Videojuegos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/videojuegos/ Tu conexión con la salud Fri, 03 May 2024 00:23:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Videojuegos archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/videojuegos/ 32 32 Jugadores de videojuegos corren riesgo de padecer tinnitus o sordera, advierte estudio de la OMS https://www.behealthpr.com/jugadores-de-videojuegos-corren-riesgo-de-padecer-tinnitus-o-sordera-advierte-estudio-de-la-oms/ Fri, 03 May 2024 10:30:56 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=64861 Los jugadores de videojuegos de todo el mundo podrían estar arriesgándose a padecer pérdida de audición irreversible o tinnitus (zumbidos persistentes en los oídos), según una investigación publicada este mes en la revista BMJ Public Health y recogida por la Organización Mundial de la Salud. Los datos disponibles sugieren que los niveles de sonido registrados …

La entrada Jugadores de videojuegos corren riesgo de padecer tinnitus o sordera, advierte estudio de la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>

Los jugadores de videojuegos de todo el mundo podrían estar arriesgándose a padecer pérdida de audición irreversible o tinnitus (zumbidos persistentes en los oídos), según una investigación publicada este mes en la revista BMJ Public Health y recogida por la Organización Mundial de la Salud.

Los datos disponibles sugieren que los niveles de sonido registrados en estudios realizados a más de 50.000 personas suelen acercarse o superar los límites de seguridad permitidos, concluyeron los investigadores.

Dada la popularidad de estos juegos, los expertos instaron a tomar más medidas para concienciar sobre los riesgos potenciales. Una estimación indicó que había más de 3000 millones de jugadores en todo el mundo en 2022.

Mientras que los auriculares y cascos han sido reconocidos como fuentes de niveles sonoros potencialmente peligrosos, se ha prestado relativamente poca atención a los efectos de los videojuegos en la pérdida de audición, dijeron los investigadores, añadiendo que los jugadores suelen jugar con niveles de sonido de alta intensidad y durante varias horas seguidas.

Datos de 14 estudios de todo el mundo

Para tratar de construir una base empírica, los investigadores rastrearon bases de datos en busca de estudios pertinentes y libros blancos, boletines, informes y actas, denominados colectivamente literatura gris, publicados en cualquier momento en inglés, español o chino.

Lee más: ¿Cómo prevenir problemas de salud en niños a causa de videojuegos?

Se incluyeron en la revisión unos 14 estudios procedentes de nueve países de Norteamérica, Europa, Asia y Oceanía, y en los que participaron un total de 53.833 personas.

Once eran estudios epidemiológicos de observación, seis de los cuales analizaban la relación entre la audición y los juegos de ordenador o videojuegos; cuatro se centraban en centros de juego o salas de ordenadores, muy populares en Asia; y uno se centraba en dispositivos móviles.

Hallazgos

Los niveles sonoros notificados fluctuaron entre 43,2 decibelios (dB) en dispositivos móviles y 80-89 dB en centros de juego, mientras que la duración de la exposición al ruido variaba en función del modo y la frecuencia de acceso; de diario a una vez al mes, durante al menos una hora cada vez, con una media de tres horas a la semana.

Seis estudios informaron sobre la prevalencia del videojuego entre los jóvenes, que osciló entre el 20% y el 68%. Dos estudios surcoreanos informaron de una prevalencia de uso de centros de juego en torno al 60%.

Cinco estudios evaluaron la relación entre los juegos y la pérdida de audición, los umbrales de audición o el tinnitus declarados por los propios participantes. De ellos, dos descubrieron que el uso de centros de juego por parte de escolares estuvo relacionado con un aumento de las probabilidades de padecer tinnitus grave y pérdida de audición de sonidos de alta frecuencia en ambos oídos.

Según otro estudio, más de 10 millones de personas en Estados Unidos pueden estar expuestas a niveles sonoros «altos» o «muy altos» procedentes de videojuegos o juegos de ordenador.

Tres estudios evaluaron las diferencias de género en los comportamientos de juego. En conjunto, indicaron que los chicos jugaron a videojuegos con más frecuencia que las chicas, durante periodos de tiempo más largos y con niveles de intensidad sonora más altos.

Datos limitados

Los investigadores reconocieron que algunos de los estudios incluidos datan de principios de la década de 1990, y solo dos publicados en los últimos 10 años midieron objetivamente los niveles sonoros medios de los videojuegos o en centros de juego, aunque ambos informaron de niveles sonoros elevados.

Sin embargo, los hallazgos sugieren que probablemente los jugadores “superan los límites de exposición al sonido permitidos y, por tanto, realizan prácticas auditivas poco seguras, lo que podría ponerles en riesgo de desarrollar pérdida de audición permanente o tinnitus», señalaron.

Los autores concluyeron que es esencial seguir investigando para fundamentar las medidas preventivas y las políticas globales, que podrían suponer medidas centradas en la educación y la concienciación sobre los riesgos potenciales de los juegos para ayudar a promover una audición segura entre los jugadores.

Te puede interesar: ¿Los videojuegos pueden propiciar una buena salud?

La entrada Jugadores de videojuegos corren riesgo de padecer tinnitus o sordera, advierte estudio de la OMS se publicó primero en BeHealth.

]]>
Internet: aliado y enemigo para la infancia, conoce sus riesgos https://www.behealthpr.com/internet-aliado-y-enemigo-para-la-infancia-conoce-sus-riesgos/ Tue, 27 Dec 2022 01:47:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40157 Si bien es cierto que el internet llegó para traer múltiples beneficios para la gente, también trae consigo varias consecuencias negativas que el Dr. Francisco Millán, psicólogo consejero, le explicó a BeHealth en una reciente entrevista. De acuerdo con el entrevistado, las herramientas tecnológicas como “las tabletas no son solamente un juego ahora son una …

La entrada Internet: aliado y enemigo para la infancia, conoce sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
Si bien es cierto que el internet llegó para traer múltiples beneficios para la gente, también trae consigo varias consecuencias negativas que el Dr. Francisco Millán, psicólogo consejero, le explicó a BeHealth en una reciente entrevista.

De acuerdo con el entrevistado, las herramientas tecnológicas como “las tabletas no son solamente un juego ahora son una herramienta de trabajo y de comunicación”. Sin embargo, le dejó, desde el inicio de su diálogo con este portal, varias serias recomendaciones a los padres de familia.

“La tecnología abre todo el mundo de posibilidades. Es importante supervisar lo que el nene hace en ese mundo porque un niño y una niña sin supervisión ahí, pueden pasar cosas negativas como hemos visto. Hay personas que se hacen pasar por niños a través de los juegos. Tú tienes un juego un niño de 7, 8 a 9 años, que está jugando con otra persona a través del Internet y del otro lado puedes tener un adulto que se hace pasar por este medio con el propósito de pedir fotos de desnudos. Se estima que un 20-25 por ciento de los adolescentes han recibido solicitudes para enviar una foto de desnudo”, advirtió el psicólogo.

Otro de los factores a los que los menores de edad podrían enfrentarse durante su navegación a internet es que podrían ser víctimas de ciberacoso y por eso el Dr. Millán le pidió a los tutores de los infantes que tomen cartas en el asunto cuanto antes.

“Los malvados en este caso tienen el poder y manipulan entonces a los menores. También se da mucho el bullying cibernético. Especialmente de los teléfonos de las fotos que se envían cómo puede un padre o una madre controlar esto sí lo primero sería como padre dialogar y hablar y conocer qué hace su hijo en el teléfono. Él está viendo YouTube, que tiene mucho contenido no apropiado para los menores. El primer filtro es tener esa conversación genuina con los muchachos no para meterle miedo porque es una herramienta que va a estar ahí y se va a quedar”, recomendó.

En esa línea, el psicólogo aconsejó a los padres de familia que le enseñen a sus pequeños sobre el uso de internet. No para meterles miedo, sino para que hagan uso responsable de este, no solo para el entretenimiento, sino también para fines académicos.

“El internet tiene muchas cosas productivas, pero en ese sentido para que ellos no se sientan amenazados pues pueden conversar sobre lo que van a enfrentarse en el Internet. Hay que verificar qué es lo que está comprando y qué posibilidades tiene de conectarse con el mundo exterior”, recomendó el Dr. Millán.

La entrada Internet: aliado y enemigo para la infancia, conoce sus riesgos se publicó primero en BeHealth.

]]>
6 hábitos para que tu hijo tenga una vida saludable https://www.behealthpr.com/los-ninos-y-los-estilos-de-vida-buenos-habitos-para-ensenar/ https://www.behealthpr.com/los-ninos-y-los-estilos-de-vida-buenos-habitos-para-ensenar/#comments Thu, 11 Aug 2022 23:20:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=1551 Un estilo de vida saludable es el prerrequisito básico para una vida sana. Por eso es importante aprender algunos buenos hábitos cotidianos desde una edad temprana.

La entrada 6 hábitos para que tu hijo tenga una vida saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
Un estilo de vida saludable es el prerrequisito básico para una vida sana. Por eso es importante aprender algunos buenos hábitos cotidianos desde una edad temprana. Queridos papá y mamá, conozcan los consejos útiles que hemos seleccionado para ustedes.

Cinco comidas bien balanceadas al día

En el desayuno, el almuerzo, la cena y los refrigerios, es importante que todos los nutrientes estén en el plato de los pequeños: carbohidratos, fibras, proteínas, grasas, vitaminas y sales minerales, que se combinarán en porcentajes variables según la hora del día.

 Se recomienda elegir alimentos diferentes, frescos y de temporada, limitando fuertemente el consumo de dulces, verdaderas «bombas de azúcar y calorías». Para saciar su sed puedes darle agua o jugos caseros sin azúcar o edulcorantes añadidos.

Es bueno recordar que la hora de la comida es una importante ocasión educativa y social para la que el suministro de alimentos debe ir acompañado de una atención adecuada. Esto significa, por ejemplo, no dejar a tu hijo solo y alejar la ansiedad de no alimentarlo lo suficiente.

 Si bien algunos períodos de falta de apetito durante el crecimiento son fisiológicos, es importante prestar atención al rechazo persistente de alimentos y bebidas, a la pérdida de peso y a los síntomas asociados, como la diarrea, los vómitos y la fatiga. En este caso es aconsejable consultar a un experto.

Dormir

En los primeros meses de vida, los más jóvenes tienen un ritmo de sueño muy diferente al de los adultos: es independiente del entorno, de la alternancia de la luz y la oscuridad y está regulado principalmente por necesidades básicas como el hambre y la sed. Después de 4 meses el niño se adapta gradualmente a los ritmos externos. Es el momento de establecer hábitos regulares que le ayuden a concentrar su sueño por la noche.

Hay algunos errores que hay que evitar para no comprometer el desarrollo normal del sueño, como acostar a tu hijo ya dormido. También es importante que el niño duerma en su habitación, en la cuna y no en tus brazos. Antes de dormir, es mejor evitar los juegos demasiado estimulantes y preferir las actividades relajantes como la lectura de un cuento de hadas y la creación de un ritual para dormirse, que se repita todas las noches.

Leer antes de dormir para crecer bien

La lectura es fundamental para el desarrollo de los niños. El recién nacido es atraído por el ritmo de la voz de los padres y la musicalidad de una historia leída en voz alta es capaz de encantar incluso a los niños más pequeños.

Acurrucarse y leer juntos refuerza enormemente el vínculo entre padres e hijos. Un niño acostumbrado a escuchar las lecturas también desarrollará el lenguaje más fácilmente, será más curioso, tendrá más ganas de aprender a leer y tendrá mejores momentos de atención porque está acostumbrado a escuchar.

El consejo para los padres es, por lo tanto, leer mucho junto con sus hijos: leer es una actividad mucho más efectiva que ver una historia animada en un dispositivo digital o escuchar una versión de audio.

¿A la escuela? ¡Caminando!

Para evitar el sedentarismo y el exceso de peso, es bueno caminar diariamente, 30 minutos al día son suficientes para obtener importantes beneficios: aumento del tono muscular, acondicionamiento cardiovascular positivo, consumo de calorías.

Caminar a la escuela también puede ser un buen hábito para socializar, desarrollar la autoestima, contribuir a un equilibrio psicológico saludable y aprender educación vial. Para los que van a la escuela en autobús, bastaría con bajar un par de paradas antes.

Los videojuegos con precaución

Algunas investigaciones científicas demuestran que el uso de los videojuegos, especialmente los de acción, puede mejorar la atención y la capacidad de procesamiento visual, así como la memoria de trabajo espacial y visual, con posibles beneficios en condiciones particulares como la dislexia. Sin embargo, también hay pruebas de que el uso excesivo de videojuegos o dispositivos electrónicos puede inducir verdaderas formas de adicción, con un posible comportamiento de «abstinencia» si el niño se ve privado de ellos.

Aunque tales instrumentos no deben ser demonizados, se aconseja precaución: no antes de los 6 años de edad, durante no más de 30-60 minutos al día, y siempre bajo el control directo de los padres.

Los adolescentes y los cigarrillos

La edad de la adolescencia es un paso crítico en la vida de una persona y el fumar podría asumir un papel facilitador en la inclusión en el grupo de pares, una especie de rito de iniciación. Fumar cigarrillos, incluso los electrónicos, siempre tiene efectos muy perjudiciales para la salud.

La sugerencia para los padres no es juzgar o reprochar al niño, sino escuchar y entender si se trata de un gesto para emular a los compañeros o de una petición de ayuda o de automedicación para aliviar el malestar. Después, será aconsejable buscar estrategias alternativas que le permitan experimentar una sensación de bienestar.

La entrada 6 hábitos para que tu hijo tenga una vida saludable se publicó primero en BeHealth.

]]>
https://www.behealthpr.com/los-ninos-y-los-estilos-de-vida-buenos-habitos-para-ensenar/feed/ 2
¿Cómo prevenir problemas de salud en niños a causa de videojuegos? https://www.behealthpr.com/como-prevenir-problemas-de-salud-en-ninos-a-causa-de-videojuegos/ Thu, 23 Jun 2022 16:51:17 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=28732 En comparación con 10 años atrás, se puede concordar que la tecnología ha avanzado de forma inimaginable. Junto a ella ha aumentado el uso de videojuegos y dispositivos electrónicos que pueden afectar la salud de los niños cuando se utilizan más del tiempo adecuado. El incremento en la utilización de la tecnología tuvo su auge …

La entrada ¿Cómo prevenir problemas de salud en niños a causa de videojuegos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
En comparación con 10 años atrás, se puede concordar que la tecnología ha avanzado de forma inimaginable. Junto a ella ha aumentado el uso de videojuegos y dispositivos electrónicos que pueden afectar la salud de los niños cuando se utilizan más del tiempo adecuado.

El incremento en la utilización de la tecnología tuvo su auge en los tiempos del confinamiento  por el COVID-19 en el que muchos niños pasaban sus días conectados a videojuegos. ¿Qué problemas de salud se pueden desatar con los videojuegos y qué se puede hacer para prevenirlos?

El problema de los videojuegos

Los videojuegos tienden a ser adictivos, causando que las personas permanezcan una cantidad excesiva de tiempo conectados. El lado negativo de los videojuegos se observa cuando comienza a afectar el sueño, la movilidad del cuerpo, el cumplir con las tareas y compartir con las personas cercanas. Asimismo, puede afectar la salud mental del niño.

En febrero de este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó la adicción a los videojuegos bajo enfermedad mental ante la preocupación por el aumento de personas conectadas por largos periodos de tiempo y sus posibles repercusiones mentales. 

La clasificación del “trastorno por videojuego” se encuentra dentro de la categoría de “uso de sustancias o comportamientos adictivos” junto a la adicción de los juegos de azar. Además de la salud mental, la OMS se preocupa por la salud física y los malos hábitos de alimentación que pueden crearse a causa de la adicción a los videojuegos.

A la hora de desconectarse de los dispositivos, los niños pueden mostrar señales de tristeza, ansiedad o, incluso, agresividad. La Academia Americana de Pediatría (AAP) compartió los signos más comunes a los que se debe estar pendiente:

  • Cambio de comportamiento, mal humor y agresividad por no poder jugar
  • Adicción a jugar sin el control para detenerse
  • Abandonar otros tipos de actividades que solía hacer
  • Mentir sobre la cantidad de tiempo que pasa conectado

¿Qué puede causar el estar largas horas conectado a los videojuegos?

  • Afectar el rendimiento académico
  • Síntomas de depresión o ansiedad
  • Irritación en los ojos
  • Dolores de cabeza, corporales o articulaciones

Tal como se comparte en un artículo del hospital universitario Clínica Universidad de Navarra, los videojuegos tienen su lado positivo. Entre estos, permiten que el niño aprenda a manejar sus emociones, estimule la memoria, se desarrolle en la toma de decisiones, y conecte con amigos de forma virtual. Sin embargo, todo debe tener su límite y se pueden llegar a acuerdos para controlar la cantidad de tiempo que el niño pase jugando.

¿Qué hacer como familia para ayudar?

  • Establecer un horario
  • Permitir el acceso a los juegos como premio por haber cumplido alguna tarea
  • Mantener los juegos en un espacio compartido
  • Jugar juntos y fomentar otros tipos de juegos

La OMS explicó que para diagnosticar el trastorno debe pasar un periodo de 12 meses cumpliendo con un comportamiento y unas características determinadas. Si, por el contrario, la persona cumple con los requisitos del diagnóstico y presenta síntomas graves, ese tiempo se puede acortar.

La entrada ¿Cómo prevenir problemas de salud en niños a causa de videojuegos? se publicó primero en BeHealth.

]]>