Verano archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/verano/ Tu conexión con la salud Tue, 21 Jan 2025 00:19:27 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Verano archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/verano/ 32 32 4 hierbas refrescantes para mantener tu bienestar en verano https://www.behealthpr.com/4-hierbas-refrescantes-para-mantener-tu-bienestar-en-verano/ Sat, 18 Jan 2025 19:17:37 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79781 A medida que el verano se aproxima las temperaturas aumentan, también las estrategias para poder reducir los calores y otras molestias; algunas hierbas naturales pueden ser una excelente opción para refrescar el cuerpo y aliviar diversos malestares. Estas plantas no solo ayudan a mantener la frescura, sino que también ofrecen propiedades terapéuticas que pueden ser …

La entrada 4 hierbas refrescantes para mantener tu bienestar en verano se publicó primero en BeHealth.

]]>
A medida que el verano se aproxima las temperaturas aumentan, también las estrategias para poder reducir los calores y otras molestias; algunas hierbas naturales pueden ser una excelente opción para refrescar el cuerpo y aliviar diversos malestares. Estas plantas no solo ayudan a mantener la frescura, sino que también ofrecen propiedades terapéuticas que pueden ser aprovechadas en varias formas.

Algunas de estas alternativas según National Geographic, han podido ser naturales y efectivas.

Le puede interesar: Estudio: Alimentación basada en plantas, clave para manejar la gota

Hierba de limón

También conocida como limoncillo, es un remedio natural ideal para combatir el calor, su capacidad para fomentar la sudoración la convierte en un aliado perfecto para reducir la temperatura corporal. Además, es eficaz para aliviar malestares digestivos y dolores menstruales, pudiendo consumirse en té o incorporarse a diversas preparaciones culinarias.

Menta

Esta planta es ideal para relajar el sistema digestivo y aliviar las náuseas, ayuda a reducir la fiebre, mientras que su aroma mentolado es útil para despejar las vías respiratorias y aliviar la congestión.

Madreselva

Ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional china debido a sus propiedades antivirales y antiinflamatorias, es efectiva para tratar resfriados, fiebre y problemas respiratorios. También tiene un efecto calmante sobre la piel, siendo útil para aliviar quemaduras solares y dolores de cabeza.

Más: Los espacios verdes podrían mejorar la salud mental de los niños

Manzanilla

Es una planta conocida por sus efectos calmantes y reparadores. Además de aliviar la irritación de la piel, se utiliza en infusión o en compresas frías para reducir la picazón y el enrojecimiento.

También es útil para calmar las picaduras de insectos, proporcionando un alivio inmediato.

La entrada 4 hierbas refrescantes para mantener tu bienestar en verano se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Cómo enfrentar la dermatitis atópica en el verano? La dermatóloga Tania González explica https://www.behealthpr.com/como-enfrentar-la-dermatitis-atopica-en-el-verano-la-dermatologa-tania-gonzales-explica/ Thu, 11 Jul 2024 12:15:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68953 La dermatitis atópica es una condición de la piel que puede agravarse en los meses de verano. Según datos de la Asociación Nacional de Eczema, aproximadamente el 10% de los niños y el 7% de los adultos en los Estados Unidos padecen de dermatitis atópica. La Dra. Tania González, dermatóloga, en una entrevista con BeHealth, …

La entrada ¿Cómo enfrentar la dermatitis atópica en el verano? La dermatóloga Tania González explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
La dermatitis atópica es una condición de la piel que puede agravarse en los meses de verano. Según datos de la Asociación Nacional de Eczema, aproximadamente el 10% de los niños y el 7% de los adultos en los Estados Unidos padecen de dermatitis atópica. La Dra. Tania González, dermatóloga, en una entrevista con BeHealth, destacó que durante la época de calor es crucial buscar sombra y evitar la exposición prolongada al sol, ya que esto puede agravar o desencadenar la enfermedad.

«La dermatitis atópica tiene diferentes factores que la exacerban, y puede ocurrir tanto en adultos como en niños,» explicó la Dra. González.

«Durante el verano, además del calor, la exposición a situaciones ambientales como piscinas, playas y no cambiarse la ropa mojada pueden desencadenar brotes. El sol puede ser un amigo o enemigo de la piel; los rayos de luz ultravioleta han sido parte del tratamiento de dermatitis atópica, pero el exceso puede agravarla», comentó la especialista.

Lee: ¿Primera cita con dermatología? Checklist si eres paciente de dermatitis atópica

Es fundamental que los padres de niños con dermatitis atópica tomen precauciones mientras juegan al aire libre. Los brotes de la enfermedad pueden ser muy incómodos, y una persona puede describir su picor en una escala del 2, que es normal, hasta un 8 o 9, lo cual indica una exacerbación severa de la enfermedad. La Dra. González enfatizó que «bañarse excesivamente durante el verano puede resecar la piel, especialmente si se utilizan jabones antibacteriales. Se recomiendan uno o dos baños al día para mantener la piel hidratada.»

Prácticas para evitar brotes de Dermatitis Atópica

  1. Si el paciente está en tratamiento y está estable, no debe descontinuarse durante el verano.
  2. Optar por ropa ligera, de algodón, que permita la transpiración y no irrite la piel.
  3. Escoger bloqueadores solares físicos que contengan zinc y titanio, ya que son menos irritantes para la piel.
  4. Mantener la piel bien hidratada con cremas específicas para pieles atópicas.
  5. Buscar sombra y limitar el tiempo de exposición directa al sol, especialmente durante las horas pico.
Más: Estudió reveló que dietas altas en sal podrían empeorar la dermatitis atópica

Entrevista completa:

La entrada ¿Cómo enfrentar la dermatitis atópica en el verano? La dermatóloga Tania González explica se publicó primero en BeHealth.

]]>
Preguntas frecuentes de pacientes con enfermedad psoriásica en verano: cómo cuidarse https://www.behealthpr.com/preguntas-frecuentes-de-pacientes-con-enfermedad-psoriasica-en-verano-como-cuidarse/ Wed, 03 Jul 2024 09:17:11 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=68372 El verano puede ser una época desafiante para las personas con enfermedad psoriásica debido a factores como el calor, la exposición al sol y los cambios en la rutina diaria. La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que provoca la acumulación rápida de células en la superficie de la piel, lo que genera escamas y …

La entrada Preguntas frecuentes de pacientes con enfermedad psoriásica en verano: cómo cuidarse se publicó primero en BeHealth.

]]>
El verano puede ser una época desafiante para las personas con enfermedad psoriásica debido a factores como el calor, la exposición al sol y los cambios en la rutina diaria. La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que provoca la acumulación rápida de células en la superficie de la piel, lo que genera escamas y manchas rojas que a menudo son dolorosas y con comezón. Los cambios estacionales, especialmente la transición al verano, pueden afectar significativamente la manera en que se manifiestan y manejan los síntomas de esta condición.

Durante el verano, la piel está expuesta a diversas condiciones ambientales que pueden tanto aliviar como agravar la psoriasis. Por un lado, la luz solar, gracias a los rayos UVB, puede tener un efecto terapéutico para algunas personas, ayudando a reducir las placas psoriásicas. Por otro lado, el calor extremo, la sudoración excesiva y las quemaduras solares pueden empeorar los síntomas, aumentando la irritación y el riesgo de infecciones.

Además, los cambios en las actividades diarias, como más tiempo al aire libre, mayor contacto con el agua (ya sea de piscinas cloradas o del mar), y el uso de ropa más ligera, requieren ajustes en el cuidado de la piel.

A continuación, presentamos una serie de preguntas frecuentes y consejos para ayudar a los pacientes con enfermedad psoriásica a cuidarse mejor durante el verano, aprovechando los beneficios del clima cálido mientras se minimizan los riesgos y se controla la enfermedad de manera efectiva.

1. ¿La exposición al sol mejora o empeora la psoriasis?

Respuesta: La exposición moderada al sol puede ser beneficiosa para algunas personas con psoriasis, ya que los rayos UV pueden ayudar a reducir la inflamación y la descamación. Sin embargo, es crucial evitar quemaduras solares, ya que pueden empeorar los síntomas y aumentar el riesgo de cáncer de piel.

Consejo: Limita la exposición al sol a períodos cortos (10-15 minutos) y usa protector solar con un factor de protección alto (SPF 30 o más). Aplicar protector solar al menos 30 minutos antes de salir y reaplicar cada dos horas.

Te puede interesar: Necesidades no cubiertas de los pacientes con enfermedad psoriásica en Puerto Rico

2. ¿El calor afecta los brotes de psoriasis?

Respuesta: Sí, el calor y la sudoración pueden irritar la piel y provocar brotes. El sudor puede secar la piel y aumentar la picazón y la incomodidad.

Consejo: Mantén la piel fresca y seca. Use ropa ligera y transpirable, y busca sombra o aire acondicionado cuando sea posible. Toma duchas frescas para calmar la piel.

3. ¿Es seguro nadar en piscinas o en el mar?

Respuesta: La sal del mar puede ser beneficiosa para algunos pacientes con psoriasis, mientras que el cloro de las piscinas puede causar irritación en la piel de otros.

Consejo: Enjuaga la piel con agua fresca después de nadar en piscinas o en el mar para eliminar el cloro o la sal. Aplica una crema hidratante para evitar la sequedad.

4. ¿Qué tipo de ropa es mejor usar en verano?

Respuesta: La ropa ligera, suelta y hecha de materiales naturales como el algodón puede ayudar a reducir la irritación y permitir que la piel respire.

Consejo: Evita la ropa ajustada y los materiales sintéticos que pueden aumentar la sudoración y la fricción. Optar por prendas de colores claros que reflejen el calor.

5. ¿Cómo puedo mantener mi piel hidratada durante el verano?

Respuesta: La hidratación es esencial para la piel con psoriasis. El sol y el calor pueden deshidratar la piel rápidamente.

Consejo: Usa cremas hidratantes gruesas y sin fragancia, aplicándolas inmediatamente después del baño para atrapar la humedad. Beber suficiente agua durante el día también ayuda a mantener la piel hidratada desde adentro.

6. ¿Es necesario modificar mi régimen de tratamiento en verano?

Respuesta: Puede ser necesario ajustar el régimen de tratamiento durante el verano debido a los cambios en la exposición al sol y la transpiración.

Consejo: Consulta a tu dermatólogo antes de hacer cambios en su tratamiento. Es posible que te recomienden productos adicionales como protectores solares específicos para pieles sensibles o tratamientos tópicos para usar después de la exposición al sol.

7. ¿Qué otros cuidados adicionales debería considerar?

Respuesta: Es importante prestar atención a la alimentación y el manejo del estrés, ya que ambos pueden influir en la psoriasis.

Consejo: Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y ácidos grasos omega-3. Practica técnicas de relajación como el yoga o la meditación para reducir el estrés.

Lee más: ¿Qué se siente vivir con enfermedad psoriásica?

La entrada Preguntas frecuentes de pacientes con enfermedad psoriásica en verano: cómo cuidarse se publicó primero en BeHealth.

]]>
Aprendizaje continuo en verano: ideas para mantener la mente activa https://www.behealthpr.com/aprendizaje-continuo-en-verano-ideas-para-mantener-la-mente-activa/ Thu, 20 Jun 2024 18:26:28 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=67442 El verano es el momento perfecto para relajarse y disfrutar del tiempo libre, pero también puede ser una oportunidad para seguir aprendiendo y mantener la mente activa. Mantener la mente activa durante el verano no solo ayuda a evitar la «pérdida de aprendizaje» que puede ocurrir durante las vacaciones, sino que también enriquece la experiencia …

La entrada Aprendizaje continuo en verano: ideas para mantener la mente activa se publicó primero en BeHealth.

]]>
El verano es el momento perfecto para relajarse y disfrutar del tiempo libre, pero también puede ser una oportunidad para seguir aprendiendo y mantener la mente activa.

Mantener la mente activa durante el verano no solo ayuda a evitar la «pérdida de aprendizaje» que puede ocurrir durante las vacaciones, sino que también enriquece la experiencia de los niños y jóvenes, convirtiendo el tiempo libre en una oportunidad para explorar nuevos intereses y habilidades.

Lectura de libros infantiles y juveniles

La lectura es una herramienta para estimular la mente y expandir la imaginación. Durante el verano, es ideal animar a los niños a seleccionar libros que les interesen y leer en un entorno relajado. Los clubes de lectura pueden ser una excelente opción, ofreciendo una plataforma para discutir libros y compartir experiencias literarias.

Lee: Importancia del juego en el desarrollo infantil

Juegos educativos y rompecabezas

Los juegos y rompecabezas no solo son divertidos, sino también una excelente manera de desafiar y ejercitar la mente.

Juegos como crucigramas, sudokus, y juegos de palabras ayudan a mejorar el vocabulario y las habilidades de resolución de problemas. Además, juegos de mesa educativos como «Scrabble» o «Catan» pueden ser una actividad familiar que promueve el aprendizaje colaborativo.

Visitas a museos, bibliotecas y centros culturales

Explorar museos, bibliotecas y centros culturales puede ser una experiencia educativa fascinante.

Estas visitas permiten a los niños y jóvenes aprender sobre historia, arte, ciencia y cultura de una manera interactiva. Muchos museos y bibliotecas ofrecen programas de verano con talleres y actividades especiales diseñadas para involucrar a los jóvenes visitantes.

Actividades de manualidades, pintura y dibujo

Las actividades artísticas pueden ser una excelente manera de fomentar la creatividad y la expresión. Ex importante animar sus hijos a participar en actividades de manualidades, pintura y dibujo para mantener su mente activa.

Reforzar conocimientos básicos de matemáticas, lenguaje y otras materias

Repasar los conocimientos básicos de matemáticas, lenguaje y otras materias puede ser beneficioso para evitar que se olviden durante las vacaciones.

Programas y campamentos educativos

Los campamentos de verano con un enfoque educativo, como los campamentos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), pueden ser extremadamente beneficiosos. Estos programas ofrecen una combinación de aprendizaje teórico y práctico, ayudando a los niños a desarrollar habilidades críticas de una manera lúdica y atractiva.

Proyectos de investigación y aprendizaje de nuevos idiomas

Fomentar proyectos de investigación sobre temas que interesen a los niños puede estimular su curiosidad y habilidades de investigación. Además, aprender un nuevo idioma durante el verano, utilizando aplicaciones como Duolingo o participando en clases de idiomas, puede ser una forma efectiva de mantener la mente activa y adquirir nuevas habilidades.

Te puede interesar: Cómo equilibrar el tiempo de pantalla y las actividades físicas en niños

La entrada Aprendizaje continuo en verano: ideas para mantener la mente activa se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas https://www.behealthpr.com/cuidado-de-los-ojos-en-verano-para-prevenir-migranas/ Wed, 19 Jun 2024 08:58:43 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52407 En verano, el sol es mucho más potente, por lo que elegir unas buenas gafas es fundamental. Algunas claves se basan en:

La entrada Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Muchas de las personas que suelen verse afectadas por migrañas encuentran en la luz fuerte, un desencadenante para sus crisis, por eso, no resulta extraño que la luz intensa del sol, característica de la temporada de verano, se convierta en un factor que pueda desencadenar las migrañas.

Esto tiene sentido, considerando que la luz brillante es un desencadenante común. Algunos investigadores señalan que la luz solar podría viajar a través de la retina y el nervio óptico, y activar las células nerviosas sensibles que se encuentran en el cerebro.

A su vez, otras teorías indican que la radiación ultravioleta del sol causa la liberación de sustancias químicas en la piel que ensanchan los vasos sanguíneos, lo que podría predisponer el ataque de migraña.

La fuerza y el brillo de la luz solar podrían ayudar a determinar si causa un ataque de migraña.

En un estudio pequeño, las personas experimentaron más incidentes de migraña cuando se expusieron al sol de verano (que es más fuerte) que al sol de invierno (que es más débil).

Se cree que el cerebro activa los circuitos del dolor y se liberan sustancias inflamatorias, que hacen que los vasos sanguíneos se dilaten y duelan cuando siente que esta saturado. Una dilatación a la que puede sumarse la generada por el calor, agravando las molestias.

En otro estudio estadounidense, publicado en la revista Nature Neuroscience, se comprobó que la luz brillante del sol que entra en el ojo a través del iris puede «activar» ciertas células nerviosas en el cerebro que transmiten señales de dolor, lo que también favorece que se desencadenen migrañas.

¿Cómo cuidarte en esta época del año?

«En esta época del año, donde hace mucho calor y en donde si uno hace actividades al aire libre esta más propenso a deshidratarse, tenemos que estar bien hidratados. Este tipo de «resolana» cuando esta por ejemplo el polvo del Sahara que ocasiona cierta brillantez y nubosidad, esto nos hace más sensibles a la luz del día, por lo que hay que utilizar gafas para realizar actividades al aire libre para tratar de evitar el ataque o los detonantes de la migraña», explicó la Dra. García, especialista en neurología, en entrevista con BeHealth

Además de esto, algunas otras recomendaciones son:

Mantén las persianas cerradas en casa

En casa puedes controlar la luz extrema y el exceso de calor bajando las persianas, un consejo que sirve para reducir la luminosidad y también te ayuda a evitar que aumente todavía más la temperatura.

  • Protégete del viento. Dado que para la temporada de verano solemos movemos en ambientes más abiertos, como la playa y el campo, las olas de viento se sienten más y este podría ser otro factor de riesgo para que aparezcan los síntomas.
  • Al salir a la calle es importante protegerse los ojos con gafas de sol, pues de lo contrario puede aumentar la presión intraocular, lo que produce, entre otros síntomas, dolor de cabeza. 

Importancia de las gafas de sol

La exposición al sol puede dañar los ojos y aumentar el riesgo de sufrir condiciones como cataratas y degeneración macular, relacionada con la edad.

Proteger los ojos con gafas de sol es imprescindible en verano para evitar daños oculares serios, pero es necesario asegurarse de que sean unas gafas que garanticen una verdadera protección, esto es, que bloqueen entre el 99 y el 100% de la radiación UVA y UVB, por lo que la clave es seguir las recomendaciones de especialistas y comprarlas en lugares certificados.

¿Qué consejos deber tener en cuenta para elegir tus gafas de sol?

En verano, el sol es mucho más potente, por lo que elegir unas buenas gafas es fundamental. Algunas claves se basan en:

  • Elegir unas gafas de sol que estén homologadas con el distintivo de la CE y que tengan un filtro ultravioleta adecuado.
  • Presta atención a los diferentes niveles de filtro que existen; de 0 a 4. Según el filtro, serán más adecuadas para unas actividades u otras. En este sentido, la lente de categoría 0 es más clara y la de categoría 4 la más oscura, recomendables para situaciones de máxima luminosidad.-
  • Fíjate siempre en el filtro UV, que tiene que ser mínimo de 99%.

Consulta con un profesional en optometría u oftalmología y elige además de un buen diseño, unas gafas que garanticen la buena salud de tus ojos.

La entrada Cuidado de los ojos en verano para prevenir migrañas se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para prevenir la migraña en verano https://www.behealthpr.com/consejos-para-prevenir-la-migrana-en-verano/ Sun, 02 Jun 2024 12:41:44 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52300 El verano es aprovechado por muchas personas como una época de vacaciones y descanso, sin embargo, muchos de los factores que se involucran en esta temporada incluyen periodo de calor, hidratación incorrecta o alteraciones en los hábitos del sueño

La entrada Consejos para prevenir la migraña en verano se publicó primero en BeHealth.

]]>
El verano es aprovechado por muchas personas como una época de vacaciones y descanso, sin embargo, muchos de los factores que se involucran en esta temporada incluyen periodo de calor, hidratación incorrecta o alteraciones en los hábitos del sueño, lo que puede hacer que las personas sufran cefaleas frecuentes o migrañas relacionadas con los cambios de temperatura.

Aunque no existen estudios científicos que demuestran la relación entre las altas temperaturas y una mayor incidencia o causa de presentación de los signos de las migrañas, muchas de las personas con esta condición señalan tener más crisis durante esta época del año.

Para despejar las dudas sobre si los dolores de cabeza aumentan con el calor o no, investigadores de Harvard del Beth Israel Deaconess Medical Center llevaron a cabo un estudio en el que se involucraron más de 7000 pacientes para determinar cómo las condiciones ambientales influyen en la aparición del dolor de cabeza.

Entre los hallazgos se destaca como «una subida de temperatura de tan sólo 5° aumenta en un 7, 5% el riesgo de sufrir de dolores de cabeza las 24 horas posteriores al cambio climático«. 

Una de las posibles razones que puede explicar esto es el efecto del calor en la vasodilatación, un proceso fisiológico que se lleva a cabo en los vasos sanguíneos como consecuencia de otros factores, lo que conlleva a un aumento en el tamaño del conducto arterial o venoso, es decir el flujo sanguíneo se incrementa.

Por eso si comúnmente sufres migrañas o dolor de cabeza, es una buena idea que durante estos meses de calor extremo tomes precauciones para mantener lejos o bajo control las crisis de migraña.

¿Qué hacer para prevenir el dolor de cabeza durante el verano?

Como lo mencionamos anteriormente, el calor favorece la vasodilatación y ese es un factor de riesgo para que se presente el dolor de cabeza. Además de esto, el verano es una temporada que se caracteriza por la deshidratación que presentan muchas personas y la exposición excesiva a la luz solar que lleva a los pacientes a presentar este dolor.

Sin embargo, muchos de estos son factores modificables y van desde sencillos cambios en los hábitos de vida y la toma de una serie de medidas preventivas en beneficios de la salud.

Protégete de los rayos del sol

Es importante evitar la exposición excesiva a los rayos del sol especialmente en horas entre las 10:00 a. m. y las 4:00 p. m. cuando el sol es mucho más intenso. Además, se recomienda utilizar sombreros o gorros de ala ancha o cualquier elemento que sirva para cubrir la cabeza y evitar el contacto directo con los rayos del sol.

Además de eso, para la protección de los ojos recuerda siempre utilizar gafas, (mucho mejor si son indicadas por un especialista). Asegúrate también de llevar siempre una sombrilla contigo.

Organiza tus horarios

Si tienes que salir a la calle procura hacerlo en horas de la mañana o sobre las últimas horas de la tarde cuando la intensidad del calor es más baja. Camina en la calle por la zonas en las que hay sombra al aire libre y si tienes que permanecer en espacios de sol, toma descansos en la sombra y no permanezcas expuesto por largos periodos.

Mantente hidratado

Ten en cuenta que el calor aumenta la sudoración, por lo que es importante ingerir constantemente líquidos (especialmente agua) para reponer los líquidos que se están perdiendo. Cuando no se sustituyen estos líquidos se enfrenta un periodos de deshidratación en donde uno de esos signos característicos que tienden a aparecer es el dolor de cabeza.

Cierra las persianas cuando estés en casa

Cuando está haciendo un calor intenso es importante cerrar las persianas para evitar que la luz pueda desencadenar migraña en las personas que sufren esta condición. Este consejo sirve para reducir la luminosidad y a su vez, ayuda a evitar el incremento de temperatura dentro del hogar.

Descansa adecuadamente

El sueño es sin duda reparador, es decir, descansar bien por las noches cumpliendo las horas necesarias, contando con un espacio oscuro y lejos de los aparatos electrónicos, es importante para prevenir la aparición de la cefalea tensional. Como en la temporada de vacaciones de verano se suele alterar los horarios de la rutina, la recomendación se centra en intentar mantener los horarios de sueño y descanso que se han seguido por cierto tiempo sin tener muchos cambios o modificaciones.

Cuida tu alimentación

El verano y la temporada de calor suelen ser ideales para compartir más tiempo con los amigos y para permanecer fuera de casa, por lo que resulta difícil para muchos llevar una adecuada alimentación.

Es importante saber que algunos alimentos y bebidas pueden favorecer la aparición del dolor de cabeza o de las migrañas, por lo que es importante que aprendas a organizar tus jornadas para que puedas llevar contigo una lonchera cargada de snacks saludables.

Se recomienda evitar los quesos curados, los alimentos salados o muy procesados, los hábitos como el consumo excesivo de alcohol y el consumo de productos como glutamato o edulcorantes como el aspartamo.

Toma un baño de agua tibia

Si sospechas que tu cefalea tiene relación con las altas temperaturas, un baño de agua tibia o fresca puede aliviarte. Después del baño, vístete con ropa de tejidos frescos (como el algodón) para que tu temperatura corporal no suba de nuevo.

Además de estas recomendaciones, BeHealth conversó con la Dra. Maritere García, especialista en neurología, quien enfatizó en la importancia de prevenir la automedicación, «Los pacientes usualmente van al área de la farmacia y buscan analgésicos y empiezan a tomar muchos de ellos que son combinaciones de antiinflamatorios con cafeína. He tenido pacientes que han desarrollado ulceras gástricas por el uso de antiinflamatorios para tratar su dolor de cabeza, así que, el exceso de estos medicamentos crea problemas de comorbilidad y de complicaciones en la salud de los pacientes, por lo que deben buscar un especialista para obtener una mejor solución que estar utilizando medicamentos sin receta»

La entrada Consejos para prevenir la migraña en verano se publicó primero en BeHealth.

]]>
Alimentación correcta durante las vacaciones: tips y snacks saludables https://www.behealthpr.com/alimentacion-correcta-durante-las-vacaciones-tips-y-snacks-saludables/ Mon, 27 May 2024 16:44:10 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66636 Las vacaciones son el momento perfecto para relajarse y disfrutar, pero es de suma importancia mantener una alimentación equilibrada, especialmente para los niños. Es fácil caer en la tentación de comer de manera menos saludable cuando estamos fuera de nuestra rutina diaria, pero con una buena planificación, los niños pueden disfrutar de snacks saludables que …

La entrada Alimentación correcta durante las vacaciones: tips y snacks saludables se publicó primero en BeHealth.

]]>
Las vacaciones son el momento perfecto para relajarse y disfrutar, pero es de suma importancia mantener una alimentación equilibrada, especialmente para los niños.

Es fácil caer en la tentación de comer de manera menos saludable cuando estamos fuera de nuestra rutina diaria, pero con una buena planificación, los niños pueden disfrutar de snacks saludables que los mantendrán energizados y satisfechos.

Mantener una dieta equilibrada durante las vacaciones no solo ayuda a que los niños se sientan  mejor, sino que también proporciona la energía necesaria para disfrutar de todas actividades programadas. 

A continuación, te presentamos algunas ideas de snacks saludables, ideales para los días de descanso junto a sus beneficios.

Lee: ¿Cómo puedo cocinar comida saludable?

Frutas frescas: un clásico que nunca falla

Las frutas frescas son la opción más sencilla y saludable para llevar. Son ricas en vitaminas, minerales y fibra, además de ser muy refrescantes.

  • Manzanas: Fáciles de transportar y comer.
  • Uvas: Un snack práctico y sin necesidad de pelar.
  • Plátanos: Llenos de energía y potasio.
  • Fresas y naranjas: Ricas en vitamina C y perfectas para un boost de energía.

Frutas secas y nueces: energía concentrada

Las frutas secas y las nueces son perfectas para un snack rápido y lleno de nutrientes. Aunque son más calóricas, aportan grasas saludables, proteínas y fibra. Prueba combinaciones como:

  • Almendras y arándanos secos: Dulces y crujientes.
  • Nueces y pasas: Un clásico energético.
  • Mix de frutos secos: Prepara tu mezcla favorita sin sal añadida.

Yogur natural o griego: protégete con probióticos

El yogur es una excelente fuente de proteínas y probióticos, esenciales para una buena salud digestiva. Puedes mejorarlo con frutas frescas, un poco de miel o semillas para un snack aún más nutritivo y divertido.

Palomitas de maíz: snack ligero y saludable

Las palomitas de maíz, preparadas de manera natural, sin exceso de sal ni mantequilla, son una opción baja en calorías y alta en fibra. Perfectas para un snack mientras ven una película en familia o pasean.

Batidos de frutas: refrescantes y nutritivos

Un batido de frutas es una excelente forma de obtener vitaminas y minerales. Mezcla diferentes frutas con yogur o leche para una bebida deliciosa y nutritiva. Puede ser una opción para camuflar los sabores que tus niños no suelen disfrutar.

Queso bajo en grasa: fuente de proteínas

El queso bajo en grasa es una buena fuente de proteínas y calcio. Combínalo con frutas como manzanas o peras para un snack balanceado y delicioso.

Agua de coco: hidratación natural

El agua de coco es una bebida natural que te ayudará a mantenerte hidratado. Es baja en calorías y rica en electrolitos, perfecta para los días calurosos.

Consejos adicionales:

  • Planificación: Prepara los snacks según la actividad que tengan preparada para evitar opciones menos saludables.
  • Hidratación: Empaca las bebidas en su vaso favorito para motivarlos a beber suficiente agua a lo largo del día, especialmente si van a estar al aire libre.
Te puede interesar: La amenaza silenciosa de las comidas callejeras

La entrada Alimentación correcta durante las vacaciones: tips y snacks saludables se publicó primero en BeHealth.

]]>
Actividad física y campamentos en Puerto Rico durante los períodos sin clases https://www.behealthpr.com/actividad-fisica-y-campamentos-en-puerto-rico-durante-los-periodos-sin-clases/ Sun, 26 May 2024 11:13:29 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66599 En Puerto Rico, la actividad física y los campamentos son esenciales para mantener a los niños y jóvenes activos y comprometidos durante los períodos sin clases. Estas actividades no solo promueven un estilo de vida saludable, sino que también brindan oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal fuera del tiempo escolar. La importancia de la actividad …

La entrada Actividad física y campamentos en Puerto Rico durante los períodos sin clases se publicó primero en BeHealth.

]]>
En Puerto Rico, la actividad física y los campamentos son esenciales para mantener a los niños y jóvenes activos y comprometidos durante los períodos sin clases.

Estas actividades no solo promueven un estilo de vida saludable, sino que también brindan oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal fuera del tiempo escolar.

La importancia de la actividad física

La actividad física es crucial para el desarrollo físico y mental de los jóvenes. Los campamentos de verano, durante los períodos sin clases, brindan una oportunidad invaluable para el desarrollo integral de los niños.

La falta de actividad física puede llevar a problemas de salud como la obesidad, la diabetes y trastornos del ánimo. Además, la actividad física ayuda a mejorar la concentración, reducir el estrés y fomentar habilidades sociales.

Los campamentos de verano ofrecen una serie de beneficios que son esenciales para el desarrollo integral de los niños.

Lee: Disponible guía socioeducativa juega, diviértete y aprende

Beneficios para el desarrollo físico

En primer lugar, el desarrollo físico es notable gracias a la actividad física regular que incluye deportes, natación y juegos al aire libre, manteniendo a los niños activos y saludables.

Además, actividades como correr, trepar y nadar mejoran tanto las habilidades motoras finas como gruesas, contribuyendo al desarrollo físico.

Beneficios para el desarrollo psicológico y emocional

Por otra parte, existen beneficios psicológicos y emocionales al participar en nuevas actividades y superar desafíos en un entorno seguro incrementa la autoconfianza y autoestima de los niños. La inmersión en la naturaleza y las actividades recreativas reducen el estrés y la ansiedad, ofreciendo un descanso mental de la rutina diaria y las presiones escolares.

Beneficios para el desarrollo social

En términos de desarrollo social, los campamentos mejoran las habilidades de comunicación al interactuar con otros niños y adultos, y fomentan la capacidad de trabajar en equipo.

De igual manera, proporcionan la oportunidad de hacer nuevas amistades y entender la diversidad. La estimulación cognitiva también es un aspecto clave, ya que muchos campamentos ofrecen programas educativos que promueven el aprendizaje activo a través de actividades prácticas, despertando la curiosidad y el pensamiento crítico.

Los campamentos de artes, tecnología y ciencia permiten a los niños explorar y desarrollar su creatividad e innovación mediante proyectos y actividades prácticas.

La independencia y responsabilidad se ven reforzadas al estar lejos de casa, ya que los niños aprenden a tomar decisiones y asumir responsabilidades, promoviendo su autonomía. La experiencia en un entorno nuevo y la necesidad de adaptarse y gestionar sus propias necesidades también fomentan la independencia.

Los campamentos están diseñados para ser divertidos y entretenidos, proporcionando un descanso de la rutina escolar y la oportunidad de disfrutar de nuevas experiencias. Ofrecen una amplia variedad de actividades que permiten a los niños explorar y descubrir nuevos intereses y pasatiempos, asegurando así una experiencia enriquecedora y memorable.

Te puede interesar: Pruebas anuales para niños: Una guía para padres y cuidadores

La entrada Actividad física y campamentos en Puerto Rico durante los períodos sin clases se publicó primero en BeHealth.

]]>
Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis https://www.behealthpr.com/consejos-para-disfrutar-del-sol-sin-afectar-tu-psoriasis/ Fri, 24 May 2024 08:03:40 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52529 El tiempo en la playa puede resultar terapéutico para las personas que padecen psoriasis, ofreciendo una oportunidad única para mejorar la salud cutánea.

La entrada Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
La psoriasis es una enfermedad crónica caracterizada por la presencia de lesiones en la piel a lo largo de todo el año, aunque el verano es un período particularmente especial. Durante esta temporada, muchas personas disfrutan de sus vacaciones y momentos de relax, pero para aquellos que padecen psoriasis, esta época puede no ser tan placentera. Esto se debe a que en verano se tiende a usar menos ropa, lo que expone áreas de la piel que durante el invierno permanecían cubiertas y ocultas. Como resultado, las personas con psoriasis se enfrentan al dilema de mostrar su enfermedad.

A pesar de esta situación, el sol puede resultar beneficioso. Sí, el aumento de la exposición al sol durante los meses más cálidos puede tener un efecto positivo en las lesiones de la psoriasis. La luz solar contiene rayos ultravioleta que han demostrado ser útiles en el tratamiento de esta enfermedad.

Sin embargo, es importante destacar que aunque el sol puede tener efectos positivos, también se deben tomar precauciones.

Consejos para beneficiarte del sol

  • Cuando vayas a la playa, expón las placas de psoriasis al sol sin crema durante 1 o 2 horas, entre las 9 y las 11 de la mañana y las 4 y las 6 de la tarde.
  • Para el resto de la piel sin lesiones hay que usar fotoprotectores para así evitar el envejecimiento prematuro y el cáncer de piel.
  • Después de la exposición al sol debes aplicarte cremas hidratantes y emolientes.
  • Los baños en el mar deben ser al menos de 20 minutos. Tras el baño, hay que hidratar la piel.
  • No exponerse al sol en las horas centrales del día.
  • Usar barreras físicas como gorros, ropa de manga larga y pantalones.
  • Para la piel no afectada de psoriasis, aplicar el filtro solar media hora antes de exponerse al sol y repetirlo al menos cada 2 horas.
  • Usar fotoprotectores con FPS 30 o más. Elegir los más hidratantes, como cremas, lociones y espumas. Evitar los geles, que son más irritantes.
  • Evitar las quemaduras de sol, ya que pueden empeorar la psoriasis y además se asocian a un mayor riesgo de cáncer de piel.
  • Para disimular las lesiones muy expuestas y protegerse a la vez del sol, recordar que hay maquillajes correctores con color con factor de protección solar.
  • Si te sientes incómodo con la idea de mostrar tu piel con psoriasis, puedes optar por cremas autobronceadoras.
Lee también: ¿Conoces la verdadera importancia de la protección solar?

En el verano, ¿las piscinas o el mar?

El agua del mar es una fuente de numerosos beneficios gracias a su rica composición que incluye sodio, yodo, magnesio, bromo y calcio. Estos minerales hacen que el agua del mar sea una excelente opción terapéutica para las personas que padecen psoriasis. La piel tiene la capacidad de absorber estos minerales directamente del agua del mar, lo que contribuye significativamente a mejorar las lesiones asociadas a la psoriasis.

Además, aprovechar nuestra estancia en la playa puede ofrecernos más ventajas para la salud cutánea. La arena de la playa también contiene minerales que favorecen la piel, lo que se traduce en beneficios adicionales para nuestra epidermis. Caminar sobre la arena de la playa no solo es una experiencia placentera, sino que también tiene efectos positivos para nuestras articulaciones y huesos, proporcionando un efecto relajante y tonificante.

Así que el tiempo en la playa puede resultar terapéutico para las personas que padecen psoriasis, ofreciendo una oportunidad única para mejorar la salud cutánea y disfrutar de los efectos revitalizantes que brindan los minerales presentes en el agua y la arena marina.

El baño en piscinas tampoco representa una contraindicación para las personas que padecen psoriasis. Sin embargo, es importante asegurarse de que el agua de la piscina contenga la concentración adecuada de cloro, de acuerdo con las regulaciones establecidas por ley. Después de disfrutar del baño en una piscina tratada con cloro, es recomendable ducharse con agua dulce para evitar cualquier posible irritación de la piel.

Las personas con psoriasis tienen una piel sensible, lo que puede hacer que las aguas cloradas de las piscinas resulten irritantes para ellos. Sin embargo, no es necesario privarse del placer de nadar en piscinas, pero es importante tomar algunas precauciones. Se recomienda hacer baños cortos en la piscina y luego tomar una ducha para eliminar el cloro de la piel. Después de la ducha, es crucial aplicar una buena hidratación para mantener la piel protegida y evitar la sequedad.

El tratamiento para la psoriasis y su combinación con el sol

Algunos medicamentos utilizados en el tratamiento de la psoriasis pueden interactuar con el sol, lo que requiere ciertas precauciones para evitar efectos adversos en la piel. Por ejemplo, los tratamientos tópicos derivados de la vitamina D, como el calcipotriol y el tacalcitol, junto con sus combinaciones, pueden inactivarse cuando se exponen al sol. Por esta razón, se recomienda aplicarlos preferentemente por la noche, para garantizar su efectividad.

Asimismo, algunos tratamientos sistémicos, como el acitretino, pueden aumentar la sensibilidad de la piel al sol. Es recomendable evitar iniciar esta terapia durante el verano y, si ya se está utilizando, es importante reducir o evitar la exposición al sol. Además, el uso de cremas fotoprotectoras es fundamental para proteger la piel de los efectos nocivos del sol.

Otros medicamentos que también pueden interactuar con el sol y aumentar el riesgo de cáncer de piel son la ciclosporina y el metotrexato. En estos casos, es esencial tomar precauciones similares, como evitar la exposición solar excesiva y utilizar cremas fotoprotectoras para minimizar los riesgos.

Otros medicamentos que se toman a diario también pueden reaccionar con el sol…

La combinación de ciertos medicamentos utilizados para tratar enfermedades comunes, como la hipertensión, los hongos o el dolor, junto con la exposición a la radiación ultravioleta, puede provocar reacciones en la piel similares a quemaduras solares exageradas. Estas reacciones pueden manifestarse minutos u horas después de la exposición al sol y afectan principalmente a las áreas de la piel expuestas a la luz solar. En casos más graves, pueden aparecer vesículas y ampollas.

Te puede interesar: 

Algunos de los medicamentos que con mayor frecuencia se asocian a esta reacción cutánea son:

  • Antibióticos, como la doxiciclina y las fluoroquinolonas.
  • Antifúngicos, como la griseofulvina.
  • Antiinflamatorios, como el piroxicam, ketoprofeno e ibuprofeno.
  • Diuréticos del tipo tiazidas.

Es importante tener en cuenta esta información y consultar con un profesional de la salud antes de exponerse al sol si se está tomando alguno de estos medicamentos.

¿Puedo tomar el sol mientras estoy en tratamiento con terapia biológica (terapia inmunomoduladora)?

Aún no existe evidencia suficiente para contraindicar el sol en pacientes que usan terapia biológica. Igualmente se recomienda la protección solar, ya que la terapia biológica disminuye ligeramente las defensas que juegan un rol importante en la prevención del cáncer de piel. Por otra parte, los pacientes con psoriasis, además de la radiación ultravioleta natural acumulada a lo largo de la vida, muchas veces han recibido unadosis adicional con la fototerapia, por lo que tienen aún mayor riesgo de desarrollar cáncer de piel. Por estas razones recomendamos protegerse del sol evitando la exposición en las horas de sol más fuerte, protegerse físicamente con gafas, gorros y ropa adecuada, y utilizar un factor de protección solar mayor o igual a 30.

Fuentes: Acción Psoriasis, UCB Cares Psoriasis.

La entrada Consejos para disfrutar del sol sin afectar tu psoriasis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Cuidado de la salud de la piel durante el verano: tips de una experta https://www.behealthpr.com/cuidado-de-la-salud-de-la-piel-durante-el-verano-tips-de-una-experta/ Mon, 17 Jul 2023 12:07:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52191 Puerto Rico sigue atravesando épocas de calor sin precedentes y por eso BeHealth se unió a la Dra. Alma Cruz, dermatóloga, para dejar algunas recomendaciones a todos los boricuas, en especial para los que viven con condiciones de la piel como psoriasis, dermatitis atópica e hidradenitis supurativa. En esa línea, la especialista aseguró que se …

La entrada Cuidado de la salud de la piel durante el verano: tips de una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>
Puerto Rico sigue atravesando épocas de calor sin precedentes y por eso BeHealth se unió a la Dra. Alma Cruz, dermatóloga, para dejar algunas recomendaciones a todos los boricuas, en especial para los que viven con condiciones de la piel como psoriasis, dermatitis atópica e hidradenitis supurativa.

En esa línea, la especialista aseguró que se deben entender y manejar las diferentes clasificaciones cuando el sol afecta la piel, para así tratarlas de manera adecuada en cada etapa del año.

“Nosotros vivimos en un trópico y estamos expuestos al sol todos los días, los 365 días del año. Tenemos que diferenciar entre una exposición aguda, intensa y esporádica versus una. exposición crónica, aunque no sea tan intensa”, dijo.

De acuerdo con la doctora Cruz, cuando el paciente se expone aguda e intensamente al sol se asocian a “cáncer del piel, específicamente melanoma”, expresó la doctora. En algunos casos, según la entrevista, esa condición oncológica “puede ser bien agresiva y puede causar muerte porque hace metástasis”, advirtió.

Los factores

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina cuando las células que dan a la piel su color bronceado o marrón comienzan a crecer fuera de control. ¿Qué puede causarlo? Esto dijo la doctora Cruz.

“El melanoma, que es un cáncer de piel bien agresivo, puede tener varios factores, desde factores genéticos, etcétera, pero lo que se ha asociado son exposiciones esporádicas intensas al sol”, explicó.

Entonces, si te gusta ir a la playa o los parques debes evitar a toda costa insolarse para detener la propagación de algunos de los molestos síntomas de la piel antes mencionados. “La creencia es que si yo uso el protector solar es para la playa. Se te olvida que nosotros cogemos sol todos los días en el carro, caminando, yendo a los supermercados y ese tipo de exposición crónica prolongada tiene las consecuencias”, dijo.

Los tips

En esa línea, la doctora advirtió que se aumenta el riesgo de varias anomalías de salud, cuando se digiere el sol, y no se toman medidas. 

“Las consecuencias a largo plazo de la exposición crónica son el envejecimiento, manchas en la piel, cáncer de piel y cataratas. Esas son las más comunes”, dijo.

Para evitarlas, explicó, se debe usar protector solar, gafas, y ropa cómoda. “El protector solar debe ser de uso diario. El protector solar debería formar parte de nuestro cuidado personal”, recomendó, a su vez que aconsejó el tipo de protector que, desde sus conocimientos, no traería los mismos beneficios que otros. 

“Yo no recomiendo el de spray porque te da una protección menos homogénea. Las gotitas de rocío, pues no te dan una protección homogénea y hay más riesgo de quemarte”, mencionó.

Para los pacientes crónicos, Cruz aseguró  que deben evitar a toda costa el sol entre las 10 de la mañana y las 5 de la tarde. Otros tips:  “Tenemos que usar mangas largas, pantalones, faldas, acordarnos de los sombreros de ala ancha porque se nos olvida con las orejas y la parte de atrás de del cuello”, dijo. Y agregó:

“Quienes no deben coger sol son los niños menores de seis meses, se supone que niños menores de seis meses no deben usar protector solar y niños menores de dos años no deberían estar expuestos al sol en estas áreas. También sabemos que los pacientes envejecientes su textura es más débil, la sensibilidad es más alta, así que esos pacientes también tienen que tener mayor precaución cuando se exponen a la luz solar”, explicó.

Más detalles aquí:

La entrada Cuidado de la salud de la piel durante el verano: tips de una experta se publicó primero en BeHealth.

]]>