Vitamina B12 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vitamina-b12/ Tu conexión con la salud Wed, 26 Feb 2025 04:47:03 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vitamina B12 archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vitamina-b12/ 32 32 Mitos y verdades sobre la vitamina B12: lo que la ciencia ha descubierto https://www.behealthpr.com/mitos-y-verdades-sobre-la-vitamina-b12-lo-que-la-ciencia-ha-descubierto/ Wed, 26 Feb 2025 04:47:03 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=81198 La vitamina B12 es una de las más debatidas en nutrición. Se habla de sus beneficios, de quiénes la necesitan y de dónde obtenerla, pero no todo lo que se dice es cierto. Es fundamental para la formación de glóbulos rojos, el sistema nervioso y el metabolismo celular, pero su absorción y fuentes generan muchas …

La entrada Mitos y verdades sobre la vitamina B12: lo que la ciencia ha descubierto se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vitamina B12 es una de las más debatidas en nutrición. Se habla de sus beneficios, de quiénes la necesitan y de dónde obtenerla, pero no todo lo que se dice es cierto. Es fundamental para la formación de glóbulos rojos, el sistema nervioso y el metabolismo celular, pero su absorción y fuentes generan muchas dudas. ¿Qué dice la ciencia más reciente sobre esta vitamina? Aquí desmentimos algunos mitos y aclaramos verdades con base en estudios actualizados.

Mito 1: Solo los veganos deben preocuparse por la deficiencia de B12

Verdad: Aunque quienes siguen dietas veganas son más propensos a la deficiencia de B12 porque no consumen productos de origen animal, no son los únicos en riesgo. Estudios han demostrado que los adultos mayores, personas con enfermedades digestivas como gastritis atrófica o enfermedad celíaca y quienes toman ciertos medicamentos (como metformina o inhibidores de la bomba de protones) también pueden presentar carencias.

Lee más: ¿Cómo afecta el envejecimiento en la nutrición del adulto mayor?

Mito 2: Si comes carne, no necesitas preocuparte

Verdad: Consumir alimentos ricos en B12 no siempre garantiza una correcta absorción. Un estudio publicado en Nature Metabolism en 2023 evidenció que factores como la acidez gástrica y la presencia del factor intrínseco (una proteína necesaria para la absorción de la B12) son determinantes. Es decir, incluso personas que consumen carne pueden tener niveles bajos debido a problemas en su sistema digestivo.

Mito 3: Los hongos, algas y vegetales contienen suficiente B12

Verdad: Algunas algas y hongos, como el shiitake y la espirulina, contienen compuestos similares a la B12, pero en formas que el cuerpo no puede absorber bien. Investigaciones han demostrado que confiar en estas fuentes puede llevar a deficiencia, ya que su biodisponibilidad es muy baja. Para los veganos, lo mejor es optar por suplementos o alimentos fortificados con vitamina B12 activa.

Seguir leyendo: La importancia de la nutrición y el ejercicio en el manejo de la diabetes

Mito 4: La falta de B12 solo causa anemia

Verdad: Aunque la deficiencia de B12 se asocia comúnmente con la anemia megaloblástica, sus efectos van más allá. Estudios recientes han señalado que niveles bajos de esta vitamina pueden afectar la memoria, provocar alteraciones neurológicas como hormigueo en manos y pies, aumentar el riesgo de demencia en adultos mayores e incluso influir en la respuesta inflamatoria del cuerpo, como se vio en investigaciones sobre COVID-19 realizadas en Brasil.

Mito 5: Tomar suplementos de B12 en dosis altas es inofensivo

Verdad: Aunque la B12 es una vitamina hidrosoluble y el exceso se elimina a través de la orina, estudios del proyecto VITAL han encontrado que un consumo excesivo a largo plazo podría estar relacionado con un mayor riesgo de cáncer de pulmón en ciertos grupos, especialmente en hombres fumadores. Esto no significa que la B12 sea peligrosa, sino que debe consumirse en las dosis adecuadas y bajo supervisión médica.

Te gustará: La importancia de la nutrición y el ejercicio en el manejo de la diabetes

Lo que debes saber

La vitamina B12 es clave para la salud, pero su obtención y absorción dependen de varios factores. Asegurarte de obtener suficiente B12 a través de una dieta adecuada o suplementos, según las necesidades individuales, es la mejor forma de prevenir problemas a futuro. Antes de hacer cambios en tu consumo de esta vitamina, lo recomendable es consultar con un profesional de la salud para encontrar la mejor opción según tu situación específica.

 

La entrada Mitos y verdades sobre la vitamina B12: lo que la ciencia ha descubierto se publicó primero en BeHealth.

]]>
Deficiencia de vitamina B-12 en pacientes con EII: ¿Cómo prevenirlo? https://www.behealthpr.com/deficiencia-de-vitamina-b-12-en-pacientes-con-eii-como-prevenirlo/ Tue, 12 Mar 2024 19:50:24 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=63008 La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), compuesta por la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, no se limita únicamente al intestino, como comúnmente se cree. Los pacientes con EII pueden experimentar una variedad de complicaciones extraintestinales que afectan otros sistemas del cuerpo, como los ojos, las articulaciones y la piel. Estos síntomas pueden ser igualmente …

La entrada Deficiencia de vitamina B-12 en pacientes con EII: ¿Cómo prevenirlo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), compuesta por la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, no se limita únicamente al intestino, como comúnmente se cree. Los pacientes con EII pueden experimentar una variedad de complicaciones extraintestinales que afectan otros sistemas del cuerpo, como los ojos, las articulaciones y la piel. Estos síntomas pueden ser igualmente debilitantes y a menudo requieren un enfoque integral en el tratamiento y la gestión de la enfermedad para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La deficiencia de vitamina B-12 es una de las complicaciones extraintestinales más comunes y significativas asociadas con la EII. Esta vitamina es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos, y su deficiencia puede causar una variedad de síntomas, incluida la fatiga, el entumecimiento y la niebla mental. Es fundamental que los pacientes con EII estén atentos a estas posibles complicaciones y mantengan una comunicación abierta con sus profesionales de la salud para un manejo efectivo de la enfermedad.

Más: Nueva investigación sugiere vínculo entre migrañas e incremento en el riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal (EII)

La deficiencia de vitamina B-12, también conocida como cobalamina, es un trastorno nutricional que puede tener consecuencias significativas para la salud. Este micronutriente esencial, presente en alimentos de origen animal y ciertos cereales fortificados, desempeña un papel crucial en la salud celular, especialmente en el sistema nervioso y sanguíneo. Los síntomas pueden incluir:

  • Fatiga y debilidad
  • Problemas cardíacos
  • Pérdida de equilibrio
  • Entumecimiento y deterioro cognitivo

Identificar y tratar estas deficiencias de manera oportuna es esencial para evitar daños permanentes, requiriendo una intervención personalizada que incluya suplementos vitamínicos y cambios en la dieta bajo la supervisión de profesionales de la salud.

Lee: Enfermedad inflamatoria intestinal bajo la lupa

Investigación

Según expertos especialista de Mayo Clinic, las investigaciones sobre el uso de vitamina B-12 para actividades y afecciones específicas han demostrado lo siguiente:

  • Enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos: Los investigadores anteriormente creían que la vitamina B-12 en combinación con ácido fólico (vitamina B9) y vitamina B-6 podría prevenir enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos al reducir los niveles de un aminoácido en la sangre (homocisteína). Sin embargo, los estudios demuestran que la combinación de estas vitaminas no parece reducir el riesgo ni la gravedad de la enfermedad cardiovascular y el accidente cerebrovascular.
  • Demencia: La deficiencia de vitamina B-12 está asociada con demencia y baja función cognitiva, pero no queda claro si los suplementos de vitamina B-12 pueden ayudar a prevenir o tratar la demencia.
  • Rendimiento atlético: Salvo que tengas una deficiencia de vitamina B-12, no hay evidencia que indique que los suplementos de vitamina B-12 te mejoren la energía o te hagan un mejor atleta.
Conoce: Enfermedad inflamatoria intestinal y embarazo, ¿es posible?

“La deficiencia de vitamina B-12 no es común en los Estados Unidos. Sin embargo, las personas que siguen una dieta vegetariana o vegana podrían ser propensas a la deficiencia, ya que las verduras no contienen vitamina B-12. Los adultos mayores y las personas con afecciones del tracto digestivo que afectan la absorción de nutrientes también son susceptibles a la deficiencia de la vitamina B-12.

La entrada Deficiencia de vitamina B-12 en pacientes con EII: ¿Cómo prevenirlo? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Dieta y ejercicios: claves para controlar la prediabetes https://www.behealthpr.com/dieta-y-ejercicios-claves-para-controlar-la-prediabetes/ Mon, 13 Nov 2023 08:22:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40607 La prediabetes se ha convertido en un tema de salud pública que urge controlar debido a que se calcula que cerca de un 60-70 % de las personas con prediabetes

La entrada Dieta y ejercicios: claves para controlar la prediabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
La prediabetes se ha convertido en un tema de salud pública que urge controlar debido a que se calcula que cerca de un 60-70 % de las personas con prediabetes podrían avanzar hacia diabetes, viéndose afectados no solo por los signos característicos de la enfermedad sino por las complicación asociadas a la misma tales como fallo renal  o enfermedades cardiovasculares.

Para la Dra. Paloma Almeda, MD, PhD, en entrevista con Medscape, aunque la farmacoterapia puede resultar efectiva, las modificaciones en los estilos de vida resultan fundamentales para mejorar la salud de la comunidad.

“Sabemos que las modificaciones del estilo de vida no siempre son fáciles, así que en muchos casos se debe tomar medicamentos al mismo tiempo”, resaltó.

El especialista Carlos Aguilar Salinas, MD, PhD, indicó que se debe evaluar de forma individual el perfil de cada paciente para iniciar un tratamiento, “Algunos recomiendan a las personas que no bajen de peso, especialmente cuando alcanzan un nivel de glucosa en ayunas de 110 y sugieren que añadan farmacoterapia”.

Por su parte, el médico José Gotés, MD, manifestó que la farmacoterapia en la prediabetes es algo que se emplea desde hace décadas.

“La metformina, es uno de los medicamentos que se ha utilizado durante varias décadas, no solo para la prediabetes sino como tratamiento de primera línea para la diabetes tipo 2”, indicó. 

Sin embargo, este tipo de medicamentos puede generar algunos efectos secundarios como vómito, diarrea y problemas gastrointestinales, que de acuerdo con el especialista, inician los primeros días y mejoran tras un tratamiento continuo en la mayoría de los casos.

“Lo que puede hacer el paciente es intentar cambiar el preparado de metformina por uno de liberación prolongada para reducir los efectos secundarios, especialmente los gastrointestinales”, recomendó.

Además el Dr. Gotés invitó a los pacientes a que al menos cada seis meses o una vez al año se realicen una prueba de deficiencia de vitamina B12.

Con el testimonios de algunos pacientes, se ha podido determinar que ajustando la dosis de metformina se han evidenciado progresos importantes, especialmente cuando están acompañados de cambios en la dieta y cuando se incorpora el ejercicio de manera cotidiana.

“Si un paciente es intolerante a la metformina podemos usar un TCD, pioglitazona o un agonista del GLP-1, evaluando la mejor opción para el paciente”, aseveró la Dra. Almeda. 

Los especialistas destacaron en el portal Medscape que aunque cada día se avanza en ofrecer mejores alternativas en terapia, que incluso facilitan la atención individual, es importante que los pacientes aporten desde sus hábitos diarios y actúen cuanto antes en beneficio de su salud.

Recomendaciones

De acuerdo con la Sociedad Española del Corazón, “el ejercicio puede aumentar la sensibilidad a la insulina en estos casos, aunque esto no implique un óptimo control de la diabetes de forma automática. Para conseguirlo a largo plazo, los pacientes deben desarrollar una actividad física diaria y teniendo en cuenta los siguientes factores: el momento del día en que se realiza, su duración e intensidad, los niveles de glucemia antes del ejercicio y el tipo y la dosis de insulina utilizada”.

Lo que debes tener en cuenta antes de iniciar una sesión de ejercicio:

  • Inyecta la insulina en grupos musculares que no se movilicen durante la práctica.
  • Planificar el ejercicio para realizarlo de forma regular y a la misma hora cada día.
  • Administra una cantidad extra de hidratos de carbono antes o durante el ejercicio o reduce la dosis de insulina.
  • Evita los ejercicios en condiciones de calor o frío extremos y durante los periodos de descontrol metabólico.

Para los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), “Hacer actividad física con regularidad significa caminar rápidamente o hacer una actividad similar durante por lo menos 150 minutos a la semana. Eso equivale a solamente 30 minutos al día, cinco días a la semana”

Fuente: Medscape y CDC

La entrada Dieta y ejercicios: claves para controlar la prediabetes se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todo lo que debes saber sobre la vitamina B12 https://www.behealthpr.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-vitamina-b12/ Wed, 04 Jan 2023 16:42:54 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=40599 La vitamina B₁₂, también conocida como cobalamina, es una vitamina soluble en agua que interviene en el metabolismo.

La entrada Todo lo que debes saber sobre la vitamina B12 se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vitamina B12, también conocida como «la vitamina de la energía» debido a su poder energizante fundamental para el funcionamiento del organismo, es la cianocobalamina, término con el que se identifica comúnmente a esta vitamina del grupo B.

Su deficiencia puede producir enfermedades neurológicas y otras manifestaciones clínicas. La prevalencia y la incidencia varían significativamente en función de su causa, que puede ser insuficiencia dietética, mala absorción o autoinmunidad.

Carencia de vitamina B12: causas

Las causas de la carencia de vitamina B pueden ser múltiples: tanto alimentarias como psicofísicas. Su absorción se ve afectada muy a menudo por el uso de medicamentos como somníferos, píldoras anticonceptivas y antibióticos. La vitamina B también es sintetizada mínimamente por las bacterias de la flora intestinal. El organismo solo es capaz de almacenarla en pequeñas cantidades, que se utilizan inmediatamente y se eliminan con rapidez, por lo que es necesaria una reposición constante y un suministro diario.

Cuando se dificulta o facilita la absorción. En casos de estrés grave, o de infecciones bacterianas, por ejemplo, se produce una disminución significativa de la vitamina B12. La absorción, por el contrario, se ve favorecida por las vitaminas C y E, el calcio y el hierro. Un descenso significativo de la cobalamina en el organismo también se debe al consumo excesivo de: café, azúcar y alcohol, que también dificultan la absorción de las vitaminas B1 y B2.

Síntomas

Fatiga crónica

La vitamina B12 juega un papel importante en la prevención de un tipo de anemia llamada anemia megaloblástica, caracterizada por glóbulos rojos grandes y falta de folato o vitamina B12. La condición comúnmente conduce a síntomas como cansancio y debilidad. Además, las deficiencias de cobalamina (vitamina B12) pueden provocar una disminución de la energía y la tolerancia al ejercicio, junto con fatiga yuna leve dificultad para respirar.

Falta de concentración

Varios estudios científicos han relacionado las deficiencias de vitamina B12 con el deterioro cognitivo, incluidas manifestaciones como niebla mental o niebla cognitiva, falta de concentración, mala memoria e incluso un mayor riesgo de desarrollar afecciones como el Alzheimer. Las personas con niveles más altos de vitamina B12 parecen tener menos contracción del cerebro a medida que envejecen. Tomar vitamina B12 cuando hay deficiencia puede ser beneficioso para mejorar la memoria, la claridad mental, la energía general y el estado de ánimo deprimido.

Hormigueo en manos y pies

Una sensación de hormigueo que se siente cuando el pie está a punto de adormecerse. Si esto sucede con frecuencia, podría ser un signo de deficiencia de vitamina B12. Dado que la vitamina juega un papel esencial en el sistema nervioso, cuando falta, puede conducir a  la desmielinización de los nervios del sistema nervioso central. En otras palabras, el revestimiento protector de los nervios puede dañarse, lo que provoca esta sensación de hormigueo.

Alimentos ricos en vitamina B12

La vitamina B12 está presente en forma natural presente en muchos alimentos de origen animal y en ciertos alimentos fortificados con vitamina B12 agregada. Los alimentos de origen vegetal no contienen vitamina B12 excepto si son fortificados. Para consumir las cantidades recomendadas de vitamina B12, hay que comer alimentos variados como:

  • Pescado, carne, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos contienen vitamina B12.
  • Almejas e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12.
  • Algunos cereales para el desayuno, las levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.

Lea la etiqueta nutricional del producto para saber si un alimento contiene vitamina B12 agregada. Si el alimento contiene esta vitamina de forma natural, los fabricantes no tienen la obligación de mencionar la vitamina B12 en la etiqueta.

Tabla de alimentos ricos en vitamina B12

ALIMENTOSCONTENIDO EN VITAMINA B12
Hígado75
Riñones31
Sardinas28
Lengua16
Ostras14,6
Foie-gras y patés12
Conejo y liebre10
Caballa, jurel o chicharro, palometa10
Sesos9
Arenques, sarinas y otros ricos en grasa (conservas saladas y ahumadas)9
Mejillones8
Mollejas6
Arenque6
Atún y bonito, pez espada, salmón y reo5
Bacalao y otros pobres en grasa (conservas saladas y ahumadas)5
Atún, bonito, caballa y otros (conservas en aceite)5
Huevas frescas3,8
Cerdo (carne magra)3
Caballo3
Atún, bonito, caballa y otros (conservas en escabeche)3
Cerdo (carne semigrasa y chuletas)2
Cordero (pierna y paletilla)2
Vacuno (carne magra)2
Lomo embuchado2
Abadejo, bacaladilla, mero (en rodajas), rape (en rodajas), besugo, salmonetes2
Carne empanada y pasteles de carne (precocinados)1,9
Boquerón1,9
Vieira1,81
Huevo de gallina1,7
Quesos Gruyére y Emmental, manchego semicurado y curado1,5
Empanadillas1,44
Queso de bola, manchego fresco1,4
Queso de Cabrales y Roquefort1,2
Cordero (chuletas y otras piezas)1
Vacuno (carne semigrasa, chuletas, carne picada)1
Salchichón y salami, chorizo, salchichas de Francfort1
Anguila y angula, congrio, lenguado, merluza (en rodajas),  pescadilla, cigalas, langostinos, gambas y camarones, langosta y bogavante1
Mayonesa comercial1
Queso gallego0,8
Bacón0,7
Queso de Burgos, requesón y cuajada0,5
Croquetas0,35
Leche de vaca (entera, semidesnatada y desnatada), queso en porciones, batidos lácteos0,30
Morcilla0,15
Cerveza0,14
Fuente: Clínica Universidad de Navarra

¿Cuáles son los suplementos dietéticos de vitamina B12 que hay?

La vitamina B12 se encuentra en los suplementos multivitamínicos y multiminerales, en suplementos del complejo B y en suplementos que solo contienen vitamina B12. Suele presentarse en una forma denominada cianocobalamina. Otras presentaciones habituales son la adenosilcobalamina, la metilcobalamina y la hidroxicobalamina. La vitamina B12 también se consigue en una presentación que se disuelve debajo de la lengua (llamada vitamina B12 sublingual). Los estudios de investigación no han demostrado que una presentación de la vitamina B12 en suplementos sea mejor que las otras.

La cantidad de vitamina B12 que contienen los suplementos es muy variable. Algunos aportan dosis de vitamina B12 muy superiores a las recomendadas, como 500 mcg o 1.000 mcg, aunque el organismo solo absorbe un pequeño porcentaje de esta cantidad. Estas dosis se consideran inocuas. Lea la etiqueta de información del producto para saber la cantidad de vitamina B12 que contiene un suplemento.

La vitamina B12 inyectable puede administrarse si un médico la ha recetado. En general, esta forma se utiliza para tratar la deficiencia de vitamina B12. La vitamina B12 también está disponible con receta médica en forma de gel que se rocía en la nariz.

¿Cuáles son algunos de los efectos de la vitamina B12 en la salud?

Los científicos estudian la vitamina B12 para determinar cómo afecta a la salud. A continuación, algunos ejemplos de los resultados de estas investigaciones.

Cáncer

En varios estudios se ha demostrado que las personas con niveles elevados de vitamina B12 tienen un mayor riesgo de cáncer. Sin embargo, otras investigaciones han revelado que el riesgo de cáncer es más alto en personas con niveles bajos de vitamina B12 o que los niveles de vitamina B12 no influyen en el riesgo de cáncer. Hacen falta más pruebas científicas para determinar si los niveles de vitamina B12 inciden en el riesgo de cáncer.

Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular

Los suplementos de vitamina B12 (así como otras vitaminas del grupo B) reducen los niveles de homocisteína en la sangre. La homocisteína es un compuesto relacionado con un mayor riesgo de infarto del miocardio o accidente cerebrovascular. Sin embargo, a pesar de la reducción de la homocisteína, en varios estudios de investigación se ha determinado que estas vitaminas no disminuyen el riesgo de enfermedad cardiovascular ni de accidente cerebrovascular.

Demencia y función cognitiva

En la mayoría de los estudios se ha demostrado que los niveles bajos de vitamina B12 en la sangre no inciden en el riesgo de deterioro cognitivo en las personas de edad avanzada, independientemente de que sufran de demencia o de la enfermedad de Alzheimer. Son necesarios otros ensayos clínicos para determinar con mayor precisión los efectos de los suplementos de vitamina B12 en la función cognitiva de los adultos mayores.

Energía y resistencia

Los fabricantes suelen promocionar los suplementos de vitamina B12 para aumentar la energía, el rendimiento deportivo y la resistencia. No obstante, la vitamina B12 no aporta estos beneficios a las personas que consumen suficiente B12 con sus alimentos.

¿Puede la vitamina B12 ser perjudicial?

No se ha demostrado que la vitamina B12 cause daño alguno, ni siquiera en dosis elevadas.

¿Estoy consumiendo suficiente vitamina B12?

En los Estados Unidos, la mayoría de las personas consumen suficiente vitamina B12 con los alimentos Sin embargo, algunas de ellas tienen dificultades para absorberla de los alimentos. El cuerpo absorbe la vitamina B12 de los alimentos en un proceso que consta de dos etapas. Primero, el ácido clorhídrico del estómago separa la vitamina B12 de la proteína a la que está unida. Luego, la vitamina B12 liberada se combina con una proteína producida en el estómago, denominada factor intrínseco, y el organismo las absorbe juntas.

La vitamina B12 de los suplementos dietéticos no está unida a la proteína y, por eso, no hace falta el primer paso. Sin embargo, la vitamina B12 de los suplementos tiene que combinarse con el factor intrínseco para su absorción.

¿Qué ocurre si no consumo suficiente vitamina B12?

El cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces la cantidad de vitamina B12 que se suele ingerir en un día. Por este motivo, los síntomas de deficiencia de vitamina B12 pueden tardar varios años en manifestarse.

Si usted tiene deficiencia de vitamina B12, es posible que se sienta cansado o débil. Estos son síntomas de la anemia megaloblástica, que es característica de la deficiencia de vitamina B12. Además, es posible que la persona tenga la piel pálida, palpitaciones, pérdida del apetito, pérdida de peso e infertilidad. Las manos y los pies podrían presentar adormecimiento u hormigueo, lo cual es un signo de problemas de los nervios. Otros síntomas de la deficiencia de vitamina B12 son problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia, mala memoria y ulceraciones en la boca o la lengua.

En los bebés, los signos de una deficiencia de vitamina B12 incluyen retraso en el crecimiento, demoras en alcanzar los hitos característicos del desarrollo y anemia megaloblástica.

La deficiencia de vitamina B12 puede causar daños en el sistema nervioso, incluso en personas que no tienen anemia megaloblástica. Por eso, es importante tratar cualquier deficiencia lo antes posible.

Fuentes: Medscape, Clínica Universidad de Navarra y NIH

La entrada Todo lo que debes saber sobre la vitamina B12 se publicó primero en BeHealth.

]]>