Derechos para los pacientes de lupus y herramientas para una mejor calidad de vida
La Lcda. Jacqueline Pérez, educadora en salud de la Oficina del Procurador del Paciente, en entrevista con BeHealth, expuso los aspectos claves que se deben tener en cuenta para que los pacientes de lupus tengan una mejor calidad de vida. Además, compartió las herramientas y derechos que deben hacer valer todas las personas que padecen la enfermedad.
Los pacientes de lupus en Puerto Rico tienen diferentes derechos, que, específicamente deben ser garantizados para quienes padecen la enfermedad. Una es la carta de derechos y responsabilidades del paciente, la cual hace parte de la ley 194 del año 2000, aparte de otras leyes que refuerzan a las diferentes condiciones y situaciones que pasan las personas.
También puedes leer: La Lcda. Francheska Mieles nos enseña cómo manejar la salud mental cuando se recibe el diagnóstico de lupus
“Lo más importante es que el paciente conozca sobre su enfermedad, que sepa detalladamente en qué consiste la condición y cómo se debe tratar. La comunicación con su médico debe ser primordial y lo más fundamental, debe ser tratado dignamente teniendo acceso a los tratamientos y servicios de salud”, comentó Pérez.
Derechos de los pacientes
Las personas deben ser dirigidas a sus especialistas de acuerdo a la condición que padecen. El lupus se considera cómo una enfermedad discapacitante dependiendo el nivel en el que se encuentre la condición para las administraciones de seguros sociales y otras agencias encargadas de dar su aval.
“El paciente de lupus tiene el derecho de recibir atención especializada, ya que su condición lo requiere. Además, debe ser referido a tiempo con sus especialistas”, expresó la Lcda. Jacqueline Pérez.
El plan de salud del gobierno de Puerto Rico se llama: plan vital, donde esta enfermedad se considera aprobada y aceptada como cubierta especial. En este, los pacientes no deben estar buscando documentos o recibir firmas para asistir directamente a los especialistas, ya que su condición requiere que las personas vayan con rapidez donde sus médicos.
“Una persona con lupus si puede reclamar sus derechos para efectos de sus tratamientos, no se le puede negar el acceso y menos a quienes padecen este tipo de condición. Es importante asistir a tiempo donde los especialistas para tener una mejor calidad de vida”, añadió.
Opciones para los pacientes
El acomodo razonable es una ley que existe desde 1990, se trata de acomodar y hacer que los pacientes puedan trabajar y estudiar dignamente cuando padecen de una enfermedad, de acuerdo a lo expresado por la Lcda. Jacqueline Pérez.
“Los pacientes deben estar en un lugar donde se sientan seguros y cómodos por su situación de salud, pueden acceder a un acomodo de trabajo remoto, disfrutar tiempos de descanso continuamente. En el caso de los estudiantes, pueden solicitarlo para tener una mejor flexibilidad en la entrega de trabajos y asistencias a clase”, agregó la experta.
Lee: Nutrición y dieta antiinflamatoria en pacientes con lupus