Vacunas covid-19 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacunas-covid-19/ Tu conexión con la salud Thu, 21 Nov 2024 19:11:36 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vacunas covid-19 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vacunas-covid-19/ 32 32 Virus respiratorios y la prevención que se debe tener https://www.behealthpr.com/virus-respiratorios-y-la-prevencion-que-se-debe-tener/ Wed, 20 Nov 2024 21:25:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77635 Las inmunizaciones ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y cuadros graves de diversas enfermedades. Algunas inmunizaciones le enseñan al sistema inmunitario cómo se ve el virus para que pueda prepararse para protegerse contra él. Vacunarse puede reducir hasta cierto punto las posibilidades de infectarse, su principal beneficio es que previene la forma …

La entrada Virus respiratorios y la prevención que se debe tener se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las inmunizaciones ayudan a preparar el cuerpo para defenderse de virus y cuadros graves de diversas enfermedades. Algunas inmunizaciones le enseñan al sistema inmunitario cómo se ve el virus para que pueda prepararse para protegerse contra él. Vacunarse puede reducir hasta cierto punto las posibilidades de infectarse, su principal beneficio es que previene la forma grave de la enfermedad y la muerte.

En entrevista con BeHealth, el Dr. Olveen Carrasquillo, Jefe de la División de Medicina Interna General y Codirector del Miami Clinical & Translational Science institute (CTSI), recalcó la importancia de la vacunación de los virus respiratorios, su prevención y los síntomas que se pueden presentar durante la enfermedad.

También puedes leer: Prevén la propagación de un virus respiratorio

El Dr. Olveen Carrasquillo mencionó que: “cuando pasó el COVID-19, las personas andaban muy pendientes de las vacunas, pero ahora algunas personas se han ido olvidando de la importancia de las vacunas, ya que existen otras enfermedades que lo requieren”.

Importancia de la vacuna

En términos generales, miles de personas fallecen al año producto de enfermedades respiratorias, condiciones que se pueden prevenir cuando se opta por la vacuna. Se debe tener en cuenta que, la vacunación no se debe hacer por uno mismo, se debe acudir a la vacuna para proteger a los demás, es importante si estás cerca de adultos mayores, niños o mujeres en embarazo; se debe proteger a esta población en específico.

La tasa de vacunación ha ido disminuyendo, la importancia que tiene vacunarnos contra el COVID-19, la influenza y ahora contra el virus respiratorio es más importante cuando podemos ser personas que estamos en riesgo. Las personas mayores de 65 años son quienes están más en riesgo y los individuos con enfermedades crónicas, enfermedades del corazón y los pulmones, además de los niños que son muy jóvenes.

Síntomas

“Existe un problema con estos virus, y es que en la mayoría de los casos los síntomas que se presentan son totalmente parecidos, algunos tienen tos, fiebre, en la influenza y el COVID-19 dan dolores musculares pero en general se presenta dificultad de saber qué virus tiene cada persona” añadió Carrasquillo. 

Algo muy importante cuando la persona se infecta de cualquier virus respiratorio, es alejarse de las personas pero más que nada es la prevención que se da cuando nos vacunamos.

Un mito que existe es que las vacunas no se pueden combinar o poner al tiempo, pero el Dr. Olveen Carrasquillo comenta que no es así, al contrario, sí se pueden poner juntas ya que es necesario que tengan todo el esquema de vacunación apropiadamente. Ahora bien, hay un debate entre si la influenza es más dura que el COVID-19, algo importante que no debemos olvidar es que el COVID hizo que mucha gente falleciera en el mundo, pero hay que preocuparnos por las demás enfermedades respiratorias que también provocan muchas muertes al año por su falta de precaución.

“Debemos recordarle a nuestros familiares que deben tener la prevención cada año de vacunarse frente a los virus respiratorios, no sabemos cuándo nos va a tocar y es mejor estar prevenidos y mitigar el fallecimiento de las personas”, expresó Carrasquillo.

Lee: Influenza, un virus más frecuente de lo que consideramos

Puedes ver la entrevista completa:

 

La entrada Virus respiratorios y la prevención que se debe tener se publicó primero en BeHealth.

]]>
Los pacientes de lupus sí pueden vacunarse contra el covid-19 https://www.behealthpr.com/los-pacientes-de-lupus-si-pueden-vacunarse-contra-el-covid-19/ Mon, 10 May 2021 10:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13886 Dr. Luis Vilá, reumatólogo

La entrada Los pacientes de lupus sí pueden vacunarse contra el covid-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
Llevamos poco más de un año lidiando con la pandemia de covid-19 y, más o menos a finales del 2020, se aprobaron las primeras vacunas para contrarrestar el virus. Los pacientes de lupus han desarrollado múltiples dudas sobre si pueden o no inmunizarse y como en BeHealth te queremos sano, hoy aclaremos varias de esas incógnitas.

Conversamos con el Dr. Luis Vilá, reumatólogo y director de la División de Reumatología del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, quien resolvió algunos de los principales interrogantes de quienes padecen lupus, que es una enfermedad autoinmune.

Lo primero que debes saber es que sí, sí puedes vacunarte contra el nuevo coronavirus, pero debes tener en cuenta ciertos aspectos que el Dr. Vilá te explicará a continuación. “La recomendación sería que se vacunen, pero tienen que estar pendientes de la sintomatología. Recuerden que pueden haber efectos secundarios hasta 16 horas después de la vacunación, sobre todo después de la segunda dosis; al paciente le puede dar fiebre, dolor en el cuerpo y le puede dar alguna erupción o dolor en el brazo. Eso es común que ocurra en cualquier persona”, ahondó el doctor.

¿Los pacientes de lupus tienen peores síntomas?

De acuerdo con el reumatólogo Vilá, 5 o 7 días después de que los pacientes con esta condición se vacunen podrían presentar severidad en los síntomas. Sin embargo, avisando oportunamente al médico, pueden haber soluciones óptimas.

“El paciente que estaba controlando su lupus había manifestado en el pasado erupciones en la piel o inflamación del riñón y cuando se vacuna y luego de esos 7 días nota que tiene inflamación de las articulaciones o a una erupción, que son iguales a las que tenía cuando la enfermedad estaba activa, de inmediato debe contactar al reumatólogo para entonces tomar acción”, describe el doctor, quien sigue exhortando a la estricta comunicación entre quien padece la enfermedad y su médico tratante.

¿Cuál es la mejor vacuna para los pacientes de lupus?

Esta es una de las preguntas que más se hacen quienes padecen la condición y, aunque no lo creas, sí hay biológicos más recomendados que otros para los pacientes de lupus. Según el Dr. Luis, los más acertados para esta población son:

“Para pacientes con lupus yo recomiendo la de Pfizer o la de Moderna, que la de Johnson and Johnson. Esto lo digo porque son vacunas más potentes, que crean un nivel de anticuerpos contra el covid mayor, a la que produce la vacuna de Johnson. Sabemos también que el porcentaje de efectividad (de Pfizer y Moderna) es más alto en cuanto a prevención de infección, o si le da la infección que sea más leve”, expresó el doctor Luis.

Además, frente a las dudas que se han generado sobre los presuntos efectos trombóticos que ocasionan vacunas como la de Jhonson y AstraZeneca, el reumatólogo desaconsejó estos inmunizadores para quienes luchan contra el lupus.

“Sabemos que algunos casos de los pacientes que recibieron la vacuna de Johnson and Johnson han experimentado problemas trombóticos, coágulos. Y esa complicación es una que pudo ocurrir en los pacientes de lupus, o más propensos a tener efectos trombóticos, por lo tanto, es mejor mantener alejada una vacuna cuyo uno de sus efectos adversos puede ser la formación de trombos”, determinó el especialista.

Para finalizar, el doctor Vilá recomendó a los ancianos a que no crean en los mitos sobre la inmunización y les pidió que se inoculen contra el virus porque “como hemos visto, la mortalidad de covid es más alta en el grupo de personas mayores, así que sí tienen más riesgo, por eso a vacunarse, aunque tenga lupus o cualquier otra enfermedad crónica”, concluyó el Dr. Luis Vilá en entrevista con BeHealth.

La entrada Los pacientes de lupus sí pueden vacunarse contra el covid-19 se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Los pacientes con asma se pueden vacunar? Neumólogo responde esta y otras dudas https://www.behealthpr.com/los-pacientes-con-asma-se-pueden-vacunar-neumologo-responde-esta-y-otras-dudas/ Fri, 07 May 2021 21:30:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=13880 Dr. Edwin Alicea, neumólogo

La entrada ¿Los pacientes con asma se pueden vacunar? Neumólogo responde esta y otras dudas se publicó primero en BeHealth.

]]>
En BeHealth seguimos con la campaña de concienciación sobre el asma y esta vez, de la mano del Dr. Edwin Alicea, neumólogo, te contamos si puedes vacunarte contra el coronavirus, qué alimentos puedes ingerir y si puedes realizar ejercicio siendo asmático.

Lo primero que el doctor recomienda es estar bien informado con respecto a los tratamientos, el tipo de asma y todo lo concerniente a la enfermedad.

“Lo primero es educación, no hay otra. El paciente tiene que saber que tiene asma, tiene que saber cuáles son los síntomas, tiene que saber qué cosas son las que los está exacerbando. Obviamente, si es un asma inducida por aspirina, sabe que no puede tomar aspirina, no puede tomar nada relacionado a la aspirina”, expresa el especialista.

Conocer los medicamentos

El neumólogo invita a los pacientes con asma para que se informen sobre los factores que aumentan los síntomas de la condición y así eviten llegar a una sala de emergencias si se agrava la enfermedad

“Pacientes que son leves, tienen uno o dos síntomas en la semana, uno diría que es un asma leve, pero estos pacientes con asma leve normalmente necesitan broncodilatadores de corta duración. El albuterol la mayoría lo conoce y son los recomendados por la Organización Mundial de la Salud”, dice el médico.

Ejercicio

Una de las dudas que más embargan a los pacientes asmáticos es si pueden realizar actividad física debido al esfuerzo pulmonar que hacen mientras se ejercitan. De acuerdo con el doctor Alicea:

“Un paciente asmático no se tiene que limitar en ningún tipo de deporte, en ningún tipo de ejercicio. Lo importante es conocer su condición y premedicarse. Si el paciente está completamente controlado es un paciente normal y él puede practicar cualquier tipo de deporte, sea de campo, natación, baloncesto. No hay limitación en muchos deportistas que son asmáticos y tienen su control”, informó el galeno.

Alimentación

Como ya lo mencionó el doctor, se deben conocer los alimentos que podrían empeorar el asma y los componentes que poseen algunos de estos comestibles, como los colorantes, que podrían causar problemas en quienes padecen la condición.

“Hay pacientes que reconocen que cuando comen algún tipo de alimento o colorante, los exacerba. Sabemos que no deben utilizarlos. Hay otros tipos de alimentos que pueden estar causando algún tipo de problema de urticaria y alergia que puede tener algún tipo de solapamiento en los pacientes asmáticos”, menciona.

Además, en otras recomendaciones el doctor exhorta a quienes sufren de asma para que no fumen y se alejen del humo de esta sustancia que podría afectar gravemente los problemas.

¿Los asmáticos se pueden vacunar?

Esta es una de las principales dudas que tienen quienes padecen asma. Pues bien, el doctor despejó estas inquietudes y dio un parte de tranquilidad diciendo que “todos los pacientes con asma se deben vacunar, no hay ninguna contraindicación y no tienen ningún problema. Si están exacerbados en el momento de la vacunación, podemos esperar a que por lo menos los síntomas disminuyan, pero no hay ningún tipo de contraindicación para estos pacientes”.

Sobre el tema, también invitó a las personas con esta condición para que no solo se inmunicen contra el asma, sino también contra la influenza, debido a que esta también podría jugarle una mala pasada a  los que padecen este trastorno pulmonar.

“Lo único que se les pide a los pacientes es que si hoy se dieron la dosis de algún medicamento para el asma, no se vacunen el mismo día porque ese medicamento puede darle algún tipo de síntoma, al igual que la vacuna y para que no se junten los dos problemas, que sean días diferentes. Es lo único que se pide, pero se pueden vacunar sin ningún tipo de problema”, exhortó el Dr. Alicea en diálogo con BeHealth.

Revive la explicación del Dr. Alicea a continuación

La entrada ¿Los pacientes con asma se pueden vacunar? Neumólogo responde esta y otras dudas se publicó primero en BeHealth.

]]>