Urología archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/urologia/ Tu conexión con la salud Sat, 29 Mar 2025 07:21:06 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Urología archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/urologia/ 32 32 Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella» https://www.behealthpr.com/dr-ramphis-morales-lopez-en-health-talks-la-salud-masculina-importa-hay-que-hablar-de-ella/ Fri, 28 Mar 2025 19:40:59 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=82220 En un esfuerzo por concienciar sobre la salud urológica masculina, el programa «Health Talks» presentó un nuevo episodio en el que la periodista Mariliana Torres conversó con el Dr. Ramphis Morales López, urólogo y especialista en cirugía reconstructiva del tracto genitourinario. Desde el Centro Comprensivo de Cáncer, ambos abordaron temas de gran relevancia para los …

La entrada Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella» se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un esfuerzo por concienciar sobre la salud urológica masculina, el programa «Health Talks» presentó un nuevo episodio en el que la periodista Mariliana Torres conversó con el Dr. Ramphis Morales López, urólogo y especialista en cirugía reconstructiva del tracto genitourinario. Desde el Centro Comprensivo de Cáncer, ambos abordaron temas de gran relevancia para los hombres, incluyendo el VPH, la disfunción eréctil, la incontinencia urinaria y los avances en cirugía reconstructiva.

El Dr. Morales López explicó que el VPH es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes y que su impacto en los hombres ha sido subestimado durante años; destacó que en Puerto Rico, 2.6 de cada 100.000 hombres pueden desarrollar cáncer de pene como resultado del VPH, recalcando la importancia de la vacunación y el diagnóstico temprano.

Más: ¿Cuáles son los estilos saludables que ayudan a reducir consecuencias del VPH?

Otro de los puntos clave de la conversación fue la disfunción eréctil, una condición que afecta a más del 50% de los hombres mayores de 50 años y que sigue siendo un tema tabú en la sociedad.

Morales López enfatizó que, a pesar de la percepción errónea de que es una consecuencia natural del envejecimiento, existen múltiples tratamientos que van desde medicamentos orales hasta innovadores implantes prostéticos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Asimismo, se abordaron los avances en la cirugía reconstructiva del tracto genitourinario, un campo en constante evolución que busca restaurar la función y anatomía de los pacientes con secuelas de tratamientos oncológicos, traumatismos o malformaciones congénitas. Según el Dr. Morales López, procedimientos como los implantes de esfínteres urinarios artificiales o la aplicación de botox en la vejiga han permitido a muchos hombres recuperar el control urinario y mejorar su bienestar.

El especialista hizo un llamado a los hombres a dejar de lado el miedo y la vergüenza al hablar de estos problemas con sus médicos.

Más: ¿Por qué vacunar a los niños contra el VPH? Health Talks responde

«Es momento de romper el estigma y abordar la salud masculina con la seriedad que merece», afirmó.

Episodio completo:

 

La entrada Dr. Ramphis Morales López en Health Talks: «La salud masculina importa, hay que hablar de ella» se publicó primero en BeHealth.

]]>
El nuevo horizonte de la urología en el Hospital Pavia de Caguas: llegan nuevos profesionales https://www.behealthpr.com/el-nuevo-horizonte-de-la-urologia-en-el-hospital-pavia-de-caguas-llegan-nuevos-profesionales/ Tue, 12 Mar 2024 23:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63026 El Hospital Pavia de Caguas se enorgullece en dar la bienvenida a los destacados urólogos Dr. Alberto P. Córica Guinle, Dr. Alberto Guillermo Córica Santamarina y Dr. Federico A. Córica Santamarina, quienes cuentan con la certificación de la American Board of Urology y poseen más de 30 años de experiencia en el campo de la …

La entrada El nuevo horizonte de la urología en el Hospital Pavia de Caguas: llegan nuevos profesionales se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hospital Pavia de Caguas se enorgullece en dar la bienvenida a los destacados urólogos Dr. Alberto P. Córica Guinle, Dr. Alberto Guillermo Córica Santamarina y Dr. Federico A. Córica Santamarina, quienes cuentan con la certificación de la American Board of Urology y poseen más de 30 años de experiencia en el campo de la urología.

Desde este 8 de marzo, estos distinguidos profesionales inaugurararon su oficina ubicada en el lobby del Hospital Pavia Caguas. La incorporación de los doctores Córica a la familia del Hospital Pavia Caguas tiene como objetivo principal facilitar el acceso a servicios urológicos de alta calidad para pacientes de toda la región este y metropolitana de la isla.

Como parte de esta iniciativa, la sala de emergencias de la institución hospitalaria ampliará su oferta de servicios para incluir atención de emergencia urológica, contando con la experiencia y dedicación de estos especialistas. Entre los servicios que ofrecerán los doctores Córica se encuentran: urología general, procedimientos mínimamente invasivos para enfermedades benignas y cánceres de las vías urinarias, condición de piedras en el riñón, litotripcia y tratamientos para fomentar la salud sexual, incluyendo el reemplazo hormonal con pellets tanto para el hombre como la mujer.

Lee: Dr. Córica sigue el ejemplo de su papá y practicará la urología en Puerto Rico

La integración de los doctores Córica a los servicios subespecializados del Hospital Pavia de
Caguas fortalecerá la oferta de beneficios para los pacientes, proporcionando un acceso más
completo a servicios médicos especializados de alta calidad.

“Nuestro hospital está en constante crecimiento y estamos seguros de que con la llegada de los doctores Córica a nuestra facultad expandiremos la oferta de nuestros servicios a la comunidad de Caguas y pueblos limítrofes”, señaló el licenciado Juan Carlos Marcial, director ejecutivo del Hospital Pavia Caguas.

La entrada El nuevo horizonte de la urología en el Hospital Pavia de Caguas: llegan nuevos profesionales se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cáncer de próstata el más común en Puerto Rico: urólogo Pablo Ortiz Cerezo https://www.behealthpr.com/cancer-de-prostata-el-mas-comun-en-puerto-rico-urologo-pablo-ortiz-cerezo/ Mon, 12 Feb 2024 13:52:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=61245 El cáncer de próstata se presenta como una estadística desafiante: la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que uno de cada siete hombres mayores de 50 años recibe el diagnóstico de esta enfermedad a nivel mundial. Es una de las principales causas de muerte en la población anciana.  En este escenario, las palabras del …

La entrada Cáncer de próstata el más común en Puerto Rico: urólogo Pablo Ortiz Cerezo se publicó primero en BeHealth.

]]>
El cáncer de próstata se presenta como una estadística desafiante: la Organización Mundial de la Salud (OMS) revela que uno de cada siete hombres mayores de 50 años recibe el diagnóstico de esta enfermedad a nivel mundial. Es una de las principales causas de muerte en la población anciana. 

En este escenario, las palabras del renombrado urólogo Pablo Ortiz Cerezo arrojan luz sobre la magnitud del desafío, al destacar que esta enfermedad es el cáncer más común tanto en Puerto Rico como en el resto del mundo, superando incluso al cáncer de seno en mujeres. 

Lee: 5 alimentos que te ayudarán a desinflamar la próstata

Aunque no hay un factor en específico que pueda ocasionar esta enfermedad, Ortiz Cerezo explicó que el examen rectal, urinario, como monitoreo con urólogo evita el desarrollo de este tipo de cáncer.

Síntomas

“El problema del cáncer de próstata es cuando da síntoma porque quiere decir que está avanzado. No tienes que tener síntomas para tener cáncer, hay que ir al urólogo y poder averiguar”, comentó el experto en salud. 

Quimioterapia, radioterapia y cirugía, son las opciones de tratamientos para esta enfermedad, en su estado avanzado funciona la inmunoterapia y medicamentos que han llegado con los años.

Más: ¿El cáncer de próstata se puede prevenir?

“He notado una gran ayuda en la pareja del paciente que se diagnostica cáncer de próstata”, anotó el urólogo. Y agregó, “el cáncer de próstata tiene cura, forma de tratarse, y estamos viendo menos muertes”.

La principal preocupación son algunos efectos secundarios del tratamiento: incontinencia urinaria e impotencia, «tengan claro que si eso llegase suceder para las dos cosas hay tratamientos. Existen procedimientos que mejoran», aseguró el urólogo.

Complicaciones

Las complicaciones del cáncer de próstata y sus tratamientos incluyen según Mayo Clinic:

  • Cáncer que se disemina (metástasis). El cáncer de próstata puede extenderse a órganos cercanos, como la vejiga, o diseminarse por el torrente sanguíneo o el sistema linfático hasta los huesos u otros órganos. El cáncer de próstata que se extiende a los huesos puede provocar dolor y fracturas. Una vez que el cáncer de próstata se extendió a otras zonas del cuerpo, todavía puede responder al tratamiento y puede controlarse, pero no es probable que se cure.
  • Incontinencia. El cáncer de próstata y su tratamiento pueden causar incontinencia urinaria. El tratamiento para la incontinencia depende del tipo que tengas, la gravedad y la probabilidad de que mejore con el tiempo. Entre las opciones de tratamiento se encuentran los medicamentos, el sondaje y la cirugía.
  • Disfunción eréctil. La disfunción eréctil puede resultar del cáncer de próstata o su tratamiento, por ejemplo, la cirugía, la radiación o los tratamientos con hormonas. Hay medicamentos, dispositivos de vacío que ayudan a lograr la erección y cirugías para tratar la disfunción eréctil.

La entrada Cáncer de próstata el más común en Puerto Rico: urólogo Pablo Ortiz Cerezo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dr. Córica sigue el ejemplo de su papá y practicará la urología en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/dr-corica-sigue-el-ejemplo-de-su-papa-y-practicara-la-urologia-en-puerto-rico/ Tue, 18 Jul 2023 04:01:20 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52348 El Hospital Metropolitano Dr. Pila le da la bienvenida al doctor Alberto Guillermo Córica, urólogo. Luego de ejercer su práctica privada por 15 años en el estado de Arizona, Córica Santamaria ha decidido unirse a su padre y hermano Alberto y Federico Córica, en el Instituto Urológico del Sur ubicado en el Hospital Metropolitano Dr. …

La entrada Dr. Córica sigue el ejemplo de su papá y practicará la urología en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
El Hospital Metropolitano Dr. Pila le da la bienvenida al doctor Alberto Guillermo Córica, urólogo. Luego de ejercer su práctica privada por 15 años en el estado de Arizona, Córica Santamaria ha decidido unirse a su padre y hermano Alberto y Federico Córica, en el Instituto Urológico del Sur ubicado en el Hospital Metropolitano Dr. Pila, en Ponce.

El galeno tiene una prestigiosa trayectoria: realizó un “Research Fellowship” con el Dr. David Bostwick, un uropatólogo reconocido mundialmente por su aportación a la ciencia en la especialidad de cáncer de próstata. También, realizó un post doctorado fellowship en Genómica y Proteómica en el departamento de microbiología y biología molecular de la Universidad de Easter Virginia. Además, se especializó en cirugía robótica.

Los doctores Córica son médicos reconocidos en la especialidad de urología a través de todo Puerto Rico. Al integrarse a su familia, el doctor Alberto Guillermo se suman en beneficios hacia los pacientes; contribuirán en la accesibilidad de servicios médicos especializados.

“Uno de los orgullos más grandes que puede tener un padre es trabajar de la mano con sus hijos, así que para mi es un sueño hecho realidad. Poder ejercer la medicina en conjunto con mis colegas que también son mis hijos me llena de mucha emoción”, expresó doctor Alberto Pablo Córica, padre de Federico y Alberto Guillermo.

Otros servicios que se ofrecerán en el Instituto son los siguientes: urología general, procedimientos mínimamente invasivos para enfermedades benignas y cánceres de las vías urinarias; condición de piedras en el riñón; tratamientos para fomentar la salud sexual que incluyen el reemplazo hormonal con pellets tanto para el hombre como la mujer.

“Nuestro hospital está en constante crecimiento y estamos seguros que con la llegada de un nuevo Urólogo a nuestra facultad podremos ofrecer nuestros servicios a la comunidad ponceña y pueblos limítrofes”, señaló el licenciado Rafael S. Alvarado, director ejecutivo del Hospital Metropolitano Dr. Pila.

Dentro de los proyectos futuros que se contemplan, además, está la cirugía robótica. Una de las especialidades que aportará Alberto Guillermo al Instituto es que le permite al doctor realizar diferentes tipos de procedimientos complejos con mayor precisión, flexibilidad y control en comparación con las técnicas convencionales.

La entrada Dr. Córica sigue el ejemplo de su papá y practicará la urología en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué es la torsión testicular? https://www.behealthpr.com/que-es-la-torsion-testicular/ Fri, 25 Feb 2022 20:18:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23726 La torsión testicular se produce cuando el flujo sanguíneo se ve interrumpido por el giro de un testículo que enrolla el cordón espermático, que es el responsable de suministrar la sangre.  Aunque ocurre con más frecuencia entre los 12 y 18 años, la emergencia médica puede presentarse antes del nacimiento y a cualquier edad.  Según …

La entrada ¿Qué es la torsión testicular? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La torsión testicular se produce cuando el flujo sanguíneo se ve interrumpido por el giro de un testículo que enrolla el cordón espermático, que es el responsable de suministrar la sangre. 

Aunque ocurre con más frecuencia entre los 12 y 18 años, la emergencia médica puede presentarse antes del nacimiento y a cualquier edad. 

Según los Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés), no hay una clara causa que provoque la torsión testicular, pero hay hombres que heredan el rasgo de testículos que pueden rotar en el escroto. 

Además, la organización reconoce que “algunos hombres son más propensos a padecer esta afección debido a defectos en el tejido conectivo dentro del escroto”. 

“El problema también puede ocurrir después de una lesión al escroto que provoque mucha hinchazón o después del ejercicio pesado”, añaden. 

Posibles síntomas

  • Dolor repentino e intenso en un testículo
  • Hinchazón del escroto
  • Náuseas o vómitos
  • Mareos 
  • Fiebre 

¿Cuándo buscar atención médica?

Cuando el dolor es repentino e intenso, debe procurar atención médica. De igual forma, si ha tenido dolor repentino que desapareció sin tratamiento. Para tratar esta urgencia médica, la mayoría de las veces se necesita cirugía. Es importante detectar a tiempo la torsión testicular para evitar el daño permanente al testículo. 

 Los NIH explican que “las probabilidades de que sea necesario extirpar el testículo se incrementan si el flujo de sangre se reduce durante más de 6 horas. Sin embargo, en ocasiones puede perder su capacidad de funcionamiento, aunque la torsión haya durado menos de 6 horas”.

Pese a que muchos de los casos de torsión testicular no se pueden prevenir, recomiendan evitar lesiones al escroto. La torsión testicular puede provocar la muerte del testículo o afectar la capacidad de los hombres para procrear. 

La entrada ¿Qué es la torsión testicular? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conoce qué es la parafimosis y cómo tratarla https://www.behealthpr.com/conoce-que-es-la-parafimosis-y-como-tratarla/ Fri, 25 Feb 2022 20:09:12 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=23719 Cuando el prepucio está retraído por detrás de la punta del pene y no puede volver a su posición inicial se conoce como parafimosis. Este trastorno urogenital solo puede afectar a personas con pene que no han sido circuncidadas.  ¿Cuáles son las posibles causas? Por lo general, las personas circuncidadas colocan el prepucio hacia atrás …

La entrada Conoce qué es la parafimosis y cómo tratarla se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuando el prepucio está retraído por detrás de la punta del pene y no puede volver a su posición inicial se conoce como parafimosis. Este trastorno urogenital solo puede afectar a personas con pene que no han sido circuncidadas. 

¿Cuáles son las posibles causas?

Por lo general, las personas circuncidadas colocan el prepucio hacia atrás durante las relaciones sexuales, cuando van al baño o al limpiar el pene. Si el prepucio se deja por un tiempo prolongado detrás del glande, el pene puede inflarse y evitar que el prepucio retome la posición inicial. 

Una lesión en la zona o una infección puede provocar la parafimosis. Al igual que la diabetes puede causar inflamación crónica del pene y el prepucio.

Identifica los síntomas

Aunque es fácil identificar los síntomas de la parafimosis, pueden parecerse a las manifestaciones de otras enfermedades. Sin embargo, el principal síntoma es la dificultad de devolver el prepucio a su localización normal. Otros síntomas lo son: 

  • Hinchazón de la punta del pene al retraer el prepucio o llevarlo hacia atrás
  • Dolor
  • Cambio de color de la punta del pene a un color rojo oscuro o azulado
  • Dificultad al orinar

Posibles tratamientos

Para tratar la parafimosis, según Stanford Children ‘s Health, un médico “puede incluir la lubricación del prepucio y de la punta del pene, oprimiendo suavemente esta última mientras se lleva el prepucio hacia adelante. Si este procedimiento no resulta eficaz, puede realizarse una pequeña incisión para aliviar la tensión. Es posible que se recomiende una circuncisión de emergencia”.

Si el problema no se atiende a tiempo, puede producir daños permanentes, gangrena o perder la punta del pene pues la parafimosis puede interrumpir el flujo sanguíneo. 

¿Cómo prevenir la parafimosis?

Para evitar totalmente la parafimosis, expertos recomiendan la circuncisión. La circuncisión es una cirugía para quitar el prepucio, que es la piel que cubre la punta del pene. 

No obstante, se puede prevenir la parafimosis si no se deja el prepucio, por tiempo prolongado, detrás del glande. También cuidando y limpiando la zona del pene para evitar lesiones e infecciones. 

La entrada Conoce qué es la parafimosis y cómo tratarla se publicó primero en BeHealth.

]]>