Zinc archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/zinc/ Tu conexión con la salud Mon, 20 Jan 2025 18:40:57 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8 https://www.behealthpr.com/wp-content/uploads/2020/04/cropped-BE-16-1-32x32.png Zinc archivos - BeHealth https://www.behealthpr.com/tag/zinc/ 32 32 La importancia del zinc en nuestro cuerpo https://www.behealthpr.com/la-importancia-del-zinc-en-nuestro-cuerpo/ Tue, 21 Jan 2025 09:46:16 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=79147 El zinc es un oligoelemento esencial para mantener una buena salud. Dentro de los oligoelementos, ocupa el segundo lugar después del hierro en cuanto a concentración en el organismo. Esto significa que las personas solo necesitan una cantidad muy pequeña al día, la obtención de este nutriente esencial se puede conseguir a través de una …

La entrada La importancia del zinc en nuestro cuerpo se publicó primero en BeHealth.

]]>
El zinc es un oligoelemento esencial para mantener una buena salud. Dentro de los oligoelementos, ocupa el segundo lugar después del hierro en cuanto a concentración en el organismo.

Esto significa que las personas solo necesitan una cantidad muy pequeña al día, la obtención de este nutriente esencial se puede conseguir a través de una dieta equilibrada y en muchos casos existe la posibilidad de se necesite tomar un suplemento de zinc.

¿Cuál es su función?

El zinc se encuentra en las células de todo el cuerpo; es necesario para que el sistema inmunitario del cuerpo funcione apropiadamente. Además, participa en la división y el crecimiento de células así como las siguientes funciones:

  • Apoya el funcionamiento del sistema inmunológico
  • Desarrolla el sistema reproductivo
  • Desarrolla el sentido del gusto y el olfato
  • Cura heridas
  • Produce y almacena insulina
  • Fabrica proteínas y ADN
  • Ayuda a que la tiroides y el metabolismo funcione correctamente.
También puedes leer: Pérdida auditiva: controlar exceso de zinc podría ser la solución

Durante el embarazo, la lactancia y la niñez, el cuerpo necesita de zinc para crecer y desarrollarse apropiadamente.

Impacto en la salud

De acuerdo a diversos estudios se ha identificado que el zinc puede mejorar las siguientes afecciones o complicaciones de salud en el cuerpo: resfriado común, diarrea y degeneración macular relacionada con la edad (DMRE).

En su gran mayoría las personas pueden obtener el suficiente zinc en los alimentos que consumen a diario. Sin embargo, hay grupos de personas que corren el riesgo de tener deficiencia de zinc. Las personas con trastornos digestivos como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, individuos que siguen una dieta vegetariana, bebés mayores de 6 meses que se alimentan con leche materna y las personas que padecen de alcoholismo.

Fuentes alimenticias

Dentro de las fuentes de alimentos que contienen zinc podemos encontrar:

  • Proteína animal (carne de res, cerdo y cordero, estas contienen más cantidad de zinc que el pescado)
  • Nueces
  • Granos enteros
  • Legumbres y levaduras
  • Productos lácteos

¿Cuánto zinc necesitas? 

La cantidad de zinc en el cuerpo varía, en los hombres se necesitan 11 miligramos al día, en las mujeres se necesitan 8 miligramos diarios. Cuando las mujeres se encuentran en estado de embarazo o en periodo de lactancia suelen necesitar entre 11 y 12 miligramos al día.

Ahora bien, cuando las personas presentan deficiencias de zinc pueden ser una complicación grave y puede causar los siguientes problemas: disminución del apetito, pérdida de peso, diarrea, pérdida de cabello, impotencia en los hombres, crecimiento retrasado, retraso en el desarrollo sexual y cicatrización retardada en las heridas.

Lee: Las proteínas: un factor importante en la salud de los adultos mayores

La entrada La importancia del zinc en nuestro cuerpo se publicó primero en BeHealth.

]]>
Pérdida auditiva: controlar exceso de zinc podría ser la solución https://www.behealthpr.com/perdida-auditiva-controlar-exceso-de-zinc-podria-ser-la-solucion/ Wed, 06 Mar 2024 11:27:00 +0000 https://www.behealthpr.com/?p=62080 La pérdida auditiva, que afecta a una de cada ocho personas mayores de 12 años en los EE. UU., es un problema común con diversas causas, siendo la exposición a ruidos fuertes una de las principales. Un estudio respaldado por los National Institutes of Health (NIH) examina una perspectiva novedosa: la relación entre el exceso …

La entrada Pérdida auditiva: controlar exceso de zinc podría ser la solución se publicó primero en BeHealth.

]]>
La pérdida auditiva, que afecta a una de cada ocho personas mayores de 12 años en los EE. UU., es un problema común con diversas causas, siendo la exposición a ruidos fuertes una de las principales. Un estudio respaldado por los National Institutes of Health (NIH) examina una perspectiva novedosa: la relación entre el exceso de zinc en el oído interno y la pérdida auditiva.

Dirigido por un equipo de la Universidad de Pittsburgh, la investigación se centra en comprender los eventos celulares y moleculares que desencadenan daño en el oído interno debido a sonidos fuertes.

Más: Esto es todo lo que debes saber sobre los implantes cocleares

La cóclea, una cavidad en el oído interno esencial para la audición, se ve afectada por ruidos traumáticos de diversas intensidades. Investigadores observaron el papel del zinc, un mineral esencial, cuyas concentraciones en el oído interno son más altas que en cualquier otro tejido del cuerpo. Se descubrió que, tras la exposición a ruidos fuertes, los niveles de zinc se desregulan en las células ciliadas y otras partes clave de la cóclea, asociándose con daño celular y pérdida de comunicación entre células sensoriales del oído interno.

Los resultados sugieren una posible solución: abordar el exceso de zinc. Tratar ratones con un agente quelante de zinc, que atrapa el exceso libre, protegió contra el daño y la pérdida auditiva inducida por el ruido. Aunque se requiere más investigación para confirmar la efectividad en humanos, esta estrategia podría representar un avance en la prevención de la pérdida de audición. Por ahora, se enfatiza la importancia de la protección auditiva en entornos ruidosos, mientras los investigadores planean realizar estudios preclínicos para evaluar la seguridad de este enfoque de tratamiento.

Lee: Música y su impacto en el desarrollo cognitivo

5% de la población padece de pérdida de audición

Según la Organización Mundial de Salud, más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (entre ellos 34 millones de niños). Se estima que para 2050 esa cifra podría superar los 700 millones (una de cada diez personas).

“La pérdida de audición discapacitarte se refiere a una pérdida superior a 35 decibelios (dB) en el oído que oye mejor. Casi el 80% de las personas con este problema viven en países de ingresos bajos y medianos. La prevalencia de la pérdida de audición aumenta con la edad: entre los mayores de 60 años, más del 25% padece una pérdida de audición discapacitante”, OMS

Para ampliar los servicios de atención otológica y audiológica en el mundo solo se necesita una inversión adicional anual de menos de US$ 1,40 por persona. Después de 10 años, el retorno de la inversión sería de casi US$ 16 por cada dólar invertido.

Se dice que alguien sufre pérdida de audición cuando no es capaz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal, es decir, cuyo umbral de audición en ambos oídos es igual o mejor que 20 dB. La pérdida de audición puede ser leve, moderada, grave o profunda. Puede afectar a uno o ambos oídos y entrañar dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes.

Las personas «duras de oído» son personas cuya pérdida de audición es entre leve y grave. Por lo general se comunican mediante la palabra y pueden utilizar como ayuda audífonos, implantes cocleares y otros dispositivos, así como los subtítulos.

Las personas «sordas» suelen padecer una pérdida de audición profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comunican mediante la lengua de signos.

Le puede interesar: Infecciones de oído en niños, ¿son necesarios siempre los antibióticos?

Causas de la pérdida de audición y la sordera

Según las autoridades en salud, aunque la persona puede verse expuesta a los factores que se indican a continuación en diferentes periodos de su vida, será más susceptible a los efectos de estos durante determinados periodos críticos.

  • Período prenatal: Factores genéticos, entre ellos los que provocan pérdida de audición hereditaria y no hereditaria, infecciones intrauterinas, como la rubéola y la infección por citomegalovirus.
  • Periodo perinatal: Asfixia perinatal (falta de oxígeno en el momento del parto), hiperbilirrubinemia (ictericia grave en el periodo neonatal), bajo peso al nacer, otras morbilidades perinatales y su tratamiento.
  • Infancia y adolescencia: Otitis crónicas (otitis media supurativa crónica), presencia de líquido en el oído (otitis media no supurativa crónica), meningitis y otras infecciones.
  • Edad adulta y edad avanzada: Enfermedades crónicas, tabaquismo, otosclerosis, degeneración neurosensorial relacionada con la edad y pérdida de audición neurosensorial repentina.

La entrada Pérdida auditiva: controlar exceso de zinc podría ser la solución se publicó primero en BeHealth.

]]>