veterinaria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/veterinaria/ Tu conexión con la salud Sun, 26 May 2024 02:42:53 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png veterinaria archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/veterinaria/ 32 32 ¿Por qué debo vacunar a mi mascota? https://www.behealthpr.com/por-que-debo-vacunar-a-mi-mascota/ Sun, 26 May 2024 08:18:26 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=66626 La vacunación de perros y gatos es la mejor prevención para evitar el contagio de diferentes virus y bacterias altamente contagiosos, y para producir un “escudo de defensa” mediante la producción de anticuerpos. Las vacunas producen defensas en su organismo y protegen a los miembros del hogar y la comunidad donde reside la mascota. Cada …

La entrada ¿Por qué debo vacunar a mi mascota? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vacunación de perros y gatos es la mejor prevención para evitar el contagio de diferentes virus y bacterias altamente contagiosos, y para producir un “escudo de defensa” mediante la producción de anticuerpos. Las vacunas producen defensas en su organismo y protegen a los miembros del hogar y la comunidad donde reside la mascota.

Cada mascota vacunada contribuye al control y la erradicación de epidemias. La vacunación contribuye a la salud pública al prevenir enfermedades zoonóticas, es decir, enfermedades que pueden transmitirse del animal al humano, como por ejemplo la rabia y la leptospirosis.

Las vacunas básicas para los gatos son para estas enfermedades:

  • Rabia – enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y es letal.
  • Calicivirus felino – ocasiona ulceras bucales, secreciones nasales e inflamación de las encías.
  • Rinotraqueitis (Herpes felino) – enfermedad contagiosa del sistema respiratorio.
  • Panleucopenia (Moquillo felino) – virus extremadamente contagioso y puede ser letal.

Es importante recalcar que la vacuna de leucemia felina evita el posible deterioro del sistema inmune debilitado por un virus el cual puede ocasionar cáncer en los gatos.

Te puede interesar: Esterilización de mascotas, importancia y beneficios

Mientras que para los perros, las vacunas los protegen de estas enfermedades:

  • Rabia – enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y es letal.
  • Distemper (Moquillo canino) – es una de las enfermedades más letales que ataca el sistema digestivo, respiratorio y nervioso.
  • Hepatitis Canina – enfermedad altamente contagiosa que se caracteriza por la inflamación del hígado.
  • Parvovirosis – enfermedad que afecta el sistema digestivo siendo la deshidratación, vómito y diarreas sus síntomas principales. En muchos casos puede ser letal.
  • Parainfluenza – enfermedad altamente contagiosa que afecta el sistema respiratorio.
  • Leptospirosis – enfermedad que se puede transmitir del animal al ser humano y afecta principalmente los riñones y el hígado.

En Puerto Rico, la vacuna contra el virus de la rabia debe administrarse anualmente por un médico veterinario licenciado quien le emitirá un certificado de vacunación con el sello especial del Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico. Este certificado es el único documento válido para el Departamento de Salud en caso de una mordedura y es parte de la documentación requerida para viajar con su mascota.

En perros y gatos el proceso de vacunación es similar y debe comenzar desde las seis (6) semanas de nacidos ya que es cuando desaparece la protección de los anticuerpos recibidos de la madre durante la lactancia. El animal que no fue lactado podría comenzar las vacunas desde antes de las 6 semanas a discreción de su médico veterinario.

Es importante estar consciente que hasta que la mascota no tenga las vacunas con todos sus refuerzos al día, no debe tener contacto con otros animales. Los sistemas inmunitarios de los animales jóvenes son muy débiles, y cualquier contacto con animales no vacunados o con heces u orines de un animal infectado puede ser perjudicial para la salud de la mascota.

Después de vacunar a la mascota se recomienda lo siguiente:

  • Observar el animal durante las primeras horas por si presenta alguna reacción adversa como fiebre, hinchazón, cansancio, fatiga o pérdida de apetito. Es importante informar al veterinario si su mascota ha tenido un problema en el pasado después de recibir una vacuna.
  • Evitar actividades intensas durante las siguientes 24-48 horas. Es recomendable el descanso.
  • Es importante que el animal se mantenga hidratado.
  • Recuerde que no es recomendable automedicar a su mascota con medicamentos de humanos por posible reacción a vacunas o por cualquier tipo de síntoma de enfermedad sin antes consultar con su médico veterinario licenciado de preferencia.

Recuerde que su mascota debe ser evaluada por su médico veterinario licenciado. Este profesional de la salud es quien valida que la mascota esta apta para recibir las vacunas y establece el plan de vacunación.

Para más información, puede llamar al Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico al 787-520-0237; acceder www.facebook.com/CMVPR o su página de Instagram.

Lee más: Cómo identificar una emergencia de salud en tu mascota

La entrada ¿Por qué debo vacunar a mi mascota? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Conoces sobre las enfermedades del corazón en perros y gatos? https://www.behealthpr.com/conoces-sobre-las-enfermedades-del-corazon-en-perros-y-gatos/ Mon, 11 Mar 2024 15:43:02 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62915 En muchos casos, el veterinario remitirá al animal a un cardiólogo veterinario para realizar diagnósticos y tratamientos especializados.

La entrada ¿Conoces sobre las enfermedades del corazón en perros y gatos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Sheila M. Vega Zambrana Presidenta Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico 2023-2024


Nuestras mascotas pueden sufrir de enfermedades del corazón, aunque no necesariamente son iguales a las condiciones cardíacas del ser humano. Estudios indican que la mayoría las mascotas no presentaran síntomas de enfermedades cardíacas hasta ya estar en etapa avanzada. El corazón es uno de los órganos vitales del cuerpo y por tal razón es importante tener los cuidados necesarios para mantenerlo funcional. Una vez hay cambios significativos en él, muchas veces solo nos queda dar tratamiento para controlar los síntomas y tratar de que no avance rápido la condición. Por eso es de suma importancia la visita de rutina a su veterinario para poder diagnosticar cualquier condición a tiempo y mantener una buena calidad de vida.

La mayoría de las enfermedades cardíacas en animales no son provocadas por infecciones, aunque pueden ocurrir. En perros, la afección más común es la enfermedad de válvula degenerativa, mientras que en gatos es la cardiomiopatía hipertrófica. Aunque muchos conocen el gusano del corazón en perros, no es ampliamente sabido que este parásito transmitido por mosquitos también puede afectar a los gatos. Por esta razón, los veterinarios siempre recomiendan mantener a todas las mascotas al día con la prevención del gusano del corazón.

Te puede interesar: Todo lo que debes saber antes de adoptar una mascota

La tendencia de comprar alimentos «grain free» para nuestras mascotas está en aumento. A menudo, los veterinarios desaconsejan esta práctica. A pesar de las afirmaciones comerciales de que es lo mejor para las mascotas, estudios indican que existe una fuerte sospecha de que proporcionar una dieta sin granos puede causar miocardiopatía dilatada (DCM) en razas no predispuestas a esta condición. Los expertos veterinarios sugieren que los sustitutos de los granos en estos alimentos podrían ser responsables del DCM no esperado.

Además de las enfermedades mencionadas, existen otras condiciones cardíacas como el fallo cardíaco congestivo, arritmias y enfermedades congénitas del corazón. Los signos de enfermedades congénitas en animales suelen manifestarse desde una edad temprana. En muchos casos, el veterinario remitirá al animal a un cardiólogo veterinario para realizar diagnósticos y tratamientos especializados.

Los síntomas de una enfermedad cardíaca avanzada en nuestras mascotas pueden incluir tos, dificultad para respirar, desmayos, mucosas azuladas o violetas, intolerancia al ejercicio, acumulación de líquido en el abdomen, entre otros, e incluso pueden llevar a la muerte.

Lee más: Anuncian grupo de apoyo para personas que han perdida su mascota

La entrada ¿Conoces sobre las enfermedades del corazón en perros y gatos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Concientizan sobre llevar a tu gato al veterinario en Puerto Rico https://www.behealthpr.com/concientizan-sobre-llevar-tu-gato-al-veterinario-en-puerto-rico/ Thu, 03 Aug 2023 07:17:34 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=52611 Durante el mes de agosto se celebra a nivel nacional el Mes de Llevar tu Gato al Veterinario.  Este año se vuelven a unir el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) y la marca de alimentos para mascotas Royal Canin para concientizar sobre la importancia de llevar a los felinos a su médico …

La entrada Concientizan sobre llevar a tu gato al veterinario en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>
Durante el mes de agosto se celebra a nivel nacional el Mes de Llevar tu Gato al Veterinario.  Este año se vuelven a unir el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico (CMVPR) y la marca de alimentos para mascotas Royal Canin para concientizar sobre la importancia de llevar a los felinos a su médico especializado.

“Existe el mito de que los gatos son de la calle y por tal razón no necesitan ir al veterinario, algo completamente falso,” indicó la Dra. Karina Rosa, veterinaria a cargo de comunicación científica en RoyalCanin Puerto Rico.

“Los gatos domésticos necesitan tanto cuidado veterinario como los perros y pueden estar propensos a condiciones que hay que vigilar y cuidar”, añadió.

Hay estudios que indican que aproximadamente el 20% de los felinos tienen trastornos de comportamiento que pasan desapercibidos por sus dueños y que las visitas veterinarias una vez que son adultos disminuyen considerablemente.  Lo más alarmante de todo es que la mayoría de las afecciones médicas no se diagnostican a tiempo.

“Condiciones, tales como la obstrucción urinaria y problemas renales, son comunes en los gatos y es una de las razones por las cuales los guardianes de gatos deben ser consistentes en las visitas de sus mascotas al médico veterinario y así prevenir complicaciones de salud.  Además, es imperante que los gatos sean esterilizados,” dijo Blanca Colón, presidenta del CMVPR.

 “Es por esto que continuamos liderando y apoyando la campaña de Lleva tu Gato al Veterinario en junto a Royal Canin”, agregó.

Una de las razones por las cuales las personas no llevan a sus gatos al médico veterinario podría ser que el viaje con el gato se puede tornar difícil, ya que la personalidad de esta especie es distinta a las de los perros y a muchos no les gusta que los saquen de su hábitat. Alineado a International Cat Care, abajo algunos consejos para que la visita a la clínica veterinaria sea más placentera tanto para el gato, como para su guardián.

Antes de la visita:

Los gatos siempre deben ir al médico veterinario en un bulto o kennel. Lo mejor es uno rígido cuya tapa se pueda quitar. Debe ser lo suficientemente largo como para que el gato quepa cómodamente y lo suficientemente ancho como para que pueda darse la vuelta. Para que se vaya acostumbrando al mismo, el bulto debe estar en un lugar tranquilo de la casa como una parte más del mobiliario, con la puerta abierta y fija para que no pueda cerrarse de repente y asustar al gato al entrar o salir. Dentro debe haber una cama mullida o una toalla y un juguete que le guste mucho.

 El día de la visita:

– Se debe meter al gato en el bulto con antelación y sin prisas, con un juguete y comida. Es ideal que sea él/ella quién decida entrar y no lo/la metamos a la fuerza.

–  Avisar a la clínica veterinaria cuando se salga para allá con nuestro gato para preguntar si hay perros en la sala de espera o demasiada gente. Si fuese así lo mejor será esperar en su vehículo y coordinar la entrada.

–  Mantenernos tranquilos para no pasarle nuestra ansiedad al gato.

–  Cubrir el “kennel” o bulto con una toalla o manta.

– Evitar golpear el bulto con objetos o con nuestras piernas. Lo más recomendable es llevarlo en nuestros brazos y hablarle al gato con tranquilidad.

– En el carro, verificar que el bulto o “kennel” esté sostenido con el cinturón de seguridad. Cuidado con el volumen de la música y otros sonidos.

En la sala de espera:

No poner el bulto en el piso si hay perros en la sala y mantenerlo cubierto.

De vuelta a la casa:

Si en tu hogar hay varios gatos, debemos tener en cuenta que, en muchas ocasiones, al volver uno de ellos del médico veterinario puede aparecer un episodio de agresividad por parte de los gatos que se hayan quedado en la casa. Es importante que, en estos casos, al llegar a casa llevemos al gato que ha salido a una habitación oscura, coloquemos el bulto en el piso con la puerta abierta y demos tiempo al gato para salir. Se deben juntar todos los gatos de la casa después de unas horas de la llegada del que ha ido al médico veterinario, siempre observando la reacción de los otros.

“Exhortamos a los guardianes de gatos a estar pendiente a nuestras redes sociales, pues durante el mes de agosto habrán cápsulas educativas sobre las salud y el cuidado de los gatos, ofrecidas por veterinarios; trivias semanales y otras sorpresas interactivas relacionadas a los compañeros felinos”, indicó Yina Cruz, líder del mercado de Puerto Rico de Royal Canin.

La entrada Concientizan sobre llevar a tu gato al veterinario en Puerto Rico se publicó primero en BeHealth.

]]>