Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
BeNutriciónBienestar GeneralCondiciones AutoinmunesLupus

Hábitos para una vida saludable de la mano de la Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres

La Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres, naturópata compartió en entrevista con BeHealth las estrategias para mejorar la calidad de vida de los pacientes con lupus, los suplementos adecuados que deben consumir y los cuidados para su bienestar general.

Un naturópata es un profesional de la salud que emplea técnicas y métodos naturales para promover, recuperar y mantener la salud. Su enfoque está plasmado en la idea de que el cuerpo cuenta con la capacidad de auto-sanación. Además, busca ayudar a estimular estos procesos naturales.

También puedes leer: Derechos para los pacientes de lupus y herramientas para una mejor calidad de vida

“Cuando hablamos de condiciones autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES), significa que es una enfermedad multifactorial. Se debe trabajar desde la raíz donde se pueden evidenciar factores que están afectando esta condición”, comentó Torres.

Una vida plena

Existen diversos factores que pueden afectar la enfermedad, así como lo son: hereditarios, un sistema inmunológico alterado y factores genéticos. El estilo de vida tiene un componente bastante significativo, ya que se puede evidenciar mediante el estrés crónico.

“La medicina naturopática es la medicina del estilo de vida, está enfocada en la prevención y el tratamiento del paciente desde la raíz de las condiciones o afecciones”, agregó Lebrón. 

Cuando se habla del bienestar del paciente, se abre un campo amplio en el que se comprende la alimentación, el descanso, la actividad física y cómo se maneja el estrés día a día en nuestras relaciones sociales.

Este es un enfoque que se puede abordar desde la medicina integrativa, donde se busca empoderar al paciente y enfrentar de forma holística el impacto físico, emocional y social del lupus eritematoso sistémico, cambiando tratamientos convencionales con estrategias complementarias en evidencia.

Pilares de la salud

Existen tres pilares claves de la salud:

  1. Nutrición adecuada
  2. Actividad física 
  3. Descanso

“Es importante tener un descanso reparador. Cuando no se logra descansar adecuadamente se aumentan las citocinas proinflamatorias, se evidencian más brotes, fatiga y demasiado dolor. El sueño profundo ayuda con la reparación de nuestro cuerpo funcionando correctamente”, expresó la Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres.

Recomendaciones

La Dra. Lilifrancheska Lebrón Torres recomienda que lo más importante para los pacientes es realizar una rutina en la que se muestran los siguientes pasos: 

  • Siempre acostarnos y levantarnos en el mismo horario
  • Relajarnos para conciliar el sueño
  • Preparar el cuerpo para el descanso
  • El cuarto debe ser solo para dormir
  • Dormir entre 6 y 9 horas
  • Evitar la cafeína
  • Dormir de corrido sin interrupciones.

A lo anterior se le denomina higiene del sueño. También se pueden aplicar técnicas de relajación como respiración profunda y meditación guiada. 

“Los tratamientos complementarios deben ser evaluados siempre por un experto y más en los pacientes de lupus, teniendo en cuenta que cada paciente es único y se debe tratar de manera personalizada”, expresó.

Suplementos 

La experta realizó una guía de recomendaciones de suplementos que pueden facilitar la vida de los pacientes, en ella encontramos:

  • Vitamina D: modula el sistema inmunológico, regula linfocitos T y B sin suprimir la respuesta inmunológica. Regula el sistema inmunitario promoviendo el equilibrio entre linfocitos pro y antiinflamatorios.
  • Omega-3: tiene efecto antiinflamatorio, reduce la inflamación sistémica, mejora la rigidez y dolor en articulaciones, disminuye la producción de citocinas inflamatorias y reduce la expresión de genes proinflamatorios.
  • Probióticos: los específicos y compuestos pueden ayudar a restaurar la barrera intestinal y reducir la carga inmunitaria. Además, mejora la inflamación y regula el sistema inmunológico. 

Sin embargo, las plantas medicinales también cumplen un papel importante durante estos tratamientos complementarios. La cúrcuma longa es antiinflamatoria y antioxidante, reduce las citocinas inflamatorias y los síntomas articulares.

Lee: La Lcda. Francheska Mieles nos enseña cómo manejar la salud mental cuando se recibe el diagnóstico de lupus

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba