Vacunas covid-19. Destacada archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacunas-covid-19-destacada/ Tu conexión con la salud Wed, 20 Dec 2023 20:58:56 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vacunas covid-19. Destacada archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacunas-covid-19-destacada/ 32 32 Abecé de los tratamientos para mejorar la salud mental en los niños https://www.behealthpr.com/abece-de-los-tratamientos-para-mejorar-la-salud-mental-en-los-ninos/ Mon, 18 Dec 2023 08:24:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=53096 Aunque suele ser un tema no tan conocido, los más pequeños del hogar, los niños y niñas, pueden enfrentar algunos problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. ¿Cómo se tratan? Te contamos. Lo primero siempre será la educación: si ustedes, padres y madres, no conocen del tema, la ciencia psicológica y psiquiátrica …

La entrada Abecé de los tratamientos para mejorar la salud mental en los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque suele ser un tema no tan conocido, los más pequeños del hogar, los niños y niñas, pueden enfrentar algunos problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. ¿Cómo se tratan? Te contamos.

Lo primero siempre será la educación: si ustedes, padres y madres, no conocen del tema, la ciencia psicológica y psiquiátrica ha recomendado que se formen y acudan a centros de capacitación que les permita entender cómo manejar a sus pequeños diagnosticados con enfermedades de la mente.

Si tu pequeño empieza a manifestar problemas para comer, dormir o estarse quieto, lo más probable es que tenga algún trastorno que requiere de atención inmediata. Sin embargo, no te preocupes, solamente en casos excepcionales se requieren medicaciones, que es uno de los temores más frecuentes de los responsables de ese paciente pediátrico.

Para conocer más de las opciones de tratamiento, BeHealth contactó al psicólogo Gilvic Carmona, quien describió algunos de los métodos que suelen utilizarse para mejorar, no solo los síntomas de esas condiciones, sino también la calidad de vida de los pequeños.

El tratamiento psicoeducativo

Este método consiste en educar e informar, tanto al menor con un trastorno en el desarrollo, así como a su familia, sobre las características específicas de su patología. Allí, se aprenderá cómo gestionarla para minimizar sus efectos y cómo intervenir para mejorar su calidad de vida.

“Es un tratamiento en el cual se le enseña a evaluar sus emociones, a definirlas correctamente y a tener un pensamiento distinto”, explicó.

Terapia cognitiva conductual

Este método, ampliamente utilizado en adultos, también funciona en pacientes pediátricos y se basa, de acuerdo con la psiquiatría, en enseñar a las personas cómo manejar sus emociones y poner las cosas en perspectiva. En el caso de los más pequeños, sus nuevas luchas en factores como el regreso a clases.

“Es una terapia en la cual se le dan a los niños unos ejercicios y unas herramientas para que ese pensamiento irracional de preocupación sea transformado por un pensamiento que sea más manejable por él”, dijo a BeHealth el psicólogo.

Te puede interesar: Trastorno de ansiedad social en niños y adolescentes 

Ansiolíticos

Como ya te explicamos, los fármacos solo se utilizan cuando los casos de ansiedad, estrés y depresión son muy severos en los más pequeños. Los ansiolíticos son medicamentos con receta que se utilizan para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño, cuando hay problemas para dormir.

“Hay ocasiones donde hay que recurrir a algún tipo de medicación como los ansiolíticos y las benzodiacepinas cuando el niño es muy afectado para poder trabajar con esa situación”, explicó el experto.

Mindfulness

Esta es una técnica de meditación que consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena apertura y aceptación. ¿Cómo le ayuda a los más chiquitos de la casa?

“Se le enseña al niño a estar en el momento presente, a identificar en qué parte de su cuerpo siente las emociones a través de dibujos y de pinturas. Ese niño puede ir trabajando con algo que se llama terapia del arte, con expresar esas emociones y esos miedos que lo primero que hay que hacer es identificarlos y que el niño poco a poco vaya comprendiendo algo que se conoce como desensibilización sistemática, que es el temor, ansiedad o  preocupación que tiene en el fondo”, indicó.

Terapia del juego

La psicología ha destacado esta técnica porque busca un ambiente de confianza, comprensión, respeto y responsabilidad, donde los pequeños expresen sus problemas mientras juegan, creando una relación que atienda las carencias de sus circunstancias personales y familiares.

“Se le enseña a los niños diferentes situaciones sociales como si fueran simulaciones con una obrita o unos jueguitos en los cuales pueden insertarse en la comunidad”, dijo.

Otros métodos

Según Carmona, tienen que ver con lo que él llamó “la terapia individual”, así como las “terapias de grupo”, a las que calificó de “excelentes”. 

“Las terapias de grupo permiten que ese niño vea cómo otro pequeño maneja o lidia las situaciones y aprende a lidiar con sus situaciones emocionales”, explicó.

La entrada Abecé de los tratamientos para mejorar la salud mental en los niños se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Qué saber sobre la vacuna de COVID-19 para menores de 5 años? https://www.behealthpr.com/que-saber-sobre-la-vacuna-de-covid-19-para-menores-de-5-anos/ Wed, 06 Jul 2022 19:01:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=29248 Tras muchos estudios y debate, finalmente se aprobó la vacuna de COVID-19 para menores desde 6 meses hasta 5 años de edad, lo que puede ser un alivio o una preocupación para los padres. Sin embargo, la vacuna ha sido probada y ha tenido gran éxito, por lo que ahora se podrán proteger a los …

La entrada ¿Qué saber sobre la vacuna de COVID-19 para menores de 5 años? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tras muchos estudios y debate, finalmente se aprobó la vacuna de COVID-19 para menores desde 6 meses hasta 5 años de edad, lo que puede ser un alivio o una preocupación para los padres. Sin embargo, la vacuna ha sido probada y ha tenido gran éxito, por lo que ahora se podrán proteger a los pequeños de la casa también.

Las marcas Moderna y Pfizer BioNTech tuvieron sus vacunas aprobadas por parte de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). La Pfizer requiere tres dosis y la Moderna dos, pero no se descarta la posibilidad de que requiera una tercera. Al igual que en los adultos, los niños contarán con una mayor protección a los dos semanas de recibir su última dosis.

Efectos secundarios en menores luego de las vacunas

Los efectos secundarios en los niños suelen ser los mismos que cuando reciben cualquier otra vacuna. La fiebre y enrojecimiento en el área de la vacuna son reacciones usuales. Sin embargo, de presentar una fiebre más alta por un extenso periodo de tiempo o alguna otra reacción, debe contactar al pediatra. Según los CDC, los síntomas suelen ser más comunes luego de la segunda dosis.

Con las pruebas de la Pfizer, recomendada para menores de 6 meses a 4 años, los síntomas comunes fueron:

  • irritabilidad
  • disminución de apetito

Entre los niños de 2 a 4 años también se reportó dolor de cabeza y escalofríos.

Por su parte, para la Moderna, recomendada para menores de 6 meses a 5 años, los síntomas fueron:

  • somnolencia
  • disminución de apetito
  • irritabilidad
  • hinchazón en el área de la vacuna

Entre los niños más grandes se reportaron síntomas más fuertes como fatiga, dolor muscular, escalofríos, náuseas y vómitos.

Luego de varios estudios, los expertos concordaron en que la vacuna es más beneficiosa que riesgosa ya que muchos menores se han contagiado. Asimismo, la CDC recomienda que para los niños y jóvenes con el sistema inmunitario comprometido deben recibir solo una dosis entre las edades de 5 y 11 años, y dos dosis si tienen más de 12 años. La cantidad de dosis a recibir puede decidirse luego de una conversación con el pediatra.

La invitación a vacunar a los menores de la COVID-19 surge ante la preocupación de que aparezca otra variante al no poder predecir si será más fuerte o menos fuerte que las anteriores. Además, proteger a los menores evita que más personas en el hogar se contagien, evita que se enfermen gravemente, y que pueda continuar una vida normal sin miedo al contagio.

La entrada ¿Qué saber sobre la vacuna de COVID-19 para menores de 5 años? se publicó primero en BeHealth.

]]>