Vagina archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vagina/ Tu conexión con la salud Sat, 02 Sep 2023 01:11:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vagina archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vagina/ 32 32 ¿Qué pasa con la salud cuando no se tienen relaciones sexuales? https://www.behealthpr.com/que-pasa-con-la-salud-cuando-no-se-tienen-relaciones-sexuales/ Mon, 04 Sep 2023 08:28:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=41316 Aunque el tema de las relaciones sexuales sigue siendo un tabú, debes saber que la abstinencia podría incidir de manera negativa en varios de los aspectos de tu salud. Hoy te contamos cuáles para que los conozcas y, por qué no, tomes cartas en el asunto. De acuerdo con múltiples estudios, las personas que no …

La entrada ¿Qué pasa con la salud cuando no se tienen relaciones sexuales? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aunque el tema de las relaciones sexuales sigue siendo un tabú, debes saber que la abstinencia podría incidir de manera negativa en varios de los aspectos de tu salud. Hoy te contamos cuáles para que los conozcas y, por qué no, tomes cartas en el asunto.

De acuerdo con múltiples estudios, las personas que no tienen encuentros sexuales con frecuencia podrían desarrollar, con más facilidad, altos niveles de estrés y ansiedad debido a que no liberan, como se debe, las endorfinas y oxitocina que trae consigo el acto coital.

Sin embargo, debes saber que los psicólogos y sexólogos recomiendan aumentar la frecuencia de las relaciones sexuales siempre y cuando están no sean las desencadenantes del estrés, como cuando una pareja está junta únicamente por ese tipo de encuentros.

El sistema inmunitario

Aunque no lo creas, el sistema inmunológico es uno de los más beneficiados durante los encuentros sexuales debido a que dotan al organismo de sustancias que podrían ser nocivas, brindando la oportunidad de que el cuerpo sea más fuerte si se avecinan bacterias, virus u otras enfermedades.

Inclusive, existen investigaciones que evidencian que los jóvenes que tenían sexo con frecuencia tenían mayores índices de anticuerpos que podrían beneficiar considerablemente la salud en tiempos de crisis.

Las neuronas

El cerebro, igualmente, suele ser bastante beneficiado durante las relaciones sexuales porque, según ha descrito la ciencia médica, estimula la neurogénesis, restaura la función cognitiva y propende a la creación de nuevas neuronas. De hecho, hay investigaciones que evidencian que las prácticas sexuales, principalmente en adultos mayores, contribuye a evitar el alzhéimer y el párkinson, que son dos de las condiciones neurológicas más comunes.

La salud de la vagina

Los especialistas en ginecología han evidenciado que, cuando una mujer dura mucho tiempo sin tener sexo, cuando pasa de nuevo suele ser doloroso, por lo que recomiendan mantener encuentros periodicamente. 

Además, el coito podría mantener sanos los tejidos de la vagina y contribuye a que el riego sanguíneo en el sistema reproductor femenino sea mucho mejor.

Los cólicos

Uno de los principales retos de las féminas es afrontar los dolores que ocasiona la menstruación. Sin embargo, se cree que el sexo frecuente es un aliado de las mujeres durante su periodo debido a que este aumenta las endorfinas y así evita que las contracciones uterinas incidan tan negativamente como en mujeres que no tienen una vida sexual activa.

Difusión eréctil

Quizá de los principales miedos del hombre es tener problemas para que su pene se ponga erecto a la hora de tener una relación sexual. Pues de acuerdo con estudios y algunos urólogos, los varones que no tienen relaciones sexuales con frecuencia podrían tener un doble riesgo de disfunción erectil debido a que el deseo sexual puede haber disminuido y generar esa situación en medio del coito.

De hecho, se sabe que los hombres que no tienen muchas eyaculaciones, ya sea durante el acto sexual o la masturbación, tienen un riesgo elevado de tener cáncer de próstata, que es una de las enfermedades oncológicas más comunes en la población masculina.

La entrada ¿Qué pasa con la salud cuando no se tienen relaciones sexuales? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sangrados vaginales: ¿cuándo debo asustarme y asistir al médico? https://www.behealthpr.com/sangrados-vaginales-cuando-debo-asustarme-y-asistir-al-medico/ Mon, 09 May 2022 09:04:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17698 Quizás una de las dudas que más embarga a las mujeres es cuando presentan sangrado vaginal. Existen diversos mitos en torno a esta anomalía y te aseguramos que por más edad que tengas, has caído, al menos, en alguno de ellos. Por esa razón hoy, BeHealth te explica todo en torno a este tema. Ten …

La entrada Sangrados vaginales: ¿cuándo debo asustarme y asistir al médico? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Quizás una de las dudas que más embarga a las mujeres es cuando presentan sangrado vaginal. Existen diversos mitos en torno a esta anomalía y te aseguramos que por más edad que tengas, has caído, al menos, en alguno de ellos. Por esa razón hoy, BeHealth te explica todo en torno a este tema.

Ten en cuenta que existen diversos factores que podrían incidir en que sufras un sangrado: el más común es durante el ciclo menstrual. 

Factores a tener en cuenta 

De acuerdo con el portal clínico MedLine:

  • La mayoría de las mujeres tiene ciclos separados por entre 24 y 34 días. Duran de 4 a 7 días en la mayoría de los casos.
  • Las jóvenes pueden tener sus periodos separados por entre 21 y 45 o más días.
  • Las mujeres mayores de 40 a menudo se percatan de que su periodo está presentándose con menos frecuencia.

Aunque la mayoría de ocasiones es normal que ocurran los sangrados, debes prestar atención cuando sea más abundante de lo normal o se presente por varios días, diferentes a los días que normalmente sucede.

Además, si en ocasiones presentas manchas entre menstruaciones o sangras luego de tener relaciones sexuales, así como si pasa durante el embarazo o después de la menopausia, lo más recomendable es que acudas con tu ginecólogo y consultes los motivos. 

Causantes: ¿comunes o normales?

Reiteramos, existen diversos factores que causan los sangrados y algunos de los principales están relacionados con desequilibrios hormonales, es decir, que está vinculado a una falla en la ovulación regular (anovulación).

Por lo  general, esta anomalía suele ser más común en mujeres adolescentes y en quienes están a punto de alcanzar la menopausia, así como las que ingieren anticonceptivos orales, en ella se podría evidenciar lo que los médicos llaman “sangrado leve”.

En el embarazo también se podrían presentar estas situaciones, lo que pone en alerta a las madres gestantes. Sin embargo, el sangrado en ellos se podría presentar en estos casos:

  • Embarazo ectópico
  • Aborto espontáneo
  • Amenaza de aborto

Igualmente, si presentas alteraciones de tu aparato reproductor, este podría emitir algún tipo de ‘alerta’ mediante el sangrado. Algunos de los más comunes tienen que ver con:

  • Infecciones en el útero (enfermedad pélvica inflamatoria)
  • Lesión o cirugía reciente en el útero
  • Tumores no cancerosos en la matriz, incluso fibromas uterinos, pólipos cervicales o uterinos y adenomiosis
  • Inflamación o infección del cuello uterino (cervicitis)
  • Lesión o enfermedad en la apertura vaginal (provocada por el contacto sexual, infección, pólipo, verrugas genitales, úlceras o venas varicosas)
  • Hiperplasia endometrial (engrosamiento o acumulación del recubrimiento del útero)

¿Hay más causas?

Desafortunadamente sí, el sangrado vaginal está vinculado a múltiples afecciones en la salud del ser humano como el síndrome de ovario poliquístico, trastornos hemorrágicos, lupus eritematoso, diabetes, cáncer uterino, entre otras anomalías que debes alertar a tu médico en caso de dudas.

Igualmente, factores del día a día como el estrés, el aumento o pérdida abrupta de peso, cambios en las rutinas de ejercicio o algunos drásticos como abuso sexual, objetos para masturbarse y otros podrían generarte esta un sangrado.

Tratamientos

Como ves, existen diversas situaciones que podrían causarte un sangrado vaginal, por eso la principal recomendación es informarte y mantener comunicación constante con tu médico tratante. En la mayoría de ocasiones, el especialista podría prescribirte medicamentos hormonales, analgésicos y posiblemente cirugía.

La entrada Sangrados vaginales: ¿cuándo debo asustarme y asistir al médico? se publicó primero en BeHealth.

]]>