Casi una de cada cuatro muertes viales en Puerto Rico involucra a motociclistas
En respuesta al preocupante número de fatalidades entre motociclistas en Puerto Rico, la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST) lanzó una nueva ofensiva preventiva este mes de mayo, declarado Mes de Concientización sobre la Seguridad de los Motociclistas. La campaña, que lleva por lema “Cada motociclista tiene su estilo. La seguridad es para todos”, combina educación, fiscalización y un llamado a la responsabilidad colectiva en las vías.
Los datos más recientes de 2024 revelan que casi una de cada cuatro muertes por choques de tránsito en la isla involucra a conductores de motora (23.26 %). Aún más alarmante es que el 46 % de los motociclistas fallecidos no llevaban casco al momento del accidente. Este escenario ha encendido las alertas de las autoridades, que redoblan esfuerzos para promover el uso de protección adecuada, el respeto a las leyes de tránsito y la convivencia segura entre todos los usuarios de la vía.
Más: Stroke o accidente cerebrovascular: Los 5 consejos que jamás debes olvidar
“El uso de la motora va en aumento, pero con ello también los riesgos. Es indispensable que las personas entiendan que conducir una motora requiere preparación, disciplina y mucha precaución”, afirmó el director ejecutivo de la CST, José “Memo” González.
La Comisión ha intensificado sus campañas educativas y mantiene acciones conjuntas con la Policía y gobiernos municipales para vigilar conductas como el exceso de velocidad, la conducción bajo efectos del alcohol o drogas, y el uso de celulares al volante.
El llamado también se extiende a todos los conductores, especialmente durante los fines de semana, cuando se registra un mayor número de incidentes viales con motociclistas involucrados. “Un solo error puede ser fatal. Por eso pedimos redoblar la precaución, especialmente viernes, sábado y domingo, cuando el tráfico de motoras aumenta considerablemente”, recalcó González.
Como parte de la estrategia, se están promoviendo talleres de adiestramiento, el uso de cascos certificados y prendas reflectivas, así como campañas de concienciación que apelan a la empatía en la carretera. La gobernadora Jenniffer González Colón expresó su apoyo a la iniciativa y reiteró que la seguridad vial es una prioridad de su administración.
Lea: Accidente cerebrovascular: así puedes salvar tu vida si conoces los síntomas