Vitamina C archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vitamina-c/ Tu conexión con la salud Wed, 27 Nov 2024 19:49:30 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Vitamina C archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/vitamina-c/ 32 32 ¿Qué tan peligroso puede ser el colágeno? https://www.behealthpr.com/que-tan-peligroso-puede-ser-el-colageno/ Wed, 27 Nov 2024 19:49:30 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77957 El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo humano, esta juega un papel fundamental en la estructura y función de la piel, huesos, cartílagos, tendones y otros tejidos conectivos. Para los últimos años, el colágeno ha tomado popularidad por sus múltiples beneficios en la salud, tanto como para la piel, huesos y articulaciones; no …

La entrada ¿Qué tan peligroso puede ser el colágeno? se publicó primero en BeHealth.

]]>
El colágeno es una proteína esencial en el cuerpo humano, esta juega un papel fundamental en la estructura y función de la piel, huesos, cartílagos, tendones y otros tejidos conectivos. Para los últimos años, el colágeno ha tomado popularidad por sus múltiples beneficios en la salud, tanto como para la piel, huesos y articulaciones; no obstante en la mayoría de los casos solo se tiene en cuenta los beneficios y no los riesgos o contraindicaciones que puede tener este suplemento para el cuerpo.

Este es un suplemento que se consigue con facilidad, lo vemos mediante publicidades en televisión, farmacias o tiendas naturistas. ¿Realmente sabemos sus riesgos?, es importante conocerlos para no abusar de su ingesta y no tener daños en nuestra salud.

¿Cuál es su beneficio?

Uno de los beneficios que otorga el colágeno para la salud tiene que ver con las articulaciones, allí el cartílago que es un tejido que recubre las articulaciones está compuesto en su gran parte por colágeno. En las personas con dolor articular, la suplementación puede ayudar a reducir dolores presentados en las articulaciones en personas con osteoartritis y otros problemas articulares. 

También puedes leer: ¿Cómo afecta el envejecimiento en la nutrición del adulto mayor?

Uno de los principales beneficios por los que las personas optan por suplementarse con colágeno es su capacidad para mejorar la salud de la piel. El uso de este suplemento puede aumentar la elasticidad, mejorar la hidratación y reducir la aparición de arrugas. El colágeno es un componente fundamental de la dermis, la capa media de la piel, que proporciona estructura y firmeza.

Otro beneficio de este suplemento se relaciona con la salud ósea puesto que los huesos están formados por una matriz de colágeno que proporciona estructura y resistencia; cuando nos suplementamos con colágeno podemos aumentar la densidad mineral ósea en el que se reducen los riesgos de sufrir fracturas o osteoporosis. 

Riesgos y contraindicaciones

Se debe tener en cuenta que los suplementos de colágeno, en especial los que son derivados de animales, pueden tener un grado de contaminación por metales pesados, toxinas o patógenos si no están procesados adecuadamente. Es importante siempre escoger productos de calidad y de fuentes confiables para minimizar riesgos.

Existen personas que pueden ser alérgicas a este suplemento, especialmente si es derivado de fuentes marinas o animales. Estas pueden ser las reacciones alérgicas:

  • Urticaria
  • Picazón
  • Anafilaxis (solo en casos graves).

En algunos casos, el colágeno puede interactuar con otros suplementos y medicamentos, ejemplo, en algunas formulaciones de este suplemento contienen ingredientes adicionales como vitamina C, esta puede interferir con ciertos medicamentos anticoagulantes. Siempre es recomendable antes de consumir esta proteína, consultar con un especialista en donde se pueda evaluar su estado de salud para poder consumir las dosis que necesite de este suplemento.

Lee: ¿Deberíamos tomar más vitamina C cuando estamos enfermos?

La entrada ¿Qué tan peligroso puede ser el colágeno? se publicó primero en BeHealth.

]]>
¿Deberíamos tomar más vitamina C cuando estamos enfermos? https://www.behealthpr.com/deberiamos-tomar-mas-vitamina-c-cuando-estamos-enfermos/ Fri, 15 Nov 2024 22:50:23 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=77381 En un artículo reciente de Mayo Clinic, se aborda la creencia popular de que tomar vitamina C puede ser útil para prevenir o tratar el resfriado común. Aunque la vitamina C tiene varios beneficios comprobados, como fortalecer el sistema inmunológico, ayudar en la cicatrización de heridas, proteger las articulaciones y contribuir a la formación de …

La entrada ¿Deberíamos tomar más vitamina C cuando estamos enfermos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
En un artículo reciente de Mayo Clinic, se aborda la creencia popular de que tomar vitamina C puede ser útil para prevenir o tratar el resfriado común. Aunque la vitamina C tiene varios beneficios comprobados, como fortalecer el sistema inmunológico, ayudar en la cicatrización de heridas, proteger las articulaciones y contribuir a la formación de colágeno; los expertos afirman que no hay suficiente evidencia que respalde la idea de que tomar dosis adicionales pueda prevenir efectivamente los resfriados.

Los expertos señalan que, aunque sus beneficios son numerosos, los estudios no han demostrado de manera concluyente que aumentar la ingesta de vitamina C pueda evitar que una persona se resfríe. Además, quienes toman suplementos con esta, como tabletas, polvos o gomitas, podrían no necesitarlo, ya que muchos alimentos naturalmente ricos en esta vitamina, como las patatas, espinacas, tomates, bayas naranjas y otros productos coloridos, ya la contienen.

Lea: Todo lo que debes saber sobre la vitamina C o ácido ascórbico

Tomar demasiada vitamina C puede tener efectos secundarios no deseados, como náuseas, vómitos, dolor abdominal, fatiga, dolores de cabeza, irritación en la piel y hasta la formación de cálculos renales, según los investigadores, es recomendable no exceder los 500 miligramos al día.

Además, los niveles altos de vitamina C pueden interferir con ciertos medicamentos y alterar los resultados de algunas pruebas médicas, como los análisis de sangre o glucosa. Por ejemplo, mientras se toman anticonceptivos orales podría aumentar los niveles de estrógenos, y en pacientes que reciben quimioterapia, podría reducir la efectividad de los medicamentos.

Lea: ¿Las multivitaminas son saludables?

Finalmente Mayo Clinic recomienda obtener vitamina C principalmente a través de los alimentos. No obstante, en algunos casos, el suplemento puede ser útil, especialmente para personas con sistemas inmunitarios debilitados.

La entrada ¿Deberíamos tomar más vitamina C cuando estamos enfermos? se publicó primero en BeHealth.

]]>
Nutrición, un factor clave contra la inflamación de la artritis https://www.behealthpr.com/nutricion-un-factor-clave-contra-la-inflamacion-de-la-artritis/ Wed, 08 Nov 2023 15:00:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=17950 Así como existen alimentos que favorecen la condición, debes prestar especial atención a otros ingredientes que pueden agudizar los síntomas.

La entrada Nutrición, un factor clave contra la inflamación de la artritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Tener buenos hábitos de alimentación resulta ser un factor de gran importancia si eres paciente con artritis reumatoide.

Además de ser beneficioso para mantener un peso adecuado y no recargar así las articulaciones, es favorecedor la adecuada salud de huesos, articulaciones y tejidos.

En la artritis reumatoide los dolores suelen aparecer por la inflamación que provoca la presión y hace que se genere presión sobre las articulaciones.

Por ello, se deben evitar algunos alimentos y fortalecer la ingesta de otros, para tener un buen estado de salud.

Lo que necesitas

Intenta contar con una lista de compra, para que sepas cuáles son los productos que debes llevar a tu mesa y puedas cuidar sus aportes nutricionales.

  • Una correcta dieta para la artritis debe contener al menos un gramo de omega-3 al día.
  • Alimentos ricos en vitamina C (Una naranja por día)
  • Un bajo nivel de selenio en el cuerpo podría estar relacionado con la condición por lo que 5 o 6 nueces de Brasil por día resultan ideales.
  • Algunos antioxidantes como la quercetina, presentes en las cebollas, las manzanas y el tomate cherry, son efectivos al inhibir las sustancias inflamatorias.
  • Estudios han señalado que un antioxidante presente en el té verde disminuye la producción de sustancias que ocasionan daño sobre las articulaciones.
    Resulta ideal beberlo como reemplazo de bebidas con cafeína, que pueden desencadenar más síntomas.
  • Acompaña tus ensaladas y demás preparaciones con aceite de oliva extra virgen, con alto contenido en oleocantal, una sustancia que bloquea a las enzimas que participan en la inflamación.

Lo que debes evitar

Así como existen alimentos que favorecen la condición, debes prestar especial atención a otros ingredientes que pueden agudizar los síntomas.

  • Consumir directamente aceite de girasol o de soja o adicionarlo a algunas preparaciones como ingrediente, puede causar mayor inflamación debido a los altos niveles de ácidos grasos omega-6.
  • El azúcar refinado suele generar mayor inflamación, por lo que no es recomendable su uso.
  • Grasas de fuente animal, como la mantequilla, pueden aumentan el colesterol en sangre y la producción de proteína C reactiva, que genera inflamación y por ende dolor.
  • Para mejorar el dolor articular e inflamación, evita además productos como sesos, hígado, riñones, ternera y panceta.

Si tienes dudas sobre lo que pueden consumir y lo que debes dejar de lado, apóyate en un nutricionista y recuerda cuidar las porciones para no tener una ganancia de peso excesiva.

La entrada Nutrición, un factor clave contra la inflamación de la artritis se publicó primero en BeHealth.

]]>
Todo lo que debes saber sobre la vitamina C o ácido ascórbico https://www.behealthpr.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-vitamina-c-o-acido-ascorbico/ Sun, 18 Jul 2021 15:00:00 +0000 https://behealthpr.com/?p=4225 La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, pertenece al grupo de las denominadas vitaminas hidrosolubles, es decir, aquellas vitaminas que no pueden acumularse en el cuerpo, pero que deben tomarse regularmente a través de la dieta. Además de disolverse en agua, la vitamina C es sensible a las altas temperaturas, por lo que se elimina …

La entrada Todo lo que debes saber sobre la vitamina C o ácido ascórbico se publicó primero en BeHealth.

]]>
La vitamina C, también llamada ácido ascórbico, pertenece al grupo de las denominadas vitaminas hidrosolubles, es decir, aquellas vitaminas que no pueden acumularse en el cuerpo, pero que deben tomarse regularmente a través de la dieta.

Además de disolverse en agua, la vitamina C es sensible a las altas temperaturas, por lo que se elimina completamente de los alimentos en los que se encuentra cuando se cocina en agua.

¿Para qué es la vitamina C?

La vitamina C, o ácido ascórbico, participa en muchas reacciones metabólicas y en la biosíntesis de aminoácidos, hormonas y colágeno.

Gracias a su fuerte poder antioxidante, la vitamina C refuerza las barreras del sistema inmunológico y ayuda al cuerpo a prevenir el riesgo de cáncer, especialmente en el estómago, inhibiendo la síntesis de sustancias cancerígenas. Su contribución también es esencial para la neutralización de los radicales libres.

¿En qué alimentos está presente la vitamina C?

La vitamina C se encuentra principalmente en los alimentos frescos, y especialmente en ciertos tipos de frutas y verduras como las naranjas, las fresas, las mandarinas, los kiwis, los limones, las espinacas, el brócoli, los tomates y los pimientos. Para disfrutar plenamente de los beneficios de la vitamina C, estos alimentos deben almacenarse durante no más de 3-4 días, y comerse crudos o poco cocinados.

¿Cuál es el requerimiento diario de vitamina C?

Las necesidades diarias de vitamina C, o ácido ascórbico, son de unos 90 mg para los hombres y unos 70 mg para las mujeres, que deben aumentarse si se está embarazada.

Deficiencia de vitamina C

La falta de vitamina C, o ácido ascórbico, causa la aparición del escorbuto, una enfermedad que en el pasado era muy común entre los marineros que vivían en los barcos y no comían alimentos frescos durante largos períodos de tiempo. Los síntomas del escorbuto son: una condición de apatía, anemia y falta de apetito seguida de otros signos como encías sangrantes, caída de dientes, dolor muscular y hemorragias subcutáneas.

Exceso de vitamina C

La ingesta excesiva de vitamina C o ácido ascórbico -que puede ser causada por una dieta desequilibrada o por el abuso de suplementos- puede provocar problemas renales, formación de cálculos o una sobredosis de hierro, ya que la vitamina C promueve su absorción.

Un exceso de vitamina C puede provocar síntomas como dolores de cabeza, acidez estomacal, vómitos, diarrea, gastritis y calambres abdominales, pero también debilidad, mareos y sofocos repentinos.

¿Es cierto que la vitamina C es capaz de vencer la gripe?

Cuando se tiene gripe, es una práctica común creer que tomar vitamina C en buenas dosis es útil para eliminar el resfriado. De hecho, la vitamina C no tiene propiedades terapéuticas, por lo que no parece ser capaz de prevenir o curar los resfriados.

Más bien, la vitamina C, o ácido ascórbico, se reconoce como la capacidad de acortar el episodio de gripe desde un punto de vista temporal, pero siempre haciendo hincapié en que no se debe abusar de ella en su ingesta, para no crear problemas a los riñones.

La entrada Todo lo que debes saber sobre la vitamina C o ácido ascórbico se publicó primero en BeHealth.

]]>