabrini. Su historia comienza con un deseo de construir orfanatos en China. Luego de una reunión con el Papa Leo XIII le encarga cruzar el …

La entrada Cabrini: Más Allá de la Tuberculosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Angel Studios estrenó la película «Cabrini», dirigida por Alejandro Monteverde que relata la historia de la monja misionera e inmigrante italiana Francesca Cabrini.

Su historia comienza con un deseo de construir orfanatos en China. Luego de una reunión con el Papa Leo XIII le encarga cruzar el Atlántico para llevar ayuda y esperanza a los inmigrantes italianos, en particular a los niños que vivían en condiciones deshumanizantes, enfrentando una xenofobia rampante y una falta de servicios de salud.

Francesca Cabrini llegó a la ciudad de Nueva York donde llegan a la mayoría de sus compañeros inmigrantes italianos, y también donde enfrentan la mayor discriminación. Al llegar, no podía dormir conociendo las condiciones en las que vivía su comunidad.

A la misma vez se enfrentaba con uno de sus mayores retos, su salud.

En su infancia, Cabrini estuvo cerca de ahogarse desarrollando un pronóstico post-tuberculoso. El hecho de haber sobrevivido a esa experiencia y seguir adelante después la impulsa a luchar por el bienestar de los demás. Los médicos le daban cada año sólo un año de vida, y ella siempre podía exprimir un año más de vida, porque tenía un propósito muy fuerte.

A partir de esto se propuso trabajar incansablemente por las necesidades de los migrantes italianos, siendo estas la atención a la salud con la fundación de hospitales, acogida a huérfanos, entre muchas otras. De igual manera, luchó contra todas estas instituciones que en ese momento estaban dirigidas por hombres.

En la película, el principal conflicto gira en torno a los esfuerzos de Cabrini por recaudar fondos y construir su primer hospital para los inmigrantes italianos, quienes carecían de acceso a servicios de salud como los ciudadanos estadounidenses.

Lee: Conoce cuáles son los hospitales abiertos en tu zona

Ella construyó un imperio tan grande como los Rockefeller en ese momento y creó más de 67 instituciones en todo el mundo creando así un imperio de esperanza.

Tuberculosis

La tuberculosis (TB) es una enfermedad seria que principalmente afecta los pulmones y es causada por una bacteria específica. La transmisión de la tuberculosis puede ocurrir cuando una persona enferma tose, estornuda o canta, liberando pequeñas gotas que contienen los gérmenes causantes de la enfermedad en el aire. Después, otra persona puede inhalar estas gotas, permitiendo que los gérmenes ingresen a sus pulmones.

Anualmente, 10 millones de personas contraen tuberculosis. A pesar de ser una enfermedad prevenible y tratable, 1.5 millones de personas fallecen a causa de la tuberculosis cada año, convirtiéndola en la principal causa de muerte infecciosa en todo el mundo.

Para evitar la propagación de los gérmenes causantes de la tuberculosis y otras infecciones, la Organización Mundial de la Salud anima a todos los miembros de la familia a seguir estas medidas preventivas:

  • Lavarse las manos con frecuencia y de manera adecuada.
  • Estornudar o toser en un pañuelo de papel o en el codo, evitando hacerlo sobre las manos.
  • Utilizar toallas, vasos y cubiertos personales en lugar de compartirlos.

Estas prácticas simples pero efectivas pueden contribuir significativamente a la prevención de la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas.

Te puede interesar: Tuberculosis: síntomas, causas y prevención

La entrada Cabrini: Más Allá de la Tuberculosis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Complicaciones y comorbilidades asociadas con la diabetes https://www.behealthpr.com/complicaciones-y-comorbilidades-asociadas-con-la-diabetes/ Fri, 18 Nov 2022 09:54:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=38434 En los últimos 10 años los 10 países que ocupan las tasas de mortalidad por diabetes se mantienen, por lo que, la preocupación se centra en no mostrar avances

La entrada Complicaciones y comorbilidades asociadas con la diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
En los últimos 10 años los 10 países que ocupan las tasas de mortalidad por diabetes se mantienen, por lo que, la preocupación se centra en no mostrar avances y en clasificar la diabetes como una de las enfermedades no transmisibles sobre las que a pesar de conocerse la enfermedad desde hace años, no se han encontrado estrategias fuertes que logren impactar en el reporte de diagnósticos.

Durante el webinar “Panorama de la Diabetes en las Américas” realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Mes de Concienciación de la Diabetes se insistió en la urgencia de considerar la diabetes como un tema de salud pública.

Los exponentes expusieron las complicaciones asociadas con la enfermedad y dieron a conocer estadísticas específicamente de la región de las Américas. 

Complicaciones asociadas con la diabetes

Retinopatía diabética

  • En el mundo:
  • Prevalencia de ceguera: 2,6%.
  • Prevalencia de retinopatía diabética: 34,6%.
  •  Número de personas con retinopatía diabética: 92,6 millones.

En la región de las Américas, México presenta una prevalencia de cualquier grado de retinopatía de 48% y Estados Unidos de un 35%.

“El tratamiento temprano de esta condición puede reducir en 57% el riesgo de pérdida visual severa”, afirmó Carmen Antoní, Asesora Regional para la Prevención y Control de la Diabetes de la OPS.

Agregó además que, la retinopatía diabética  es una condición impactante y muy discapacitante y enfatizó que el principal problema es que muchas personas no tienen acceso a una evaluación temprana para detener el avance de la enfermedad.

Enfermedad renal crónica

  • Del 12% al 55% de las personas con diabetes tienen enfermedad renal crónica.
  • La incidencia es hasta 10 veces mayor que entre las personas sin diabetes.
  • De acuerdo con united states renal data system (usrds) la prevalencia de la enfermedad renal crónica en adultos con diabetes se ubica en un 39,9% (2018).

Pie diabético 

  • El riesgo de amputación en los pacientes es de 10 a 20 veces mayor.
  • En Brasil, el 58,2% de las personas con diabetes tienen complicaciones en el pie diabético.
  • En Chile, el 13% requiere amputaciones por lesiones en los pies.
  • En México, se registró un aumento en las altas hospitalarias por pie diabético y amputaciones de extremidades inferiores entre 2004 y 2005.
  • En Costa Rica, la tasa de incidencia de amputaciones de extremidades inferiores se ubica en 6,02% por 1000 personas.

Comorbilidades asociadas a la diabetes

Enfermedad cardiovascular 

  • Entre 2 a 5 veces mayor que la población que no tiene diabetes.

Estudios poblacionales en Estados Unidos, Ciudad de México y Cuba evidencian:

  • Diagnóstico previo de dientes. riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares 1,7 a 4,0 veces mayor.
  • Estudio INTERHEART: riesgo atribuible poblacional de infarto agudo de miocardio por diabetes entre 7,4 y 17 según país.

Tuberculosis

  • La diabetes se ubica entre uno de los cinco principales factores de riesgo de tuberculosis relacionados con la salud.
  • Aumenta la susceptibilidad al Mycobacterium tuberculosis y el riesgo de una infección latente, recaída o muerte.
  • Reduce la probabilidad de un resultado favorable del tratamiento.
  • Tuberculosis: aparición de diabetes, deterioro del control glucémico en diabetes existente, interferencia con el tratamiento de la diabetes.
  • 350.000 casos incidentes de tuberculosis fueron atribuibles a la diabetes a nivel mundial en 2019.

En la región de las Américas 11.000 (4%) casos nuevos estimados de tuberculosis fueron asociados con la diabetes.

La entrada Complicaciones y comorbilidades asociadas con la diabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>