Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
AlzheimerBienestar GeneralCondiciones Crónicas

COVID-19 sería un desencadenante en la enfermedad de Alzheimer

Un grupo de expertos encabezados por Gabriel de Erausquin, neuropsiquiatra argentino evidenció en diferentes trabajos que las secuelas después de la infección por COVID-19 han aumentado tres veces la aparición de síntomas cognitivos que corresponden a etapas iniciales de alzhéimer en personas adultas que se encuentran entre los 60 y 70 años, quienes no presentaban sintomatología previa de algún deterioro cognitivo.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, siendo una enfermedad clínicamente caracterizada principalmente por la pérdida de memoria. Además, puede presentar síntomas de tipo cognitivo, en la conducta y el comportamiento.

También puedes leer: ¿Se puede retrasar el avance de la enfermedad de Alzheimer?

Los síntomas que se encuentran en el estudio están relacionados con la pérdida persistente del olfato (anosmia), fallas en la memoria a corto plazo, problemas para organizar actividades cotidianas y dificultad para encontrar palabras o recordar nombres.

Estudio 

Los enfoques centralizados de la investigación post-covid por parte de Gabriel de Erausquin, señaló que existen dos corrientes principales:

  • Se considera que las personas que experimentan síntomas físicos persistentes como fatiga, dificultades respiratorias, debilidad muscular, caídas súbitas de presión o taquicardia, especialmente cuando se presentan en menores de 50 años con antecedentes de fatiga crónica, fibromialgia, depresión o ansiedad -son pacientes que reportan problemas cognitivos como falta de concentración o niebla mental-.
  • Esta corriente está enfocada en los síntomas cognitivos propiamente mencionados, en las muestras evidenciadas se incluyeron a pacientes de 58 años en adelante. Estos pacientes presentaron pérdida de memoria a corto plazo, alguna dificultad en organización de tareas y dificultad para recordar nombres o palabras.

Resultados

El experto comentó que aproximadamente un tercio de los pacientes pos-covid estudiados presentaron síntomas cognitivos leves que afectan un solo dominio, como la memoria o el lenguaje. Cuando el dominio impacta en más de un dominio, aproximadamente en un 10 % de los casos es clasificada como una demencia moderada o severa.

La evidencia sugiere que los efectos podrían estar relacionados con una predisposición genética, presentada en quienes padecen covid prolongado como en quienes desarrollan EA. En la población en general de 60 a 70 años la prevalencia de los síntomas tempranos de enfermedad de Alzheimer oscila entre el 6 % y el 8 %.

En las personas pos-covid que se estudiaron, la tasa de prevalencia de estos mismos síntomas fue por lo menos tres veces más grande, entre el 21 % y el 30 %.

Lee: Dormir mal afecta zonas clave del cerebro relacionadas con alzhéimer

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba