Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/unidad-de-control-de-vectores-de-puerto-rico/ Tu conexión con la salud Fri, 04 Oct 2024 20:33:15 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/unidad-de-control-de-vectores-de-puerto-rico/ 32 32 Profesionales exponen en la Convención Anual de Control de Vectores  https://www.behealthpr.com/profesionales-exponen-en-la-convencion-anual-de-control-de-vectores/ Fri, 04 Oct 2024 20:26:36 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=75030 Con dos días consecutivos de sesiones celebradas en Carolina y Cabo Rojo, profesionales de diferentes áreas de la salud expusieron y se educaron en la cuarta Convención Anual de Control de Vectores organizada por la Asociación para el Manejo de Vectores de Puerto Rico (AMVPR) y la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico …

La entrada Profesionales exponen en la Convención Anual de Control de Vectores  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con dos días consecutivos de sesiones celebradas en Carolina y Cabo Rojo, profesionales de diferentes áreas de la salud expusieron y se educaron en la cuarta Convención Anual de Control de Vectores organizada por la Asociación para el Manejo de Vectores de Puerto Rico (AMVPR) y la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (PRVCU).
La misma se realizó en medio de la epidemia de dengue que fue declarada en marzo de este año y mantiene en alerta a Puerto Rico, por lo que el lema fue: “Epidemia de Dengue 2024, ¿Qué podemos hacer ahora?”.
El evento contó con conferenciantes de Puerto Rico y Estados Unidos que se reunieron para compartir las últimas investigaciones y estrategias para controlar al mosquito Aedes aegypti, vector que transmite el dengue. 
Además, se reconoció la labor de Jesús Manuel Otero Morales, del Departamento de Salud Ambiental y Desperdicios Sólidos del Municipio de Carolina, ganador del Premio Alfredo E. Casta Vélez 2024.
«Es un momento crucial para nuestro archipiélago. Mientras enfrentamos esta epidemia de dengue, esta Convención se convierte en la plataforma ideal para compartir investigaciones y unir esfuerzos”, dijo el doctor Grayson Brown, director ejecutivo del PRVCU.
Los temas fueron clasificados para principiantes e intermedio, e incluyeron la ecología y biología del mosquito Aedes aegypti, control de vectores, estrategias para educar a sus comunidades, calibración de máquinas de aspersión, y recolección de datos.
Por su parte, la directora asociada del PRVCU, doctora Julieanne Miranda, declaró que “para atender la epidemia de dengue, debemos trabajar en equipo y el conocimiento es nuestra herramienta más poderosa. Esta Convención ha sido un espacio para aprender de control de vectores, compartir soluciones, y tomar acción inmediata que protejan la salud de todos y todas”.
# # #
La Unidad de Control de Vectores es un programa del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, creado en el 2016 por un acuerdo de colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. Esta Unidad fue creada con el propósito de fortalecer la capacidad de la Isla para el control del mosquito Aedes aegypti, el vector del dengue, Zika y chikungunya en Puerto Rico.  Sobre el Fideicomiso de Ciencia, Tecnología e Investigación
El Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación, de Puerto Rico, según descrito en la Ley Pública 214, es una organización sin fines de lucro, privada, creada en el 2004 para impulsar la participación y creación de empleos de la Isla en la economía global del conocimiento al promover la inversión y el financiamiento de la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.  Invierte, facilita y desarrolla las capacidades que adelanten continuamente la economía de Puerto Rico y el bienestar de sus ciudadanos, mediante empresas basadas en la investigación y el desarrollo, ciencia y tecnología, salud pública e innovación. Con la meta de que Puerto Rico sea un centro de reconocimiento global.  Para más información: www.prsciencetrust.org

La entrada Profesionales exponen en la Convención Anual de Control de Vectores  se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nuevo kit de herramientas contra el dengue para municipios, comunidades y organizaciones https://www.behealthpr.com/nuevo-kit-de-herramientas-contra-el-dengue-para-municipios-comunidades-y-organizaciones/ Wed, 14 Jun 2023 20:30:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=51222 Las organizaciones y municipios pueden aprovechar esta colección de materiales educativos y de comunicación masiva diseñados para ayudarles a combatir la propagación del dengue. A la luz de la constante amenaza de contagio de los virus transmitidos por mosquitos, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (la Unidad) ha preparado su Kit de …

La entrada Nuevo kit de herramientas contra el dengue para municipios, comunidades y organizaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las organizaciones y municipios pueden aprovechar esta colección de materiales educativos y de comunicación masiva diseñados para ayudarles a combatir la propagación del dengue.

A la luz de la constante amenaza de contagio de los virus transmitidos por mosquitos, la Unidad de Control de Vectores de Puerto Rico (la Unidad) ha preparado su Kit de Herramientas Contra el Dengue, un conjunto de materiales educativos y de comunicación masiva diseñados para ayudar a los municipios, comunidades, organizaciones sin fines de lucro y otros, a combatir la propagación de esta enfermedad.

El kit incluye carteles, folletos, videos, audios, materiales para redes sociales y guías de enseñanza sobre cómo prevenir y controlar la proliferación del mosquito Aedes aegypti y el virus del dengue. Estos materiales gratuitos pueden ser utilizados inmediatamente por los municipios y organizaciones, citando a la Unidad, tan pronto como se tenga conocimiento de que se han reportado casos de dengue en la comunidad. El kit está disponible en https://prvectorcontrol.org/recursos/.

“En la Unidad seguimos firmes en nuestra misión con frenar la propagación del dengue y proteger la salud de nuestras comunidades. Este kit fue desarrollado para brindar información clara y práctica sobre cómo prevenir el contagio, por lo que exhortamos a todas las entidades, municipios y organizaciones a utilizar estos recursos gratuitos. Trabajando juntos, podemos reducir la incidencia de esta enfermedad. Queremos apoyarlos en este esfuerzo y brindarles las herramientas educativas necesarias para enfrentar esta amenaza”, dijo la Dra. Julieanne Miranda Bermúdez, gerente de la Unidad.

El Kit de Herramientas contiene materiales educativos de apoyo para el beneficio de diversos segmentos, incluidos el público general, escuelas, comercios, proveedores de salud y otros. Entre estos figuran la app Mosquítalo, una aplicación móvil que brinda información valiosa de cómo protegerse de las picadas del mosquito, cómo se transmiten las enfermedades y cuáles son los lugares que el mosquito hembra prefiere para poner sus huevos; una plataforma interactiva para estudiantes de 3ro, 7mo y 10mo grado que educa sobre cómo reconocer las características físicas de este vector, aprender los síntomas más relevantes de las enfermedades que este transmite y protegerse de la picada; material educativo sobre prevención y control del mosquito Aedes aegypti, prevención del virus del dengue y otros materiales audiovisuales útiles.

La Unidad incorporó revisiones y comentarios de diferentes organizaciones y profesionales para asegurar la calidad y utilidad del Kit de Herramientas. “Excelente contenido, me encanta. Hemos utilizado la página anteriormente con nuestros estudiantes y con este nuevo diseño se encuentra todo más continuo y fácil», expresó Melba Vázquez, maestra del Departamento de Educación de Puerto Rico.

Aedes aegypti: una amenaza constante

En Puerto Rico, el mosquito Aedes aegypti transmite virus como el dengue, el chikungunya y el Zika. Los mosquitos se infectan al picar a una persona infectada con un virus; luego, los mosquitos infectados transmiten el virus a otras personas a través de sus picadas. El mosquito que propaga los virus en Puerto Rico vive dentro y fuera de las casas. El mosquito infectado vive lo suficiente para que el virus se multiplique y para picar a otra persona. El ciclo continúa varias veces para comenzar un brote.

Para frenar el contagio, la Unidad recomienda:

  • Eliminar los criaderos de mosquitos: Vacía y limpia regularmente los recipientes que puedan acumular agua, como tiestos, cubos, neumáticos viejos, piscinas, recipientes de agua, entre otros. Los mosquitos se reproducen en agua acumulada, por lo que eliminar estos criaderos reduce su población.
  • Utilizar screens en puertas y ventanas: Instala screens en puertas y ventanas para mantener a los mosquitos fuera de tu hogar. Asegúrate de que los screens estén en buen estado y sin agujeros.
  • Viste ropa adecuada: Cuando estés en áreas donde hay mosquitos, utiliza ropa de manga larga, pantalones largos y medias para reducir la exposición de la piel. Opta por colores claros, ya que los mosquitos son atraídos por colores oscuros.
  • Aplica repelente de mosquitos: Usa repelentes de mosquitos que contengan ingredientes activos aprobados por la Agencia de Protección Ambiental, como DEET, IR3535, Picardina, entre otros. Sigue las instrucciones del manufacturero y reaplica, según sea necesario.
  • Evita áreas con alta densidad de mosquitos: Si es posible, evita estar en áreas con una alta concentración de mosquitos, especialmente durante las horas del amanecer y el atardecer, cuando son más activos.

La entrada Nuevo kit de herramientas contra el dengue para municipios, comunidades y organizaciones se publicó primero en BeHealth.

]]>