Universidad de Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/universidad-de-puerto-rico/ Tu conexión con la salud Wed, 11 Dec 2024 17:38:18 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Universidad de Puerto Rico archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/universidad-de-puerto-rico/ 32 32 Reconocen al Dr. Steven E. Arnold por su impacto en la investigación del alzhéimer https://www.behealthpr.com/reconocen-al-dr-steven-e-arnold-por-su-impacto-en-la-investigacion-del-alzheimer/ Wed, 11 Dec 2024 17:36:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78512 El Hispanics-IN-Research Capability Endowment (HiREC) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reconoció al prestigioso investigador de la enfermedad de Alzheimer, Steven E. Arnold, MD, con la Silla Dotal en Investigación Clínica y Traslacional, por su trayectoria científica y contribuciones en el campo del Alzheimer, su prolongada mentoría a …

La entrada Reconocen al Dr. Steven E. Arnold por su impacto en la investigación del alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hispanics-IN-Research Capability Endowment (HiREC) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) reconoció al prestigioso investigador de la enfermedad de Alzheimer, Steven E. Arnold, MD, con la Silla Dotal en Investigación Clínica y Traslacional, por su trayectoria científica y contribuciones en el campo del Alzheimer, su prolongada mentoría a la doctora Vanessa Sepúlveda, del RCM, y su disposición a servir de mentor para nuevos investigadores del RCM.

El doctor Arnold es neurólogo, psiquiatra y neurocientífico. Es reconocido en la comunidad científica mundial como un pionero en la investigación de biomarcadores del Alzheimer, esto es, de unas moléculas biológicas que muestran la presencia de la enfermedad en un paciente. Dirige la Clínica de Alzheimer y la Unidad de Investigación Traslacional en el Hospital General (MGH) de la Universidad de Massachusetts, donde ha  integrado su investigación clínica y de laboratorio. Su trabajo está dirigido a acelerar los descubrimientos terapéuticos para el tratamiento del Alzheimer.

Desde el año 2011, el doctor Arnold ha sido mentor de la doctora Sepúlveda, y ha dirigido sus investigaciones con la meta de lograr la aprobación de una subvención ROI, la máxima que conceden los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés). La doctora Sepúlveda exaltó la experiencia de mentoría con el doctor Arnold y dijo que “no solo ha sido de crecimiento, como profesional y de investigación clínica, sino personal. Él nos enseña a mantenernos centrados en nuestra meta, que son los pacientes”.

Lee más: Contaminación lumínica y alzhéimer: ¿cómo afecta a las personas menores de 65 años?

La ceremonia de reconocimiento estuvo a cargo de los investigadores principales y directores de HiREC y del Fondo Dotal HiREC, la doctora Lourdes Soto de Laurido y el doctor Walter Frontera, respectivamente, y se llevó a cabo en el salón 316 de la Escuela de Enfermería, ante un nutrido grupo de académicos e investigadores. En ésta, el doctor Arnold recibió una Certificación emitida por la Junta Administrativa del RCM que le reconoce como merecedor de la Silla Dotal del año 2023-2024, por sus esfuerzos académicos y como investigador, la contribución al desarrollo de un equipo de investigación, el impacto en los investigadores jóvenes y el apoyo al desarrollo de la investigación en el RCM.

Después del acto protocolar, el doctor Arnold ofreció la conferencia “El uso de los biomarcadores en sangre en la investigación clínica para la identificación del Alzheimer”.

El fondo Dotal HiREC está adscrito a la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) y a la Escuela de Medicina del RCM y anualmente concede la Silla Dotal a un científico de renombre para reconocer su peritaje y su rol como mentor de los investigadores del RCM. El doctor Arnold es el quinto investigador de prestigio que la recibe.

“Nos honra que un investigador del calibre mundial del doctor Arnold se integre al componente de mentores de HiREC”, dijo la doctora Soto de Laurido, quien también es decana de la EPS. Según explicó, éste se mantendrá en el grupo de trabajo como un guia que ayudará al investigador emergente en la ruta a convertirse en un investigador independiente y de renombre, como él.

“Desarrollamos la Silla Dotal anual como una estrategia innovadora para promover la diversidad en la investigación, y seleccionamos académicos comprometidos a incrementar la productividad del investigador joven, su mente”, agregó la doctora Soto de Laurido.

Por su parte, el doctor Frontera Roura, dijo que “los investigadores que reconocemos hoy hacen una aportación importante a la investigación en el RCM y en Puerto Rico.  Su peritaje, experiencia y capacidad como mentores son esenciales para el desarrollo de investigadores en Puerto Rico, en la medida en que contribuyen a elevar el nivel de la ciencia en Puerto Rico estableciendo un vínculo colaborativo permanente”.

Te puede interesar: BeHealth brinda apoyo a cuidadores de personas con Alzheimer

La entrada Reconocen al Dr. Steven E. Arnold por su impacto en la investigación del alzhéimer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Feria de salud promueve el bienestar de jóvenes de la UPR, recinto de Cayey https://www.behealthpr.com/feria-de-salud-promueve-el-bienestar-de-jovenes-de-la-upr-recinto-de-cayey/ Fri, 22 Nov 2024 22:20:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77792 BeHealth concluyó sus jornadas de la feria de salud «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?» en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, con clínicas de salud y un espacio educativo diseñada para inspirar a los jóvenes a priorizar su bienestar físico y emocional. Durante el evento, los asistentes recibieron material educativo, orientación sobre …

La entrada Feria de salud promueve el bienestar de jóvenes de la UPR, recinto de Cayey se publicó primero en BeHealth.

]]>
BeHealth concluyó sus jornadas de la feria de salud «¡Ey! Y tú, ¿te estás cuidando?» en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey, con clínicas de salud y un espacio educativo diseñada para inspirar a los jóvenes a priorizar su bienestar físico y emocional. Durante el evento, los asistentes recibieron material educativo, orientación sobre temas de salud integral y herramientas prácticas para tomar decisiones conscientes diariamente.

La feria contó con la participación de figuras destacadas como P.J. Sin Suela, rapero y activista, quien motivó a los estudiantes a cuidar su cuerpo y mente, destacando cómo pequeños cambios en sus rutinas pueden impactar positivamente.

Para el cierre el grupo multimedios también exhorto a través de sus plataformas a estar atentos alas próximas ferias de salud que se seguirán realizando en el mes de diciembre.

 

La entrada Feria de salud promueve el bienestar de jóvenes de la UPR, recinto de Cayey se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nueva rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico inicio recorrido en el campus https://www.behealthpr.com/nuevas-rectora-del-recinto-de-ciencias-medicas-de-la-universidad-de-puerto-rico-inicio-recorrido-en-el-campus/ Fri, 05 Jul 2024 14:34:41 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68978 Asumiendo un nuevo reto profesional, la Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano se convirtió en la rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Inició con un ciclo de visitas a las escuelas y decanatos de la institución, entre otras dependencias, para escuchar a la comunidad universitaria. Las escuelas de Enfermería y …

La entrada Nueva rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico inicio recorrido en el campus se publicó primero en BeHealth.

]]>
Asumiendo un nuevo reto profesional, la Dra. Myrna L. Quiñones Feliciano se convirtió en la rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Inició con un ciclo de visitas a las escuelas y decanatos de la institución, entre otras dependencias, para escuchar a la comunidad universitaria.
Las escuelas de Enfermería y Profesiones de la Salud fueron los primeros centros educativos visitados por la Dra. Quiñones. Allí fue recibida por sus respectivas decanas interinas, Dra. Milagros Figueroa y la Dra. Lourdes Soto de Laurido, y sostuvo diálogos con los estudiantes, miembros de la facultad y personal no docente para conocer de primera mano sus necesidades y los servicios que ofrecen.
“Me propongo firmemente mantener la integridad, fomentar la ética, promover la rendición de cuentas y estimular el profesionalismo, como parte de los valores y principios que continuarán dirigiendo mis decisiones y pasos dentro del recinto”, manifestó la rectora.
Lee:  Transformación pedagógica en el Recinto de Ciencias Médicas: innovaciones y desafíos en tiempos de COVID-19
Asimismo, indicó que confirmará «un equipo de trabajo multidisciplinario dispuesto a priorizar y canalizar las necesidades de nuestra institución, y seremos un ente facilitador entre todos los sectores que dan vida a nuestro recinto”, agregó.
Durante los recorridos por las instalaciones universitarias, la Dra. Quiñones expresó a la comunidad universitaria su agradecimiento por la oportunidad de poder servirles.
“Confío en que trabajaremos en equipo, en un ambiente de gobernanza participativa y guiados por los principios de una sana administración pública. De manera que podamos atender los retos y desafíos para lograr la sostenibilidad y desarrollo continuo de nuestro recinto, institución líder en ciencias de la Salud en Puerto Rico”, indicó.
Por su parte, la Dra. Soto de Laurido, decana interina de la Escuela de Profesiones de la Salud, manifestó que “la visita de la doctora Quiñones nos dio la oportunidad de presentar nuestros logros y retos, atendidos en favor del bienestar de nuestra comunidad” .
Más: Recinto de Ciencias Médicas ofrece clínicas de salud grutitas en Puerto Rico
“La rectora pudo constatar cuán fortalecida está la Escuela de Profesiones de la Salud en su afán de hacer que los 17 programas académicos sean únicos y de excelencia; apoyados por la investigación, el servicio y el trabajo, con ofrecimientos académicos que van desde grados asociados hasta la maestría post doctoral. Con ello cumplimos con nuestro compromiso con la sociedad puertorriqueña”, agregó.

La entrada Nueva rectora del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico inicio recorrido en el campus se publicó primero en BeHealth.

]]>
CCCUPR conducirá entrenamiento en investigación, prevención y control de cáncer https://www.behealthpr.com/entrenamiento-investigacion-prevencion-control-cancer/ Wed, 30 Sep 2020 15:32:05 +0000 https://behealthpr.com/?p=7455 Los candidatos interesados en participar tienen desde el 2 de noviembre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021 para someter su solicitud. El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) conducirá un programa de entrenamiento en prevención y control de cáncer denominado “Cancer Prevention and Control (CAPAC, por sus …

La entrada CCCUPR conducirá entrenamiento en investigación, prevención y control de cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los candidatos interesados en participar tienen desde el 2 de noviembre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021 para someter su solicitud.

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico (CCCUPR) conducirá un programa de entrenamiento en prevención y control de cáncer denominado “Cancer Prevention and Control (CAPAC, por sus siglas en inglés) Research Training Program”.

El programa es financiado por el Instituto Nacional de Cáncer (NCI por sus siglas en inglés). Tiene como objetivo reclutar estudiantes graduados y de profesiones relacionadas a la salud. Con el fin de realizar un internado en el verano del 2021 sobre investigación especialmente en el área de prevención y control de cáncer. 

Seminarios y talleres de capacitación

CAPAC seleccionará 25 estudiantes de Puerto Rico y los Estados Unidos para participar en esta experiencia durante 10 a 15 semanas. Como parte de esta experiencia, los estudiantes trabajarán en un proyecto de investigación en el área de cáncer; incluye: ciencias básicas, poblacional, de la conducta, clínica y traslacional bajo la mentoría de un investigador.

Los estudiantes participarán de seminarios y talleres de capacitación en esta área. Además contarán con un estipendio que cubrirá parcialmente los gastos relacionados a su participación en el mismo. La investigación será realizada en las facilidades del Centro de Investigación y Desarrollo del Centro Comprensivo de Cáncer UPR y en otras instituciones colaboradoras.

“Es un gran orgullo ser parte de CAPAC y contribuir al desarrollo de la próxima generación de investigadores en cáncer. Este programa atraerá estudiantes locales y de los Estados Unidos, ofreciendo una gran oportunidad de hacer investigación en Puerto Rico con nuestros investigadores; y con un enfoque en la prevención y control de cáncer en poblaciones Hispanas. Actualmente, la investigación en cáncer que se está realizando en Puerto Rico es de alto nivel. Además, provee una gran oportunidad para adelantar el conocimiento científico de los factores de riesgo para el cáncer; y de estrategias para la prevención y el control de esta enfermedad (…)”, enfatizó la Dra. Ana Patricia Ortiz,  Directora del Programa CAPAC, quien se desempeña como investigadora del Centro Comprensivo de Cáncer UPR. Además es Catedrática en la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. 

Centro Comprensivo de Cáncer UPR

CAPAC cuenta con 47 mentores con diversas especialidades y experiencia en distintas áreas de investigación en las áreas de prevención y control de cáncer. Además de los investigadores del Centro Comprensivo de Cáncer UPR, los participantes tendrán la oportunidad de colaborar con investigadores de otros centros en Puerto Rico; tales como: el Recinto de Ciencias Médicas y el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Además, la Universidad Central del Caribe en Bayamón y el Ponce Health Sciences University. 

“Pronto abrirá el proceso de solicitudes para seleccionar a los estudiantes que participaran en el programa el próximo verano 2021. Los participantes serán asignados a un mentor científico, basado en su interés en investigación. Tenemos mentores trabajando múltiples áreas de investigación, incluyendo los cánceres más comunes en Puerto Rico (como lo son el cáncer de mama, colorrectal y próstata); así como canceres asociados a infecciones (por ejemplo, cáncer cervical, cáncer de ano y cáncer gástrico).” Así resaltó la Dra. Marievelisse Soto-Salgado, investigadora del Programa CAPAC y Profesor Adjunto en la Escuela Graduada de Salud Pública y Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Contribuir al desarrollo y una experiencia única

“Contribuir al desarrollo de nuevos investigadores en esta área y al adelanto de nuevo conocimiento científico para la prevención de esta enfermedad es de gran prioridad para nosotros en el Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico”. Así enfatizó la Dra. Marcia Cruz Correa, Directora Ejecutiva e Investigadora del CCCUPR, y Catedrática Asociada en la Escuela de Medicina del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

El Dr. Guillermo Tortolero-Luna, Director de la División de Control de Cáncer y Ciencias Poblacionales del CCCUPR, enfatizó que CAPAC “le proporcionará una experiencia de investigación única en Puerto Rico para la investigación de disparidades de salud en una población hispana. (…) Esta experiencia de investigación no solo aumentará su conocimiento sobre la prevención y el control del cáncer en la población hispana; sino que también aumentará su interés y competencias para llevar a cabo investigación en estas poblaciones. CAPAC proveerá a los participantes con una experiencia académica y cultural única que esperamos les estimule a continuar una carrera en prevención y control del cáncer; y sobre todo con un enfoque en poblaciones minoritarias”. Concluyó el Dr. Tortolero-Luna, quien es el Director Asociado del Programa CAPAC.

Solicitud

El pasado verano del 2020, el programa fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19, para dicho término se recibieron aplicaciones de estudiantes graduados en: Medicina, Odontología, Farmacia y Salud Pública de distintas universidades en Puerto Rico y en los Estados Unidos. Entre ellas la Escuela de Medicina de la UPR, Ponce Health Sciences University, Escuela de Medicina San Juan Bautista, George Washington University, John Hopkins University, Yale School of Public Health, y University of Michigan.

Los candidatos interesados en participar tienen desde el 2 de noviembre de 2020 hasta el 15 de febrero de 2021 para someter su solicitud.  La información detallada del Programa CAPAC está disponible en la página web del Centro Comprensivo de Cáncer UPR en el siguiente enlace: (http://www.cccupr.org/programas/capac-training-program/). Las aplicaciones pueden ser enviadas al e-mail: capac@cccupr.org; no se aceptarán faxes ni envíos a otros correos electrónicos. Para información sobre CAPAC pueden comunicarse al 787-772-8300 extensión 1121.

Sobre el CCCUPR

El Centro Comprensivo de Cáncer de la Universidad de Puerto Rico es una corporación pública creada en virtud de la Ley 230 del 26 de agosto 2004. Enmendada para trabajar con la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, la primera causa de muerte en Puerto Rico. Contamos con un Centro de Investigación, el Hospital y el Centro de Radioterapia. Nuestra misión es proveer el mejor servicio de cuidado a pacientes de cáncer utilizando un modelo multidisciplinario que integra avances en el área de investigación con el tratamiento y la prevención. Trabajamos para erradicar el cáncer en Puerto Rico utilizando un modelo de investigación que abarca las ciencias básicas, clínicas, epidemiológicas y poblacionales. Nuestra visión es crear un núcleo de científicos que trabajen juntos para desarrollar programas de prevención, detección temprana, tratamiento y calidad de vida. Para información pueden acceder al www.cccupr.org o llamando al 787. 772-8300 ó 787.936-1477.

 

La entrada CCCUPR conducirá entrenamiento en investigación, prevención y control de cáncer se publicó primero en BeHealth.

]]>