Vacuna VPH archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacuna-vph/ Tu conexión con la salud Mon, 10 Feb 2025 13:28:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vacuna VPH archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacuna-vph/ 32 32 Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical https://www.behealthpr.com/guia-para-la-prevencion-del-vph-y-el-cancer-cervical/ Fri, 07 Feb 2025 19:00:33 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=80394 La prevención y detección temprana del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cervical es todo un reto a nivel global. En Puerto Rico se ha intensificado esta labor frente a los problemas sociales que en muchos casos dificultan la divulgación de información sobre esta enfermedad. La Dra. Lynnette Ruiz, investigadora en biología reproductiva, …

La entrada Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prevención y detección temprana del virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer cervical es todo un reto a nivel global. En Puerto Rico se ha intensificado esta labor frente a los problemas sociales que en muchos casos dificultan la divulgación de información sobre esta enfermedad.

La Dra. Lynnette Ruiz, investigadora en biología reproductiva, y educadora en prevención de cáncer y de alcance comunitario de la Ponce Health Science University, ha destacado los métodos de prevención y detección del virus. Además, puntualiza en los factores de riesgo de la enfermedad.

También puedes leer: Educación y concientización para enfrentar el cáncer cervical

Tipos de VPH

Existen dos tipos de VPH: el primero es de bajo riesgo a tener cáncer y el segundo es de alto riesgo a padecer cáncer.

  • Alto riesgo: este es el VPH que más se conoce, ya que sucede comúnmente en los genotipos 16 y 18. Puede infectar y estar asociado al cáncer cervical y a otros tipos de cánceres.
  • Bajo riesgo: sucede cuando se realiza la detección temprana del virus.

Existen maneras de prevenir y reducir infecciones. Una de ellas es mediante la vacuna, está no solo protege del cáncer cervical sino de otros tipos de cánceres asociados como: cáncer de vagina, cáncer de pene, cáncer de ano o cáncer de orofaringe. En Puerto Rico está demostrado que la infección le puede dar a mujeres y hombres.

Detección a tiempo

«Es importante detectar el VPH lo más pronto posible, ya que permite prevenir una enfermedad como el cáncer”, agregó Ruiz.

La Dra. Lynnette Ruiz explica que cuando se detecta a tiempo existen maneras de evitar que se siga expandiendo y consumiendo tejidos hasta convertirse en cáncer. Además, otra razón de prevenir con la vacuna del VPH, es que puede afectar los órganos reproductivos y evitar problemas a futuro.

Por otro lado, hay dos tipos de pruebas: 

  1. Papanicolaou: en esta prueba se realiza la toma de las células que se encuentran en el área del cérvix, se analizan bajo microscopio y evalúan si tienen algún tipo de transformación o alteración. En muchas pruebas de citología se indica si hay algo mal.
  2. Cooprueba o cootesting: sirve para detectar el virus del VPH, ya que hoy en día existen diferentes pruebas para la detección de diferentes genotipos que son más de 20 de alto riesgo.

¿Cuál es su riesgo en la población?

“Lamentablemente en Puerto Rico hay evidencia de que el VPH de alto riesgo por transmisión sexual se muestra en edades tempranas”, expresó la Dra. Ruíz

La mejor forma de prevención, de acuerdo con las guías de vacunación, lo ideal es que se comience a aplicar la vacuna desde los 9 años para evitar problemas a largo plazo. 

La Dra. Lynnette Ruiz recomendó: “debemos tener visitas con un médico especialista y comunicación directa con ellos. Realizarse la prueba de VPH y de cáncer cervical”.

Lee: Cáncer cervical: todo lo que debes saber de la mano del Dr. Ricardo Gómez

Puedes ver la entrevista completa: 

La entrada Guía para la prevención del VPH y el cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados https://www.behealthpr.com/conozcamos-mas-sobre-vph-y-sus-canceres-asociados/ Fri, 13 Dec 2024 19:30:09 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=78592 El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que contiene ADN que infecta en especial las mucosas orales y mucosas genitales, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Actualmente se han identificado más de 240 variedades diferentes del VPH, de los cuales, 15 se relacionan con el cáncer …

La entrada Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados se publicó primero en BeHealth.

]]>
El virus del papiloma humano (VPH) es un virus de transmisión sexual que contiene ADN que infecta en especial las mucosas orales y mucosas genitales, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Actualmente se han identificado más de 240 variedades diferentes del VPH, de los cuales, 15 se relacionan con el cáncer de cuello uterino, de vagina, de vulva, de ano y orofaringeo (parte posterior de la lengua, paladar, garganta y amígdalas).

Las cepas más peligrosas que se encuentran son la 16 y 18, estas se relacionan prácticamente en un 100 % con las lesiones preneoplásicas e invasoras de cáncer de cuello.

La importancia de hablar de VPH

Para hablar del VPH y cómo se ha desarrollado en los últimos años, el equipo de BeHealth realizó una entrevista con el Dr. Luis Delgado Mateo, Hematólogo Oncólogo y Director Médico del Hospital Oncológico. Durante su intervención, el doctor comentó que, «durante mucho tiempo, se ha reconocido y discutido que los cánceres de cabeza  y cuello estaban estrechamente relacionados con el consumo de tabaco y alcohol. Afortunadamente, en los últimos años, el porcentaje de casos asociados a estos factores ha disminuido significativamente».

También puedes leer: Guía completa para entender los riesgos y prevención del VPH

Y es que el incremento de casos de VPH en hombres y mujeres ha crecido exponencialmente. Esto se debe, en cierta medida, a la educación sobre el tema, ya que ya que aún existe un gran desconocimiento entre muchas personas acerca de estos cánceres y sus factores de riesgo. 

Sin embargo, es fundamental continuar educando a la población, ya que persiste un desconocimiento considerable sobre el virus del papiloma humano (VPH). Aunque las nuevas generaciones cuentan con un poco más de información al respecto, algo que en el pasado era prácticamente inexistente, la orientación sobre este tema sigue siendo limitada y requiere mayor atención.

Más información

“La transmisión del VPH ocurre mediante el contacto íntimo. Lo particular de este virus es que, aunque el contacto pueda haber ocurrido en el presente, solo entre el 5 y el 10 % de las personas desarrollan secuelas. Estas no suelen manifestarse de forma inmediata, sino a largo plazo, apareciendo incluso entre 15 y 20 años después”, explicó Delgado.

Es fundamental que se implementen medidas preventivas desde una edad temprana, ya que actualmente contamos con todas las herramientas médicas necesarias para evitar las graves consecuencias que puede causar el virus.

El hecho de que una persona se haya infectado con el VPH no significa necesariamente que desarrollará las secuelas oncológicas asociadas al virus. Por ello es fundamental que todas las personas se realicen las pruebas necesarias de seguimiento para detectar posibles infecciones. En especial, quienes han tenido múltiples parejas deben prestar mayor atención y asegurarse de realizar estos exámenes de manera regular.

“Si notas algo fuera de lo normal, es crucial buscar ayuda de inmediato. No debes tener miedo, ya que cuanto más temprano se detecte cualquier enfermedad oncológica, mejores serán las posibilidades de un buen pronóstico”, afirmó Delgado.

Tratamientos

En general, los tratamientos son los mismos que se aplican a cualquier tipo de tumor. Sin embargo, es importante considerar que, cuando los cánceres de cabeza y cuello se presentan en hombres, suelen ser una de las principales preocupaciones para los médicos. Las personas que no han estado expuestas al tabaco o al alcohol tienen un mejor pronóstico y responden de manera más favorable a los tratamientos.

En términos de tratamiento, se emplean los mismos medicamentos, cuidados y protocolos generales. Además, se considera que la inmunoterapia, utilizada tanto en el cáncer cervical en mujeres como en los cánceres de cabeza y cuello en hombres, tiende a ofrecer respuestas más favorables.

Por otro lado, la vacunación en este caso puede salvar muchas vidas. Con el paso de los años, se ha evidenciado un aumento en la incidencia de enfermedades oncológicas en personas jóvenes, muchas de las cuales no pueden prevenirse. Sin embargo, en el caso del VPH, la vacuna es una herramienta clave que ayuda a reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con este virus.

Lee: Detección de VPH: su importancia y quiénes deben hacerse la prueba

La entrada Conozcamos más sobre VPH y sus cánceres asociados se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacunación contra el virus del papiloma humano: una guía integral para la prevención https://www.behealthpr.com/vacunacion-contra-el-virus-del-papiloma-humano-una-guia-integral-para-la-prevencion/ Sat, 09 Mar 2024 16:15:48 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62887 La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es una herramienta crucial en la prevención de enfermedades relacionadas con este virus, incluyendo el cáncer cervical, así como otros tipos de cáncer y enfermedades. La Licenciada Idalia Bonilla de Farmacias Aliadas Villalba, una experta en salud pública, destaca la importancia de la vacunación contra el …

La entrada Vacunación contra el virus del papiloma humano: una guía integral para la prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) es una herramienta crucial en la prevención de enfermedades relacionadas con este virus, incluyendo el cáncer cervical, así como otros tipos de cáncer y enfermedades.

La Licenciada Idalia Bonilla de Farmacias Aliadas Villalba, una experta en salud pública, destaca la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) en adultos. La licenciada señala que «la vacunación es una herramienta esencial en la prevención del cáncer asociado al VPH, incluso en adultos mayores de 26 años». Este enfoque va más allá de la edad estándar de vacunación, ya que se reconoce que la exposición al virus puede ocurrir a lo largo de la vida de una persona.

En adultos, especialmente entre los 27 y los 45 años, la recomendación es considerar la vacunación a través de la decisión clínica compartida. Bonilla explica que «este enfoque implica una discusión detallada entre el proveedor de atención médica y el paciente sobre los beneficios y las circunstancias individuales que podrían justificar la vacunación». Esta adaptación de la recomendación responde a la posibilidad de nuevas relaciones o situaciones que puedan aumentar el riesgo de exposición al virus en la vida adulta.

La vacunación contra el VPH, originalmente dirigida principalmente a varones, ahora se administra tanto a niñas como a niños a partir de los nueve años. Bonilla enfatiza que «la vacunación temprana, preferiblemente antes de los 15 años, es crucial, ya que requiere solo dos dosis, mientras que a partir de los 15 años se necesitan tres dosis». Esta distinción en la dosificación no altera la recomendación general de vacunación, que es igualmente válida tanto para mujeres como para hombres.

Importancia de las pruebas de detección

A pesar de la efectividad de la vacuna contra varios serotipos del VPH, Bonilla subraya que «no elimina la necesidad de realizar pruebas de detección rutinaria». Es fundamental comprender que la vacuna no protege contra todas las posibles causas de cáncer cervical y vaginal. Por lo tanto, las pruebas de detección periódicas siguen siendo esenciales incluso después de la vacunación.

Bonilla insiste en que «la vacunación y las pruebas de seguimiento son estrategias complementarias». Se estima que aproximadamente 8 de cada 10 personas estarán expuestas o infectadas por el VPH en algún momento de sus vidas. Por lo tanto, mantener la vacunación y las pruebas de seguimiento recomendadas por los profesionales de la salud es crucial para la prevención efectiva del VPH y sus complicaciones.

Es vital reconocer que el VPH puede permanecer latente en el cuerpo durante mucho tiempo sin ser detectado, lo que resalta la importancia de la detección temprana a través de pruebas médicas. Además, el VPH puede causar cáncer en diversas áreas del cuerpo, no solo en el cuello uterino en el caso de las mujeres. Puede afectar a los hombres en áreas como la garganta, el pene, la base de la boca y las amígdalas, entre otras.

Recomendaciones para la vacunación y seguridad

En términos de recomendaciones de vacunación, Bonilla enfatiza que «son las mismas tanto para hombres como para mujeres, abarcando desde los siete años en adelante». La igualdad en las recomendaciones de vacunación refleja los avances significativos en la comprensión y manejo de esta enfermedad a lo largo del tiempo.

La eficacia de la vacuna ha sido ampliamente demostrada en estudios científicos durante más de 17 años, involucrando a miles de personas en Estados Unidos y Puerto Rico. «Los datos científicos respaldan su uso como una medida importante para prevenir el cáncer cervical y otros cánceres asociados, así como para reducir la incidencia de verrugas genitales», destaca Bonilla.

Es crucial comprender los posibles efectos secundarios de la vacunación contra el VPH, que suelen ser leves y temporales. Estos pueden incluir enrojecimiento, hinchazón o sensación de calor en el área de la inyección, y en casos raros, mareos. Se toman todas las medidas necesarias para informar a los pacientes sobre los posibles efectos secundarios y para brindarles la confianza necesaria durante el proceso de vacunación.

Bonilla enfatiza el papel crucial del farmacéutico en la promoción de la vacunación. «Los farmacéuticos tienen acceso a los registros de salud de los pacientes y pueden proporcionar recomendaciones personalizadas según la edad y las condiciones de salud de cada individuo», señala. Esto contribuye a un enfoque integral de la salud pública y fomenta la participación de otros profesionales de la salud en el proceso de vacunación.

 

La entrada Vacunación contra el virus del papiloma humano: una guía integral para la prevención se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Sabías que hay una vacuna que reduce el riesgo de casi 7 tipos de cáncer? https://www.behealthpr.com/sabias-que-hay-una-vacuna-que-reduce-el-riesgo-de-casi-7-tipos-de-cancer/ Fri, 08 Mar 2024 22:26:31 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62863 Esta estrategia de dos dosis ha demostrado ser altamente efectiva para proteger contra el VPH en esta población específica.

La entrada ¿Sabías que hay una vacuna que reduce el riesgo de casi 7 tipos de cáncer? se publicó primero en BeHealth.

]]>

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) es conocida por prevenir varios tipos de cáncer, principalmente el cáncer cervical. Sin embargo, también ofrece protección contra otros tipos de cáncer que están relacionados con el VPH. Estos incluyen el cáncer de vulva, cáncer de vagina, cáncer de ano, cáncer de pene, así como algunos cánceres de cabeza y cuello, como el cáncer de boca y garganta.

En una entrevista exclusiva durante un evento educativo organizado por BeHealth, el Dr. Diego Sainz de la Peña, un distinguido pediatra puertorriqueño, compartió sus reflexiones sobre la evolución de la vacunación contra el VPH y su importancia en la prevención de enfermedades graves.

El Dr. Sainz de la Peña comenzó recordando los primeros días de investigación sobre el cáncer cervical en Alemania. «Inicialmente, pensaron que el virus del herpes podría ser la causa», pero como explicó, los estudios más detallados revelaron que era el VPH, un virus conocido por causar verrugas genitales. Este descubrimiento, liderado por el eminente Dr. Harald zur Hausen y su esposa, marcó un hito en la medicina moderna y condujo al desarrollo de la vacuna contra el VPH.

Es esencial comprender que la vacunación contra el VPH no solo protege contra el cáncer cervical, sino también contra otros tipos de cáncer, como el vulvar, vaginal, anal y orofaríngeo.

Lee más: Virus del papiloma humano (VPH) en Puerto Rico, ¿qué debemos saber?

El Dr. Sainz de la Peña enfatiza este punto al decir: «Es fundamental incentivar la vacunación para prevenir estos tipos de cáncer, ya que aquellos que han padecido la enfermedad saben las dificultades que conlleva, tanto emocional como económicamente».

La edad en la que se administra la vacuna es un factor crítico para su efectividad. Como señala el Dr. Sainz de la Peña: «estudios iniciales demostraron que la vacuna era altamente efectiva si se administraba antes de que las niñas iniciaran su actividad sexual», lo que subraya la importancia de administrar la vacuna en edades tempranas para maximizar su eficacia y proteger a las personas antes de que estén expuestas al virus.

El régimen de vacunación también es una consideración importante. Como explica el Dr. Sainz de la Peña: «para aquellos que reciben la vacuna entre los 11 y los 14 años, se administran dos dosis.» Esta estrategia de dos dosis ha demostrado ser altamente efectiva para proteger contra el VPH en esta población específica.

Eliminando mitos

A pesar de la abrumadora evidencia científica que respalda la seguridad y eficacia de la vacuna contra el VPH, todavía existe una pequeña parte de la población que se muestra reticente a vacunar a sus hijos. El Dr. Sainz de la Peña aborda esta preocupación con empatía y educación:

«Respeto la decisión de los padres, pero también les proporciono información completa y les aliento a considerar los beneficios de la vacunación para la salud de sus hijos y para la comunidad en general».

Su mensaje es claro: la educación, la información basada en evidencia científica y la confianza en las recomendaciones de los expertos son fundamentales para garantizar que la vacunación contra el VPH se convierta en una práctica generalizada, protegiendo así la salud de las generaciones futuras.

Te puede interesar: Desmitificando el virus del papiloma humano (VPH): perspectivas y prevención

Mira el video completo

La entrada ¿Sabías que hay una vacuna que reduce el riesgo de casi 7 tipos de cáncer? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Vacunas contra el VPH y revisiones regulares para un futuro libre de cáncer cervical https://www.behealthpr.com/vacunas-contra-el-vph-y-revisiones-regulares-para-un-futuro-libre-de-cancer-cervical/ Thu, 25 Jan 2024 10:32:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=59995 Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, que lo comentó …

La entrada Vacunas contra el VPH y revisiones regulares para un futuro libre de cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>
Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las generaciones futuras, según un experto del sistema de salud global Cleveland Clinic, que lo comentó durante el Mes de Concienciación sobre el Cáncer de Cuello Uterino (enero).

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres en todo el mundo y es causado principalmente por infecciones persistentes con tipos de VPH de alto riesgo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En sus publicaciones recientes, la OMS estima que hubo 604.000 casos nuevos y 342.000 muertes por cáncer de cuello uterino en el 2020.

«La buena noticia es que el cáncer de cuello uterino es prevenible y también altamente tratable, especialmente si se detecta temprano», dice el cirujano ginecólogo-oncológico Owen Heath MBBS MRCOG PhD, de Cleveland Clinic London.

Según el Dr. Heath, se necesita una combinación de vacunas contra el VPH y revisiones regulares para eliminar el cáncer de cuello uterino. «Si bien estudios en el Reino Unido y Australia han destacado la efectividad de los programas de vacunación contra el VPH para reducir la incidencia de cánceres y pre-cánceres de cuello uterino, se necesita más investigación», dice. «Las revisiones regulares siguen siendo vitales, ya que algunas personas pueden optar por no recibir la vacuna, o en algunos países la vacuna puede no cubrir todos los tipos de VPH de alto riesgo. En casos extremadamente raros, podría desarrollarse un cáncer de cuello uterino que no esté directamente relacionado con el VPH».

Las vacunas se administran normalmente a niños en edad escolar y a adultos hasta los 45 años, después de lo cual la probabilidad de desarrollar cáncer por el VPH es menor, aunque las revisiones regulares de cáncer de cuello uterino se deben mantener. El Dr. Heath señala que las vacunas no son solo para mujeres; además de transmitir la enfermedad, los hombres también corren el riesgo de problemas de salud causados por cepas de VPH, como los cánceres de cabeza y cuello.

El Dr. Heath afirma que el cáncer de cuello uterino puede desarrollarse lentamente, con células precancerosas que se vuelven cancerosas a lo largo de muchos años, por lo que las revisiones regulares son primordiales. Aunque las pautas varían de un país a otro, recomienda que las mujeres visiten a un médico para preguntar sobre la frecuencia de las revisiones necesarias según su perfil de riesgo individual. Según el Dr. Heath, las mujeres mayores de 65 años pueden suspender las revisiones si estas han sido previamente normales, pero dado que el cáncer de cuello uterino puede desarrollarse a cualquier edad, es importante consultar a un experto si hay síntomas ginecológicos.

La prueba de detección más común combina la prueba de VPH con una citología vaginal. Se analiza una muestra de cuello uterino en busca de la presencia de subtipos de VPH de alto riesgo; si se detectan subtipos de VPH de alto riesgo, se examinan las células en busca de anomalías, agrega el Dr. Heath.

Si se encuentra una forma de VPH de alto riesgo en una mujer, deberá ser monitoreada cuidadosamente, generalmente a través de revisiones anuales. «En la mayoría de los casos, el propio sistema inmunológico del cuerpo puede eliminar la infección, pero si persiste, puede causar anomalías en las células del cuello uterino que, si no se tratan, pueden desarrollarse en un cáncer de cuello uterino. Si hay evidencia de persistencia de la infección por VPH o anomalías citológicas, se debe realizar un examen detallado del cuello uterino llamado colposcopia. Esto es un medio rápido y efectivo para lograr un diagnóstico. El tratamiento de áreas precancerosas en el cuello uterino se puede realizar al mismo tiempo, eliminando o extirpando estas células», dice el Dr. Heath.

Si a una paciente se le diagnostica cáncer de cuello uterino, la eliminación quirúrgica del tejido canceroso es muy eficiente si el cáncer se detecta en una etapa temprana, dice el Dr. Heath. Comenta que en esta etapa se podrían ofrecer procedimientos para preservar la fertilidad, como una traquelectomía, donde se elimina el cuello uterino, pero el útero permanece. Los cánceres en etapas posteriores se tratan con la combinación de radiación y quimioterapia.

Fuente: Cleveland Clinic

La entrada Vacunas contra el VPH y revisiones regulares para un futuro libre de cáncer cervical se publicó primero en BeHealth.

]]>